Llama Ramírez Bedolla a aprovechar última semana de refrendo vehicular sin multas y recargos

La fecha límite es el 30 de abril. Hasta la fecha, 622 mil ciudadanos efectuaron el trámite.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, llamó a la población que aún falta por refrendar sus vehículos a aprovechar esta última semana que se tiene como límite, para cumplir con el pago y evitar multas y recargos.

El mandatario aportó que, a la fecha han pagado 622 mil contribuyentes, de los cuales 271 mil acudieron a las oficinas de rentas y 351 mil lo hicieron en línea.

«Es decir, son más los que han pagado de forma digital, desde su casa, trabajo, negocio, celular, por lo que es una gran ventaja y no hay preocupación para una pérdida de tiempo, o para ir a hacer fila, o que se cayó el sistema porque el pago digital es muy efectivo», indicó.

En tanto, el secretario de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García, señaló que se tiene la meta de alcanzar 700 mil refrendos al 30 de abril, lo que equivale a un promedio de 175 mil trámites mensuales durante el primer cuatrimestre del año.

No obstante, la dependencia prevé que durante el resto del año continuarán los pagos de refrendo digital, hasta superar la cifra del 2022, que fue de un millón 161 mil operaciones, concluyó.

Ya se han regularizado 84 mil autos “chocolate”

Tan solo durante el presente año suman 20 mil 320 autos legalizados.

Desde la entrada en vigor del Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera, en Michoacán se han aprobado y validado 84 mil 213 unidades, de las que 20 mil 320 corresponden al ejercicio 2023, lo cual es benéfico porque se trata de automóviles que ya tienen una identidad y se encuentran inscritos en el padrón oficial.

El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) del Gobierno de Michoacán, Salvador Juárez Álvarez, informó lo anterior al explicar que se trata de un programa federal, encabezado por el Registro Público Vehicular (Repuve), que es la instancia responsable de verificar los documentos y las unidades automotrices, para así otorgar la regularización. La dependencia estatal, en tanto, «proporciona las placas y el holograma», completó.

Mencionó que los requisitos consisten en solicitar cita a través de la plataforma https://www.regularizaauto.sspc.gob.mx/, presentar título de propiedad original, manifiesto de protesta de decir verdad, pago de aprovechamiento de 2 mil 500 pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), comprobante de domicilio no mayor a dos meses, Clave Única de Registro de Población (Curp) y fotografía impresa del Número de Identificación Vehicular (NIV).

Juárez Álvarez dio a conocer que actualmente operan 12 módulos de Repuve en Michoacán: recinto ferial y Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), ambos establecidos en Morelia; así como en los municipios de Coahuayana, Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Uruapan, Huetamo, Sahuayo, Zacapu, La Piedad, Maravatío y Zitácuaro. Los horarios de atención son de 9:00 a 15:00 horas, excepto en el del recinto ferial que cierra a las 17:00 horas, concluyó.

Michoacán refinancia su deuda bancaria;ahorrará 540 millones de pesos por año

El dinero ahorrado se usará en obras de infraestructura, saneamiento financiero o acciones sociales

La Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) concretó con éxito el refinanciamiento integral de la deuda bancaria heredada, por 18 mil 608 millones de pesos, con un ahorro significativo de aproximadamente 540 millones de pesos anuales.

Después de un proceso competitivo, los cinco bancos que reiteraron su confianza en el Gobierno del Estado a través de siete créditos son:
Banobras, Banorte, BBVA Bancomer, Banco Azteca y Banco del Bajío.

El secretario estatal de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, expresó que la dependencia consiguió, a través de negociaciones con las instituciones bancarias, condiciones muy favorables, de manera que se logró reducir la sobretasa promedio ponderada del pago de intereses de 0.55 a 0.50%.

“Así conseguimos aumentar el plazo de las operaciones a 20 años y ajustamos el perfil de pagos para que resulte más accesible a la situación financiera del Gobierno de Michoacán”, precisó.

Navarro García señaló que por medio del refinanciamiento bancario, la presente administración estatal tendrá un ahorro estimado, por liberación de flujos en el pago del servicio de la deuda, de 2 mil 700 millones de pesos, es decir un promedio de 540 millones de pesos al año, que serán destinados de forma inmediata a obras de infraestructura, saneamiento financiero o acciones sociales, en beneficio de los michoacanos.

Administración de Ramírez Bedolla ha pagado 4 mil 500 mdp a deudas heredadas por gobiernos pasados

También se incluyen los adeudos al Magisterio, que databan del 2020

Sin dejar de ejecutar obras de infraestructura y atender programas prioritarios y sociales para el desarrollo integral del estado, de octubre del 2021 a febrero del 2023, el Gobierno de Michoacán ha pagado 4 mil 553 millones 436 mil pesos por concepto de deudas heredadas de administraciones estatales anteriores.

En conferencia de prensa, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García, dieron a conocer lo anterior e informaron que el monto señalado corresponde a deudas pasadas con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Pensiones Civiles, proveedores, laudos y sentencias.

Ante representantes de los medios de comunicación, Navarro García señaló que el actual Gobierno de Michoacán es responsable y no puede heredar ni traspasar pasivos y desórdenes financieros a las siguientes administraciones estatales, de manera que, sin dejar de atender obras prioritarias de infraestructura pública municipal, programas sociales y temas de relevancia para impulsar el desarrollo integral de Michoacán, se está cumpliendo con el pago de compromisos pasados.

El titular de la Secretaría de Finanzas y Administración desglosó el pago de 4 mil 553 millones 436 mil pesos: 2 mil 58 millones 480 mil 763 pesos corresponden al IMSS, 304 millones 200 mil 816 pesos a Pensiones Civiles del Estado, y 670 millones 971 mil 946 pesos a proveedores de administraciones anteriores.

También se incluyen los adeudos al Magisterio, que databan del 2020, por 631 millones 651 mil 976 pesos, aunados a 577 millones 553 mil 860 pesos de laudos y sentencias, 245 millones 248 mil 150 pesos de Créditos Fiscales por Impuesto Sobre la Renta y 65 millones 329 mil 19 pesos por Créditos Fiscales del Instituto Mexicano del Seguro Social, concluyó.

Tras mantenimiento de servidores, hoy lunes ya trabajan con normalidad ventanillas y módulos de recaudación

Muchos trámites ya son digitales, como el refrendo

Este lunes, las ventanillas de los módulos y de las oficinas de Recaudación y Rentas del Gobierno de Michoacán, establecidas en toda la entidad, abrirán al público y operarán con normalidad.

Al anunciar lo anterior, el director general de Gobierno Digital, perteneciente a la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), Juan Paulo Granados Gómez, informó que las labores de mantenimiento de los servidores y las actualizaciones técnicas, eran necesarias para respaldar y fortalecer el óptimo servicio a la población michoacana.

Si bien es cierto que algunos trámites y pagos oficiales se efectúan en línea, como es el caso del refrendo digital, la población michoacana podrá acudir con confianza a las ventanillas gubernamentales a realizar sus diferentes operaciones, recalcó Granados Gómez, quien reconoció la dedicación, el trabajo y la entrega responsable de todo el equipo de Gobierno Digital para ofrecer, cada día, servidores, equipos y sistemas más confiables y óptimos.

Por último, el funcionario estatal indicó que dedicar el mayor esfuerzo para cumplir, en la presente gestión estatal, la transformación al Gobierno Digital, el cual ofrecerá mayor comodidad a la población michoacana en las operaciones y en los pagos de sus derechos, impuestos, trámites y servicios.

Refrendo digital, ahora sin calcomanía: SFA

Se puede guardar en cualquier dispositivo e imprimirlo cuantas veces se requiera

A partir de este año, el refrendo digital ya no tendrá presentación de calcomanía; los propietarios de vehículos podrán capturarlo por medio del Código QR, guardarlo en el celular o imprimirlo cuantas veces lo requieran, informó el director general de Gobierno Digital de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), Juan Paulo Granados Gómez.

El funcionario estatal manifestó que el comprobante podrá obtenerse en la misma plataforma en la que se efectúa el trámite de pago en línea, https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/, cuyo acceso se obtiene con el dato de las placas y del Niv o número de serie que aparecen en la tarjeta de circulación.

Aclaró que lo mismo para aquellos que realizan pagos en línea, a través de tarjetas de crédito o de débito, que para quienes lo hacen en efectivo en las instituciones bancarias y en las cadenas autorizadas, cuya línea de captura se obtiene en la misma plataforma, el comprobante del refrendo digital se puede guardar, imprimir o consultar de la manera que ya se indicó.

En consecuencia, Granados Gómez exhortó a la ciudadanía a seguir realizando sus pagos en línea y a cumplir con el derecho de refrendo digital, operación que se puede llevar a cabo los 365 días del año desde la comodidad de la casa, de la oficina o de cualquier lugar seguro.

Reconoció, finalmente, que el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, tiene interés en impulsar el refrendo digital, el cual es confiable y seguro, independientemente de que registra de inmediato los pagos.

Los fines de semana también pueden realizarse trámites y pagos de refrendo digital: SFA

El pago del refrendo digital podrá efectuarse a través de tarjeta de crédito o de débito

Una de las ventajas que ofrece la plataforma de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) del Gobierno de Michoacán, es que los trámites de refrendo digital también se pueden realizar durante los fines de semana, desde el hogar, la oficina o cualquier sitio cómodo y seguro, sin necesidad de filas ni riesgos.

El director general de Gobierno Digital, perteneciente a la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), Juan Paulo Granados Gómez, informó lo anterior y explicó que los propietarios de vehículos en Michoacán tienen posibilidades de cumplir a través de una plataforma de fácil acceso y segura, lo mismo en días hábiles que durante fines de semana.

Bastará acceder a la dirección https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/, con los datos de las placas y el número de serie del vehículo, los cuales se encuentran inscritos en la tarjeta de circulación, para consultar la información sobre la unidad y generar el pago correspondiente, precisó el funcionario estatal.

Mencionó que el pago del refrendo digital podrá efectuarse a través de tarjeta de crédito o de débito; aunque también existe la posibilidad de generar, en la misma plataforma, una línea de captura con la intención de acudir con dinero en efectivo a una institución bancaria o a alguna de las cadenas habilitadas para tal fin, cuyos sistemas se encuentran enlazados a la dependencia, lo que propicia que las operaciones se reflejen casi de inmediato.

Si bien es cierto que la mayor parte de los usuarios realizan el pago a través de tarjetas de crédito o de débito, es válido generar la línea de captura para acudir con efectivo al banco o a alguna cadena, e incluso solicitar el apoyo en uno de los módulos o ventanilla de Finanzas y Administración, en toda la geografía michoacana, recalcó el funcionario. «En los módulos y en las oficinas de Rentas solo se aceptan tarjetas, pero es factible pedir apoyo para generar la orden de pago en bancos y tiendas autorizadas», señaló.

Finalmente, Granados Gómez citó los datos de las instituciones financieras y de las empresas en las que es posible realizar los pagos de refrendo digital en efectivo: Afirme, BanBajío, HSBC, Santander, BBVA Bancomer, CitiBanamex, Telecom, Merza, Elektra, Bancoppel, Intercam, La Comer, Walmart, Circle K, Transfer y Extra.

En cuatro días, más de 6 mil pagos del refrendo vehicular

Los propietarios de vehículos podrán tramitar sus refrendos de manera digital, es muy sencillo

En los primeros cuatro días del año, la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) registró 6 mil 394 trámites de refrendo digital, cifra histórica que refleja el cumplimiento de la sociedad michoacana en el pago de sus derechos, su confianza en la actual administración estatal y en la plataforma del Gobierno Digital, anunció el titular de la dependencia, Luis Navarro García.

El secretario de Administración y Finanzas calculó que se han recibido un promedio de mil 598.5 trámites diarios, a partir del lunes pasado, señal de que el porcentaje aumentará conforme transcurran los días y se haga más promoción de la modalidad digital en el refrendo.

Dio a conocer que, durante 2022, la dependencia captó 1 millón 150 mil refrendos vehiculares, tendencia que se espera superar en 2023 con la idea de continuar ordenando y fortaleciendo las finanzas públicas a favor del desarrollo integral del estado y de sus habitantes.

Expuso que, a partir de este año, los propietarios de vehículos podrán tramitar sus refrendos desde un equipo con internet, lo que les evitará filas y riesgos, independientemente de que sus pagos se reflejarán en el sistema casi de forma inmediata.

«Bastará con que ingresen el número de serie del vehículo y los datos de sus placas de circulación, para que el sistema les informe su situación y puedan realizar el pago y el trámite de refrendo con seguridad y con la certeza de que podrán acceder a sus datos cuantas veces lo deseen», citó.

Por su parte, el director general de Gobierno Digital, Juan Paulo Granados Gómez destacó que los pagos podrán efectuarse en línea, por medio de tarjeta de crédito o de débito; imprimir el formato para realizar la operación en alguna institución bancaria o en las tiendas autorizadas; o, en su caso, acudir directamente a una ventanilla de Recaudación, dentro de la geografía michoacana, con el objetivo de recibir la orientación correspondiente por parte de los empleados estatales.

«En este caso, el pago podrá hacerse en las oficinas de Recaudación, siempre que sea por medio de tarjeta de crédito o de débito; de lo contrario, el usuario recibirá una línea de captura para que lo realice en alguna institución o tienda autorizada», precisó.

El director comentó que el trámite de refrendo es sencillo y directo. «Pretendemos facilitar a la ciudadanía este trámite y evitar intermediarios y riesgos. Es un ejercicio de transparencia», indicó.

El mismo funcionario informó que la plataforma para cumplir con el trámite de refrendo digital es https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/, el cual fue diseñado de manera que los usuarios la entiendan y utilicen de forma sencilla.

Paga Gobierno del Estado 50% de deuda histórica a Pensiones Civiles

Abona 284 millones de pesos, el resto del adeudo será pagado a 10 meses

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que se realizó el primer pago de la deuda que se tiene con Pensiones Civiles de Michoacán, abonando la cantidad de 284 millones 233 mil 817 pesos y comentó que en los siguientes 10 meses se estarán distribuyendo 20 millones de manera mensual, lo que permitirá cubrir la totalidad del adeudo que se tiene desde el 2010.

En rueda de prensa, acompañado por el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, Ramírez Bedolla destacó que el acuerdo con Pensiones Civiles de Michoacán refrenda el compromiso de la actual administración estatal con las y los trabajadores jubilados; así como con los activos de los Poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo; del magisterio estatal y de la Policía Auxiliar.

“Logramos llegar a un acuerdo de conciliación de una deuda histórica que se tiene con Pensiones Civiles de Michoacán, derivado de los buenos resultados administrativos que tenemos, de los ahorros, de la buena proyección para este 2023 y de la disposición de los líderes de los diferentes sindicatos”, compartió el mandatario estatal.

Ramírez Bedolla estableció que se acordó pagar los 475 millones de pesos de adeudo que se tienen desde hace 12 años, que generaban un detrimento en las finanzas y en la posibilidad de otorgar mejores pensiones y servicios, logrando que la institución se fortalezca en beneficio de las y los trabajadores y pensionados.

Por su parte, Luis Navarro García señaló que entre 2010 y 2015 se presentaron pagos irregulares e incompletos en las aportaciones, generando un adeudo de 411 millones de pesos para el año 2015, saldo que creció derivado de los intereses, afectando a 58 mil 502 cotizantes activos y 10 mil 269 pensionados y jubilados, al presentar una deuda de 475 millones de pesos.

El titular de la SFA indicó que durante el 2022 el Gobierno del Estado realizó las aportaciones de manera puntual, cubriendo la cantidad de 823 millones 748 mil pesos, mientras que las de los trabajadores fueron de 697 millones de pesos, lo que permitirá que en 2023 se cubra por completo con todo y los intereses el adeudo que se tiene con la institución.

Finalmente, los líderes sindicales de los Poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, Antonio Ferreyra Piñón, Julie Mariela Álvarez Guzmán y Rogelio Andrade Vargas, respectivamente, agradecieron al mandatario el pago, la sensibilidad y el compromiso de la actual administración para beneficiar a los trabajadores de la entidad.

Finanzas de Michoacán, el rescate con «orden y disciplina»… sin deuda ni nuevos impuestos

Dinero

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, explica los avances y retos que enfrenta la administración estatal

En el año 2021 el estado de Michoacán se encontraba sumergido en una crisis financiera, “en condición de quiebra técnica, con una deuda calculada en 45 mil millones de pesos”, recuerda el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, por lo que a lo largo del 2022, el actual gobierno que encabeza el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla pagó más de 3 mil 500 millones de pesos de adeudos y compromisos de la administración de Silvano Aureoles Conejo.

La condición financiera en que recibimos la administración fue producto de un desorden financiero y falta de transparencia de gobiernos anteriores, prueba de ello es que, en el último año del gobierno perredista de Aureoles, el Congreso aprobó un presupuesto deficitario por casi 7 mil millones de pesos.

Luis Navarro García, secretario de Finanzas y Administración
Luis Navarro informó que durante el 2022 se han cubierto adeudos por 3,500 millones de pesos.

Para empezar a pagar y poner orden en las finanzas, Navarro García detalló que lo primero que se planteó fue una política de austeridad, además de presentar a los legisladores un presupuesto sin déficit para el año 2022, “no gastar más del dinero que se iba a percibir, y se logró haciendo una reingeniería en áreas del gobierno”.

¿Cómo se comenzó a pagar?
Para iniciar a solventar dicha deuda, a lo largo del año se dispusieron de créditos bancarios de corto plazo y de aportaciones extraordinarias provenientes del gobierno federal. Se solicitó un crédito por 2 mil 800 millones de pesos, a la fecha ya se pagó y la actual administración no debe un solo peso a los bancos por créditos a corto plazo.
“Es posible mantener la salud financiera, si se cuenta con un sistema de transparencia y una disciplina en el manejo de las finanzas”, afirmó Luis Navarro dijo que sí, y puso como ejemplo el pago de 500 millones de pesos en renta de aviones privados y helicópteros, “ese recurso ahora se usa para pagar adeudos”.

En la administración pasada gastaron 500 millones de pesos en renta de aviones y helicópteros.

Reordenamiento de las finanzas del estado
El funcionario estatal dijo que para sanear las finanzas se debe buscar la forma de que los proveedores reciban sus pagos lo más rápido posible, para que exista un dinamismo de la economía estatal, además de organizar

Hay que meterle mucho orden, estamos trabajando en eso, nos falta mucho todavía para saber realmente cuál es el problema económico, la deuda real de Michoacán, ese tema es un reto; dos, digitalizar los servicios, los trámites en la Secretaría de Finanzas y prácticamente en todas las dependencias de gobierno.

Luis Navarro García, secretario de Finanzas y Administración

Finalmente, Navarro García dijo que el gobernador Ramírez Bedolla envió al Congreso del Estado una propuesta de presupuesto 2023 equilibrada y sin nuevos impuestos, por 91 mil 167 millones de pesos, es decir, un 12 por ciento adicional respecto al año pasado que fue de 81 mil 546 millones de pesos. El recurso adicional será para fortalecer la infraestructura, seguridad y desarrollo en los municipios de la entidad, también hay un incremento a los recursos para el campo, salud, educación, bienestar, entre otros temas prioritarios.

Información: Ohmar Vera.