Programa Sembrando Vida beneficia a 12 mil michoacanos de 30 municipios: Bedolla

El gobernador refirió que este programa es paradigmático para el campo

Tras destacar que el programa Sembrando Vida del Gobierno federal ha brindado un beneficio directo a 12 mil sembradoras y sembradores de 30 municipios del estado, el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla señaló que con la reforestación de 30 mil hectáreas se recupera el equilibrio ecológico de Michoacán.

Al acudir al Foro de Resultados Sembrando Vida en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el gobernador refirió que este programa es paradigmático para el campo, sobre todo en el tema forestal, al tener un compromiso con la ecología y con la generación de empleos, fortalecer la economía, seguridad y la autonomía de los pueblos de Michoacán, siendo una fuerza transformadora en la entidad.

De igual forma, Ramírez Bedolla destacó la importancia de mantener este programa porque se han sembrado grandes esperanzas y ahora se están cosechando resultados en 996 localidades y 238 ejidos.

Dijo que este programa permite mejorar el medio ambiente a través de un pago para la siembra de árboles frutales, permitiendo que junto con los programas del Bienestar, más de 90 mil michoacanos dejarán de estar en situación de pobreza.

En tanto, la coordinadora Territorial del Programa Sembrando Vida en Michoacán, Neyra Sosa Gutiérrez señaló que en la entidad esta política opera desde hace cuatro años, la cual beneficia principalmente a comunidades con rezago social.

Comentó que con el aprendizaje y la creación de los viveros se logró contar con más de 30 millones de plantas que se están destinando a los bosques, además de la recuperación de tierras en desuso, las cuales ahora forman parte de la contribución en beneficio del medio ambiente.

Asistieron al evento la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Yarabí Ávila González; la representante territorial de los sembradores de Michoacán, Rosa Ramos Bacilio; presidentes municipales y funcionarios estatales.

Ayuntamiento y CFE realizan campaña de reforestación “Sembrando Vida” en el Boulevard Costero Bicentenario

El medio millar de árboles que sembraron, fueron parota y rosa morada

El Gobierno Municipal y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) llevaron a cabo la campaña de reforestación “Sembrando Vida” en el boulevard costero Bicentenario.

Esta jornada se viene realizando año con año en un espacio del bulevar costero donde se siembran un determinado número de árboles, y en el que en esta ocasión fueron 500 árboles y en los que participó personal de la CFE en conjunto con los Departamentos de Ecología Municipal y Parques y Jardines del Gobierno Municipal.

La Tesorera Municipal, Ángeles Berenice Olea Escobar, en representación de la Presidenta Municipal, Itzé Camacho, agradeció la implementación de estas campañas que mejoran la imagen urbana de la ciudad, asimismo se fortalecen los pulmones naturales de nuestra ciudad.

Por su parte, el superintendente de CFE distribución, Heladio Rivera Amezquita, dijo que “Sembrando Vida” es un programa que busca regresar al planeta un poco de lo que este nos ha otorgado, puntualizó.

El medio millar de árboles que sembraron dentro de la campaña “Sembrando Vida”, fueron parota y rosa morada, las cuales fueron plantadas en los alrededores de la segunda isla del bulevar costero.

Se capacitan contra incendios a técnicos de Sembrando Vida

Ante la próxima temporada de estiaje en Michoacán.

La Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom), en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), impartieron una capacitación a más de 20 técnicos del programa Sembrando Vida en materia de incendios forestales y manejo del fuego.

Por primera vez, a nivel nacional se realiza un entrenamiento básico teórico y práctico a técnicos del programa federal, el cual está diseñado para ayudar a los participantes a convertirse en instructores y a su vez multipliquen el mensaje a los 10 mil sembradores de vida distribuidos en las diferentes regiones del Estado.

La capacitación se realizó del 14 al 16 de febrero en la localidad de Atécuaro, municipio de Morelia. Con ello se contribuye a trabajar con los tres órdenes de gobierno en la disminución de incendios que se registren en la entidad, al tener como prioridades las áreas forestales aledañas y terrenos agropecuarios, en este caso las parcelas agroforestales.

El director de la Cofom, Rosendo Antonio Caro Gómez, reconoció que el uso de fuego en las comunidades no se puede evitar, sin embargo, señaló que la capacitación en manejo de incendios contribuye a la prevención.

Derivado de la coordinación en la suma de esfuerzos para la conservación de los recursos naturales, la coordinadora estatal de Sembrando Vida en Michoacán, Neyra Sosa Gutiérrez, y el titular de la Cofom, coincidieron en la necesidad de regular el manejo del fuego como herramienta en las prácticas agropecuarias mediante un proceso de concienciación, asesoría y regulación del fuego.

La Cofom pone a la disposición de la población los números telefónicos 443 308 2176, 443 308 2135 y 443 312 5043, para reportar algún siniestro que ponga en riesgo la integridad física.

Inicia pago de pensiones bienestar del bimestre julio-agosto

doc pensiones

Se trata de pensiones para el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad, apoyo a madres trabajadoras y Sembrando Vida

Desde este lunes 4 de julio, la Secretaría de Bienestar inició la dispersión a 12.1 millones de derechohabientes y beneficiarios que cobran a través de tarjetas bancarias y en operativos de pago en las comunidades donde carecen de bancos.

La inversión social será de 50 mil 830 millones de pesos de las Pensiones y programas de Bienestar correspondientes al bimestre julio-agosto de 2022.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que el monto que recibirán las 10.5 millones de personas derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores por concepto de este bimestre (julio-agosto) será de tres mil 850 pesos, mientras que 988 mil 064 personas que reciben la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, cobrarán dos mil 800 pesos.

En lo que respecta al Programa para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, 248 mil 214 personas beneficiarias recibirán mil 600 pesos.

El día de ayer, 8.3 millones de derechohabientes y beneficiarios recibieron su recurso mediante dispersión bancaria, lo que corresponde a una inversión social de 35 mil 366 millones de pesos.

En tanto que el 7 de julio se depositará el pago a 445 mil 659 beneficiarios del programa Sembrando Vida con inversión social de dos mil 082 millones de pesos.

Por otro lado, el operativo de pago por 13 mil 381 millones de pesos para tres millones 353 mil derechohabientes de comunidades que aún no cuentan con banco se realizará en el periodo del 5 al 31 de julio, por lo cual «invitamos a las y los derechohabientes a estar al tanto de las convocatorias que se realizan en cada localidad para conocer fecha, hora y lugar asignados para recibir su pago», dijo Ariadna Montiel.

Suman 30 mil hectáreas en Michoacán del programa “Sembrando Vida”

Sembrando Vida

El estado se suma a la estrategia alimentaria del país con la siembra de 13.2 millones de plantas

Con 13.2 millones de plantas a sembrar del programa Sembrando Vida, Michoacán comienza su participación en la Tercera Jornada Nacional de Siembra 2022 que inició el pasado 27 de mayo en el municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, con un acto encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado por la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

En total son 20 las entidades federativas que integran al programa sus jornadas de siembra, dijo el subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Hugo Raúl Paulín Hernández, que el pasado viernes visitó el municipio de Aquila, donde este año se incorporaron 900 sembradoras y sembradores con inversión social de 24.6 millones de pesos.

Al acto de inicio de los trabajos del campo acudieron los presidentes municipales de Aquila, José María Valencia Guillén, y de Coahuayana, Roberto Nevárez Domínguez; visitaron una de las parcelas y entregaron cartas de aceptación a las y los nuevos sembradores.

En el municipio de Coahuayana se incorporaron 100 sembradoras y sembradores con una meta de siembra durante esta jornada de 291 mil plantas.

Durante el sábado, la Tercera Jornada Nacional de Siembra se realizó en el municipio de Tzizio, donde se atiende a poco más de 500 personas con inversión social de 64.7 millones de pesos y 1.7 millones de plantas por sembrar.

En Michoacán se ha realizado una inversión social superior a los mil 307 millones de pesos entre 2020 y 2022. Se atiende a 22 municipios con una cobertura de 30 mil hectáreas y entre las principales especies destacan pino, guaje, frijolillo, agave, moringa, nopal, durazno, limón, ciruela, pimienta y clavo.