Aplican gratuitamente implantes subdérmicos para prevenir embarazos

En el Centro de Salud Urbano de Morelia, para promover la sexualidad sana y responsable

Morelia, Michoacán, 5 de octubre de 2023.- El Centro de Salud Urbano de Morelia Dr. Juan Manuel González Urueña, aplica sin costo implantes subdérmicos a mujeres mayores de 13 años, para prevenir embarazos no planificados y promover la sexualidad sana y responsable.

Este método anticonceptivo se coloca bajo la piel de la paciente mediante una pequeña incisión, contiene hormonas que inhiben la ovulación, y el proceso se lleva a cabo en el consultorio de Planificación Familiar, ubicado en la planta baja de la unidad médica, perteneciente a la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Este dispositivo debe renovarse cada tres o cinco años para mantener su efectividad del 99.5 por ciento. Además, puede retirarse en cualquier momento sin afectar la fertilidad de la usuaria.

Las pacientes deben acudir a la cita en periodo de menstruación. Las fichas se entregan de lunes a viernes a las 07:30 y 13:00 horas, y los fines de semana un solo turno a partir de las 08:00 horas. Es necesario mostrar una identificación oficial con fotografía y llenar un formulario con información general; las menores de edad deberán presentar una copia de su CURP.

En caso de necesitar mayor información sobre el implante subdérmico y otros métodos anticonceptivos, la población puede solicitar consejería gratuita en área de Salud Reproductiva del Centro de Salud de Morelia, de lunes a domingo de 08:00 a 14:30 horas

Acuerdan inversión de 2.88 mdp para prevenir embarazos en niñas y adolescentes

embarazos en niñas y adolescentes

Michoacán ocupa el sexto lugar nacional en embarazo de niñas y adolescentes

De acuerdo con estimaciones del Consejo Nacional de Población, en la entidad durante el 2018, ocurrieron 492 nacimientos en mujeres menores de 15 y 16 años, 902 en mujeres de 15 a 19 años de edad, para el 2020 esta cifra disminuyó un 0.19 %, mientras que para los embarazos infantiles habrían aumentado en un 0.04%

Con estas cifras la entidad ocupa el sexto lugar a nivel nacional en embarazo de adolescentes de entre 10 y 19 años.

En un intento por que cada día menos mujeres se conviertan en madres de familia a corta edad, el Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM), y la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (SEIMUJER), acordaron una inversión de 2.88 millones de pesos.

Durante el anuncio de la inversión, la titular de la dependencia estatal, Tamara Sosa Alanís, dijo que con información y propuestas se apoyará a los jóvenes a construir un proyecto de vida.

Por su parte, la coordinadora del FOBAM, Lisel Lifshitz, explicó que con el recurso se impulsarán proyectos que impulsen proyectos que contribuyan a erradicar el embarazo infantil y disminuir el embarazo en adolescentes.

Es por ello que se llevarán a cabo acciones en 25 municipios del estado, para ayudar a mejorar las condiciones para que las mujeres, niñas y adolescentes accedan al bienestar y la salud sin discriminación.

Mayra Hurtado