Capacita Seimujer a más de mil 800 operadores del transporte público

Durante casi dos meses, se han capacitado a operadores y operadoras de rutas mixtas, en coordinación con Cocotra

Morelia, Michoacán, a 16 de junio de 2022.- Con la finalidad de prevenir y erradicar las violencias contra las mujeres en el transporte público, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), ha capacitado a más de mil 800 operadores y operadoras del transporte público en Morelia.

La titular de Seimujer, Tamara Sosa Alanís, informó que, como parte del Protocolo de Prevención, Atención y Sanción de la Violencia de Género en el Sistema de Servicio de Transporte Público de Michoacán, se han capacitado a mil 816 operadores y operadores de rutas mixtas, en coordinación con la Comisión Coordinadora del Transporte Público del Estado de Michoacán (COCOTRA).

“Sensibilizar a las y los operadores sobre las diferentes violencias que viven las mujeres en el transporte público y brindarles las herramientas que permita un acompañamiento a las víctimas, es nuestro principal objetivo para crear espacios seguros donde las michoacanas estén y se sientan cómodas, mientras realizan sus actividades cotidianas”, agregó.

Durante casi dos meses, la Seimujer ha impartido temáticas a las y los operadores sobre la violencia física psicológica, sexual, patrimonial y económica, acompañado del protocolo de atención que ayude a establecer tiempo, modo y lugar de posibles agresiones contra las mujeres en el transporte público y, de esta manera, brindarles acompañamiento.

Al respecto, Sosa Alanís aseguró que dichas capacitaciones continuarán hasta cubrir la mayor parte posible de las rutas del transporte público en la capital michoacana, como primera etapa.

Impulsa Seimujer proyecto para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres indígenas

Uruapan es el único municipio en Michoacán, y el segundo a nivel federal, que aplicará el proyecto para la Atención de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres

Uruapan, Michoacán, 10 de junio de 2022.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), arrancó actividades para garantizar la prestación de servicios jurídicos, médicos y psicológicos especializados y gratuitos a niñas, adolescentes y mujeres indígenas que sufren violencia en Uruapan.

La titular de Seimujer, Tamara Sosa Alanís, resaltó que, hasta el momento, Uruapan es el segundo municipio en el país, con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, que implementará este proyecto aprobado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), a ejecutarse de manera coordinada con Ayuntamiento, en favor de las indígenas.

«Es responsabilidad de todas y todos dejar de normalizar la violencia contra las mujeres de los pueblos originarios y trabajar de manera coordinada por sus derechos humanos y acceso a una vida libre de violencia», puntualizó la secretaria durante la ceremonia de inauguración que se realizó en la comunidad de San Lorenzo.

Por su parte, el presidente municipal, Ignacio Benjamín Campos Equihua, agradeció el impulso de Seimujer en el proyecto para que, mediante el trabajo conjunto, más niñas, adolescentes y mujeres de la región puedan vivir dignamente de acuerdo a las costumbres y tradiciones de sus comunidades.

Con base en datos de INEGI 2020, se estima que 59% de las mujeres indígenas ha experimentado algún tipo de violencia (emocional, física, sexual, económica, patrimonial o discriminación laboral) a lo largo de su vida.

Al evento también se dieron cita la presidenta honoraria del DIF de Uruapan, Yadira del Rocío Ramírez Mora, la coordinadora de Articulación de Acciones para la Violencia Feminicida, de CONAVIM, Susana Vanessa Otero, la secretaria de Política de Género e Inclusión, del Ayuntamiento de Uruapan, Maribel Alonzo Sebastián y el Jefe de Tenencia de la comunidad de San Lorenzo.

Piden en Michoacán aumentar 10 años más prisión por el delito de feminicidio

delito de feminicidio

Exhorta Seimujer al Congreso del Estado a elevar el castigo a feminicidas

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) hizo un llamado a las y los diputados a reformar el Artículo 94 de la Constitución Política en Michoacán para incrementar de 50 a 60 años la pena máxima de prisión por el delito de feminicidio.

Las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Justicia presentaron dicho proyecto de decreto, el cual se votará en la próxima sesión legislativa que se llevará a cabo el próximo 11 de mayo.

La titular de la Seimujer, Tamara Sosa Alanís, señaló que se trata de un tema trascendental de justicia, dado el contexto actual en el que los feminicidios no se sancionan con la severidad que deberían. Asimismo se dijo preocupada debido a que el dictamen no fue firmado por todas y todos los diputados de dichas comisiones; «necesitamos que todos los poderes estén a la altura de las circunstancias, porque hoy la sociedad nos demanda que se le dé la importancia que requiere la impartición de justicia en casos de feminicidio.»

«Exhortamos a todas las fuerzas políticas del Congreso a que voten tomando en cuenta el contexto de violencia exacerbada contra las mujeres en que vivimos”, añadió.

Como dependencia que acompaña casos de violencias contra las mujeres, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas hace este llamado al poder legislativo, para sentar las bases legales que permitan homologar el Código Penal Federal con el Estatal, y avanzar en materia de justicia en feminicidios.

Seimujer y CEDH firman convenio de colaboración

Seimujer y CEDH

Buscarán formular y desarrollar programas en materia de derechos humanos

Morelia, Michoacán, 22 de abril de 2022.- La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) firmaron un convenio por el que se comprometen a formular y elaborar programas tendientes a la promoción, difusión, capacitación y educación en materia de derechos humanos.

La firma del convenio estuvo encabezada por la titular de Seimujer, Tamara Sosa Alanís, así como por el comisionado presidente de la CEDH, Marco Antonio Tinoco Álvarez, quienes se congratularon de esta colaboración que permitirá fomentar la no violencia, que es la forma de vivir en una sociedad civilizada.

La secretaria de la Mujer se dijo contenta por la firma del convenio, pues sin duda será de gran apoyo para avanzar en el cometido de lograr la perspectiva de género de una manera transversal no solo en las áreas de gobierno, sino también en los organismos autónomos, como lo es la CEDH.

«Si vamos de la mano con una visión de los derechos humanos de las mujeres, ya estamos del otro lado. Es por eso que buscamos este acercamiento con ustedes, tenemos que lograr que se dé este giro de perspectiva, que podamos cambiarnos el chip. Estamos en un proyecto de transformación y tenemos que dejar atrás lo que ya dañado no solo a las mujeres, sino a todo el tejido social», manifestó Sosa Alanís.

Añadió la titular de Seimujer que se deben trascender los roles de género tan arraigados pues contienen una alta dosis de violencia que se ve reflejada en los altos índices delictivos en en homicidios dolosos contra mujeres, y este tipo de convenios contribuyen a transformar esa realidad.

Por su parte, el titular de la CEDH lamentó las múltiples violencias existentes, las cuales, dijo, tenemos que ir desterrando desde casa y de nuestras actividades personales y profesionales, y estos esfuerzos conjuntos podrán son sin duda una gran herramienta, dijo.

En el convenio, las partes se comprometen a formular y elaborar programas dirigidos a la sociedad civil, servidores públicos y al sistema educativo en general, los cuales contendrán tareas, objetivos y acciones a desarrollar, así como derechos y obligaciones tanto para Seimujer, como para la CEDH.

Secum y Seimujer presentan Agenda Cultural 8M 2022 “Mujeres Creadoras”

Un total de 25 actividades en las que participan más de 100 creadoras nutren la agenda cultural que, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Gabriela Molina Aguilar, titular de la Secretaría de Cultura (Secum) y Tamara Sosa Alanís, secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, presentaron la agenda cultural 8M 2022 “Mujeres Creadoras» que incluye actividades de diversas disciplinas, como artes plásticas, cine, danza y literatura.

La agenda forma parte de las acciones institucionales permanentes, por lo que se trabaja de manera transversal desde una perspectiva para la igualdad, con un enfoque de género y para hacer visible el trabajo de las mujeres creadoras; dijo la secretaría de Cultura.

Destacó que este proyecto responde a la petición efectuada hace dos meses por parte de Tamara Sosa Alanís, quien agradeció la respuesta de parte del equipo de la Secum, a fin de lograr la transversalidad de la perspectiva de género en el Gobierno del Estado.

Recordó, Molina Aguilar, que cerca del 75 por ciento de los reconocimientos del Premio Estatal de las Artes Eréndira se han entregado a hombres, por lo cual, los retos que la dependencia enfrenta tienen que ver con: el acceso de las mujeres a espacios culturales, que las convocatorias emitidas por la Secretaría generen condiciones de equidad, y hacer visible el quehacer artístico de las mujeres.

Yazmín Aburto Zepeda, coordinadora técnica de la Unidad de Igualdad Sustantiva de la Secum, ofreció los pormenores del programa, que inicia este 1 de marzo, en el Centro Cultural Clavijero, en donde hasta el 8 de marzo se llevará a cabo la residencia de la obra de gran formato “Cuerpos en libertad y conciencia”, de la ilustradora María Conejo.

También se han planeado actividades para llevarse a cabo en la Casa de la Cultura de Morelia, el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, el Museo del Estado, y la Casa Taller Alfredo Zalce; recinto que, en el marco de esta agenda cultural feminista, cobra vida plena con presentaciones de libros, exposiciones proyecciones de documentales, y funciones de danza contemporánea.

En Pátzcuaro, a partir del 5 de marzo, una exposición fotográfica colectiva de siete autoras michoacanas que retrata la lucha feminista en la entidad se hará presente en la Sala Gilberto Ramírez del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita y además se inaugurará la exposición «Patchwork Healing Blanket / La Manta de Curación (Pieza Por Pieza Y De País en País)», compuesta por 600 textiles intervenidos y 20 fotolibros.

Para conocer el programa completo, consulta la siguiente página: https://cultura.michoacan.gob.mx/noticias/agenda-cultural-del-dia-de-la-mujer-2022/

Convoca Seimujer a rodada ciclista el Día Internacional de la Mujer

Con esta actividad se busca concientizar sobre el acoso callejero del que son víctimas las mujeres y brindarles un espacio seguro para rodar

Como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), en colaboración con Bicivilízate y B Cats, convocan a la rodada ciclista nocturna que se realizará el martes 8 de marzo.

El objetivo de la actividad es promover los derechos de las mujeres en el espacio público en un entorno seguro, pues el uso de la bicicleta es una de las actividades de transporte y recreación en donde más se presentan casos de acoso, y en muchos casos han inhibido a las mujeres de practicar el ciclismo.

Ante esta situación, la Seimujer, Bicivilìzate y B Cats, buscan concientizar sobre las variantes de violencia de género que se pueden encontrar e incluso normalizar en la vía pública; esto, con el fin de que las mujeres ganen libertad, seguridad y autonomía al andar sobre dos ruedas.

La rodada dará inicio en el Centro Deportivo Ejército de la Revolución (Venustiano), ubicado sobre avenida Acueducto S/N, a las 20:30 horas, y avanzará sobre Acueducto, continuará por la avenida Madero hasta llegar al Obelisco a Lázaro Cárdenas, para tomar la glorieta, regresar sobre la Madero y concluir frente a Catedral.

Se recomienda acudir con luces, casco, agua, así como portar un distintivo morado. Se contará con apoyo de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para resguardar el recorrido de la rodada y evitar la posibilidad de algún accidente.