Más de 100 mil personas disfrutaron de la Semana Santa en Morelia

Las ventas de los comercios superaron los 90 millones de pesos

Concluyó la Semana Santa, y el balance económico y turístico para la ciudad de Morelia fue muy positivo, resaltó la secretaría de Turismo, Thelma Aquique Arrieta.

La funcionaria municipal informó a los medios de comunicación, que 80 mil personas fueron testigos de la Procesión del Silencio, y se registraron 60 mil asistentes a escenificaciones como El Viacrucis y la Última Cena.

“Morelia marcó un precedente y se destacó con dichas actividades, mismas que abonan a la construcción de la paz, a la par de recuperar espacios públicos con una agenda turística, de arte sacro y religioso durante esta importante temporada para la ciudad”, afirmó.

Expresó que se mantuvo una nutrida asistencia en el primer cuadro del centro histórico durante el jueves, viernes y sábado, lo que coadyuvó a una importante derrama económica del sector turístico en hoteles, restaurantes, comercios, guías de turistas y tranvías.

De igual forma, con base en datos proporcionados por la Asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico (Covechi), se reportó que del 12 al 19 de abril las ventas en la zona superaron los 90 millones de pesos adicionales durante la “Semana Mayor”. 

Durante esta primera semana, la mezcla de turismo fue de 85% de nacionales y 15% internacionales, recibiendo a turistas de Guatemala, Estados Unidos, Alemania, España, Francia y Bélgica, así como nacionales de Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, Chihuahua, Quintana Roo, Jalisco y Guanajuato, solo por mencionar algunos.

Arranca operativo Vacaciones Seguras con más de 5 mil 500 elementos: SSP

Trabajo interinstitucional para coordinar acciones preventivas

Con la coordinación de más de 5 mil 500 elementos de las secretarías de Seguridad Pública (SSP), de la Defensa Nacional (Defensa), la Fiscalía General del Estado (FGE), Protección Civil (PC) y las policías municipales, arrancó el operativo para prevenir incidentes en la siguiente temporada vacacional.

Este dispositivo de seguridad y prevención de delitos y accidentes inició de manera simultánea en las 13 regiones de la entidad, con mayor presencia en los sitios turísticos y municipios de mayor afluencia de vacacionistas.

«En todo el estado está arrancando este operativo de Semana Santa con el objetivo de generar las condiciones para que la gente pueda disfrutar de estos días. Son 5 mil 500 elementos y 730 unidades de las autoridades de los tres órdenes de gobierno los que se suman a esta tarea”, refirió Juan Carlos Oseguera Cortés, secretario de Seguridad Pública.

A su vez, se trabajará en sinergia con el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), que contará con ocho ambulancias y 20 paramédicos estratégicamente ubicados para atender cualquier emergencia que pueda surgir, tanto en las carreteras como en las zonas de mayor afluencia turística.

Aunado a ello, a través del agrupamiento de Seguridad Vial de la Guardia Civil se patrullarán los distintos caminos carreteros de la entidad y en coordinación con las cámaras de videovigilancia del C5 Michoacán, se trabajará de manera integral para garantizar la integridad de las y los visitantes de esta temporada vacacional.

En ese tenor, los servicios de urgencias reforzarán su servicio, si necesitas ayuda, llama los teléfonos 911 emergencias y al 089 denuncia anónima, disponibles las 24 horas del día.

Conoce las actividades de Semana Santa en Zacapu

Pensadas para el turismo religioso de esta temporada

La Semana Santa en Michoacán está por comenzar, por ello el municipio de Zacapu presentó de manera formal las actividades que realizarán para el turismo religioso de esta temporada.

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), encabezada por Roberto Monroy García, compartió a través de sus cuentas sociales, el programa que conforma este 2025 la cartelera de actividades que se realizarán en este municipio.

Del 13 al 20 de abril se desarrollarán diversos eventos religiosos comenzando el domingo 13 del mes en curso a las 11:00 horas con actividades referentes al Domingo de Ramos que transcurrirá de la avenida Madero con la avenida Morelos. Para ese mismo día pero a las 17:00 horas dar inicio las escenificaciones de los pasajes bíblicos en la concha acústica.

Para el jueves 17 de abril, los asistentes verán la escenificación de la Última Cena en la plaza cívica Morelos a las 20:00 horas. Mientras que para el viernes 18 del mes en curso, a las 11:00 horas se desarrollará el Viacrucis desde la plaza cívica con rumbo al cerro de La Zarcita.

Toda la programación puede ser consultada en las redes sociales de la Sectur Michoacán. Mientras que las más de 900 actividades de esta temporada en “el alma de México”, se pueden revisar en el sitio web https://visitmichoacan.com.mx/semanasanta-michoacan/

¡Tome precauciones!

#C5LosOjosDeMichoacán#MichoacánEsMejor

Altar de Dolores: tradición, arte y devoción en Michoacán

Celebración viva que entrelaza simbolismo religioso y tradición popular

La Secretaría de Cultura de Michoacán invita a la ciudadanía a redescubrir y mantener viva una de las tradiciones más significativas del calendario litúrgico: el Altar de Dolores, que se instala el viernes anterior al Domingo de Ramos, en honor a la Virgen María en su advocación de Nuestra Señora de los Dolores.

Esta tradición arraigada en nuestro país tras la Conquista, más allá de su carácter religioso, conserva una expresión de profunda riqueza simbólica y estética. El altar se compone de varios elementos que representan la pasión de Cristo y el sufrimiento de la Virgen.

El primer símbolo que debe tener es la imagen central de la Virgen, además debe tener flores y aguas de colores, que representa la pureza, esperanza y la sangre derramada por Cristo; manzanas, que representan a Eva, naranjas agrias atravesadas con papel picado, representando el triunfo de Jesús y María, germinados de trigo en la oscuridad, que simbolizan el ocultamiento de la naturaleza divida.

También debe tener doce velas o veladoras, que recuerdan a los apóstoles que acompañaron a María, una coronita de espinas, que simboliza la Gloria de Dios y la glorificación de la Virgen, así como elementos de color morado que simbolizan el luto.

En Michoacán, esta tradición es motivo de encuentro comunitario, incluso en algunos lugares se organizan concursos de altares, además de rezos colectivos y se ofrecen aguas frescas y dulces típicos que fortalecen el sentido de identidad y pertenencia.

La Secretaría de Cultura del Estado reconoce el valor cultural de esta práctica y exhibirá tradicionales altares de Dolores en el Museo de Arte Colonial y en el Museo del Estado, a partir del 11 de abril con entrada gratuita.

Tiendas Casart ofrecerán descuentos por Semana Santa

Del 12 al 27 de abril en todas las piezas en existencia

Para esta temporada de Semana Santa la Casa de las Artesanías (Casart) ofrece en todas sus tiendas rebajas desde el cinco hasta el 15 % de descuento, aplicable en todas sus piezas en existencia. 

El objetivo de esta promoción es consentir a los turistas nacionales, extranjeros y conocedores del arte popular que durante estas semanas visiten Michoacán, para que puedan adquirir la artesanía de su preferencia en cualquiera de las sucursales.

Entre los diversos productos que podrán adquirir hay piezas como ollas, vajillas, juego de agua, vestidos, camisas, guanengos bordados, rebozos de algodón, con plumas, de patakua y zapatos.

Para su hogar podrán adquirir muebles artesanales de madera como salas, comedores, recámaras, mesas, sillas, centros de mesa, floreros, figuras religiosas;  mientras que para uso personal habrá piezas de joyería en plata, laca perfilada y cobre e instrumentos de cuerda como guitarras y violines. 

La promoción de los descuentos aplica en los cuatro puntos de venta que se encuentran en el estado; en la tienda matriz que se ubica en el Centro de Morelia, frente a la plaza Valladolid, a un costado del templo de San Francisco; en el Centro Cultural Clavijero, localizado en Nigromante 79; en Uruapan, en el Centro Cultural Fábrica de San Pedro, ubicado en Miguel Treviño 100; y en Zamora, en Casona Pardo, calle Amado Nervo poniente y Morelos sur.