Advierte Segob posible retiro de concesiones a transportistas ante bloqueos en Zitácuaro

Morelia, Michoacán, 20 de junio del 2025.- El Gobierno de Michoacán a través del Instituto del Transporte iniciará la revisión para el retiro de las concesiones de transportistas que realizan bloqueos carreteros en Zitácuaro.

Así lo informó el subsecretario de Gobernación, Juan Daniel Manzo Rodríguez, quien señaló que el Instituto a cargo de María Elena Huerta Moctezuma ya comenzó con la recopilación de los datos de las unidades que obstruyen el libre tránsito en el municipio.

“Ya se están abriendo los procedimientos ante estos hechos que son violatorios de la Ley del Transporte para el retiro de las concesiones para quienes están participando en estos hechos que buscan evitar el restablecimiento del orden”, expresó.

Señaló que el Gobierno del Estado continúa con un operativo permanente de seguridad en la región, sin embargo ante las movilizaciones de transportistas advirtió que “pareciera que están siendo usados como instrumentos de grupos generadores de violencia; nosotros vamos a actuar en consecuencia”, concluyó.

Gobierno del Estado condena homicidio del presidente municipal de Tacámbaro y un escolta

Fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno buscan a los atacantes

El Gobierno de Michoacán condena el homicidio del presidente municipal de Tacámbaro, Salvador Bastida García, así como de uno de sus escoltas, y ratificó que se dispondrá de los recursos y medios necesarios para lograr el esclarecimiento.

Ante el hecho registrado, se instruyó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realizar una acción operativa de manera coordinada con las corporaciones de seguridad estatales y federales para dar con el paradero de quien o quienes se encuentren relacionados en este delito.

El Gobierno del Estado colabora con la Fiscalía General del Estado (FGE) en el desarrollo de las investigaciones para que este ilícito no quede impune.

Más de 470 kg de droga asegurada en el mes de mayo: SSP

También se desmantelaron dos laboratorios para su elaboración

Durante el mes de mayo, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reforzaron sus operaciones, logrando el aseguramiento de más de 470 kilogramos de distintas drogas y desmantelaron dos laboratorios para la elaboración de las mismas.

Resultado de las acciones enfocadas en la prevención y disuasión del delito en la entidad, la Guardia Civil en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, lograron el decomiso de 410.85 kilogramos de sustancia granulosa, con las características propias de la metanfetamina. A su vez, aseguraron poco más de 61 kilogramos de mariguana, y 9 mil 570 plantas del mismo enervante.

También, en diferentes hechos, fueron localizados y desmantelados dos laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas sintéticas, en los municipios de Parácuaro y de La Huacana; lo que representan pérdidas millonarias para los grupos delictivos.

Gracias a estos resultados, en Michoacán se avanza para inhibir los delitos contra la salud, y de esta manera garantizar el bienestar y la tranquilidad de la ciudadanía, con los trabajos operativos de la SSP y su coordinación interinstitucional.

Más de 470 kg de droga asegurada en el mes de mayo: SSP

También se desmantelaron dos laboratorios para su elaboración

Durante el mes de mayo, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reforzaron sus operaciones, logrando el aseguramiento de más de 470 kilogramos de distintas drogas y desmantelaron dos laboratorios para la elaboración de las mismas.

Resultado de las acciones enfocadas en la prevención y disuasión del delito en la entidad, la Guardia Civil en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, lograron el decomiso de 410.85 kilogramos de sustancia granulosa, con las características propias de la metanfetamina. A su vez, aseguraron poco más de 61 kilogramos de mariguana, y 9 mil 570 plantas del mismo enervante.

También, en diferentes hechos, fueron localizados y desmantelados dos laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas sintéticas, en los municipios de Parácuaro y de La Huacana; lo que representan pérdidas millonarias para los grupos delictivos.

Gracias a estos resultados, en Michoacán se avanza para inhibir los delitos contra la salud, y de esta manera garantizar el bienestar y la tranquilidad de la ciudadanía, con los trabajos operativos de la SSP y su coordinación interinstitucional.

Sin incidentes y con normalidad se realiza jornada electoral en Michoacán: Segob

Centro de Mando para la jornada electoral se mantiene en sesión permanente este 1 de junio

Morelia, Michoacán, 1 de junio de 2025.- El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, informó que hasta las 13:30 horas, la jornada electoral de este domingo transcurre en completa calma y con afluencia de la ciudadanía en las casillas instaladas en todo Michoacán.

El encargado de la política interna señaló que al corte de las 12:25 horas el Instituto Nacional Electoral informó que se tenían el 100 por ciento de las casillas instaladas; aunado a ello se reportan casillas con una alta afluencia de votantes al interior del estado y otras con un mediana participación.

“Tenemos una jornada electoral en calma donde la ciudadanía ha salido a votar libremente. Al corte en los reportes que tenemos de todo el estado no tenemos incidentes. Hay casillas con una alta participación ciudadana, otras donde la gente sale con regularidad a votar”, expresó.

Torres Piña señaló que el Centro de Mando y Monitoreo para la jornada electoral se mantiene en sesión permanente, desde donde en coordinación con fuerzas federales, órganos electorales y autoridades estatales se vigila el desarrollo de las actividades electorales.

“Tenemos un monitoreo permanente y atención ante cualquier suceso desde el C5. Al momento, reitero, no tenemos incidentes en esta jornada electoral”, concluyó.

Por primera vez participarán personas preliberadas en prevención de incendios

Se proveerán además de recursos materiales y capacitación

Morelia, Michoacán, 2 de marzo de 2025.- La Coordinación del Sistema Penitenciario (CSPEMO) y la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (COFOM) firmaron un acuerdo de colaboración, para que por primera vez se integre y opere un grupo voluntario compuesto por personas preliberadas y otras más sentenciadas a jornadas de servicio comunitario, para fortalecer la prevención de incendios forestales en Morelia y Uruapan durante la temporada de estiaje.

El acuerdo que también contempla estructurar el programa estatal de prevención, combate y control de incendios forestales 2025, proveerá recursos materiales y capacitación, así como los recursos humanos de dichas dependencias, de conformidad con lo establecido en el artículo 112 de la ley de Desarrollo Forestal Sustentable del estado de Michoacán de Ocampo.

Además de la dotación de los conocimientos necesarios para el ataque y control de incendios, a las personas que recibieron el beneficio de preliberación o fueron sentenciados a jornadas de trabajo en favor de la comunidad, también se les brindará asesoría para la prevención de siniestros, mediante la difusión de información a través de folletos y otros medios.

Autoridades de ambas instituciones se reunirán de manera permanente para delinear acciones que además del ataque a incendios forestales coadyuven al cuidado de los bosques en Morelia y Uruapan con este programa que buscará ampliarse a más municipios en un futuro.

Detienen a siete presuntos tiradores de droga en Villas del Pedregal

Se investiga su relación en otros hechos constitutivos de delito

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE), a través de la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos de Alto Impacto, logró la detención de siete personas, por su probable responsabilidad en delitos contra la salud. Esta acción es el resultado de diversas actividades realizadas en el marco de su labor investigativa.

De acuerdo con el Información Policial Homologado (IPH), personal de la Unidad de Investigación y Persecución al Narcomenudeo, transitaba por la avenida Villa del Pedregal y al llegar a la intersección con la calle Dos, observó una camioneta marca Chevrolet, modelo Silverado, con las puertas abiertas y en su interior había siete personas.

Al proceder con la inspección correspondiente, fueron aseguradas diversas bolsas de plástico con un total de 8.6 gramos de la citada sustancia.

De igual forma, en la unidad se localizaron cuatro armas de fuego de diversos calibres, motivo por el que fueron embaladas para su posterior análisis.

Los detenidos identificados como José Juan “N”, Luis Alfredo “N”, Víctor Manuel “N”, José David “N”, Juan Luis “N”, Daniel Ignacio “N” y Víctor Alfonso “N”, fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía Especializada, donde quedaron a disposición del agente del Ministerio Público para determinar su situación jurídica.

La Fiscalía General del Estado de Michoacán reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, fortaleciendo las acciones de investigación y combate a los delitos de alto impacto en la entidad.

Tras orden de cateo fuerzas federales y estatales aseguran 10 vehículos en Múgica: SSP

Nueve contaban con reporte de robo

En apoyo a la Fiscalía General del Estado (FGE), las secretarías de Seguridad Pública (SSP) y de la Defensa Nacional (Defensa), así como la Guardia Nacional (GN) cumplimentaron una orden de cateo donde fueron asegurados 10 vehículos, nueve de ellos con reporte de robo. 

En un domicilio ubicado en la localidad de Nueva Italia, agentes estatales y federales decomisaron nueve unidades de las marcas Renault (3), Chevrolet (2), Honda, MG, Mercedes-Benz y Volkswagen, que, tras verificar sus antecedentes, se confirmó que tienen reporte de robo; así como un vehículo marca BMW. 

Por lo anterior, los automotores decomisados fueron puestos a disposición de la autoridad competente a fin de llevar a cabo las indagatorias pertinentes. Las fuerzas estatales y federales mantienen reforzadas las labores para garantizar el orden público en la demarcación. 

Si eres víctima de robo puedes denunciarlo a los teléfonos 911 emergencias o 089 denuncia anónima, la Guardia Civil está a su servicio para recuperarlo y asegurar el bienestar de su patrimonio.

Bedolla firmará convenios de seguridad y desarrollo económico con Jalisco y Guanajuato

Puntualizó que durante este gobierno ha existido estrecha coordinación con los estados colindantes a fin fortalecer programas

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que ha sostenido diálogo con los mandatarios de Guanajuato y Jalisco, Libia Dennise García Muñoz Ledo y Jesús Pablo Lemus Navarro, respectivamente, para firmar convenios en materia de seguridad y desarrollo económico. 

Ramírez Bedolla señaló que se ha platicado con los titulares del Poder Ejecutivo de las citadas entidades para también establecer acuerdos en materia cultural y social. 

Puntualizó que durante este gobierno ha existido estrecha coordinación con los estados colindantes a fin fortalecer programas y acciones que permitan avanzar en diversos rubros.

Detalló que desde el inicio de la presente administración estatal se han realizando convenios con las entidades vecinas por el beneficio de las y los michoacanos.

Policía Auxiliar acuerda con dueños de bares de Morelia reforzar seguridad

  • Tras firma de convenio con empresarios locales para contar con un respaldo efectivo

Morelia, Michoacán, 23 de enero de 2025.- El director general de la Policía Auxiliar del Estado de Michoacán, Ramsés Adalid Vega Sayabedra y un grupo de empresarios locales consolidaron un plan integral para reforzar la seguridad en centros nocturnos, lo que abona a la estrategia de seguridad impulsada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y reafirma el compromiso de ambas partes con el bienestar y la protección de la población.

Mediante la firma de un convenio de colaboración con los propietarios de los establecimientos Amor Prohibido, Cocos Locos, Terraza Julión, Teniente Alemán Altozano, Funky Monkey, Chin Chin, Watson y Level, el titular de la corporación informó que las estrategias de seguridad en bares, centros nocturnos y otros establecimientos de entretenimiento buscan garantizar no solo la tranquilidad de los empresarios y clientes, sino también la generación de entornos seguros para todas y todos los ciudadanos.

Resaltó la coordinación que se mantendrá con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y con el sector empresarial, al enfatizar que «la seguridad es una responsabilidad compartida y solo mediante la colaboración efectiva entre el Gobierno y la iniciativa privada podremos generar espacios seguros para todas y todos los michoacanos».

Por su parte, los empresarios presentes expresaron su preocupación por los incidentes registrados en algunos de centros nocturnos y subrayaron la necesidad de contar con un respaldo efectivo por parte de la Policía Auxiliar. Asimismo, manifestaron su disposición para invertir en tecnologías de vigilancia, capacitación del personal y medidas preventivas que complementen las acciones policiales.

Este esfuerzo conjunto refuerza la visión de construir un Michoacán más seguro y próspero, priorizando el bienestar de la ciudadanía y fomentando un ambiente de confianza en los sectores sociales y económicos.

En 2024, Fiscalía de Michoacán localizó con vida a 686 personas reportadas como desaparecidas en la Región Morelia

La Fiscalía Especializada reafirma su compromiso de trabajar incansablemente en la búsqueda de justicia

Resultado de las tareas de investigación emprendidas para búsqueda de personas desaparecidas en la Región Morelia, durante el 2024, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) localizó un total de 686 personas.

Durante el año que concluyó, la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, recibió denuncias por la desaparición de 868 personas. De estas, 415 corresponden a hombres adultos y 134 a mujeres; todas con edades comprendidas entre los 19 y los 59 años; 262 son niñas, niños y adolescentes; además 57 están relacionadas con personas adultas mayores (46 hombres, 11 mujeres).

Gracias al trabajo realizado en torno a estas denuncias, 630 personas fueron localizadas durante el 2024. Adicionalmente a ello, también se ubicaron a 56 personas relacionadas con reportes de años anteriores.

Asimismo, en acciones conjuntas con Fiscalías de diversas entidades de la República, como Guanajuato, Estado de México, Aguascalientes, Colima, Morelos, San Luis Potosí, Veracruz, Zacatecas, Nuevo León y Sonora, así como con autoridades de Estados Unidos, se ubicaron a 16 personas: 11 de ellas fueron niñas, niños y adolescentes, así como dos mujeres y tres hombres

De igual forma, atendiendo el interés superior la niñez, se activaron 274 alertas Amber, logrando la localización de 232 relacionadas con el mismo año de 2024, y 19 adicionales, respecto a denuncias de años anteriores.

Por lo que se refiere a las Alerta Alba, se activaron 140 mecanismos de búsqueda, de las cuales 106 fueron localizadas y 10 más relacionadas con años anteriores al 2024.

La Fiscalía Especializada reafirma su compromiso de trabajar incansablemente en la búsqueda de justicia y en la atención integral de los casos de desaparición, en un esquema de coordinación con la Comisión de Búsqueda, así como instituciones de seguridad tanto estatales, como federales; además del valioso apoyo de la iniciativa privada y de los medios de comunicación.