El corazón de Michoacán late de gratitud; reconoce Bedolla a mil 700 docentes por décadas de servicio

Por transformar con vocación, paciencia y amor la vida de miles de niñas, niños y jóvenes

Por transformar con vocación, paciencia y amor la vida de miles de niñas, niños y jóvenes en todo el estado, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reconoció a mil 700 docentes michoacanos por 30, 40 y 50 años de servicio.

Durante la conmemoración del Día del Maestro y la Maestra, el mandatario honró el esfuerzo, compromiso y labor incansable que han realizado estos hombres y mujeres en las aulas de cada rincón de Michoacán, por la formación académica y la transformación de la entidad.

Con las medallas Lázaro Cárdenas, Ignacio Manuel Altamirano, Rafael Ramírez y Melchor Ocampo, el gobernador agradeció de corazón a maestras y maestros como Minerva Alcantar Onofre, Roberto Gómez Martínez, Martha Miriam Hernández, por su entrega y dedicación para orientar en el camino del saber a las niñas y niños michoacanos.

“Por ese gran esfuerzo que han entregado maestras y maestros durante su vida a una de las labores más nobles que existen en la humanidad”, expresó el mandatario.

Ramírez Bedolla señaló los logros alcanzados durante su administración, como salarios puntuales y completos; la tarjetización de la nómina que permite pagos transparentes, directos y sin intermediarios; la digitalización de ocho de cada 10 servicios, lo que facilita su gestión; invertir en infraestructura educativa.

Explicó que también el Gobierno estatal destina 150 millones de pesos anuales para que más de 5 mil maestras y maestros tengan atención médica gratuita a través del ISSSTE, una vez que se jubilan, así como sus familias.

Además, indicó que tras décadas de incertidumbre laboral se ha basificado a más de 8 mil trabajadoras y trabajadores de la educación, con lo cual se devolvió la estabilidad que siempre merecieron los docentes.

Por su parte, la secretaria de Educación, Gabriela Molina manifestó su agradecimiento a las maestros y maestros al señalar que el presente y el futuro de Michoacán está en las aulas, con el compromiso de los docentes. “Sabemos de dónde venimos y sabemos a dónde vamos”, dijo.

Acompañaron al gobernador el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña; el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Juan Antonio Magaña de la Mora; el presidente del Poder Judicial de Michoacán, Gerardo Contreras; así como funcionarios estatales, legisladores locales, trabajadores de la educación y docentes homenajeados.

Gobierno de Bedolla le cumple a maestras y maestros michoacanos

Con pagos puntuales y entrega de formatos únicos de personal

Con pagos de quincenas y prestaciones puntuales, la tarjetización del 99.9 por ciento de la nómina educativa, entrega de formatos únicos de personal, y con la implementación de trámites ágiles y libres de corrupción, el gobierno que encabeza el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla le cumple a las maestras y maestros michoacanos. 

El gobernador destacó que en Michoacán se ha recuperado la rectoría de la educación y hoy se garantiza ese derecho a las niñas, niños y jóvenes, así como los derechos laborales de los docentes. 

Explicó que con la firma del convenio U080 con el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que representa 3 mil 700 millones de pesos, las maestras y maestros continuarán recibiendo sus quincenas de manera puntual.

Manifestó que el 99 por ciento de los maestros cobran por tarjeta, con lo que se eliminó la expedición de cheques y el condicionamiento de su entrega, donde se les exigían participar en movilizaciones. 

Además, recordó la firma de un convenio con el ISSSTE para garantizar el servicio a la salud de los maestros jubilados y pensionados del sistema estatal, ya que perdían sus derechos de atención médica.

Michoacán avanza rumbo al tercer ciclo escolar completo

Brindarles justicia laboral a docentes permite que se enfoquen en temas pedagógicos

Con las acciones de justicia laboral, que han beneficiado a más de 16 mil docentes, Michoacán avanza rumbo al tercer ciclo escolar completo, algo que hace más de una década y media no se veía, resaltó la secretaria de Educación del Estado (SEE), Gaby Molina. 

Ahora, maestras y maestros tienen seguridad y certeza financiera con los pagos completos y puntuales de sus salarios. Reciben sus Formatos Únicos de Personal (FUP), recategorizaciones y muchos otros trámites que por años esperaron. Esto les permite enfocarse en el tema pedagógico y trabajar en la formación de las nuevas generaciones.

«El compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla es firme, y con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, más de un millón 267 mil estudiantes de todos los niveles continúan en las aulas, con un maestro o maestra que los guía en su formación», resaltó la secretaria de Educación. 

Michoacán vive su mejor momento histórico en educación; las y los docentes son escuchados y sus necesidades atendidas, lo que les permite enfocar sus esfuerzos en proyectos educativos y temas pedagógicos a favor de las y los estudiantes de la entidad.

Presenta Bedolla la editorial de Michoacán Cuarta República

Nace con 34 publicaciones de autores michoacanos

Pátzcuaro, Michoacán, 9 de mayo de 2025.- Desde la Biblioteca Pública “Gertrudis Bocanegra” del Pueblo Mágico de Pátzcuaro, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla presentó la Editorial de Michoacán Cuarta República, que nace con el objetivo de publicar y distribuir libros de autores michoacanos y fomentar la lectura entre niñas, niños y jóvenes.

El mandatario informó que hasta el momento existen 34 títulos de autores michoacanos publicados bajo este sello, que operará en alianza con instituciones como las universidades Michoacana (UMSNH) y de la Ciénega, el Fondo de Cultura Económica y el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI).

Ramírez Bedolla manifestó que su gobierno se ocupa no solo de obras de infraestructura, sino también de la educación y la cultura, ya que es a través de la lectura como se impulsa una revolución de conciencias que nos hará ser seres civilizados.

Por su parte, la secretaria de Educación, Gabriela Molina celebró que con la creación de esta editorial Michoacán contribuye a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de convertir a México en un país de lectores para avanzar hacia la construcción de una república educadora, humanista y científica.

En tanto, el coordinador de la Editorial Cuarta República, Carlos Márquez señaló que por primera vez en la historia del estado se crea un organismo público descentralizado encargado de implementar una política pública editorial, difundir el trabajo de autores michoacanos, apoyar ferias del libro, colaborar con editoriales independientes y fomentar la lectura, lo que representa un legado del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla por apostar al conocimiento.

Asimismo, en representación del director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, el gerente comercial de la editorial, Antonio Hernández destacó que durante el gobierno de Ramírez Bedolla se han repartido en Michoacán más 210 mil libros para el fomento a la lectura.

Acompañaron al gobernador la secretaria de Cultura, Tamara Sosa; el coordinador del Plan Estatal de Fomento a la Lectura, Gustavo Ogarrio; el rector de la Universidad de la Ciénega del Estado, Sergio Cedillo; la directora del ICTI, Alejandra el diputado presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Juan Antonio Magaña de la Mora; el alcalde de Pátzcuaro, Julio Arreola; entre otras personalidades.

El 99.9 % de los docentes michoacanos recibe pago con tarjeta: Bedolla

El mandatario expuso que a través de la Secretaría de Educación del Estado se logró eliminar el pago con cheque

El 99.9 por ciento de los maestros michoacanos ya cobra su salario mediante tarjeta bancaria, como parte de las acciones implementadas para combatir la corrupción, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. 

El mandatario expuso que a través de la Secretaría de Educación del Estado (SEE) se logró eliminar el pago con cheque, algo que parecía imposible, ya que antes era repartido por el sindicato y su entrega condicionada a cambio de realizar manifestaciones. 

Ramírez Bedolla subrayó que con estos alcances y la eliminación de malas prácticas que por años afectaron al magisterio, el Gobierno estatal recuperó la rectoría de la educación y ahora se realizan gestiones, como los formatos únicos de personal, recategorizaciones, horas adicionales y cambios de centro de trabajo, sin intermediarios. 

El gobernador refrendó su compromiso con los docentes michoacanos al explicar que, si cuentan con justicia laboral y son atendidos de manera digna y directa, permanecerán en las aulas y habrá ciclos escolares completos, donde los mayores beneficiados serán las niñas, niños y jóvenes.

Se suma SEE al llamado para que la música sea herramienta de promoción de la paz

El Gobernador promueve la cultura de la paz y de la no violencia, a lo cual nos sumamos: Gaby Molina

Tras el anuncio que hizo el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de la firma del decreto para regular los conciertos y eventos que hagan apología de la delincuencia o que enaltezcan a figuras generadoras de violencia, la Secretaría de Educación del Estado (SEE) se suma a este llamado para construir un entorno social y cultural seguro en el que se respeten los derechos humanos y se divulgue la no violencia; la música es también una herramienta para la paz, señaló su titular, Gaby Molina.

La titular de la conducción del sector educativo en el estado afirmó que la firma del decreto por parte de Alfredo Ramírez Bedolla significa la oportunidad para profundizar en el giro educativo y cultural que vive Michoacán desde hace tres años. Por ello, se reforzará la promoción de expresiones artísticas en más de 11 mil escuelas.

La secretaria de Educación señaló que se fortalecerá esta labor con programas como En Michoacán se lee, que distribuye alrededor de 200 mil ejemplares anualmente, así como con talleres, diplomados y cursos de Formación Continua con la visión de llegar a más de 14 mil docentes.

Asimismo se vincularán de manera más directa las acciones de fomento al deporte, a los hábitos saludables y de promoción de valores, mismas que llegan a más de 900 mil estudiantes; además, continuará la entrega de material para la promoción de la paz y una vida libre de adicciones, a miles de escuelas de toda la entidad.

“Es el momento de promover y encaminar acciones que fortalezcan la cooperación mutua, el sentido de comunidad, el respeto a la integridad y dignidad de las personas y de nuestros pueblos, una cultura de paz que comience desde el Gobierno y desde la sociedad. La iniciativa del Gobernador es un acierto para el desarrollo de una cultura de paz y va alineada con la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien recientemente lanzó la convocatoria México Canta”, sentenció Gaby Molina.

La visión del Gobernador va más allá; su iniciativa de regular los eventos con canciones que hagan apología de la delincuencia revela una comprensión profunda del impacto que la música puede tener en la sensibilidad colectiva, especialmente en las generaciones más jóvenes.

Programa «Jugamos todos» fomenta el deporte en escuelas michoacanas: SEE

En colaboración con la Federación Mexicana de Futbol

En un esfuerzo conjunto por promover la actividad física y los hábitos saludables entre los estudiantes michoacanos, la Secretaría de Educación del Estado (SEE), bajo la dirección de Gaby Molina, y la Federación Mexicana de Futbol (FMF) han impulsado el programa «Jugamos todos». Esta iniciativa, que busca fomentar la práctica del futbol entre las niñas, celebró su etapa estatal femenil, donde la Primaria “Josefa Ortiz de Domínguez”, del Sector 21 de Tarímbaro, se alzó con la victoria.

“Sumamos esfuerzos a favor de una vida saludable y mejores hábitos para nuestras alumnas y alumnos, y parte de eso es realizar deporte. Con esta estrategia buscamos también que las niñas se animen a practicar futbol, sabemos que hay grandes talentos y queremos apoyarlas”, señaló la secretaria de Educación.

Las alumnas de la Primaria “Josefa Ortiz de Domínguez” demostraron su destreza y trabajo en equipo, logrando el campeonato estatal. Ahora se preparan para representar a Michoacán en la etapa nacional.

El desarrollo de la etapa estatal del programa «Jugamos todos» consistió en enfrentamientos entre los equipos ganadores de las etapas regionales. Los equipos fueron divididos en dos grupos de tres, compitiendo en un formato de todos contra todos. Los primeros lugares de cada grupo se enfrentaron en una emocionante final, de donde surgió el equipo que representará a Michoacán en la justa nacional.

Este programa representa un paso importante en el fomento del deporte escolar en Michoacán, y refleja el compromiso de la SEE y la FMF con el desarrollo integral de los estudiantes, promoviendo valores como el trabajo en equipo, la disciplina y la perseverancia.

Convenio con gobierno de Sheinbaum garantiza nómina magisterial: SEE

Reordenamiento administrativo, clave para mantener el apoyo

Gracias al total respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y a las gestiones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, están garantizados los pagos completos y puntuales para todas y todos los docentes este año, tras la firma del convenio con el Gobierno Federal, destacó la secretaria de Educación el Estado (SEE), Gaby Molina.

Desde la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Michoacán cuenta con el recurso para pagar completa y puntualmente los salarios, bonos y prestaciones de 72 mil maestras y maestros, acción que se mantiene ahora con la presidenta.

El reordenamiento administrativo, combate a la corrupción, transparencia en los procesos y las acciones de justicia laboral son parte de los requisitos que la Federación tiene para mantener el apoyo adicional y que la Secretaría de Educación cumple totalmente.

El respaldo de la presidenta Sheinbaum representa un avance significativo para la estabilidad y el reconocimiento del importante papel que desempeñan las y los docentes en la sociedad michoacana

Hoy inicia, prohibición de chatarra que transformará escuelas de Michoacán: SEE

Decreto busca transformar planteles en espacios saludables

Con el objetivo de que las escuelas sean espacios de fomento a la salud, entró en vigor el decreto que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas de nivel básico. A partir de hoy deberán alinearse al decreto que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas, solo podrán vender comida saludable y productos libres de sellos, destacó la secretaria de Educación, Gaby Molina.

Como parte de la estrategia nacional «Vive Saludable, Vive Feliz», que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) bajo la titularidad de Mario Delgado, es importante recordar que no se podrán vender alimentos ultraprocesados, como galletas, papas fritas, jugos envasados, néctares, refrescos, frituras de harina, dulces golosinas, entre otras cosas.

Las cooperativas y tiendas escolares tendrán que alinearse a los nuevos requerimientos de alimentación sana para garantizar una buena nutrición entre los estudiantes. Con esta medida se busca reducir los indíces de obesidad en menores, ya que la mala nutrición aumenta los problemas de obesidad, soprepeso y diabetes. Se estima que el 37 % de niñas y niños de entre 5 y 11 años padecen alguno de estos problemas.

«Esta medida nos ayudará a que las nuevas generaciones crezcan con conciencia sobre la importancia del cuidado de la salud y mejores hábitos alimenticios, que se complementan con ejercicio y actividad física», resaltó Gaby Molina.

Además, habrá sanciones para las instituciones educativas que no acaten dicho decreto, por lo que la titular hace un llamado a padres, madres de familia, docentes y personal escolar a colaborar en la implementación de esta medida, fomentando el consumo de alimentos nutritivos y la realización de actividad física entre las y los estudiantes, algo que también se tiene que hacer desde casa. En la página https://vidasaludable.gob.mx/ hay material de apoyo disponible para consulta y descarga.

Michoacán avanza hacia el tercer ciclo escolar completo: SEE

Atención a necesidades docentes permite continuar en las aulas

En este primer trimestre del año, la actividad en las escuelas no se detiene, más de un millón 267 mil estudiantes de todos los niveles de mantienen en las aulas y avanzamos rumbo al tercer ciclo escolar completo, celebró la secretaria de Educación del Estado (SEE), Gaby Molina.

«Trabajamos para atender las necesidades del magisterio, hemos beneficiado a más de 14 mil trabajadores y trabajadoras con acciones de justicia laboral, como la entrega de Formatos Únicos de Personal (FUP), cambios de centro de trabajo y recategorización de plazas, que eran de las solicitudes más sentidas», detalló la secretaria de Educación.

El calendario escolar se cumple sin marchas ni paros generalizados, gracias al compromiso de miles de maestras y maestros que ahora reciben completo y puntual su sueldo, bonos y prestaciones. Esto no sería posible sin el respaldo del Gobierno Federal y las gestiones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En Michoacán avanzamos rumbo al tercer ciclo escolar completo, con el tema pedagógico al centro, tal como lo marca la Nueva Escuela Mexicana (NEM), en beneficio de las diferentes comunidades educativas.