Aprueba Congreso de Michoacán Rondas Comunitarias

Celebra Bedolla aprobación del Congreso para legalizar las Guardias Comunales

Ante la presión de las comunidades indígenas de Michoacán aglutinadas en el Frente por la Autonomía y en el marco de diversas protestas y manifestaciones, finalmente el Congreso del Estado aprobó por unanimidad la reforma al artículo 104 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Michoacán de Ocampo, a partir de la cual se otorga reconocimiento a las rondas comunitarias o Kuarichas.

Luego de su discusión en el pleno legislativo estatal, finalmente se logró la aprobación de la Ley de Seguridad para las Comunidades Indígenas regidas por el autogobierno, exigencia que el Frente por la Autonomía llevó por semanas a las calles de la Capital Michoacana y otros puntos de la entidad.

Con la aprobación de esta ley se estima que serán al menos 20 comunidades que contarán con el reconocimiento de sus rondas o guardias comunitarias, previa acreditación de que están debidamente conformadas como autogobierno ante el Instituto Electoral de Michoacán (IEM).

La reforma al artículo 104 de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Michoacán contempla un organismo descentralizado sectorizado para garantizar se cumpla con las normas legales.

Cabe señalar que estas guardias, estarían a su vez regidas bajo la dirección de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para garantizar su operatividad, capacitación y equipamiento, por lo que deberán someterse a los exámenes de control y confianza sin excepción para su contratación.

Michoacán avanza hacia una transformación donde hay espacio para la multiculturalidad y el respeto hacia los derechos de los pueblos indígenas”, consideró el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, luego de que el Congreso del Estado aprobara la iniciativa para dar legalidad a las Guardias Comunales y a la Policía Auxiliar en la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública.

El mandatario celebró que la decisión de los diputados locales fuera unánime a favor de los derechos indígenas y del pleno ejercicio de su autonomía, ya que, mencionó, aunque muchas de las comunidades vienen realizando acciones de seguridad con sus propios habitantes, no cuentan con legalidad.


Saraí Rangel

Hay nuevo comisario en la región de la Piedad

Comisario

Asimismo, se nombró a directores de Seguridad Pública en Puruándiro y Zacapu

Con el compromiso de velar por el bienestar de las y los michoacanos, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), General José Alfredo Ortega Reyes, tomó protesta al nuevo comisario de la región La Piedad, así como a los directores de Seguridad Pública en los municipios de Puruándiro y Zacapu.

En cumplimiento a la Ley, el General Ortega Reyes designó a Francisco Javier Nieto Osorio como nuevo comisario de la región La Piedad, quien asumió el cargo de preservar la tranquilidad en los municipios que conforman esta demarcación: Angamacutiro, Briseñas, Churintzio, José Sixto Verduzco, La Piedad, Numarán, Penjamillo, Tanhuato, Vista Hermosa, Yurécuaro y Zináparo.

De igual manera, en la gira de trabajo también se inspeccionaron las alcaldías de Puruándiro y Zacapu, donde se nombró a los nuevos directores de Seguridad Municipal, quienes reforzarán las labores de vigilancia para disuadir cualquier ilícito que genera un riesgo a la sociedad.

La designación de los nuevos mandos tiene el objetivo de fortalecer las acciones preventivas para reducir la incidencia delictiva, incrementar la presencia de los oficiales de la Policía Michoacán, generar mayor interoperabilidad en conjunto con las Policías Municipales, el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, así como mantener mayor presencia en las zonas limítrofes con otros estados para inhibir delitos.

Asegura GN más de 13 mil pastillas

pastillas

Localiza paquete durante revisión preventiva en empresa de mensajería


En cumplimiento a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, integrantes de la Guardia Nacional decomisaron en Michoacán, un cargamento con más de 14 mil comprimidos de medicamento controlado, sin la documentación que demostrara su legal procedencia y traslado.

El aseguramiento se realizó en una empresa de mensajería y paquetería ubicada en la Central de Autobuses en Morelia, Michoacán, donde guardias nacionales realizaron acciones de prevención, previa autorización de los encargados.

En la revisión localizaron alrededor de 30 paquetes de cartón, que contenían 3 mil 528 cajas con los comprimidos.

Dicho medicamento fue asegurado debido a que no contaba con la documentación que ampara su legal posesión, procedencia y traslado, quedando a disposición de la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coepris), con sede en Morelia, para continuar con las investigaciones correspondientes.

Con APP buscan erradicar violencia hacia las mujeres en el transporte público

COCOTRA

Más de 6 mil choferes de unidades del transporte se sumaron para que las mujeres se sientan seguras.

El gobierno de Michoacán a través de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), así como la Comisión Coordinadora del Transporte (COCOTRA) y organizaciones de transportistas, firmaron el convenio que pone en marcha el Programa de Prevención y Atención a la Violencia de Género en el Transporte Público.

A este convenio que busca erradicar acciones como “arrimones”, contacto físico inapropiado y faltas de respeto verbales, se sumaron 6 mil 240 choferes de unidades del transporte público.

Estas acciones se estarán implementando en todo el estado, pero en especial, en los municipios que cuentan con Alerta de Género como Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zamora, Apatzingán, Zitácuaro, Los Reyes, Pátzcuaro, Tacámbaro, Hidalgo, Huetamo, La Piedad, Sahuayo y Maravatío.

El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, adelantó que en cuestión de semanas estará lista una aplicación móvil que las mujeres podrán usar en caso de sentir peligro. Se trata de un código QR que contará con la fotografía y licencia del conductor para hacer de manera inmediata la denuncia.

Agregó que cualquier mujer que sufra una agresión en el transporte público será acompañada en el proceso de denuncia y posterior a él por personal de la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE).

El mandatario señaló que el Protocolo “Viajo Segura”, se trabajó con la Comisión Coordinadora del Transporte Público (Cocotra), la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer) y los transportistas, el cual contempla diversas acciones entre las que se encuentran cursos de capacitación que se subsidiarán con recursos del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz), a través del capítulo de Prevención del Delito de Género que contempla 65 millones de pesos.

Habrá castigos para los operadores o usuarios que falten el respeto a las mujeres, se prevé desde sanciones administrativas hasta el cese de funciones del chofer.

A la fecha, la COCOTRA atiende cuatro denuncias por violencia en contra de la mujer, confirmó su titular, Antonio Godoy González Vélez, quien agregó que Morelia es uno de los principales municipios donde se presenta este tipo de agresiones.

El 57% de la población en México percibe como inseguro el transporte público y al menos, el 33% de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia en las unidades, revela la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de la Seguridad Pública del INEGI.

Yesenia Magaña

Capacitan a policía cibernética para detectar información falsa en redes sociales

Foro Público

Las tareas de inteligencia para prevenir delitos en las redes sociales son claves, por lo que se exhorta a la población a reportar a las líneas 911 y 089, cualquier posible extorsión.

En seguimiento a la profesionalización del personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se brindó una capacitación a los agentes de Inteligencia y de la Policía Cibernética de la institución, donde se reforzarán las técnicas para detectar información falsa que se difunde a través de las redes sociales.

Por medio de diversos mecanismos para identificar procesos, campañas y avisos falsos que puedan terminar en extorsión y fraudes, expertos en la materia presentaron al personal de la SSP distintas herramientas para fortalecer sus capacidades.

El curso impartido en las instalaciones del Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i), forma parte de los procesos de profesionalización de los agentes adscritos a la Dirección de Inteligencia, así como a la Policía Cibernética.

Las tareas de inteligencia para prevenir delitos en las redes sociales son claves, por lo que se exhorta a la población a reportar a las líneas 911 y 089, cualquier posible extorsión.

Hidalgo: mantiene SSP recorridos de seguridad

Los agentes de la Policía Michoacán mantienen recorridos pie- tierra y patrullajes por las principales zonas comerciales y de mayor afluencia

A fin de garantizar la paz a los habitantes y brindar tranquilidad en las actividades comerciales del municipio de Hidalgo, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realizan recorridos de seguridad permanentes.

Los agentes de la Policía Michoacán mantienen recorridos pie- tierra y patrullajes por las principales zonas comerciales y de mayor afluencia en el municipio, tales como plazas, colonias y calles.

Durante los patrullajes de inspección y vigilancia , los cuerpos policiales se aproximan a comerciantes, locatarios y transeúntes con el objetivo de prevenir actos delictivos en las actividades económicas diarias y garantizar el orden público.

Ante cualquier hecho que ponga en riesgo el patrimonio de las y los michoacanos, denuncia a los números de emergencia 911 y 089 para recibir atención oportuna en materia de seguridad, así como acompañamiento para interponer la denuncia ante la instancia legal correspondiente, en caso de ser necesario.

Multarán a quien no use casco en Sahuayo

Las motocicletas son para un máximo de dos usuarios, quienes por obligación deben usar el casco de seguridad.

Para que los conductores de motocicletas cumplan con la ley, los oficiales de la Dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad Municipal, aplican un operativo que tiene como finalidad disminuir las muertes por accidentes.

Hasta el día de hoy, los elementos encargados de la vialidad invitan a los conductores a que usen el casco, a partir de mañana 2 de febrero, se multará a quien no respete el reglamento de tránsito.

Para el edil, Manuel Gálvez Sánchez, es de vital importancia el concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de portar el casco, evitar conducir y usar el teléfono celular al mismo tiempo y evitar que vayan más de dos personas en la motocicleta.

Las motocicletas son para un máximo de dos usuarios, quienes por obligación deben usar el casco de seguridad.

Es por ello, que antes de empezar con sanciones administrativas, se reparten folletos que informan sobre las reglas de tránsito y vialidad que deben respetarse, y así evitar ser acreedor a una multa, todo con la finalidad de reducir el número de fallecimientos en accidentes viales.