El 21er FICM premió a lo mejor de su Selección Oficial

Asimismo, la audiencia votó por sus películas favoritas para otorgar el Premio del Público en diversas secciones

En esta ocasión, les traemos los emocionantes resultados del 21er Festival Internacional de Cine de Morelia, que cerró su edición con una espectacular ceremonia en el Teatro Melchor Ocampo, premiando a lo mejor de su Selección Oficial.

Después de intensas deliberaciones, el jurado conformado por destacadas personalidades de la industria cinematográfica eligió a los mejores trabajos entre las 96 películas que formaron parte de la competencia del FICM. Asimismo, la audiencia tuvo la oportunidad de votar por sus películas favoritas en diversas secciones. ¡Vamos a descubrir a los ganadores!

Después de intensas deliberaciones, el jurado conformado por Rodrigo Prieto, Irène Jacob, Giona A. Nazzaro, Marie-Pierre Macia, Brigitte Lacombe, Raul Niño, Michèle Stephenson, Michael Almereyda, Léo Ortuno, Justine Valtier, Jaime E. Manrique, Pável Granados, Fabienne Aguado y Ángeles Castro, eligió a los mejores trabajos de entre 96 películas que formaron parte de la competencia del 21er FICM.
Asimismo, la audiencia votó por sus películas favoritas para otorgar el Premio del Público en diversas secciones.
Fueron premiadas las secciones: Michoacana, Cortometraje Mexicano, Largometraje Documental Mexicano, Largometraje Mexicano de Ficción, Impulso Morelia 9, así como los premios de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión de México, y del Público al Largometraje Internacional.
Los trabajos galardonados se pueden conocer en la siguiente liga: https://moreliafilmfest.com/el-21er-ficm-premio-lo-mejor-de-su-seleccion-oficial

“Latido” de Katina Medina Mora, parte de la selección oficial del 21ºFICM

Latido» ya ha tenido un impacto internacional al tener su estreno en el Mill Valley Film Festival

La película narra la historia de dos mujeres con perspectivas de la maternidad completamente opuestas. Una bailarina de 16 años embarazada se cruza en el camino de una mujer madura con problemas de fertilidad.

Esta película dirigida por Katina Medina Mora, es parte de la categoría Largometraje Mexicano en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2023 y ha sido producida por Animal de Luz Films. La película está protagonizada por Marina de Tavira y la talentosa joven Camila Calónico. La función especial de «Latido» se llevará a cabo el día domingo 22 de octubre a las 16:00 horas en Cinépolis Centro Morelia, como parte de este destacado evento cinematográfico anual.

Leonor, de 45 años, ha intentado todo por quedar embarazada pero su cuerpo parece no responder. En una audición conoce a Emilia, una adolescente de 16 años con un talento innegable bailando ballet pero su carrera se verá truncada el día que se entera que está embarazada. Leonor y Emilia harán un trato y compartirán el proceso de embarazo. Lo que parece sólo una transacción para conseguir lo que quieren se convierte en otra manera de ver la maternidad.

Una mirada a la maternidad entendida desde la dualidad: la adolescencia y la adultez. Por un lado, un embarazo visto como un obstáculo a largo plazo; mientras que del otro, la percepción de la fertilidad idealizada, como un complemento perfecto de la vida femenina en plena madurez.

Medina Mora, también realizadora de las cintas LuTo (2013) y Sabrás qué hacer conmigo (2015), regresa al cine después de un periodo dedicado a la dirección en series como Las bodas de Malena (2016) para Discovery Home & Health, los capítulos 5 y 6 de Historia de un crimen: La búsqueda (2020), episodios 1, 2 y 3 de Selena (2020) capítulos 5 y 6 de Emily in Paris temporada 2 y los dos últimos capítulos de XO Kitty (2012), todas series para la plataforma internacional Netflix..

El dúo protagónico de esta historia, Marina de Tavira (Roma, 2018) y Camila Calónico (VGLY, 2023), estará acompañado de grandes personalidades de la actuación como el fallecido Fernando Becerril (El crímen del padre Amaro, 2002), Juan Manuel Bernal (Rabia, 2023), Juan Carlos Colombo (Perdida, 2019), Teresa Sánchez (La camarista, 2018) y Daniela Schmidt (Casi divas, 2008), Mauricio García Lozano y Armando Espitia. Bajo la producción general de Inna Payán, directora de Animal de Luz Films.

Latido ya ha tenido un exitoso recorrido en festivales, con su estreno internacional en el Mill Valley Film Festival en California y su estreno europeo en el Meztizo Lab en Madrid. Ahora, la película se prepara para su estreno nacional como parte del 21° FICM el próximo domingo 22 de octubre.

¡El FICM da a conocer la Selección Oficial de su 21ª edición!

Sólo en la Sección Michoacana son 10 cortometrajes y 1 largometraje

Desde 2003, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) ha trabajado de manera incansable en la promoción del trabajo de las y los realizadores mexicanos a través de su Selección Oficial, integrada completamente por películas mexicanas.

Este año, el FICM se complace en anunciar que 96 películas conforman la competencia de la 21ª edición del festival: 11 trabajos en la Sección Michoacana (10 cortometrajes y 1 largometraje), 62 títulos en la Sección de Cortometraje Mexicano (16 de animación, 17 de documental y 29 de ficción), 12 títulos en la Sección de Documental Mexicano y 11 títulos en la Sección de Largometraje Mexicano.

De los trabajos inscritos a la convocatoria, el 27% fueron realizados por directoras. En la Selección Oficial del 21er FICM, 45% de los trabajos fueron dirigidos por mujeres.

El #FICM2023 se llevará a cabo del 20 al 29 de octubre en una versión híbrida, con funciones presenciales en la ciudad de Morelia y funciones virtuales a través de Canal 22 y FilminLatino.

Conoce la Selección Oficial del 21er FICM, a continuación: https://moreliafilmfest.com/seleccion-oficial-21-ficm

¡El FICM abre la convocatoria para la Selección Oficial de su 20ª edición!

Festival Internacional de Cine de Morelia

Una selección de cortometrajes mexicanos de la Selección Oficial del #20FICM será presentada en 2023 en una función especial en el Festival de Cannes

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que celebrará su 20ª edición del 22 al 29 de octubre, abre la convocatoria de su Selección Oficial a realizadoras y realizadores de cortometrajes, documentales y largometrajes mexicanos para que inscriban sus trabajos del 20 de mayo al 8 de julio de 2022.

La convocatoria contempla las secciones competitivas de Cortometraje (Animación, Documental, Ficción), Documental y Largometraje mexicanos; la Sección Michoacana y el Concurso Michoacano de Guión de Cortometraje.

Gracias a la sólida alianza que mantienen la Semana de la Crítica y el FICM desde 2003, una selección de cortometrajes mexicanos de la Selección Oficial del #20FICM será presentada en 2023 en una función especial en el Festival de Cannes.

Debido a que el FICM está oficialmente reconocido por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, los cortometrajes ganadores en las categorías de Animación, Documental y Ficción, así como el ganador de la Sección de Documental Mexicano podrán ser considerados automáticamente para la nominación al Oscar®.

Para inscribir su obra, las y los interesados deberán llenar el formulario disponible en moreliafilmfest.com y enviar copia de su trabajo como se indica en el formulario antes del viernes 8 de julio de 2022 a las 17:00 horas.

Los resultados de la convocatoria se anunciarán en el sitio oficial del festival el viernes 26 de agosto de 2022.

El #20FICM se llevará a cabo del 22 al 29 de octubre en funciones presenciales en Morelia, Michoacán, y funciones virtuales a través de Cinépolis Klic, FilminLatino y Canal 22.