Gladyz Butanda anuncia transformación de la avenida Amalia Solórzano en Morelia

Ampliación mejorará conexión del sur de la ciudad

Morelia, Michoacán, 19 de mayo de 2025.- Más de 45 mil personas se beneficiarán con la ampliación de la avenida Amalia Solórzano de la ciudad de Morelia, anunció la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías, en rueda de prensa encabezada por el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla.

La arquitecta informó que con el compromiso del Gobierno de Michoacán con el desarrollo urbano, esta obra contará con una inversión de más de 201 millones de pesos de inversión del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF), para intervenir 4.1 kilómetros de vialidad que conectará hasta la Tenencia Morelos.

Asimismo, explicó que mediante el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faiespum), se ejecutará la conexión de dicha avenida,con la Juan Pablo II, para cubrir la demanda de vialidad.

La secretaria de Sedum, Butanda Macías subrayó que la obra obedecerá a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Michoacán para dar el mismo derecho a la ciudad tanto a peatones y ciclistas como a vehículos, por lo que el proyecto incluye cruces seguros, elementos de accesibilidad universal, ciclovías, iluminación, parabuses, mobiliario, infraestructura verde y señalética.

Tras rápida acción, SSP detiene a 4 presuntos responsables de lesionar con arma de fuego a elemento de Seguridad Vial

A los indiciados les fueron aseguradas armas de fuego

Morelia, Michoacán, 1 de abril del 2025.- En una pronta acción policial, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), detuvieron a cuatro personas, presuntas responsables de haber lesionado por disparo de arma de fuego a un agente de Seguridad Vial la mañana de este martes.

En atención a un reporte que alertó sobre un oficial herido de la Guardia Civil en carretera Morelia-Pátzcuaro a la altura de Ampliación Hacienda del Valle, se desplegó un operativo de búsqueda y localización por tierra y aire en la zona.

Derivado de lo anterior, se logró detener en la zona a los presuntos responsables del hecho en posesión de dos armas de fuego, mismos que serán puestos a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.

El agente lesionado fue trasladado a un nosocomio de la capital para recibir atención médica. ¡No permitiremos que se atente contra la seguridad y bienestar de la población y nuestros policías!

Conoce los derechos del peatón que favorecen su seguridad vial

Se plasman en la Ley de Movilidad

En Michoacán, primero el peatón, por ello es importante conocer los derechos para favorecerlos y a los grupos en situación de vulnerabilidad, los cuales se plasman en la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, donde prepondera la jerarquía de la movilidad.

El uso y disposición de las vías debe quedar de la siguiente manera: personas peatonas y con discapacidad y movilidad limitada; ciclistas y usuarias de vehículos no motorizados; usuarias y prestadoras del servicio de transporte público de pasajeros; prestadoras de servicios de transporte de carga y distribución de bienes y mercancías; y finalmente, usuarias de vehículos motorizados particulares.

Los peatones tendrán derecho de preferencia sobre los vehículos en todos los cruceros o zonas de paso peatonales, con las facilidades necesarias para abordar las unidades del transporte público y del transporte público colectivo y así poder hacer uso de las zonas urbanas con pasos accesibles, continuos y seguros, sin ningún inconveniente.

Con base en lo anterior, es importante hacer conciencia en las personas que cuentan con vehículos motorizados y de esta manera, tomar las medidas de seguridad necesarias a la hora de transitar sobre las vialidades para salvaguardar la integridad de todas las personas peatonas y evitar cualquier tipo de siniestro que pueda vulnerarlas.

Agrupamiento de Seguridad Vial te cuida en el camino; no infracciona: SSP

Concientiza a la población sobre seguridad vial través de campañas, capacitaciones y operativos

Morelia, Michoacán, 18 de febrero de 2024.- Con la creación del Agrupamiento de Seguridad Vial de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la entidad cuenta con elementos capacitados para proteger a la población en cualquier vía de comunicación del estado, y también con la misión de trabajar de la mano para su formación cívica y de cultura vial.

Los agentes acuden a diferentes centros educativos de la entidad y con el sector público y privado para llevar talleres y cursos de capacitación en materia de educación vial, género, movilidad segura e incluyente, manejo defensivo y control de emociones al volante; con el propósito de que la población cuente con los conocimientos necesarios para que todas y todos nos movamos en entornos seguros y con una cultura de la vialidad de vanguardia.

También se realizan diversas campañas preventivas de recomendaciones de seguridad vial para operadores y usuarios del transporte público, contra la violencia de género, uso del casco y normas de seguridad para sujetos activos de la movilidad;

Despliegan múltiples operativos y dispositivos viales en todo el territorio michoacano para brindar servicios de vigilancia y proximidad.

Los oficiales cuentan con capacitaciones en materia de violencia de género, primeros auxilios psicológicos y médicos, gestión de emociones, factores de riesgo psicosociales, protocolo nacional de actuación policial ante casos de violencia de género y feminicidio, entre otros; mismos que emplean para brindar un servicio público de calidad a la población.

Con estas acciones, desde el 16 de enero los elementos de Seguridad Vial han logrado sensibilizar a más de 13 mil 600 michoacanas y michoacanos, para la construcción de una sociedad próspera, segura y en desarrollo para beneficio de las futuras generaciones.

Sube hasta 50% atención médica por quemaduras en diciembre

Seis de cada 10 de estos accidentes ocurren en niños de entre 5 y 14 años de edad

Derivado del uso de pirotecnia durante las celebraciones decembrinas, la atención médica por quemaduras aumenta un 50%, de acuerdo con José Antonio Vidales, Coordinador del Programa de Prevención de Acciones y Seguridad Vial de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Durante estas fechas, los niños y niñas están expuestos al uso de cohetes y fuegos artificiales, lo que puede provocar quemaduras de diferentes tipos y grados.

“Una cebollita, una palomita y hasta unas luces de bengala frecuentemente se traducen en una visita al médico o peor, la sala de urgencias, pues las quemaduras que genera la pirotecnia pueden ir desde un segundo o tercer grado”, afirmó el especialista.

De acuerdo con la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), los accidentes por manipulación de pirotecnia provocan desde quemaduras severas, daños en los ojos y oídos, hasta amputaciones. Y explican que, 6 de cada 10 de estos accidentes ocurren en niños de entre 5 y 14 años de edad.

Para el funcionario estatal en México hay una cultura arraigada para el uso de la pirotecnia, sin embargo, es uno de los grandes problemas, ya que ante la falta de regulación y control de las autoridades, muchos de los artefactos se elaboran de manera artesanal en fábricas clandestinas donde no hay regulación de la cantidad de pólvora.

El médico recordó que en alguna ocasión, atendió a un un pequeño con pérdida de algunos dedos porque le explotó una palomita que en teoría no debería explotar así, por lo que recomendó a los padres de familia a supervisar atentamente a los niños y hacer nuestra labor en la educación para prevenir este tipo de accidentes, porque la mayor parte suceden en el hogar.

Información Yesenia Magaña

Tránsito del Estado emite recomendaciones de viaje para estas vacaciones: SSP

Respetar los límetes de velocidad, usar el cinturón y no manejar en estado de ebriedad son aspectos a tomar en cuenta para viajar de forma segura

Como parte de las acciones permanentes para la prevención de accidentes en las vías de comunicación estatales, la Dirección de Tránsito y Movilidad de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) emite recomendaciones para traslados más seguros durante el actual periodo vacacional.

Es de suma importancia recordar que la prevención es lo primero, por ello, y con el objetivo de disminuir las posibilidades de sufrir una situación de emergencia y evitar los accidentes viales durante los traslados en estas vacaciones, recomendamos:

  • Mantener en buenas condiciones mecánicas tu vehículo ( llantas, frenos, limpia parabrisas, luces y líquidos en general).
  • Respeta los límites de velocidad.
  • Usa siempre cinturón de seguridad.
  • No uses celular mientras conduces.
  • Niños deben viajar en silla de seguridad y asientos traseros.
  • No excedas el número de pasajeros de tu vehículo.
  • Anticipa los tiempos de tus traslados.
  • No manejes cansado ni en estado de ebriedad.

Se exhorta a la ciudadanía para que, ante cualquier situación, soliciten apoyo policial y/o médico al número telefónico 911, mismo que se mantiene disponible las 24 horas del día.

Restablecido el libre tránsito en vialidades de Zinapécuaro: Segob

Personal de la Guardia Civil y el Ejército fueron desplegados en el municipio tras un reporte de sucesos ilícitos

El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Gobierno, informan el restablecimiento del libre tránsito en las vialidades y la recuperación del orden en la región de Zinapécuaro.

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, señaló que luego de un operativo en conjunto de la Guardia Civil, la Guardia Nacional, y el Ejército Mexicano se retomó la libre circulación en los tramos carreteros de la zona.

“Hemos dispuesto de un operativo de seguridad para garantizar la seguridad el libre tránsito en la región, por ello se han realizado acciones conjuntas para atender el suceso”, expresó.

Vacaciones de Semana Santa: Guardia Civil y otras corporaciones vigilarán destinos turísticos

Más de 300 elementos de Tránsito refuerzan el operativo

Son 7 mil 499 elementos de las diferentes corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno, los que están desplegados en las zonas turísticas y caminos del territorio michoacano, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en un comunicado de prensa.

Se suman al trabajo en equipo, la Guardia Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General del Estado (FGE), y las policías municipales de toda la entidad.

Desde el pasado 30 de marzo, inició el despliegue de dichos agentes para efectuar labores de proximidad social en zonas turísticas y disuasivas en los caminos del estado.

Se instalarán filtros itinerantes en salidas y accesos a la ciudad capital y en parte de los municipios pertenecientes a la zona Lacustre, con el fin brindar consejos a los automovilistas sobre medidas de seguridad vial, así como auxiliar a los visitantes en todo caso para garantizar su bienestar durante su estancia por tierras michoacanas.

De igual manera, se incrementará la presencia de los elementos de la Guardia Civil en las plazas públicas, centros culturales y comerciales, terminales de autobuses y casetas de peaje; a fin de brindar certeza de tranquilidad a la población y evitar cualquier ilícito.

Más de 300 elementos de Tránsito refuerzan el operativo Semana Santa Segura

Gracias a la coordinación con los municipios, se incrementa la presencia en todo el territorio estatal; con tareas de asistencia vial, vigilancia y proximidad en puntos turísticos de más afluencia.

Asimismo emiten recomendaciones viales a través volantes y dípticos informativos, donde ponen a disposición los números de asistencia y de las líneas de emergencia 911 y 089 Denuncia Anónima.

Concesiones del transporte público podrán heredarse a familiares

El decreto firmado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla establece un plazo del 1 de febrero al 31 de octubre para efectuar el trámite

En un ejercicio de transparencia y ordenamiento que se realiza además a petición del sector transportista del estado, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció el Programa Único de Actualización del Padrón de Concesionarios y del Título de Concesión del Servicio Público de Transporte, hecho que se realizará por primera vez en 20 años.

El objetivo de dicho programa, que ejecutará la Comisión Coordinadora del Transporte Público (Cocotra), es la actualización del padrón de titulares de concesiones y corregir errores en sus títulos a fin de dar certeza jurídica sobre su patrimonio y cumplir con lo establecido en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, informó en rueda de prensa el mandatario estatal.

La convocatoria anunciada entrará en vigor a partir del 1 de febrero y se mantendrá hasta el 31 de octubre del año en curso, dentro de sus lineamientos establece que podrán participar todas aquellas personas físicas que cuenten con concesiones que se encuentren en servicio activo y con pagos comprobados del 2017 a la fecha.

El decreto fue signado este día por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla; el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña; la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías; así como por el coordinador general de la Cocotra, Antonio Godoy González Vélez.

Por lo anterior, se hizo un llamado a los concesionarios a acercarse a las oficinas de la Cocotra para ingresar al Padrón y actualizarlo.

El martes discusión en el pleno de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial

Luego de 5 años de trabajos legislativos y de escuchar a los expertos, se espera su aprobación general.

La Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, avalada por el Senado de la República y que este martes pasa al pleno para su eventual aprobación.

La norma, que ha sido enriquecida con información de diferentes Secretarías del Estado y sociedad civil, establece las bases para la creación del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, priorizando el desplazamiento de las personas, bienes y mercancías, a fin de disminuir impactos sociales negativos de desigualdad, salud y afecciones al medio ambiente.

Los legisladores priorizaron la protección, inclusión y seguridad vial de la población más vulnerable, como peatones, ciclistas, personas con movilidad reducida, usuarios del transporte público y menores que viajan en auto, con el fin de reducir muertes y lesiones graves ocasionadas por siniestros viales.

Entre otras cosas, se contemplaron temas como la velocidad limitada en autopistas y carreteras federales, así como las pruebas permanentes del alcoholímetro en todos los estados del país, con límites establecidos para automovilistas y motociclistas, pero cero tolerancia para conductores de vehículos pesados, de pasaje, o carga.

Para tener un mayor orden y control, cada entidad federativa deberá mantener y ampliar la información de la base de datos del Registro Público Vehicular (REPUVE).

El documento incluye un capítulo relacionado a la seguridad de los vehículos, para que las personas físicas o morales, fabricantes o importadores que comercialicen vehículos nuevos, incorporen como mínimo, dispositivos de frenado, dirección, suspensión, estabilidad, tracción y sujeción para sistemas de retención infantil, mismos que deberán de corresponder en la medida de lo posible, a los avances tecnológicos.

También se incorpora el uso obligatorio del cinturón de seguridad para menores de 12 años en el asiento trasero de los vehículos y el empleo de tecnologías como medida auxiliar para la prevención y captación de infracciones.

Información Libia Bucio