Libros de texto desmitifican la sexualidad y promueven el respeto: SEE

Base para la prevención de infecciones de transmisión y del embarazo adolescente.

Los nuevos libros de texto gratuitos apuestan a una educación sexual responsable que promueva la prevención de infecciones de transmisión, de embarazos prematuros o no deseados, así como el respeto a la diversidad, sostuvo la Secretaría de Educación del Estado (SEE), tras la revisión de los contenidos junto a especialistas y docentes.

El maestro Enrique Rivera Hernández, psicólogo y sociólogo educativo, señaló en una de las mesas de análisis del tema que la nueva familia de libros apuesta a tener niñas y niños más críticos, que nombren las cosas como son, que tengan más herramientas, como la educación sexual, para cuidar de ellos mismos.

Asimismo, el doctor en Pedagogía Crítica, Hyderabad Chávez Medina, compartió que es completamente falso que mostrar la sexualidad como es, robe la inocencia de los menores, dado que los contenidos son apegados a la ciencia y «el lenguaje científico prolonga la inocencia porque te permite nombrar al mundo como es, por ende, te permite cuidarte, y esto hace que no sean fáciles de manipular».

Por su parte, Pilar Barrón Morales, docente que participó en la creación de los nuevos materiales, destacó la importancia de que los temas sexuales sean abordados desde los libros con total responsabilidad, ya que ello es una oportunidad para orientar a la niñez ante la gran cantidad de información que pueden estar recibiendo en internet, con sus amigos o en otros espacios.

En ese sentido, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, ha señalado que el papel que juegan las y los maestros es fundamental para que haya una formación adecuada y los temas de sexualidad no son una excepción, por lo que mantiene el llamado a revisar los libros y el compromiso de acompañar a los docentes en la implementación de este nuevo modelo.

Michoacán defenderá contenido de libros de texto gratuitos

Asegura titular de SEE que ningún niño se quedará sin recibir los textos

La secretaria de Educación del Estado, Gabriela Molina Aguilar, explicó en rueda de prensa el contenido de los nuevos libros de texto para la educación básica, y reiteró que en Michoacán se hará una defensa por este material que presenta una nueva forma de enseñar a los niños desde el lenguaje, el pensamiento científico, lo comunitario, la diversidad y la relación de los infantes con su contexto social.

“Queremos proponerles hoy que mamás, papás y todos los que están involucrados en el proceso pedagógico conozcan los libros, vayamos a los libros y puedan separar de este pobre debate de lo que se ha lanzado respecto a otra visión de país”, dijo la funcionaria.

A los almacenes del estado llegaron ya los materiales editoriales, por lo que las niñas y los niños tendrán puntualmente sus libros a partir del próximo 28 de agosto que inicia el nuevo ciclo escolar.

Al explicar el tema y desmentir mitos sobre los nuevos libros de texto, Molina Aguilar señaló que las materias se abordarán desde 4 campos formativos:lenguajes, saberes y pensamiento científico, ética naturaleza y sociedades del humano y lo comunitario.

En diálogo con los medios de comunicación, puntualizó que los ejemplares, que forman parte de la Nueva Escuela Mexicana, dejan de dividir los conocimientos por materias y los integra en ejes formativos que en sí desarrollan el lenguaje, las matemáticas, geografía, historia, entre otros, de forma integral y convergente, por lo que es infundado el argumento de que se eliminan por ejemplo las matemáticas, por el contrario, toman mayor fuerza pues se integran de manera directa en cada uno de los campos formativos.

La funcionaria estatal negó que se desaparezcan asignaturas como matemáticas, aclaró que los textos no son adoctrinadores, ni están integrados por contenido peligroso o se hace un mal uso del lenguaje.

“Que son adoctrinadores me parecen la mayor falacia, ninguna persona hoy en el siglo XXI pensaría que puedes adoctrinar a un ser humano a menos que consideres que somos menores de edad”.

“¿Qué es peligroso? ¿que alguien no sepa sus derechos sexuales y reproductivos?, ¿que tenga una visión sesgada llena de prejuicios sobre la propia corporalidad y genere violencia?”.

Finalmente, Molina Aguilar explicó que sí se trata de una nueva forma de educar a los niños y que eso genera posibilidades de debates, pero que en este caso desmitifica la sexualidad, promueve el respeto a la diversidad, reconocen las variantes de la lengua y promueven el respeto a la interculturalidad.

En Michoacán se entregan poco más de 2 millones de libros de texto para nivel primaria, y poco más de 160 mil para nivel de preescolar, mismos que serán dotados a tiempo a las y los estudiantes y docentes para su estudio cotidiano en las aulas.

Información Abraham Méndez