Dignidad para todas, Seimujer ataca pobreza menstrual en zonas vulnerables

Fortalece trabajo en comunidades rurales e indígenas

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) fortalece la lucha por la menstruación digna en zonas de alta marginación, donde la falta de acceso a productos de higiene menstrual provoca desigualdades profundas en salud, educación y desarrollo social.

Desde 2022, la Seimujer ha entregado productos de gestión menstrual a más de 8 mil niñas, adolescentes y mujeres de comunidades rurales e indígenas, además de brindar información y sensibilización sobre salud menstrual. Estas acciones han visibilizado la pobreza menstrual como un problema estructural que impacta especialmente a las mujeres en situación de vulnerabilidad.

La pobreza menstrual, definida como la falta de acceso a productos de higiene menstrual, de instalaciones sanitarias adecuadas, educación sobre la menstruación y gestión de residuos, afecta directamente la salud, la educación y el bienestar de millones de mujeres y niñas. En México, aproximadamente el 37 por ciento de las mujeres viven en situación de pobreza, lo que representa 24.8 millones de mujeres, y los productos de gestión menstrual no están contemplados en la canasta básica.

En Michoacán, 700 mil niñas, adolescentes y mujeres viven pobreza menstrual, concentradas principalmente en 83 municipios. Para muchas familias, el gasto en productos de gestión menstrual representa hasta el 25 por ciento de sus ingresos anuales, lo que obliga a improvisar con materiales poco seguros o a faltar a la escuela durante el periodo.

Con el evento Jalo x las Mujeres, la Seimujer y la sociedad michoacana unirán esfuerzos para recolectar y entregar más de 100 mil productos de gestión menstrual en las comunidades con mayor marginación. El objetivo es reducir la pobreza menstrual y garantizar el derecho a la educación y la salud.

“La menstruación digna no puede ser un privilegio. Con esta acción buscamos que ninguna niña o mujer se vea obligada a abandonar la escuela, su trabajo o poner en riesgo su salud por falta de productos básicos”, destacó Alejandra Anguiano, titular de la Seimujer.

Seimujer entrega más de 4 mil productos para una menstruación digna

Se han atendido 23 municipios con entrega de kits de menstruación

En Michoacán, menstruar con dignidad es un reto para miles de mujeres en situación de pobreza. Por ello, desde la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), encabezada por Alejandra Anguiano González, se ha impulsado el programa integral de menstruación digna que ha llegado a comunidades, escuelas y centros comunitarios de 23 municipios del estado, con la entrega de más de 4 mil 100 calzones menstruales y 240 kits.

Esta estrategia no solo brinda productos reutilizables y seguros, también promueve el derecho a vivir la menstruación sin vergüenza, precariedad ni riesgos a la salud. Además de atender y visibilizar la pobreza menstrual como una forma de violencia y desigualdad estructural. En Michoacán, más de 700 mil mujeres viven en condiciones de pobreza, y muchas de ellas no pueden costear productos de higiene menstrual.

«Menstruar no debería implicar elegir entre comer o comprar una toalla sanitaria», declaró Anguiano González, al subrayar que en promedio en el estado un hogar en situación de pobreza cuenta con tres mujeres y el gasto anual en productos menstruales representa hasta el 25 por ciento del ingreso familiar. Esta realidad limita el acceso a la educación, al trabajo y a una vida digna para miles de adolescentes y mujeres michoacanas.

Estudios que ha presentado el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) revelan que en México 4 de cada 10 adolescentes han faltado a clases por no tener productos de gestión menstrual, mientras que el 30 por ciento ha tenido que improvisar con papel o trapos, lo cual perjudica su salud por la vulnerabilidad a infecciones. Además, más del 50 por ciento de escuelas y centros de trabajo en el país carecen de condiciones básicas para una menstruación segura.

“No se puede hablar de justicia para las mujeres si no se garantiza el acceso a condiciones básicas para vivir la menstruación con dignidad”, concluyó la secretaria. Desde la Seimujer, se reafirma el compromiso de seguir posicionando este tema en la agenda pública de Michoacán, la menstruación es un tema de igualdad y salud pública.