Últimos días para generar citas en línea para preinscripciones 2025-2026: SEE

Van más de 70 mil registros en todo el estado

Faltan dos días para que concluya el periodo de generación de citas vía digital, para el proceso de preinscripciones al ciclo escolar 2025-2026, que hasta el momento lleva más de 70 mil registros, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

«Ha habido muy buena respuesta por parte de los padres y madres de familia, es la primera vez que se implementa este proceso y gracias a ello se evitarán las largas filas afuera de las escuelas con mayor demanda», señaló la secretaria de Educación, Gaby Molina. 

Es un proceso muy rápido y sencillo que se realiza en la página https://dti.see.michoacan.gob.mx/sistema-integral-see/preinscripciones, ingresando información como la CURP, nombre completo de los alumnos, datos de la escuela a la que se busca ingresar, un correo electrónico personal, entre otros.

Si requieren orientación, en la liga https://bit.ly/3DeRV6O está disponible un tutorial, o en caso de necesitar la corrección de alguna información, también está el número 443 945 9225 vía WhatsApp, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 y el correo mesadeayuda@see.michoacan.gob.mx.

Estos son los documentos que necesitas para recibir la tarjeta de la beca Rita Cetina: SEE

Entregas se realizarán del 5 de febrero al 28 de marzo

Morelia, Michoacán, 28 de enero de 2025.- La Secretaría de Educación del Estado (SEE) dio a conocer los documentos que padres, madres o tutores deberán llevar para recoger la tarjeta del Bienestar, donde se les depositará el recurso de la Beca Rita Cetina, para alumnos de nivel secundaria.

«Está por empezar la entrega de las tarjetas del Bienestar de la beca Rita Cetina, por eso invitamos a las y los padres de familia a que preparen y tengan a la mano los documentos que necesitarán para recibirla», señaló la secretaria de Educación, Gaby Molina.

Primero, se deberá consultar la fecha de entrega ingresando la CURP del estudiante en el buscador de estatus que se encuentra en el portal oficial de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar, https://www.gob.mx/becasbenitojuarez.

La entrega se realizará directamente en los planteles, a través de las asambleas escolares, y se deberá entregar identificación oficial vigente del tutor; acta de nacimiento y CURP del estudiante y padre, madre o tutor; así como comprobante de domicilio con una vigencia no mayor a tres meses.

El apoyo consta de mil 900 pesos bimestrales por familia que tenga un alumno en secundaria, más 700 pesos adicionales por cada otro integrante que también curse este mismo nivel; en Michoacán serán alrededor de 200 mil las y los jóvenes beneficiados.

Michoacán será sede de clase masiva de box: SEE

Como parte de la estrategia de prevención de adicciones

Gracias a la amplia coordinación que se tiene con el Gobierno federal, Michoacán será sede del evento principal de la clase masiva de box que se llevará a cabo a nivel nacional, informó la secretaria de Educación, Gaby Molina, tras la reunión que tuvo con Miguel Torruco Garza, director nacional de Promoción al Deporte, Arte y Bienestar.

«Esta actividad forma parte de la estrategia de prevención de adicciones Aléjate de las drogas; el fentanilo te mata, dirigida a estudiantes de secundaria y nivel medio superior; nos dará mucho gusto poder recibir a las autoridades federales el próximo 6 de abril», reiteró la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

La clase masiva de box es una de las tres activaciones nacionales que se harán en el marco de esta estrategia de prevención de adicciones durante el actual ciclo escolar. Las guías para padres de familia, docentes y todo el material audiovisual, está disponible en la página https://www.gob.mx/lineadelavida.

La SEE invita a toda la comunidad educativa a sumarse a esta gran iniciativa; es una oportunidad de fortalecer la salud, conocer gente nueva y demostrar tu compromiso con un estilo de vida activo y saludable. El box no solo es un deporte, es una herramienta para alcanzar metas y avanzar en la transformación.

SEE invita a estudiantes de secundaria a visitar la Expo Prepá-rate 2025

Durante 5 días conocerán las opciones educativas que les permitan continuar con su formación académica

Morelia, Michoacán, 20 de enero de 2025.- La secretaria de Educación, Gaby Molina hace un llamado a los más de 200 mil jóvenes de nivel secundaria para que revisen las opciones que se ofrecen para continuar sus estudios en nivel medio superior, como es la Expo Prepá-rate 2025, que impulsa el Instituto de Educación Media Superior y Superior (Iemsysem).

Durante el acto inaugural, la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) puntualizó la importancia de este tipo de actividades para abrir un mayor panorama en las opciones de escuelas para los estudiantes y destacó el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla con la educación de las y los michoacanos.

Por su parte, la titular del Iemsysem, Mariana Sosa señaló que esta actividad fortalece los lazos entre los niveles educativos, a través de la difusión de información de más de 50 diferentes escuelas a los estudiantes, con la finalidad de reducir la desafiliación escolar y brindar las mejores oportunidades de estudio de acuerdo con las necesidades de los alumnos.

La expo tomó espacio en las instalaciones de la Preparatoria Federal por Cooperación (Prefeco) Melchor Ocampo en la ciudad de Morelia, donde las y los alumnos de este plantel recibieron la llegada de diversas instituciones quienes brindaron información para ayudar a los jóvenes a continuar con sus estudios.

Este encuentro seguirá realizándose en las instalaciones de la Prefeco del 20 al 24 de enero en un horario de 8:00 a 16:30 horas para cualquier estudiante o familia que necesite información. Asimismo, se llevará a nueve municipios, cuyo detalle se dará a conocer en la página oficial del Iemsysem.

Programa de lectura En Michoacán se Lee llega a telesecundarias

Se benefician mil 500 estudiantes de diversas comunidades, en primera entrega

Este año, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) continúa con la entrega de libros del Programa En Michoacán se lee, mismo que ahora llega a planteles de telesecundaria, en beneficio de mil 500 estudiantes de comunidades, en una primera entrega.

«Como parte de la estrategia de fomento a la lectura, además de entregar libros y ampliar las bibliotecas escolares, también implementamos talleres de comprensión lectora y elaboración de reseñas literarias; estamos convencidos de que el plan debe ser integral», comentó la secretaria de Educación, Gaby Molina.

En esta primera entrega a telesecundarias se llega a 28 planteles, ubicados en comunidades como Agua Verde, Turirán, El Tarascón, Iramuco, Cuitzitán, Camémbaro, Jujucato y San Gregorio, así como Urapa, Pablo Cuin, Plata de Guadalupe, Tipitarillo, Rancho Nuevo de Chuen, San José de las Cañas, Palma de Altamirano y El Calabozo, por mencionar algunos. 

Michoacán es punta de lanza de acciones para lograr una República Lectora al poner en práctica este derecho, los círculos de lectura y la entrega de acervos para las bibliotecas escolares.

Así avanzan las preinscripciones 2025 con las citas en línea: SEE

En dos días la plataforma supera los 17 mil registros

Morelia, Michoacán, 15 de enero de 2025.- El proceso de generación de citas para preinscripciones al ciclo escolar 2025-2026 avanza con gran éxito. A dos días de que abriera la plataforma se han realizado más de 17 mil registros, informó la Secretaría de Educación del Estado (SEE).

«Buscamos facilitar y agilizar los trámites para las y los padres de familia, ahora con esta cita vía digital, ya no pasarán horas o la noche formados afuera de las escuelas con mayor demanda, en la espera de un lugar», detalló la secretaria de Educación, Gaby Molina.

Este proceso está disponible en la página https://dti.see.michoacan.gob.mx/sistema-integral-see/preinscripciones, del 13 al 31 de enero, para después entregar físicamente los documentos, del 4 al 19 de febrero; en las escuelas donde los lugares disponibles sean mayores a la demanda, no será indispensable que se haga cita.

Si por el mismo proceso alguna escuela ya no marca cupo disponible, las y los padres de familia deberán buscar en otro plantel, tomando en cuenta que únicamente se permite hacer un registro por alumno. Es importante que se revise bien la información antes de guardar el trámite.

Está disponible el número 443 945 9225 de 09:00 a 15:00 horas y solo vía WhatsApp para quienes tengan dudas o requieran apoyo; también está a disposición el correo electrónico mesadeayuda@see.michoacan.gob.mx.

Con Sheinbaum, becas para más de 560 mil estudiantes michoacanos: Bedolla

A 100 días de su gobierno se proyecta ampliar apoyos para básica, media superior y superior

La presidenta Claudia Sheinbaum mantiene como una prioridad el tema educativo, ejemplo de ello es el amplio programa de becas que en Michoacán prevé beneficiar a más de 560 mil estudiantes, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

“Dentro de los primeros 100 días como la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum avanza en temas que ayudarán a que cada vez más alumnas y alumnos permanezcan en las aulas», comentó el mandatario.

Por su parte, la secretaria de Educación, Gabriela Molina, informó que la entrega de tarjetas para becas de nivel básico se llevará a cabo en los meses de febrero y marzo; mientras que el 5 de febrero se abrirá el registro para becas de media superior y el 10 de febrero para nivel superior, concluyendo ambos el día 28 de febrero.

“En su proyección hay estrategias integrales que ayudarán a mejorar los indicadores, por ejemplo, las becas para miles de alumnas y alumnos en todos los niveles, además de la construcción y rehabilitación de espacios educativos”, dijo.

Sin importar si es educación básica, de medio superior o superior, hay planes y programas para lograr el desarrollo integral de quienes lo necesitan, pues parte del objetivo es convertir a México en una república educadora, humanista y científica.

A través de la cultura, se busca la conservación de la mariposa monarca y pelícano borregón

Participarán en festivales bioculturales en los meses de febrero y marzo

Este 2025, las secretarías de Cultura (Sectur) y de Medio Ambiente (Secma) de Michoacán se unen por la conservación y el cuidado de la Mariposa Monarca y el pelícano borregón, que albergan estacionalmente las regiones del Oriente y la Ciénega, respectivamente.

Así lo compartió la titular de la Secum, Tamara Sosa Alanís, durante los trabajos del Foro de Sustentabilidad para el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, donde agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por su confianza en Michoacán para realizar este encuentro.

Resaltó el trabajo de toda la administración estatal que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, por el cuidado y la preservación del medio ambiente, acciones en las que participarán Secum y Secma a través de los festivales Bioculturales de la Mariposa Monarca y el Pelícano Borregón en los próximos meses de febrero y marzo.

El secretario Alejandro Méndez López destacó la importancia de la educación ambiental y la participación ciudadana, como agentes importantes para promover el valor y la importancia de la conservación y protección del hábitat de la entidad.

Además, Sosa Alanís agregó que la dependencia estatal, en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado (SEE) y el gremio artístico concluyeron 12 murales en escuelas de nivel básico de los municipios de Cuitzeo, Zamora, Uruapan y Morelia, para beneficio de más de 3 mil 700 personas, entre los que destaca el cuidado del medio ambiente, como parte del compromiso del Gobierno de Michoacán por un futuro sustentable.

Esto debes saber para inscribir por internet a tu hijo en la escuela

Se acabaron las filas y apartado de lugares en las instituciones

Desde el pasado 13 y hasta el 31 de enero, el Sistema Integral de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) está disponible para la generación de citas, vía digital, para que padres y madres de familia puedan preinscribir a sus hijos en preescolar, primaria y secundaria durante el mes de febrero.

“Con esta plataforma se busca evitar que en las escuelas con mayor solicitud se formen filas desde horas o una noche antes, en busca de apartar un lugar”, comentó la secretaria de Educación, Gaby Molina, para señalar que, de acuerdo con la disponibilidad de espacios en cada plantel es que se asignarán las citas. 

La página es https://dti.see.michoacan.gob.mx/sistema-integral-see/preinscripciones y está configurada para que no se pueda solicitar más de un lugar por alumno, es decir, solamente se permite un registro por estudiante; en caso de que ya no haya espacios disponibles, las y los padres de familia deberán buscar algún otro plantel para solicitar su cita.

Al momento de ingresar la información, ya sea que se llene en automático al ingresar la CURP o que se agreguen los datos personales manualmente debido a la alta demanda de la página, se deberá incluir si ya hay un miembro de la familia cursando alguno de los grados superiores en esa escuela, a fin de jerarquizar los espacios disponibles; es importante revisar que la información esté correcta antes de guardar.

Este proceso consta de dos partes, una es generar la cita y el otro es la entrega de documentos de forma física en la escuela el día y hora que les fue asignado. Si la escuela a la que se busca ingresar no tiene una sobredemanda, es posible acudir a la entrega de documentos del 4 al 19 de febrero con o sin la cita digital.

Este año mejorará la infraestructura de 304 planteles de bachillerato: Bedolla

Ramírez Bedolla explicó que cada centro educativo recibirá aproximadamente 600 mil pesos para obras necesarias

Como parte del Plan Nacional de Educación impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este año se invertirán recursos en la mejora de infraestructura de 304 planteles de educación media superior en Michoacán.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, tras reunirse con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que la Federación destinará una inversión de 264 millones de pesos para fortalecer las acciones educativas en el estado, la cual se enfoca en atender las necesidades prioritarias de los planteles con mayor demanda y matrícula estudiantil.

Ramírez Bedolla explicó que cada centro educativo recibirá aproximadamente 600 mil pesos para obras necesarias, como parte del compromiso de garantizar instalaciones dignas y funcionales para los estudiantes.

Asimismo, se revisaron los programas La Escuela es Nuestra y Becas para el Bienestar, donde se destacó que, a través de la Beca Rita Cetina, se beneficiará a 421 mil 440 estudiantes de educación secundaria y a través de la Beca para el Bienestar Benito Juárez se atenderá a 130 mil 932 de nivel medio superior, de acuerdo con las proyecciones para 2025. 

En el Programa La Escuela es Nuestra se invertirán mil 282 millones de pesos y en becas para Michoacán desde educación básica hasta superior habrá una inversión de más de 5 mil 115 millones de pesos.

El gobernador subrayó que estas acciones buscan reducir los índices de abandono escolar, proporcionando espacios educativos adecuados y apoyos económicos para que las y los estudiantes puedan completar su formación de manera integral.