”La Escuela es Nuestra” absorberá beneficios de “Escuelas de Tiempo Completo”

Escuelas tiempo completo

En la SEP están trabajando para modificar las reglas de operación del programa La Escuela es Nuestra, para que los apoyos no desaparezcan.

La presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Flora Tania Cruz Santos, informó que los beneficios del programa “Escuelas de Tiempo Completo”, en particular los apoyos de alimentación y horario ampliado, se mantendrán dentro del programa “La Escuela es Nuestra”.

Así lo dio a conocer en conferencia de prensa, la legisladora morenista, quien señaló que junto con su similar en el senado, la michoacana Antares Vázquez, sostuvieron una reunión con la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, quien les informó sobre dicha acción.

Cruz Santos señaló que en la SEP están trabajando para modificar las reglas de operación del programa La Escuela es Nuestra, para que los apoyos no desaparezcan, “el objetivo es que ahora los apoyos se van a entregar de manera directa a las madres y padres de familia, a las alumnas y alumnos de los centros de educación básica, pero sin intermediarios y sin prácticas irregulares”, sostuvo.

La diputada federal adelantó que ahora los montos que se asignen van a aumentar para atender a nuevos centros educativos que cumplan con los requisitos para obtener los beneficios de la jornada ampliada y de alimentación. 

Reiteró que es falso que al cancelar el programa de Escuelas de Tiempo Completo se deje solas a las personas más vulnerables.

Por último, indicó que el próximo martes, la Mesa de Trabajo de Escuelas de Tiempo Completo que preside en San Lázaro, se reunirán para definir el plan de trabajo, “hasta entonces estaremos en la disposición y en la facultad de poder invitar a la Maestra Delfina Gómez de manera formal, quien por cierto nos expresó que tiene toda la disposición de reunirse con las y los legisladores cuando se le haga la invitación”, puntualizó.

Libia Bucio

Reinicia clases Prepa en Línea a partir del 7 de marzo: SEP

· Asesores virtuales, tutores escolares, supervisores y personal técnico académico recibirán su pago a través de la figura de honorarios.

A partir del próximo 7 de marzo reiniciará clases el servicio Prepa en Línea-SEP, luego de la suspensión de actividades desde el pasado 3 de enero, en la cual se llevó a cabo un proceso de reestructuración para favorecer la estabilidad en la contratación del personal que colabora en este importante esquema de enseñanza, así como para mejorar la plataforma educativa y los procesos de control escolar.

El subsecretario de Educación Media Superior (SEMS), Juan Pablo Arroyo Ortiz, informó que el personal de Prepa en Línea-SEP, conformado por asesores virtuales, tutores escolares, supervisores y personal técnico académico, recibirá su pago a través de la figura de honorarios, de manera directa y con recursos federales, por lo que no habrá outsourcing

Arroyo Ortiz, destacó que se contará con más de 2 mil 600 personas para atender a los casi 200 mil estudiantes que actualmente cursan sus estudios de bachillerato en este sistema.

Comentó que la regularización del servicio se logró gracias a las gestiones realizadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la cual liberó 474 millones de pesos que se requerían para el pago de la plantilla, por lo que se iniciará el proceso de contratación del personal de Prepa en Línea-SEP.

Explicó que, a partir del 7 de marzo, los estudiantes que estaban inscritos a esta plataforma reanudarán sus actividades escolares de manera normal, y la convocatoria de nuevo ingreso será publicada el 4 de abril.

El subsecretario de Educación Media Superior informó que se mantiene plena comunicación con estudiantes, así como con el personal docente y administrativo, para informarles del reinicio de actividades escolares.

Convocó a profesionales interesados en la educación virtual a participar en el proceso de selección para ser considerados como asesores virtuales en alguno de los módulos del plan de estudios, agentes educativos que guían, evalúan y retroalimentan el proceso de aprendizaje de los estudiantes de Prepa en Línea–SEP, quienes podrán consultar las bases en la página https://bit.ly/3JPAbgf

Maestros, padres y sindicatos opinan sobre contenido de libros de texto gratuitos

La idea es analizar con la comunidad educativa el Plan y los Programas de Estudio para la Educación Básica 2022 y, con ello, elaborar los libros de texto gratuitos.

En la ciudad Huetamo y Zitácuaro se llevó de manera exitosa, el inicio de las de las asambleas regionales para la elaboración del plan de estudio y los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Con el objetivo de recopilar las experiencias y consolidar todas las opiniones en beneficio de la educación del estado, se realizó un trabajo en equipo, identificando las necesidades de los estudiantes michoacanos de nivel inicial, preescolar, primaria y secundaria.

Gracias a la sinergia de maestras y maestros, jefes de sector, supervisores, padres de familias, así como representantes de los sindicatos, se pudo llevar a cabo la tarea que culminará el 7 de marzo con la Asamblea Estatal, a realizarse en la ciudad de Morelia.

Con estas asambleas buscamos cambiar la realidad educativa a través de la creación de un plan de estudio y libros texto que contemplen a la educación como un proceso integral, con equidad, calidad e igualdad, para todos.

Las asambleas regionales continuarán hasta el 26 de febrero en los municipios de Uruapan, Los Reyes, Zamora, Zacapu, La Piedad, Jiquilpan, Lázaro Cárdenas y Apatzingán, donde se visualizará a la educación como el motor transformador del entorno para cada niño, niña, joven y cualquier persona de la sociedad.