Michoacán tendrá 113 Centros LIBRE con Plan Michoacán: Seimujer

Se ampliará red para garantizar atención integral y especializada en todo el estado

Como parte del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, encabezada por Alejandra Anguiano González, trabajará en la ampliación de la cobertura de los Centros LIBRE, con el objetivo de que cada municipio del estado cuente con uno de estos espacios dedicados a la atención integral de las mujeres.

Esta medida permitirá que los 113 municipios, incluyendo comunidades con autogobierno, cuenten con un Centro LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación) donde las mujeres puedan acceder a servicios especializados, acompañamiento jurídico, psicológico y social.

“Este paso significa acercar la justicia, salud y autonomía a cada mujer en Michoacán. Con el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y el respaldo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, trabajamos para que ninguna mujer esté sola ante la violencia o la desigualdad”, destacó la secretaria.

Actualmente, Michoacán cuenta con 40 Centros LIBRE activos, distribuidos en las 10 regiones del estado. Con esta ampliación, se fortalecerá la presencia territorial de atención y prevención de las violencias, asegurando que cada municipio tenga un espacio de apoyo con perspectiva de género.

“Este esfuerzo representa una nueva etapa en la política pública de atención a las mujeres: descentralizada, cercana y con un enfoque de justicia social. Con cada Centro LIBRE reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad, la vida y la dignidad de las michoacanas”, agregó Ale Anguiano.

Las mujeres pueden ubicar su Centro LIBRE más cercano en el siguiente enlace: https://tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx/. Con esta acción, el Gobierno de Michoacán reafirma su compromiso con la construcción de un estado libre de violencias, justo y solidario, donde los derechos de las mujeres sean una prioridad para la paz y el bienestar colectivo.

Seimujer arranca actividades del Mes Naranja

Con acciones integrales para prevenir y atender violencias contra mujeres

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano González, presentó la cartelera del Mes Naranja 2025, con una amplia agenda de actividades territoriales y formativas para prevenir, atender y visibilizar las distintas formas de violencia que viven las michoacanas.

El 25 de noviembre arrancará la campaña “No le debo sexo a nadie”, que visibiliza y combate la violencia sexual, el hostigamiento y el abuso, así como las formas de coerción que vulneran la libertad y dignidad de las mujeres. En el marco de esta acción, se llevará a cabo la firma de convenio e inauguración de los “Espazios LIBRE”, lugares que se convertirán en espacios libres de violencia dentro de instituciones públicas y privadas, promoviendo entornos seguros, respetuosos y con perspectiva de género.

Además, se desarrollarán campañas y jornadas territoriales que atienden distintas formas de violencia, como “Es momento de soñar, no de ser mamá ni papá” que impulsa la prevención del embarazo forzado y del abuso sexual en niñas y adolescentes, y promueve su derecho a vivir su etapa plenamente. Con la Caravana ¡Jalo x las Mujeres!, se promueve la menstruación digna y el acceso a información y servicios de salud. Mientras que la Mercadita y entrega de kits Las Solidarias fortalece la autonomía económica, con oportunidades para que las emprendedoras crezcan y consoliden redes de apoyo.

Durante el Mes Naranja también se inaugurarán Centros LIBRE, espacios que ofrecen atención integral a mujeres que viven cualquier tipo de violencia, mediante asesoría jurídica, acompañamiento psicológico y trabajo comunitario en todo el territorio estatal.

“La erradicación de las violencias requiere presencia en territorio, redes de apoyo y una acción integral del estado. Este Mes Naranja es una muestra de cómo trabajamos para que cada mujer sepa que no está sola y que tiene derecho a vivir libre y segura”, afirmó Anguiano González.

La Seimujer trabaja de forma constante para fortalecer la atención comunitaria y consolidar políticas públicas que respondan a la realidad de las mujeres michoacanas. Las actividades se realizarán en distintas regiones del estado y pueden consultarse en las redes sociales oficiales de la dependencia en el enlace https://www.facebook.com/SeMujerMich

Condenamos y repudiamos la agresión sexual contra la presidenta Claudia Sheinbaum: Alejandra Anguiano

Todas las formas de violencia contra las mujeres deben ser erradicadas

Alejandra Anguiano, secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, repudió y condenó la agresión sexual sufrida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. “Es un hecho inadmisible que condenamos con absoluta firmeza. Este acto constituye una manifestación más de la violencia machista que atraviesa de manera sistemática la vida de las mujeres en nuestro país”, afirmó.

Sostuvo que, “la cercanía de la presidenta con la población jamás debe ser entendida como permiso para invadir su integridad. Cualquier contacto físico sin consentimiento es violencia y es delito. No hay matices ni justificaciones posibles. Lo ocurrido no es un incidente aislado: es reflejo de una estructura patriarcal que pretende sostener la idea de que los cuerpos de las mujeres están disponibles”.

En México, millones de mujeres, sin importar su origen, ocupación o lugar en la vida pública, enfrentan a diario agresiones, acoso, intimidación y violencia sexual. “Esta es la realidad que debemos transformar con decisión y sin titubeos. Reiteramos nuestro llamado a que este hecho no sea trivializado ni utilizado para revictimizar a la presidenta o a cualquier mujer. Los medios de comunicación están obligados a cubrir estos hechos desde una perspectiva de género, sin reproducir contenidos que alimenten la violencia simbólica o pongan en riesgo la dignidad de las mujeres”, enfatizó la titular de la Seimujer.

Asimismo, Alejandra Anguiano se posicionó señalando que “No vamos a normalizar la violencia. No vamos a tolerar interpretaciones que pretendan minimizar el daño. No vamos a permitir que se mantenga la cultura del abuso. Hoy, más que nunca, es indispensable fortalecer la coordinación institucional para garantizar que las mujeres vivan libres de violencia y con acceso a la justicia. La transformación del país pasa por eliminar las violencias estructurales, desmontar el machismo arraigado y avanzar hacia una convivencia más justa e igualitaria”.

Seimujer lanza convocatoria para impulsar 700 negocios de michoacanas

Recibirán equipos y herramientas para emprender a través de oficios

La secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano González, invita a las mujeres de Morelia a participar en la convocatoria “Las Solidarias 2025”, un programa que otorga apoyos directos para que puedan emprender o fortalecer un pequeño negocio y así mejorar sus ingresos y calidad de vida.

Con esta iniciativa, más de 700 mujeres recibirán equipos y herramientas para trabajar en oficios como belleza, costura, repostería o aplicación de uñas. El objetivo es que más mujeres puedan generar su propio dinero, reducir su dependencia económica y vivir con mayor libertad.

Anguiano González, destacó que este programa transforma vidas al brindar oportunidades reales de desarrollo. “Cuando una mujer tiene un ingreso propio, tiene más opciones, más seguridad y menos riesgo de violencia. Las Solidarias significa independencia, esperanza y trabajo digno”, señaló.

El programa está dirigido a mujeres jefas de familia, cuidadoras, con discapacidad permanente o pertenecientes a la población LGBT+, de entre 18 y 59 años, que vivan en el municipio de Morelia y que no reciban otro apoyo similar. Actualmente, 7 de cada 10 beneficiarias son mujeres que sostienen solas a sus familias.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 20 de octubre de 2025. Las interesadas pueden consultar las bases completas y requisitos en las redes sociales de la Seimujer.

Pueden entregar su documentación directamente en las oficinas de la Seimujer, ubicadas en Batalla de la Angostura #457, colonia Chapultepec Sur, Morelia, de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas, o enviar sus documentos al correo mujeresenautoempleo.seimujer@gmail.com

Michoacán, referente nacional en políticas públicas por un aborto seguro: Seimujer

El estado cuenta con reformas en la Ley de Salud y el Código Penal

Michoacán ocupa el primer lugar en el Semáforo Normativo del Aborto en México, de acuerdo con la última actualización del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). Resalta el programa “Tú Decides”, operado por la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), encabezada por Alejandra Anguiano González.

El semáforo normativo del aborto es una herramienta creada por GIRE para evaluar y comparar las leyes de aborto en México. Funciona como una radiografía que muestra qué tanto ha avanzado cada estado en la reducción del castigo y la ampliación del derecho al aborto.

El informe de GIRE destaca que Michoacán cuenta con reformas en la Ley de Salud y en el Código Penal que garantizan el acceso a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), además de políticas públicas activas que acompañan y respaldan a las mujeres y personas con capacidad de gestar. Este reconocimiento coloca al estado como referente nacional en materia de políticas públicas, marcos legales y acceso efectivo a servicios de aborto seguro.

Anguiano González subrayó que este logro no es solo un reconocimiento normativo, sino una muestra del trabajo constante por garantizar la dignidad y el derecho a decidir de miles de michoacanas. “Hoy, Michoacán se coloca como un estado ejemplo en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos. El programa Tú Decides y la Ruta de Atención Servicio de Aborto Seguro (SAS) son ya un modelo que trasciende nuestras fronteras y que puede replicarse a nivel nacional y en América Latina”, afirmó.

El programa “Tú Decides” consiste en ofrecer orientación, acompañamiento y atención a través de la línea gratuita 075, disponible para mujeres, niñas, adolescentes y personas gestantes. Mientras que la Ruta de Atención SAS articula servicios médicos, psicológicos y sociales para garantizar un proceso digno y seguro.

GIRE reconoció que estas acciones convierten a Michoacán en un estado pionero y líder, donde se avanza hacia un futuro en el que la salud y la autonomía reproductiva son pilares de la justicia social.

Con ello, el Gobierno de Michoacán reafirma su compromiso de poner a las mujeres en el centro de la transformación, al consolidar políticas públicas que son hoy un referente en México y Latinoamérica.

En Michoacán podrías ausentarte de clases por dolores menstruales

Alejandra Anguiano propone iniciativa de ley para que estudiantes puedan faltar sin afectar su desempeño académico

Con el objetivo de garantizar el acceso pleno a la educación en condiciones de igualdad y dignidad, la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano González, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado, y establecer como un derecho de las estudiantes ausentarse justificadamente de sus clases hasta por dos días durante su periodo menstrual, en casos de endometriosis o dismenorrea incapacitante.

La propuesta entregada a la diputada Melba Albavera Padilla, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, reconoce que los padecimientos asociados a la menstruación generan dolor severo, limitaciones físicas y dificultades para el desempeño académico.

Busca eliminar las barreras históricas que enfrentan niñas y adolescentes, al colocar la salud menstrual como un derecho humano vinculado tanto a la educación como al bienestar físico y emocional.

Anguiano González subrayó que la iniciativa responde a un compromiso con la igualdad sustantiva y la justicia social: “La menstruación no debe ser un obstáculo para la educación. Reconocerlo desde la ley es un paso firme hacia un Michoacán más justo e inclusivo, donde las mujeres tengan garantizadas las mismas oportunidades de desarrollo”, afirmó.

La secretaria recordó que más del 50 por ciento de la matrícula escolar en Michoacán son mujeres, y que muchas de ellas enfrentan ausencias escolares por dolores menstruales severos. Con esta reforma, se busca asegurar que dichas inasistencias no se traduzcan en rezago o discriminación académica.

La iniciativa presentada forma parte de la agenda de transformación que impulsa el Gobierno de Michoacán a través de la Seimujer, que coloca la dignidad, la salud y los derechos de las mujeres en el centro de las políticas públicas.

Nuevas guarderías del IMSS, un paso hacia la autonomía de las mujeres

Importante fortalecer el sistema de cuidados para garantizar igualdad y justicia social

La secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano González, destacó la relevancia de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como un pilar fundamental para la autonomía y el bienestar de las mujeres, al reconocer que sin un sistema de cuidados sólido no es posible hablar de verdadera igualdad.

Anguiano González señaló que las mujeres en Michoacán destinan, en promedio, más de 40 horas semanales al trabajo de cuidados y al hogar, mientras que los hombres dedican solo 15 horas. “Esta desigualdad representa no solo un obstáculo para la incorporación de las mujeres al mercado laboral, sino también una carga que afecta su salud mental, su autonomía económica y su desarrollo social”, apuntó.

Los CECI, explicó, ofrecen un espacio seguro y educativo para las hijas e hijos de las mujeres trabajadoras, lo que permite que ellas continúen con su formación, desarrollo profesional o participación en actividades productivas sin que el cuidado de la niñez sea un límite. “Se trata de un servicio que transforma la vida de las familias, porque redistribuye responsabilidades y genera condiciones de bienestar”, dijo.

La titular de la Seimujer subrayó que el fortalecimiento del sistema de cuidados forma parte de la agenda de transformación progresista que impulsa el Gobierno de Michoacán, en coordinación con el Gobierno de México, con el propósito de garantizar justicia social y colocar a las mujeres en el centro de las políticas públicas.

“Cada hora que se libera de la sobrecarga de cuidados es una oportunidad para que las mujeres desarrollen sus sueños, avancen en su vida laboral y contribuyan a la construcción de un Michoacán más justo e igualitario”, enfatizó Anguiano González.

Finalmente, reiteró que la Seimujer continuará trabajando para visibilizar la importancia del sistema de cuidados y para impulsar acciones que garanticen entornos dignos y corresponsables. “La igualdad no se logra sola, se construye colectivamente con instituciones, familias y sociedad”, concluyó.

Michoacán suma 16 salas de lactancia para dignificar la maternidad

Con inauguración de un nuevo espacio en Churumuco, se refuerza red estatal

La secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano González, anunció la inauguración de una sala de lactancia en el Ayuntamiento de Churumuco, un espacio digno para que las madres trabajadoras puedan ejercer su derecho a maternar en condiciones adecuadas.

Anguiano González destacó que la apertura de esta sala forma parte de la visión de transformación que pone al centro a las mujeres y reconoce los cuidados como un derecho, no como una carga individual. “Con cada sala de lactancia dignificamos la maternidad y avanzamos hacia un Michoacán más justo e igualitario, donde las mujeres puedan trabajar y maternar sin tener que elegir entre una u otra”, subrayó.

Con este nuevo espacio suman ya 16 salas de lactancia instaladas en dependencias del estado, que no se concentran únicamente en Morelia, sino que se han extendido a municipios alejados para garantizar que todas las mujeres, sin importar su lugar de residencia, cuenten con condiciones de dignidad.

La titular de la Seimujer resaltó que la instalación de estas salas responde a un compromiso claro con las mujeres trabajadoras y sus familias, al reconocer que el cuidado y la crianza son ejes fundamentales de la vida social y comunitaria. “Hablamos de un proyecto progresista, que rompe inercias históricas y que avanza hacia un estado donde la igualdad se vive en los hechos”, puntualizó.

Con estas acciones, el Gobierno de Michoacán reafirma su compromiso de construir un estado más igualitario, donde las políticas públicas se traduzcan en bienestar tangible para las mujeres y sus hijas e hijos, y donde la maternidad se ejerza en libertad, dignidad y con pleno respeto a los derechos humanos.

Seimujer impulsa campaña contra el abuso y embarazo infantil en primaria de Morelia

A través de charlas y dinámicas como parte de la campaña “Es momento de soñar, no de ser mamá”

La secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano González, llevó a niñas y niños la campaña ‘Es momento de soñar, no de ser mamá, ni papá’ a la Escuela Primaria “Fernando Montes de Oca”, ubicada en la colonia Niños Héroes de Morelia, donde más de 90 niñas de primero a sexto grado participaron en charlas, juegos y dinámicas para prevenir el abuso sexual infantil y el embarazo en la niñez.

Anguiano González explicó que el objetivo es brindar herramientas a las niñas para reconocer sus derechos, cuidar su cuerpo y entender la importancia del consentimiento, porque “la niñez es presente y debemos garantizarles un crecimiento libre de violencia y con sueños por cumplir”.

La titular destacó que este tipo de iniciativas forman parte de la transformación progresista que impulsa el Gobierno de Michoacán, al colocar la prevención como un eje central para erradicar las violencias y garantizar una vida digna desde la infancia.

Durante la jornada, se habló también de derechos sexuales y reproductivos, se compartió información para que las niñas puedan identificar situaciones de riesgo y se construyeron redes de confianza en la escuela para que ninguna de ellas esté sola si enfrenta violencia.

“La prevención es clave para transformar realidades. Cada vez que trabajamos en territorio con nuestras niñas, abrimos caminos hacia un Michoacán donde la dignidad y la protección sean una realidad desde la infancia”, subrayó Anguiano González.

Con estas acciones, la Seimujer reafirma su compromiso de impulsar campañas que combatan la violencia sexual y la maternidad infantil forzada, como parte de una agenda que pone en el centro el bienestar y el futuro de las niñas michoacanas.

Identificar las violencias silenciosas salva vidas: Seimujer

Reconocer estas formas de agresión es el primer paso para prevenir la violencia feminicida

La secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Alejandra Anguiano González llamó a reconocer e identificar las formas de violencia que, aunque no dejan huella física, afectan gravemente la vida, la seguridad y la dignidad de las mujeres.

Explicó que las violencias psicológica, patrimonial y económica, institucional, digital y política en razón de género suelen estar normalizadas en la vida cotidiana, pero todas forman parte del ciclo que puede escalar hasta el feminicidio.

De acuerdo con el violentómetro, estas se identifican por: ridiculizar, descalificar, culpabilizar, celar, controlar, limitar la comunicación, humillar o intimidar. “No deben considerarse normales ni parte de una relación; son señales de alerta que, de no detenerse, pueden avanzar hacia formas más graves y letales”, subrayó Anguiano González.

En Michoacán, el 39.97 por ciento de los casos de violencia registrados en el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres corresponden a violencia psicológica, lo que demuestra que la agresión más frecuente no siempre es física, pero sí tiene un impacto profundo: genera ansiedad, depresión, aislamiento, pérdida de confianza y limita las posibilidades de las mujeres para desarrollarse en libertad.

La Seimujer recordó que la violencia patrimonial y económica también afecta la autonomía de las mujeres, al restringir sus ingresos, retener documentos o destruir bienes personales como una forma de control. Asimismo, las violencias institucionales, digitales y políticas en razón de género continúan siendo obstáculos graves para el pleno ejercicio de los derechos humanos de las michoacanas.

“Reconocer las violencias silenciosas es el primer paso para romper con el ciclo. En Seimujer trabajamos para que ninguna mujer esté sola”, afirmó la secretaria. Si te encuentras en una situación de violencia tenemos para ti la línea de atención 075, el 911 en casos de emergencia y el 089 para denuncias anónimas.