UMSNH va al corriente con el pago de sus aportaciones al Seguro Social

De acuerdo con un documento emitido por el IMSS es “Positivo” el cumplimiento en esta materia.

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) se encuentra al corriente con las obligaciones de pago de aportaciones de Seguridad Social, lo anterior quedó de manifiesto luego de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitiera su respuesta en este sentido.

Desde el inicio de la presente administración encabezada por la rectora Yarabí Ávila González, ha sido una política prioritaria el buen de manejo de los recursos financieros, la transparencia y la rendición de cuentas, así como el cumplimiento en los pagos que la institución debe realizar en materia de Seguridad Social, ya que es un derecho de las y los trabajadores.

En este sentido, el IMSS emitió su opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales en dicho renglón, el cual señala que: “En los controles electrónicos del Instituto Mexicano del Seguro Social, se observa que en el momento en que se realiza esta revisión, se encuentra al corriente con las obligaciones de pago de aportaciones Seguridad Social, toda vez que no se registran créditos fiscales firmes a su cargo, por lo anterior se emite opinión Positiva”.

De esta forma, la Máxima Casa de Estudios ratifica su compromiso con la legalidad y el pleno respeto de los derechos de las y los trabajadores.

Anuncia AMLO aumento salarial de 8.2% para los maestros

Su paga mensual no podrá ser menor a los 16 mil pesos

Esta mañana, en conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó al magisterio en su día y adelantó que el gremio recibirá un aumento salarial del 8.2%, mismo que será retroactivo al mes de enero de este año.

El mandatario señaló que el anuncio oficial será dado a conocer esta tarde desde Palacio Nacional, durante la comida conmemorativa por el “Día del Maestro”, donde estarán presentes 300 docentes en representación del gremio magisterial.

López Obrador expuso que desde ahora, el sueldo mínimo que recibirán los integrantes del sector educativo será de alrededor de 16 mil pesos.

“El aumento salarial se dará de manera retroactiva a partir del mes de enero de este año, aplicándose en promedio un incremento del 8.2 por ciento a maestras y maestros que laboran en el sector educativo. Ningún maestro, ni trabajador de la educación, ganará menos de 16 mil pesos mensuales, que es el promedio que obtienen los trabajadores inscritos en el Seguro Social”, indicó.

El jefe del Ejecutivo informó que el gobierno federal destinará una partida de cerca de 42 mil millones de pesos al tiempo que destacó que el incremento en el salario del sector educativo también va en consonancia al mejoramiento en las perspectivas económicas y laborales del país.

Información Libia Bucio

Flexibiliza Fonacot los trámites para solicitar un crédito

FONACOT

Se eliminarán requisitos innecesarios que reducirán el tiempo de atención de 45 a 30 minutos

Para beneficiar a un mayor número de trabajadores y trabajadoras e incrementar la afiliación de Centros de Trabajo, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) anunció modificaciones en su Manual de Crédito, consistentes en la flexibilización del acceso a los productos financieros que ofrece: Crédito en Efectivo, Crédito Mujer Efectivo y Crédito a Damnificados.

El Consejo Directivo del Instituto Fonacot aprobó la reducción de 1 año a 6 meses el requisito de antigüedad laboral para solicitar un crédito.

Asimismo, los trabajadores de planta o con contrato de plazo indeterm inado ya no serán los únicos que requieran el aval para tramitar un crédito, ya que esta prestación se amplía a los trabajadores eventuales que tengan al menos 6 meses laborando.

La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, subrayó la necesidad de atender a un mayor número de trabajadores, toda vez que “nos encontramos en el máximo histórico, que rebasa los 21 millones de trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social”.

Por ello, se eliminarán requisitos innecesarios que reducirán el tiempo de atención de 45 a 30 minutos, lo cual permitirá otorgar más créditos por día: por ejemplo, ya no será necesario que el comprobante de domicilio del solicitante de crédito esté registrado a su nombre, etc.

En el caso de los Centros de Trabajo, pasó de 2 a 1 año el requerimiento de antigüedad desde su inicio de operaciones y los documentos solicitados se reducen, para concretar su afiliación, asimismo, se eliminará la consulta a su historial en las Sociedades de Información Crediticia como condición para afiliarse al Instituto.

Sobre las adecuaciones, la directora general del Fonacot, Laura Campaña Cerezo, señaló que, derivado de esta actualización en el Manual de Crédito, se calcula que el universo de acreditados potenciales para el instituto incremente 2.4 por ciento, lo que significa que más de 300 mil personas podrán acceder a un financiamiento otorgado por el Fonacot.