Destaca SHCP solidez del sistema bancario de México

Dependencia asegura que opera sin ninguna interrupción

El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Púbico, Edgar Amador, señaló que las autoridades nacionales mantienen una evaluación permanente de las condiciones del mercado financiero y destacó que el sistema bancario nacional no ha experimentado ninguna interrupción, opera de forma normal y se mantiene como uno de los más sólidos a nivel internacional.

Durante la Mañanera del Pueblo de este 27 de junio, el funcionario indicó que, tras las acciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre tres instituciones financieras mexicanas, la Secretaría de Hacienda, el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y la Asociación de Bancos de México, iniciaron un monitoreo permanente para evaluar las condiciones del mercado.

Asimismo, precisó que después del cierre de la jornada financiera del miércoles, se constató que las líneas de financiamiento de las tres entidades presentaron problemas, por lo que se llevó a cabo una intervención temporal en la administración de las instituciones para garantizar que no hubiera interrupciones en el sistema bancario y cuidar preventivamente los ahorros de los clientes de esas instituciones.

En este sentido, el secretario de Hacienda indicó que las acciones preventivas implementadas buscan brindar certidumbre al público ahorrador e inversionistas, respecto a la confiabilidad del sistema financiero y bancario de México.

Amador Zamora resaltó que los índices de capitalización y liquidez del sistema bancario mexicano son superiores a los exigidos por las normas internacionales, lo que permite su funcionamiento adecuado.
En este mismo sentido, destacó que el tipo de cambio del dólar se ha mantenido muy estable, en un rango entre $18.85 y $18.95, además indicó que las tasas de interés en el mercado local presentaron bajas generalizadas de entre 0.1% y 0.3%».

Finalmente, agregó que la comunicación con el mercado y sus actores han sido fundamental para que las instituciones operen de forma normal y en estricto apego al marco regulatorio vigente.

Fuente:SPRINFORMA

Acuerdan Ramírez Bedolla y Robledo Aburto ruta para agilizar afiliación de aguacateros en 2024

Coincidieron en reforzar la formalización laboral buscarán que las inspecciones se hagan en conjunto con el IMSS

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, establecieron una ruta de trabajo para que en el primer trimestre de 2024 avance la afiliación de empacadores y cortadores de aguacate de Michoacán.

En reunión con el equipo directivo del Instituto, el mandatario estatal propuso conjuntar esfuerzos para que, a partir de enero, se agilicen los procesos de formalización laboral.

Explicó que en enero reinician las inspecciones del Gobierno federal para revisar el nivel de cumplimiento de afiliación al IMSS del sector agroexportador del aguacate.

Recordó que el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños, respalda estos procesos incentivando la verificación laboral voluntaria y el acompañamiento en procesos de acreditación laboral y de afiliación al IMSS.

Además de que este año se logró el reconocimiento de la STPS y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que esta cadena productiva tenga facilidades para el registro ante el IMSS a través de la inscripción de empresas en la plataforma REPSE.

A lo que el director general del IMSS coincidió en reforzar la formalización laboral y adelantó que buscará que las inspecciones se hagan en conjunto con el IMSS para avanzar con la regularización de trabajadores afiliados del sector.

AMLO presume más de 22 millones de puestos de trabajo en octubre

Presidente asegura que el país mantiene tendencia al alza en la generación de empleos

La creación de empleos mantiene su tendencia al alza en México; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró en octubre la cifra récord de 22 millones 174 mil 498 puestos de trabajo inscritos, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este es el resultado de las políticas públicas para el bienestar del pueblo y la generación de oportunidades, elementos con los que el Gobierno de la Cuarta Transformación logró reducir la pobreza y la desigualdad, como lo demostró la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2022, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Para mí, eso es un gran logro en lo humano, en lo social, sin embargo, tenemos que seguir avanzando”, subrayó el mandatario.

En conferencia de prensa matutina explicó que el Gobierno de México busca devolver al pueblo la movilidad en la escala social, es decir, que la población tenga acceso a mejores condiciones de vida, en contraste con los gobiernos del periodo neoliberal que limitaron esa posibilidad durante 36 años.

“Queremos inaugurar una etapa nueva, que regrese la movilidad social que se perdió, que se puedan dar oportunidades para que todos puedan salir de la pobreza, de la postración. Se llegó a decir que el que nacía pobre tenía que morir pobre, eso es inaceptable”, expresó.

El mandatario reiteró que es fundamental la distribución justa del presupuesto. Detalló que, al 9 de octubre, los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 3 billones 371 mil 568 millones de pesos, cifra que, en términos reales, se encuentra 9.4 por ciento arriba de lo observado en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La conformación de la aerolínea del estado ya es oficial

Estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional

El presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la creación de una aerolínea del Estado mexicano, la cual ofrecerá vuelos a destinos nacionales e internacionales, así como servicio de carga.

El mandatario adelantó que la empresa estatal denominada “Aerolínea del Estado Mexicano”, estará constituida bajo una sociedad de capital variable (SA de CV), bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Hacienda (SHCP) publicó el decreto donde se autoriza la operación de la aerolínea.

“Se autoriza la constitución de una empresa de participación estatal mayoritaria, cuya organización y funcionamiento será el de una sociedad anónima de capital variable, en términos de la Ley General de Sociedades Mercantiles, la Ley Federal de Entidades Paraestatales, el Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y demás disposiciones jurídicas aplicables, misma que estará agrupado en el sector coordinado por la Sedena”, expuso Hacienda.

El mandatario federal explicó que el propósito es mejorar la calidad y cobertura de los servicios aéreos, así como impulsar la conectividad en el mercado en que existe demanda, lo que representará un motor de crecimiento, desarrollo y competitividad a nivel nacional e internacional, además de que se fortalecerá la captación de divisas e inversiones nacionales y extranjeras.

Información Libia Bucio

AMLO molesto con jueces que descongelaron cuentas de la esposa del ex policía, García Luna

Llamó al poder judicial a pronunciarse por los hechos

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisar y pronunciarse sobre el amparo que otorgó el décimo séptimo tribunal colegiado en materia administrativa en contra la orden de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de mantener congeladas las cuentas bancarias de Linda Cristina Pereyra, esposa de Genaro García Luna.

Lo anterior, debido a que la esposa del exsecretario de Seguridad Pública obtuvo un amparo luego de que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la incluyera en una lista de personas bloqueadas desde el 9 de diciembre de 2019.

De acuerdo con la UIF, Pereyra, quien fuera socia de García Luna en la empresa GLAC, está acusada de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita, motivo por el cual le fueron congeladas sus cuentas, mismas que mediante un amparo, le serían liberadas finalizado el juicio.

Al respecto, el mandatario nacional insistió a los ministros de la Corte, o cuando menos a los consejeros de la Judicatura, en pronunciarse sobre este asunto, “ojalá den una conferencia o por lo menos saquen un boletín este día. Aunque ya sé cuál sería la excusa: que los jueces y los magistrados son autónomos”.

López Obrador insistió en que es un agravio para el Poder Judicial que el mismo día que están enjuiciando y declarando culpable a García Luna, en México se esté resolviendo descongelar sus cuentas.

“¿Para qué está el Consejo de la Judicatura? ¿Qué acaso está resolución no es un agravio al Poder Judicial? Ojalá y se pronuncien al respecto”, puntualizó.

Información Libia Bucio

Adelanta AMLO que SHCP ayudará a PEMEX a pagar deudas con presupuesto público

El presidente asegura que Hacienda tiene un plan y que se pagará en tiempo y forma

El Presidente Andrés. Ángel López Obrador anunció esta mañana que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ayudará a Petróleos Mexicanos (Pemex) a cubrir los vencimientos de deuda de la paraestatal, mismos que están contemplados en el presupuesto federal para este año. Las amortizaciones alcanzan los 188 mil millones de dólares.

El mandatario expresó que su gobierno seguirá respaldando a la petrolera debido a que es de gran importancia para el país y requiere del apoyo total de su administración, aunque esto incluya el financiamiento público.

“Hemos estado apoyando a Pemex, lo vamos a seguir haciendo porque es el rescate de la empresa pública más importante de nuestro país y del mundo en el sector petrolero. Todos los vencimientos de deudas anteriores se están pagando puntualmente, con el apoyo de la Secretaría de Hacienda”, informó.

Sobre los vencimientos, López Obrador indicó que Hacienda ya cuenta con un plan, en conjunto con la dirección de Pemex, para pagar puntualmente, sin presionar las finanzas públicas, ya que hay un manejo adecuado de los recursos federales.

“Hacienda y Pemex ya tienen un plan para cubrir deudas para este año, incluso, ya están contemplados estos recursos en el presupuesto público, en sus techos de endeudamiento que autoriza el Congreso”, precisó.

Información Libia Bucio

Para frenar la inflación, AMLO y empresarios firman acuerdo para bajar 8% canasta básica

El Gobierno anunció el nuevo plan que tendrá como objetivo reducir los altos niveles de la inflación, que se ubicó en 8.76 por ciento en la primera quincena de septiembre

El gobierno federal presentó este lunes el nuevo acuerdo de Apertura contra la Inflación y la Carestía, un proyecto en el que participan 15 empresas de productores y distribuidores de productos básicos.

El plan propone que el precio máximo de los 24 productos de la canasta básica quede en mil 39 pesos y se respete hasta el mes de febrero del próximo año, congelando dichos productos para disminuir la escalada inflacionaria.

En cuanto a los trámites o permisos en el envasado de sus productos, el gobierno federal otorgará una licencia única universal para exentar este tipo de impuestos a los empresarios que participen.

Además, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que los productores de harina de maíz se comprometieron a que el precio de este producto utilizado para la elaboración de las tortillas, sea en promedio, 3 por ciento menos al actual.

En cuanto al precio de la gasolina y diesel, el gobierno federal continuará con la política de apoyar con subsidios para evitar aumentos sustanciales en el precio de los combustibles. También indicó que el costo del peaje en las autopistas del país concesionadas, no subirá hasta el 28 de febrero de 2023.

Asimismo, el acuerdo menciona que se cancela la exportación de maíz blanco, frijol, sardina y material que se usa para el envase de productos como chatarra de aluminio y acero.

Dicho decreto se revisará de manera permanente y entrará en vigor al publicarse en el Diario Oficial de la Federación.

Información Libia Bucio

Hasta 31 de diciembre, ampliación de plazo para regularizar autos “chocolate”

Placas

Los pagos por la regularización, se desglosan de la siguiente manera: placas, mil 789 pesos; holograma de circulación, 992 pesos; aprovechamiento federal, dos mil 500 pesos.

Ante la demanda de citas, es que se publicó un decreto por el cual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), amplía hasta el 31 de diciembre de 2022 el periodo para la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera también conocidos como autos “chocolate”.

Esta información fue dada a conocer por el secretario de Finanzas y Administración de Michoacán, Luis Navarro García, quien dijo que se busca que más michoacanos alcancen este beneficio.

Expresó que la regularización de vehículos de procedencia extranjera, dará certeza legal a los familiares de los migrantes, ofrecerá mayor seguridad a la población al tener cada vehículo una identidad y los recursos por aprovechamiento federal se aplicarán a obras de pavimentación en los municipios.

Los pagos por la regularización, se desglosan de la siguiente manera: placas, mil 789 pesos; holograma de circulación, 992 pesos; aprovechamiento federal, dos mil 500 pesos.

NUMERALIA

En la entidad, del 19 de marzo al 19 de septiembre se han generado 52 mil 796 citas y se han regularizado 41 mil 576 unidades.

En relación a los recursos recaudados, en el mismo periodo la entidad suma 103 millones 940 mil pesos, dinero que se destina a la pavimentación.

Información Oscar Méndez

Gasolina Magna, Premium y el Diésel contarán con un estímulo fiscal de 100 por ciento

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público exenta a todas las gasolinas del IEPS.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), indicó que a partir de este sábado 12 de marzo, las gasolinas tendrán nuevos estímulos fiscales.

Es decir, que las gasolinas Magna y Premium, así como el Diésel, contarán con un estímulo fiscal de 100 por ciento.

De esta manera, dejarás de pagar los 5.49 pesos por litro de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que deberías pagar por la gasolina ‘verde’, los 4.63 pesos de cuota por gasolina ‘roja’, y los 6.03 pesos por litro que deberías pagar por el Diésel.

Estos estímulos estarán vigentes hasta el 18 de marzo del 2022, tal y como lo indica su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Hacienda elimina impuesto a gasolina Magna y diésel

Esto, debido al incremento adicional de los combustibles por el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.

Ante las tensiones geopolíticas ocasionadas por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania que han traído consigo fuertes incrementos en los precios internacionales del petróleo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) lanzó para esta semana estímulos fiscales con la finalidad de proteger el poder adquisitivo de la población y frenar el incremento real del precio de la gasolina Magna, Premium y Diésel en el país.

Según el decreto de la SHCP publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el estímulo fiscal será tanto para los automovilistas al cargar combustible en la estación de servicio, como para los comercializadores, quienes pagarán menos Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

El secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, consideró que es necesario trazar un esquema complementario para enfrentar tanto los incrementos de las referencias internacionales de los combustibles y del crudo, como del tipo de cambio y generar estímulos mayores a las cuotas del IEPS.

“En México, estos precios se encuentran relacionados con el alza internacional del crudo y con el tipo de cambio, por lo que el incremento de estos elementos, ha propiciado que aumentemos los estímulos aplicables a los combustibles automotrices, pudiendo alcanzar esta semana hasta el 100 por ciento en la gasolina Magna y Diésel y un 97 por ciento en la Premium”, comentó.

Cabe mencionar que dichos estímulos fiscales estarán vigentes hasta el próximo 11 de marzo, pero se espera que este tipo de apoyos al consumidor continúen en las próximos meses mientras los precios internacionales se mantengan altos.