¿Vas a ir de vacaciones? SSM vigila la limpieza de 12 playas michoacanas

Previo al periodo vacacional de Semana Santa

La Secretaría de Salud (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), arrancó la vigilancia sanitaria en las 12 playas de Michoacán, con el objetivo de verificar que el agua de mar sea apta para el recreo humano y los bañistas acudan sin riesgo para la salud.

Previo a la temporada vacacional de Semana Santa, personal de la Jurisdicción Sanitaria de Lázaro Cárdenas realizará muestreos aleatorios al agua de las playas de Nexpa, Maruata, Faro de Bucerías, Las Brisas, San Juan de Alima, Boca de Apiza, Playa Jardín, Playa Azul, Las Peñas, Chuquiapan, La Soledad y Caleta de Campos.

Las muestras son analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública para verificar que el agua sea apta para el recreo humano y no rebase los límites permitidos de contaminantes, que son menos de 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros de agua.

Los muestreos contribuyen a que la población local y los turistas que visiten las playas michoacanas, tengan la certeza de que estas no representan un riesgo para contraer enfermedades de la piel, conjuntivitis o padecimientos gastrointestinales, al ingerir agua de mar.

¿Qué hacer en Michoacán en vacaciones de Semana Santa 2024?

Michoacán te espera con más de 800 actividades para disfrutar en Semana Santa

Michoacán es la opción para vivir y disfrutar la temporada vacacional de Semana Santa con más de 800 actividades que se desarrollarán del 24 al 31 de marzo en las siete regiones del estado y que podrán consultarse en www.visitmichoacan.com.mx, anunció el secretario de Turismo, Roberto Monroy García.

“La Semana Santa es de carácter internacional y en Michoacán no se centra sólo en las actividades y festividades religiosas como la Procesión del Silencio de Morelia, el Señor de Araró en Zinapécuaro, los Cristos de Tlalpujahua o de Pátzcuaro, también hay muchos atractivos para la Semana Santa y Semana de Pascua con las playas, los balnearios y el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos de Uruapan, el más grande de América Latina, entre muchas actividades más”, puntualizó.

Monroy García recordó que el año pasado 656 mil 549 turistas y visitantes eligieron Michoacán como destino para vacacionar durante esta temporada, lo que generó una derrama por 858 millones 820 mil pesos.

La secretaria de Turismo de Morelia, Thelma Aquique Arrieta señaló que la Procesión del Silencio que se realiza en esta temporada en la capital michoacana es la segunda más grande de México, y que el 29 de marzo se llevará a cabo su edición número 48 con cerca de 20 cofradías, así como exposiciones como la Cruz de Barro en Capula, y un videomapping en la Plaza Valladolid, por mencionar algunas actividades.

En tanto, el director del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles explicó que en el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos en Uruapan participarán más de 3 mil personas artesanas, donde se esperan más de 120 mil asistentes. “Además en esta temporada tendremos el VII Concurso de Artesanías de Peribán, el Concurso Municipal de Artesanías en Erongarícuaro, así como el XXXV Concurso Regional de Artesanías Tradicionales de la Cultura Náhuatl”.

Participaron el alcalde de Zamora, Carlos Alberto Soto Delgado; la presidenta de Asociación Michoacana de Balnearios y Parques Acuáticos (Amibalpa), Eva Tinoco Herrera; el tesorero de la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán (Ahmemac), Fernando Rodríguez; y Ángel Uribe Rodríguez, en representación del edil de Pátzcuaro, Julio Alberto Arreola Vázquez.

Semanas Santa y de Pascua, positivas para el sector turismo de Michoacán

Se incrementó 16.4% la derrama económica y un 6.6% la afluencia de visitantes.

El crecimiento de los indicadores turísticos durante la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua, superó las expectativas en términos de derrama económica, al registrar un 16.4 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado.

El secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, informó que, de acuerdo con los datos generados por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), el ingreso por concepto de este sector alcanzó este año 858 millones 820 mil 017 pesos, en comparación con los 740 millones 129 mil 220 pesos que ingresaron en 2022.

Destacó que, en el rubro de afluencia turística, también hubo un incremento del 6.6 por ciento, por lo que Michoacán mantiene una tendencia positiva en términos de crecimiento del sector.

Los indicadores finales entregados por la UMSNH, abarcaron el periodo comprendido del 01 al 16 de abril de 2023, y de acuerdo con el reporte, se recibió turismo de los 32 estados del país.

En cuanto al turismo extranjero, los países identificados como principales lugares de procedencia fueron Canadá, China, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Portugal y Venezuela.

La estancia promedio fue de cuatro días; en el número global de viajeros contabilizados, el 62.3 por ciento forma parte de la categoría de turistas que durmieron al menos una noche, mientras que el 37.6 por ciento fueron visitantes.

En esta nueva medición, la UMSNH reportó que el 1.5 por ciento de quienes visitaron alguna de las diversas regiones de Michoacán, tiene alguna discapacidad física y 14.34% viajó con algún adulto mayor. Datos relevantes en términos de inclusión.

Registra Morelia afluencia de 227 mil turistas y visitantes durante Semana Santa

Turismo Covid

Registra Morelia afluencia de 227 mil turistas y visitantes durante Semana Santa

• Además, una derrama económica estimada en 228 millones de pesos.

• En ocupación hotelera un 8 por ciento más, en comparación al mismo periodo del 2022.

Morelia, Michoacán; 13 de abril de 2023.- Morelia registró un promedio de 227 mil turistas y visitantes durante la Semana Mayor que comprendió del 1 al 9 de abril, así lo informó el Presidente Municipal, Alfonso Martínez Alcázar luego de concluir los primeros 8 días de vacaciones con motivo de la Semana Santa que se celebra en este mes de abril.

Destacó que gracias a las actividades diseñadas por el Gobierno de Morelia en la ciudad y en sus tenencias, así como las experiencias turísticas elaboradas por los prestadores de servicios, la capital michoacana se posiciona como uno de los mejores destinos turísticos de México, lo que ha hecho que gracias a esto se logre un resultado favorable para todo el sector.

Adelantó que durante la semana mayor de este 2023 se tuvo un incremento aproximado del 37 por ciento en afluencia turística, en comparación al mismo periodo vacacional del 2022, y que esta afluencia se traduce en una derrama económica estimada en 228 millones de pesos.

Lo anterior genera un beneficio a los sectores económicos ligados al turismo, como se refleja en el incremento que tuvo la asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico (COVECHI) la cual reportó un aumento del 13 por ciento en sus ventas.

En este sentido, Alfonso Martínez agradeció la confianza de las y los morelianos, visitantes y turistas nacionales y extranjeros por ser partícipes en estos eventos y celebró que hayan disfrutado de las riquezas turísticas, culturales, gastronómicas, artesanales y del turismo sacro y religioso.

Asimismo, la Asociación de Hoteles de Morelia reportó un promedio de ocupación hotelera durante la Semana Santa del 70 por ciento, lo que representa un 8 por ciento más en comparación al mismo periodo del 2022, y la Terminal de Autobuses de Morelia (TAM) informó un incremento aproximado del 15 por ciento en sus movimientos de pasajeros lo que representa un movimiento de 70 mil pasajeros durante la misma semana.

Es importante destacar que, gracias a la confianza del turismo nacional y extranjero, el Aeropuerto Internacional de Morelia mantiene una inercia positiva en sus movimientos logrando un incremento aproximado del 30 por ciento al cierre del mes de marzo de este año, lo que representa un flujo de más de 113 mil pasajeros.

Martínez Alcázar resaltó que Morelia está de moda y por ello reafirmó su compromiso con el sector turístico por posicionar a Morelia como el mejor destino turístico de México.

Michoacán: crece número de turistas y gasto en Semana Santa

Datos preliminares revelan 428 mil 969 visitantes y una derrama por más de 610 mdp.

Más visitantes y más gasto promedio que en 2022, mostraron las cifras preliminares generadas en torno a la Semana Santa 2023 en Michoacán, al mostrar una afluencia turística de 428 mil 969 personas y una derrama económica de 610 millones 621 mil pesos, reportó la Secretaría de Turismo (Sectur).

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la dependencia estatal, Roberto Monroy García, destacó que a los primeros números generados por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) falta agregar los resultados obtenidos para esta Semana de Pascua.

El estudio, que aún se encuentra en proceso, deja ver un ligero incremento de 11 mil 467 turistas en comparación con las 417 mil 502 personas del año pasado; así como un aumento del 10 por ciento en el gasto promedio al pasar de 557 millones 275 mil pesos de derrama económica en 2022, a 610 millones 621 mil pesos esta temporada.

Monroy García informó que la proyección general para todo el periodo vacacional, entre Semana Santa y Semana de Pascua, continúa vigente con una estimación de afluencia turística de 634 mil 160 personas, y una derrama económica superior a los 814 millones 142 mil pesos.

Pátzcuaro y sus islas listas para Semana Santa 2023

Se estima que entre el 31 de marzo y el 9 de abril, más de 100 mil personas visiten el Pueblo Mágico

Pátzcuaro, sus comunidades y las Islas de Yunuén, Tecuena, Uranden y Janitzio, están preparadas para el arribo de visitantes con motivo de la Semana Santa, en apego y respeto a las tradiciones culturales y religiosas de cada uno de los hermosos sitios, envueltos de magia y misticismo.

El presidente municipal, Julio Alberto Arreola Vázquez, invitó a los turistas a visitar las Islas, porqué son un atractivo para los miles de paseantes, tanto en esta fecha, como en todo el año; en dos de ellas se tiene como atractivo tirolesas, para los amantes de la aventura.

Para el 7 de abril, en San Juan Tumbio, Huiramangaro, San Miguel Charahuen, Huecorio y Yunuén se llevará a cabo el Viacrucis en las calles principales de las comunidades, mientras que para el 8 de abril, la esperada Procesión del Silencio y el mismo día en la Isla de Uranden una regata.

En la isla de Yunuen se cuenta con hospedaje conformado por cabañas hasta para 70 personas, un lugar ideal para salir de la rutina y relajarse por algunos días.

Se estima que entre el 31 de marzo y el 9 de abril, más de 100 mil personas visiten el Pueblo Mágico, para ello, está garantizada la seguridad de paseantes a cargo de un operativo en el que participa la Guardia Nacional, Guardia Civil y Policía Municipal.

Para que no se abuse de los consumidores, desde hace dos semanas la autoridad municipal y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), realizan recorridos de vigilancia para que los precios de alimentos, bebidas, así como artesanías y artículos de recuerdo estén a la vista y no haya sorpresas que arruinen las vacaciones.

Centro Cultural Clavijero, una opción para Semana Santa

Entre las exposiciones, se encuentra “120 años del Cine Mexicano y la 17ª. Bienal Internacional del Cartel en México

La Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), invita a recorrer las salas del Centro Cultural Clavijero en esta temporada vacacional, donde visitantes nacionales y extranjeros pueden disfrutar de exposiciones temporales.

Este recinto muestra en sus salas la exposición “El imperativo de la mirada” (Paisajes evocados), de Jordi Boldó. Además, “Derechos Humanos: La Reivindicación de la Mujer a través de los Archivos Michoacanos”, “Presencia”, de Martin Quintanilla así como un Homenaje a Dominique Jonard y la “17ª. Bienal Internacional del Cartel en México”.

Además, de “Michoacán, Miradas desde afuera” y “120 años de Cine Mexicano.

La dirección es calle El Nigromante 79, Centro Histórico, Morelia, Michoacán, con un horario de atención de 10:00 a 18:00 horas.

El 7 de abril concierto de Viernes Santo en el Templo de las Rosas

El concierto se disfrutará bajo las melodías del Cuarteto de Cuerdas de Morelia

En el marco del Viernes Santo, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) anunció el concierto “Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz”, encabezado por el promotor musical Francisco Javier Rodríguez-Erdmann, a realizarse el 7 de abril a las 13:00 horas en el Templo de las Rosas.

En representación de la titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, el jefe del Departamento de Música, Fernando García Calderón, recalcó que este recital es uno de los más de 20 conciertos y conferencias organizados por el promotor Rodríguez-Erdmann, que buscan mantener vivo nuestro patrimonio musical por más generaciones.

El concierto se disfrutará bajo las melodías del Cuarteto de Cuerdas de Morelia, integrado por Alfredo Hernández, Camilo González, Daniela Samaniego y Jesús Gutiérrez al violín, viola y violonchelo, respectivamente, detalló el también investigador de la música Rodríguez-Erdmann.

Agregó que, previo al concierto, dirigirá una conferencia a las 12:30 horas donde citará versículos bíblicos acompañado de reflexiones sobre las siete palabras de Javier Ramírez Lugo.

El concierto se llevará a cabo el Viernes Santo a las 13:00 horas en el Templo de las Rosas, ubicado en Santiago Tapia s/n, en el Centro Histórico de Morelia.

¿Pescado en Viernes Santo? precio y calidad en los Centros de Abasto Popular

Como parte del programa de Lucha contra la Carestía, que opera el Gobierno de Michoacán

En esta temporada en que se incrementa el consumo de pescados y mariscos, los Centros de Comercialización y Abasto Popular (CCAP), coordinados por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), representan una opción en cuanto a calidad y precio.

Como parte del programa de Lucha contra la Carestía, en los cinco espacios de comercio que funcionan en la antigua feria, los alrededores de la Secretaría de Educación, Santa María, y las tenencias Morelos y Santiago Undameo, se expenden productos de alta demanda por los consumidores, como son filete de mojarra, camarón y bagre, provenientes de Sinaloa, Nayarit y Lázaro Cárdenas, Michoacán.

El costo promedio por kilogramo en los CCAP´s o tianguis es de 188 pesos para el filete de mojarra; de 260 para el camarón mediano sin cabeza, y de 110 pesos para el kilogramo de bagre, de acuerdo con el monitoreo de precios realizado el sábado 1 de abril del año en curso.

De acuerdo con Berenice Chávez Boyzo, quien atiende un local en el mercado de Santa María, las y los consumidores pueden adquirir productos frescos, como mojarra, filete, bagre, camarón, plateado, surimi, calamar, filete de tilapia.

La comerciante expresó que, este año, el camarón es el que se ha vendido más, ya que las personas lo utilizan para caldo, para hacer empanizado, para aguachile o a la diabla, en tanto que la mojarra “se la llevan para dorar o empapelar, para caldo”. Refirió que la mayor parte del producto que expende se obtiene de la presa de Infiernillo. Con un llamado a las y los morelianos a que “no dejen que se pierda la tradición de esta temporada”.

Cabe señalar que los martes opera el CCAP ubicado en la tenencia Morelos; el miércoles, el de Santiago Undameo y la antigua feria; el jueves abre el de Santa María de Guido; el sábado operan el de las inmediaciones de la Secretaría de Educación y de la antigua feria; en tanto que el domingo abren los centros de Santa María, SEP y de la antigua feria.

Las mejores playas para viajar en Semana Santa, están en Michoacán

Una de las opciones es comer en las enramadas, platillos elaborados con mariscos, camarón, ostiones, langosta, huachinango, tiritas de pescado, entre otros

La costa de Michoacán ofrece a los turistas y visitantes increíbles playas para gozar de un merecido descanso en Semana Santa y Semana de Pascua. La posibilidad de vivir una experiencia inolvidable.

Así que con tu familia y amigos no te quedes con las ganas de escaparte a estas paradisíacas playas. Amaneceres y atardeceres inigualables, torneos de surf, tour en embarcaciones, visitas a campamentos tortugueros y gastronomía, es lo que les espera.

Jorge Mendoza Garibay, presidente de la Asociación de Hoteles de Lázaro Cárdenas, invitó a que visiten las playas michoacanas, entre ellas, Playa Azul, Maruata, Faro de Bucerías, Colola, la Ticla y Maruata, así como Pichilinguillo y La Manzanillera.

“Las playas cuentan con hoteles, zonas de campamento a la orilla del mar, cabañas y lugares donde se puede disfrutar de los platillos tradicionales de la Costa de Michoacán”, afirmó.

Gastronomía

Una de las opciones es comer en las enramadas, platillos elaborados con mariscos, camarón, ostiones, langosta, huachinango, tiritas de pescado, entre otros. Además de probar las tradicionales empanadas dulces o saladas, elaboradas en hornos de leña, un sabor único de la Región Balsas.

Actividades

Como ya es costumbre se alista el Torneo de Surf de La Ticla, este año se llevará a cabo los días 7 y 8 de abril. De acuerdo con los organizadores, se espera la afluencia de 5 mil personas, entre competidores y acompañantes. Durante los dos días del evento habrá música en vivo desde las 15:00 horas en la playa; el viernes 7 de abril inician las actividades a las 08:00 horas, y a las 14:00 horas habrá torneo clásico de fútbol y volibol playeros.

Algo más tranquilo, como un paseo en embarcaciones se ofrece en las playas de Pichilinguillo, Maruata, Faro de Bucerías y La Manzanillera.

Finalmente, para los amantes de la naturaleza, puedes vivir la experiencia de ver como nacen las tortugas y ayudarlas a que lleguen al mar, al visitar el Campamento Tortuguero de Colola en Ixtapilla.

Hospedaje

Para estar cómodamente hospedado, la Costa de Michoacán ofrece una gran cantidad de hoteles, hostales así como Bungalows palapas a la orilla del mar, que permiten un contacto directo con la naturaleza.

A comparación de otros destinos turísticos la Costa Michoacana es una opción bastante económica para los visitantes, Mendoza Garibay detalló que en promedio el hospedaje de la costa es de 700 pesos por noche para una familia de 4 integrantes, el costo de los alimentos diarios se calculó en 1200, lo cual da un promedio de 1900 pesos diarios para que una familia disfrute de sus vacaciones.