Familias de Tangancícuaro podrán reunirse con sus familiares en EU

Reencuentro familiar Refami es un programa que brinda visas a adultos mayores para visitar a sus hijos indocumentados

El programa Reencuentro familiar Refami – MIGRANTE llegó al municipio de Tangancícuaro para reunir a familias michoacanas que han sido separadas por la frontera entre México y Estados Unidos.

El pasado martes 18 de julio en punto de las 15:00 horas la Secretaría del Migrante entregó 18 visas con las que los adultos mayores de dicha demarcación puedan visitar a sus hijos y nietos en una estancia máxima de 6 meses.

El director de Recursos Humanos y Atención al Migrante, Juan Sebastián Chávez Baraja, mencionó en entrevista que “el programa anteriormente se llamaba palomas mensajeras, pero desde que inició nunca se había manejado en Tangancícuaro”.

“Es un programa muy humanista donde se le da la oportunidad a adultos mayores de 60 años para tener un reencuentro con sus familiares indocumentados”.

Chávez Baraja indicó que “en el municipio tenemos 4 grupos, cada uno de 25 personas; nuestro primer grupo acudió el 1 y 2 de junio a la embajada americana en la Ciudad de México y tuvo la entrevista con el cónsul. Gracias a Dios nos autorizaron las primeras 18 visas”.

Asimismo comentó que desde la institución se le brindan facilidades a los interesados para sacar un mayor provecho del trámite, “si ocupan alguna copia de un documento aquí la sacamos, no los traemos con trámites burocráticos para allá y para acá sino que buscamos que en una sola visita realicen su trámite”.

El único requisito previo para solicitar la visa es contar con un pasaporte vigente y con documentos esenciales como INE, curp, comprobante de domicilio y examen médico.

“A finales de agosto vamos a ir a California y es independiente de cada persona si quiere que nosotros los acompañemos en el trayecto, ya que algunos nunca han viajado en avión. Hay adultos que tienen 40 años que no ven a sus hijos, que no conocen a sus nietos y con estos programas tenemos la facilidad de que tengan ese reencuentro con sus familiares”, finalizó Juan Sebastián Chávez.

Presenta Semigrante diagnóstico para atender el desplazado forzado

Durante la primera sesión extraordinaria del Comité Interinstitucional.

Morelia, Michoacán, 12 de mayo de 2023.- Con el objetivo de trazar nuevas rutas y acuerdos para la atención de personas en situación de desplazamiento forzado, se llevó a cabo la primera sesión extraordinaria del Comité Interinstitucional para la Atención del Desplazamiento Forzado del Estado de Michoacán.

En su calidad de secretaria técnica, la titular de la Secretaría del Migrante, Teresa Mora Covarrubias, presentó los resultados obtenidos durante las visitas realizadas a Coahuayana, Michoacán y Tijuana, Baja California, con los cuales se logró tener un diagnóstico de las problemáticas que enfrentan las personas en situación de desplazamiento forzado.

Al presidir la reunión desarrollada en Casa Michoacán, informó a los integrantes del Comité Interinstitucional, conformado por dependencias estatales, organismos internacionales, y sociedad civil, que en Coahuayana se detectaron necesidades básicas de alimentación, atención médica, y acceso a programas sociales y de vivienda.

Se acordó entregar a la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) una relación de las personas que manifestaron tener alguna enfermedad crónico degenerativa para que sean atendidas, y diseñar un programa de atención psicológica para las personas desplazadas de manera interna.

Mora Covarrubias expuso que, en Tijuana, Baja California se detectó que las personas que se encuentran en los diferentes albergues carecen de documentos de identidad, por lo que se acordó la adhesión de la Dirección del Registro Civil para realizar la expedición de los mismos.

Participaron en la primera sesión extraordinaria del Comité Interinstitucional el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Unicef, Secretaría de Gobierno, DIF Michoacán, Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Fiscalía General del Estado (FGE), entre otras.

Revisan ruta para beneficiar a migrantes michoacanos con acceso a vivienda

Desde la Sedeco, la Semigrante, y los sectores inmobiliario y de la construcción.

Morelia, Michoacán, 8 de mayo de 2023.- Para avanzar en la generación de acuerdos conjuntos que beneficien a las y los migrantes, así como a sus familias, para poder acceder a una vivienda o a créditos para construcción con independencia de su calidad migratoria, este lunes se reunieron funcionarios de las Secretarías de Desarrollo Económico (Sedeco) y del Migrante (Semigrante), con empresarios de la construcción y agentes inmobiliarios.

En el encuentro, encabezado por la directora de Mejora Regulatoria de la Sedeco, Sofía Beltrán Pacheco, se abordó la importancia de que, quienes radican en el extranjero, puedan contratar agentes inmobiliarios profesionales para que les otorguen certeza jurídica en sus operaciones.

Por parte de la Semigrante acudieron los directores de Vinculación de Michoacanos en el Exterior, Carlos Osbaldo Castañeda Sosa, y de Desarrollo y Proyectos, José de Jesús Guerrero Altamirano.

En tanto que, por el sector empresarial, participaron el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, Carlos Garza Herrera, y los presidentes de Profesionales Inmobiliarios de Michoacán (PIMAC), de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), agentes Inmobiliarios independientes, así como representantes de entidades financieras como SOC y BBVA.

Semigrante recibe a madre de la soldado hallada muerta en Texas

La titular de la dependencia refrendó el acompañamiento y apoyo total a la familia.

Morelia, Michoacán, 18 de marzo de 2023.- La Secretaria del Migrante, Teresa Mora Covarrubias, recibió a la madre de Ana Basaldua Ruíz, soldado encontrada sin vida en la base militar de Fort Hood, en Texas, e indicó que por instrucciones del Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se le dará acompañamiento y apoyo total a la familia.

La titular de la Semigrante informó que tuvo acercamiento y coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para agilizar el trámite del pasaporte, que ya le fue entregado a Eulalia Alejandra Ruíz, y ahora continuar con la solicitud de la visa humanitaria para que pueda trasladarse a Estados Unidos y participar en los honores funerarios.

Agregó que la dependencia estatal acompañará a la familia de la militar en cuestiones legales para que se esclarezca el motivo de su muerte, y apoyará en el trámite para trasladar el cuerpo del país del norte al municipio de Tacámbaro, ya que es su deseo sepultarla en su lugar de origen, una vez llevados a cabo los funerales que se realizarán en Long Beach, California.

Mora Covarrubias lamentó el hecho ocurrido en Texas, y exhortó a las autoridades estadounidenses para que tomen en sus manos el caso, y además de esclarecerlo, no se vuelva a repetir una situación similar.

Semigrante apoya a familia de militar que perdió la vida en Texas para que puedan ingresar a EU

La secretaria del Migrante reiteró el apoyo y acompañamiento a la familia de la militar durante todo el proceso de investigación

El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría del Migrante (Semigrante), apoya las gestiones de la familia de Ana Basaldua Ruíz, militar encontrada sin vida en la base de Fort Hood, para que obtengan la visa humanitaria y puedan ingresar a Estados Unidos para participar en los honores funerarios.

Luego de que se diera a conocer el fallecimiento de Ana Basaldua, por causas aún no esclarecidas, la Semigrante ha mantenido contacto con su madre y hermana radicadas en Tacámbaro, así como con la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el propósito de que las autoridades estadunidenses otorguen el permiso para que ingresen al vecino país del norte y asistan a las exequias de la joven.

Tere Mora Covarrubias, secretaria del Migrante, puntualizó que mantiene constante comunicación con el General Tony Alaniz, quien lleva el caso, para seguir apoyando a la familia de Bazaldua Ruíz, quien permaneció los últimos 15 meses en la base militar ubicada en Texas.

La secretaria del Migrante reiteró el apoyo y acompañamiento a la familia de la militar durante todo el proceso de investigación para que sean aclaradas las causas de su muerte

Continúa Operativo Héroes Paisanos en Michoacán hasta este 31 de diciembre

Para la temporada invernal se estarán recibiendo a cerca de 42 mil migrantes a través del operativo Héroes Paisanos

La seguridad y atención integral a los paisanos que regresan a la entidad en esta temporada de fin de año es una prioridad para el Gobierno de Michoacán, por ello continúa vigente el Operativo Héroes Paisanos de Invierno en Michoacán hasta el último día del 2022, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario estatal recordó que este operativo se coordina con instituciones de los tres niveles de gobierno para atender a las y los connacionales que arriban a territorio estatal, entre las que participan la Secretaría del Migrante (Semigrante) y el Instituto Nacional de Migración (INM).

El operativo, dijo, está activo desde el pasado 29 de noviembre y tiene vigencia hasta éste 31 de diciembre del año en curso y consiste en dar atención integral, prevención de fraudes y extorsiones, en donde se suman elementos de la Guardia Civil de Michoacán y policías municipales.

Recordó que para la atención de las y los migrantes se cuenta con los números telefónicos de emergencia 911, el Centro de Atención Telefónica 800 00 INAMI (46264); 800 201 85 42 desde México y al 1 877 210 9469 desde Estados Unidos. También se puede acceder a las páginas de internet www.gob.mx/heroespaisanos y las redes sociales: www.facebook.com/heroespaisanos, www.twitter.com/heroespaisanos y google.com/+heroespaisanos.

Ante cualquier denuncia o extorsión se dispone del correo electrónico atencionpaisano@inami.gob.mx y en la aplicación para teléfonos inteligentes “Denuncia Paisano”.

De acuerdo a las autoridades migratorias, para la temporada invernal se estarán recibiendo a cerca de 42 mil migrantes a través del operativo Héroes Paisanos.

Reconoce Bedolla contribución de migrantes a Michoacán

María Eugenia Aguilera Torres y Humberto Hernández Ramos fueron migrantes reconocidos por su activismo

En el marco de la Semana del Migrante, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla entregó reconocimientos a migrantes por sus aportaciones a la sociedad en temas económicos, de salud, infraestructura y ecología.

El mandatario señaló que existen migraciones internas y forzada; está última, dijo, se reconoció en el actual gobierno para atenderla, ya que el 70 por ciento son mujeres madres de familia que han sufrido violencia familiar.

La titular de la Secretaría del Migrante (Semigrante), Brenda Fraga Gutiérrez, añadió que para atender ese problema social se creó el Comité Interinstitucional de Atención al Desplazamiento Forzado, constituido por 17 instituciones del gobierno estatal y cinco integrantes de la sociedad civil, a través del cual se brinda asistencia a 3 mil personas migrantes desplazadas y albergadas en centros de atención de Tijuana.

“Aunque estén a 2 mil 500 kilómetros, todos son michoacanos y pertenecen a su localidad, tienen derechos y son ciudadanos, por ello debemos generar mecanismos para una atención puntual”, resaltó.

En ese sentido, Brenda Fraga destacó las acciones que emprenden las y los migrantes michoacanos y prueba de ello ha sido la implementación de programas para generar proyectos productivos, tales como el Sueño Michoacano.

María Eugenia Aguilera Torres y Humberto Hernández Ramos, migrantes galardonados coincidieron en la importancia que tienen los migrantes en el desarrollo y crecimiento de sus lugares de origen, al contribuir en diversos programas tanto de salud, educativos y ecológicos, entre otros, además de ser un factor clave en la economía gracias a las remesas enviadas.

Al evento asistieron Grisel Tello Pimentel, presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán; Eréndira Isauro Hernández, vicepresidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; diputadas, diputados locales, presidentas y presidentes municipales.

Realiza Seimujer conferencia sobre masculinidades para funcionarios

Se trata de promover su participación en los procesos normalizados de la violencia contra las mujeres

Como parte de los 16 días de activismo por la eliminación de la violencia contra las mujeres, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) realizó la conferencia “Masculinidad en movimiento, hombres y equidad” para funcionarios del Gobierno de Michoacán.

Con esta actividad se busca promover la participación de los hombres en la prevención de la violencia contra las mujeres mediante la auto-reflexión, a fin de ir transformando los modelos socioculturales de conducta que la sociedad patriarcal les ha impuesto, así informó la titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís.

“Se trata de promover su participación activa llevándolos a reflexionar y profundizar sobre su papel en los procesos normalizados de la violencia contra las mujeres, con la finalidad de ir construyendo identidades sociales libres de mandatos hegemónicos sobre la masculinidad”, compartió.

En esta conferencia, a cargo del psicólogo Jairo Cristóbal Durán Ávalos, se identificó como se genera el círculo de la violencia en la pareja y cómo los hombres son partícipes y promotores de las desigualdades entre géneros.

Asistieron funcionarios de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), del Migrante (Seimigrante), de Contraloría (Secoem), de Turismo (Sectur), Seguridad Pública (SSP), de Salud (SSM), de Cultura (Secum), de Desarrollo y Movilidad del Estado (Sedum) y la del Bienestar (Sedebi).

Con la entrega de visas, 273 adultos mayores volverán a ver a su familia en los Estados Unidos

Refami es un programa humanitario y no tiene ningún costo

La Embajada de México en los Estados Unidos entregó 273 visas de turistas a personas adultas mayores que forman parte del programa Reencuentro Familiar (Refami).

Ya con su visa, podrán reencontrarse con sus familiares en los Estados Unidos.

La titular de la Secretaría del Migrante (Semigrante), Brenda Fraga Gutiérrez, resaltó que durante la entrevista en la Embajada de Estados Unidos en México, las y los adultos mayores fueron acompañados por personal de la dependencia, enlaces y regidores de los 15 municipios de los que son oriundas las personas beneficiadas.

Las entrevistas se realizaron en 19 grupos y las personas adultas mayores beneficiadas son de Uruapan, Tzitzio, Copándaro, Salvador Escalante, Cotija, Tlalpujahua, Quiroga, Gabriel Zamora, Zitácuaro, Aranza, Jungapeo, Juárez, Ixtlán, Lagunillas y Tzintzuntzan.

La secretaria del Migrante explicó que se continúan atendiendo los trámites de Refami realizados en coordinación con enlaces y regidores de todas las alcaldías michoacanas, así como enlaces de las comunidades regidas por autogobierno.

Cabe resaltar que Refami es un programa humanitario y no tiene ningún costo por gestión a las personas adultas mayores, quienes lo único que tienen que pagar son los 160 dólares para tener derecho a la Visa, cuyo recurso es pagado directamente a la Embajada, así como el pago del 50 por ciento del costo para trasladarse a las dos entrevistas que se realizan en la Ciudad de México.

Semigrante entregará 980 visas del programa Refami

La titular de la dependencia, Brenda Fraga, resaltó que el objetivo es propiciar un reencuentro integral entre familias.

Morelia, Michoacán, 19 de julio del 2022.- La Secretaría del Migrante (Semigrante) y el Ayuntamiento de Morelia entregaron las primeras 22 visas de turista a personas adultas mayores que forman parte del programa Reencuentro Familiar (Refami), quienes acudirán en próximas semanas a visitar a sus familiares migrantes en Estados Unidos.

Desde Palacio Municipal, la titular de Semigrante, Brenda Fraga, señaló que se otorgarán 980 visas en todo el estado con el objetivo propiciar un reencuentro integral entre las familias; ello, luego de que han pasado décadas sin encontrarse físicamente.

Fraga Gutiérrez puntualizó que la instrucción del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha sido dar seguimiento y monitoreo a las personas que forman parte de Refami, quienes obtuvieron una visa de turista con vigencia de 10 años.

“Es su derecho y nosotros le daremos seguimiento y estaremos en monitoreo constante para ser un vínculo que les permita viajar y visitar a sus familiares en Estados Unidos. Es importante que respeten las reglas migratorias, podrán tener una estancia de hasta seis meses allá”, indicó.

En ese sentido, Fraga Gutiérrez puntualizó que en agosto próximo arrancarán las firmas de convenio con los ayuntamientos de todo el Estado de Michoacán con la finalidad de tener orden y coordinación para brindar una atención puntual desde los tres niveles de gobierno a todas las personas beneficiarias del programa.

Por su parte, el presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar agradeció a Brenda Fraga por las facilidades de gestión ante la Embajada de Estados Unidos en México para la entrega de visas.