¿Dónde comprar huevos más económicos en Morelia?

En los municipios de Uruapan y Lázaro Cárdenas, el precio del kilogramo de huevo blanco en tiendas de autoservicio fluctúa entre los 40.90 y 54 pesos

En las últimas semanas, el precio del huevo en México se disparó, cuesta hasta el doble y el triple que cuando inició el 2023, oscilaba los 38 pesos el kilogramo.

La realidad es que se ha encarecido, en centros de abasto, supermercados y mercados cuesta entre los 45 y 60 pesos el kilogramo, un golpe a la economía de las familias mexicanas.

El Sistema Michoacano de Radio y Televisión hizo un recorrido en Morelia y encontró diferentes precios:

Central de Abastos $40.00 pesos Kilogramo
Tianguis de la Feria $46.00-50.00 Kilogramo
Walmart $42 pesos-12 piezas, un promedio de 800 gramos
Chedraui $36.50 pesos-12 piezas, un promedio de 800 gramos
Soriana $39.90 pesos-12 piezas, un promedio de 800 gramos
Bodega Aurrerá $36.50 pesos-12 piezas, un promedio de 800 gramos

En los municipios de Uruapan y Lázaro Cárdenas, el precio del kilogramo de huevo blanco en tiendas de autoservicio fluctúa entre los 40.90 y 54 pesos, con corte al pasado 11 de febrero, informa la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO).

El secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, informó que, con base en información de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), se espera que a mediados del mes de marzo baje el precio del kilogramo de huevo blanco.

El funcionario informó que se ha detectado una variación al alza de hasta 14 pesos en el costo de este producto, incremento que autoridades federales consideran “estacional”, propiciado por la disminución en la producción debido a factores como la gripe aviar, sin embargo, confió en que pronto retomará su precio habitual.

Oscar Mendez

¿Dónde se compra más barata la canasta básica en Michoacán?

En Morelia, nuevamente el mercado de la antigua feria ofreció el mejor costo, con mil 061 pesos.

En la última semana, Uruapan registró el costo más bajo de los 25 productos que integran la canasta básica, desde que la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) inició con el monitoreo de precios, en octubre de 2022.

El titular de la dependencia, Claudio Méndez Fernández, explicó que el precio ofrecido en la tienda de autoservicio Soriana fue de 946 pesos con 90 centavos, el más económico registrado en los seis municipios donde se realizan las revisiones cada semana; en Morelia, nuevamente el mercado de la antigua feria ofreció el mejor costo, con mil 061 pesos.

En Lázaro Cárdenas, el precio más bajo lo tuvo Soriana, con mil 016 pesos; en Apatzingán fue de mil 054 pesos con 80 centavos, ofrecido por Aurrerá; en Zamora fue de mil 054 pesos con 30 centavos, detectado en Aurrerá; en Zitácuaro, esa misma cadena ofreció un precio de mil 012 pesos con 30 centavos.

En rueda de prensa donde el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que en Michoacán “el rumbo es la economía”, Méndez Fernández aseveró que los precios de la canasta básica han mantenido estabilidad y ya no presentan “picos” pronunciados respecto a la situación que prevalecía previo a la realización de los levantamientos en los seis municipios michoacanos.

El comparativo de precios puede ser consultado en el enlace https://sedeco.michoacan.gob.mx/michoacan-sin-carestia/, así como en las redes sociales del Gobierno de Michoacán.

Estos son los supermercados y mercados más baratos de Michoacán para comprar la canasta básica

Se vendió entre los $991.20 y $1,212.30 pesos.

Como cada lunes, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), dio a conocer cuáles fueron los mercados y supermercados que ofrecieron los 25 productos de la canasta básica al precio más bajo hasta el 7 de enero del 2023.

Durante la conferencia matutina, Claudio Méndez Fernández, titular de la dependencia, indicó que se vendió entre los $991.20 y $1,212.30 pesos.

Precios Canasta Básica por municipios

Morelia
Tianguis de la Feria $1,028.50
Super Regalo de Dios $1,169.30
Aurrerá $1,212.30

Lázaro Cárdenas
Aurrerá $991.20
Soriana $1,012.20
Walmart $1,046.20

Uruapan
Soriana $1,010.60
Aurrerá $1,033.40
Walmart $1,079.30

Apatzingán
Mercado Municipal $1,086.50
Aurrera $1,112.80

Zamora
Aurrerá $1,046.60
Walmart $1,100.80
Merza $1,122.22

Zitácuaro
Aurrerá $991.44
Mercado Municipal $1,137.00

Michoacán y Guanajuato, juntos son potencia para el desarrollo económico, coinciden gobernadores

Ramírez Bedolla participa en la inauguración de la Feria Estatal de León

Con unidad y trabajo coordinado, Michoacán y Guanajuato son potencia para el desarrollo económico, coincidieron los gobernadores Alfredo Ramírez Bedolla y Diego Rodríguez Vallejo, respectivamente.

Durante la inauguración de la Feria Estatal de León, Ramírez Bedolla afirmó que con acciones de colaboración se ha logrado impulsar el sector productivo y artesanal en beneficio de las y los michoacanos.

«Es el resultado del trabajo conjunto con el estado vecino de Guanajuato y muestra de ello es la invitación a participar en esta feria para que todo el país conozca las riquezas culturales y gastronómicas que tiene Michoacán», comentó.

El gobernador de Guanajuato, Diego Rodríguez Vallejo, destacó el fortalecimiento a la hermandad entre ambos estados, «eres de los gobernadores que más se ha comprometido con el trabajo y coordinación y eso se agradece», refirió.

Por su parte, David Novoa, presidente del Consejo Directivo del Patronato de la Feria Estatal de León, informó que en esta edición se espera una afluencia de 5 millones de visitantes para conocer la expo ganadera y artesanal, venta de productos industriales, gastronomía tradicional y atractivos como juegos mecánicos, Disney Mist y pista de hielo.

Previo al evento, el gobernador recorrió los stand de Michoacán para saludar a los artesanos y expositores de productos como la manta tradicional de Pátzcuaro, textil deshilado de San Felipe de los Herreros, textil bordado de Zacán, Santa Cruz, Boca de la Cañada y Cherán, madera tallada de Tócuaro, cobre de Santa Clara del Cobre, alfarería de Ocumicho, bateas decoradas y alfarería de Santa Fe de la Laguna, mezcal de Etúcuaro, entre otros.

Participaron también los secretarios de Turismo (Sectur), Roberto Monroy García; de Cultura (Secum), Tamara Sosa Alanís; de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández; el director del Instituto del Artesano, Castor Estrada; presidentes municipales de Sahuayo y Zamora, así como funcionarios estatales y locales de Guanajuato.

Estos son los supermercados y mercados más baratos de Michoacán para comprar la canasta básica

Mercado Verduras

La SEDECO indicó que la canasta básica se vendió entre los $990 y $1,056 pesos

Luego de que el INEGI diera a conocer que la economía mexicana registró una tasa de inflación de 7.82 por ciento anual en diciembre, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), dio a conocer cuáles fueron los mercados y supermercados que ofrecieron los 25 productos de la canasta básica al precio más bajo hasta el 7 de enero del 2023.

Durante la conferencia matutina de todos los lunes, Claudio Méndez Fernández, titular de la dependencia, indicó que se vendió entre los $990 y $1,056 pesos.

Precios Canasta Básica Morelia

Tianguis de la Feria $1,024.50
Super Regalo de Dios $1,097.70
Aurrerá $1,139.00
Chedraui $1,250.20
Soriana $1,250.20

Precios Canasta Básica Lázaro Cárdenas

Soriana $1,015.40
Mercado Municipal $1,023.00
Aurrerá %1,094.50

Precios Canasta Básica Uruapan

Soriana $992.20
Walmart $1,031.30
Mercado Municipal $1,040.00

Precios Canasta Básica Zitácuaro

Aurrerá $1,023.30
Chedraui $1,090.50
Mercado Municipal $1,221.00

Precios Canasta Básica Apatzingán

Aurrerá $1,056.90
Mercado Municipal $1.098.00

Se encuentra estancado el proyecto del Parque fotovoltáico para Infiernillo, aquí le decimos por qué 

En su momento el extitular de la SEDECO refirió que en Michoacán había 31 municipios con potencial fotovoltaico. 

El proyecto de instalación del parque fotovoltaico en la zona de Infiernillo, municipio de Aretaga, está detenido por la falta de la anuencia de la Comisión Federal de Electricidad.

Este parque fotovoltaico, que generaría electricidad a partir de energía solar, pretende ser el más grande de México y de América Latina, según explicó en su momento Alfredo Anaya Orozco, quien fuera titular de la Secretaría de Desarrollo Económico. 

Actualmente, se tienen los estudios técnicos e información de factibilidad en cuanto a la capacidad solar y de generación de energía eléctrica. Sin embargo, la Comisión Federal de Electricidad -a quien le compete otorgar su aval y visto bueno- no lo ha hecho, por lo que se frenó la llegada de esta inversión. 

De acuerdo a los informes preliminares, son cerca de 3 mil las hectáreas las que se proyecta recibir en este parque. Según el plan inicial, la inversión a realizarse asciende a un millón de dólares. 

Este proyecto específico, y sus ventajas para la generación energía renovable, fue planteado a Thermion Energy, siendo esta una de las pocas que realiza este tipo de inversiones en el país, y que cuenta con inversiones en una planta de energía solar en Hermosillo, Sonora, que se puso en operación en 2021, así como plantas de energía eólica con capacidad total de 798 megawats, en tres municipios de Tamaulipas.

En su momento el extitular de la SEDECO refirió que en Michoacán había 31 municipios con potencial fotovoltaico. 

Adicional a este proyecto, Michoacán, por sus características, cuenta con 17 municipios con potencial hidroeléctrico; 7 municipios de potencial eólico, y también cuenta con 41 municipios con alto potencial de energía geotérmica, una de ellas está en la zona de Los Azufres, y una más que está en proceso de investigación, que se localiza en la región de Zamora.

Apoyó Sedeco incorporación de empresas michoacanas al mercado global

Entre junio y noviembre, fueron lanzadas al mercado cinco nuevas marcas de productos como mezcal, para el cuidado personal, vinatería y para mujeres, entre otros

Con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), en el presente año, 16 marcas de productos michoacanos se integraron a tiendas en línea como Mercado Libre, Amazon y otros catálogos digitales.

A través de los diversos servicios brindados por la Dirección de Comercialización, se apoyó en la incorporación al mercado global, a empresas como Newww: Telecomunicaciones 20; camas para perro Yoko; Conejos: Accesorios para mascotas; Mezcal Suspiro Azteca; Cosméticos artesanales Te Quiero Latina; Campoterra: Frutos y snacks congelados; Man Up: Productos de belleza; Dulces La Fuente; salsas Valen.

Así como Cielo Nocturno: Variedades del mezcal; mezcal Don Sancho; shampoo Sagrelly; Salsas y productos La Macadamia; salsas artesanales El Sabor de Tata; granola Mora Azul; Golden milk Laurelthy, y jugos de limón, deshidratados en polvo / productos procesados frutales Swissco.

En cuanto a servicios creativos, los apoyos brindados fueron en imagen comercial, creación de páginas web, gestión de módulos para tienda en línea, paquetes de fotografía comercial profesional, entre otros.

Entre junio y noviembre, fueron lanzadas al mercado cinco nuevas marcas de productos como mezcal, para el cuidado personal, vinatería y para mujeres, entre otros; todo el proceso desde la generación del plan de negocios hasta su presentación tuvieron el acompañamiento de la Sedeco.

Además, como parte del Subcomité de Promoción del Puerto Lázaro Cárdenas (Port Community Lázaro Cárdenas), así como área promotora y vinculadora de los productores michoacanos, la Dirección de Comercialización participó en 16 eventos de diversos sectores, celebrados en Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Guerrero y en el interior del estado.

Entre esos eventos están China Chamber of Commerce and Technology México Seminario «Operación del Puerto Lázaro Cárdenas», y The Logistics Summit & Expo 2022, ambas en Ciudad de México; 11 Encuentro de Negocios, realizado en Silao, Guanajuato; Foro de Proveeduría Automotriz efectuado en León, Guanajuato; Congreso de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros- AMANAC, y participación en el Congreso Intermodal AMTI 2022, estos últimos realizados en Ixtapa, Zihuatanejo, Guerrero.

Queso Cotija y ate, con potencial para conquistar el mundo

Bedolla y delegación de la UE estrechan lazos en apoyo a productores michoacanos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el ministro consejero de la Delegación de la Unión Europea en México, Jorge Peydro Aznar, acordaron trabajar una agenda común para apoyar a productores michoacanos con el registro de indicaciones geográficas.

Al tratarse de un trámite que protege el nombre de productos tradicionales procedentes de regiones específicas, garantizando la calidad de la materia prima y los derechos colectivos de los productores dando un valor agregado a la mercancía, las autoridades coincidieron en que Michoacán tiene potencial para conquistar el mercado europeo.

El gobernador destacó el acompañamiento institucional para el registro de marcas colectivas del sector agroalimentario y artesanías michoacanas, por lo que aseguró que, las indicaciones geográficas representan una oportunidad para incrementar el consumo internacional.

«Es importante establecer una agenda común con la Delegación de la Unión Europea en México para actualizar el estatus de los productores michoacanos y también, para impulsar la inversión de empresas europeas en la entidad», comentó el mandatario.

En tanto, el ministro consejero y jefe de la Sección Económica y Comercial de la UE, Jorge Peydro, coincidió en el interés de apoyar y dar acompañamiento a los pequeños y medianos productores, al mencionar que Michoacán tiene gran capacidad geográfica y logística para la exportación.

«La UE la integran 27 países y con eso, un abanico de oportunidades para posicionar el comercio de Michoacán con productos agroalimentarios sostenibles y de calidad», como el Queso Cotija y el Ate de Morelia que ya cuentan con marca colectiva y pueden ampliar su protección con la indicación geográfica, agregó.

Participaron en la reunión, Annabel Boissonnade, oficial comercial de la Delegación de la Unión Europea en México; Claudio Méndez, secretario de Desarrollo Económico (Sedeco) y Alfredo Rendón, representante del Gobierno de Michoacán en la Ciudad de México.

Bazar Emprendefest, este fin de semana en el Tianguis de la Feria

Mientras surte su despensa puede comprar productos de emprendedores

Como un esfuerzo en materia de economía solidaria, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) llevará a cabo el Bazar Emprendefest, los días sábado 10 y domingo 11 de diciembre, en las instalaciones del Mercado de la Antigua Feria, de esta capital.

Esta acción forma parte del programa de Lucha contra la Carestía, que está a cargo de la Dirección de Desarrollo Empresarial y Economía Social.

Con esta modalidad se busca impulsar a microempresarios y emprendedores apoyados por la Sedeco, mediante la exhibición y venta de sus productos, en un horario de 9:00 a 16:00 horas, en las instalaciones ubicadas en calle Raza Maya número 15, colonia Lomas de Santiaguito.

La invitación es a que la población adquiera los productos que conforman su despensa familiar y, a la vez, conozcan y compren productos surgidos de emprendimientos, entre estos, de cosmética natural, joyería artesanal, bolis gourmet y productos de herbolaria natural, que no representan competencia para las y los locatarios del Mercado de la Feria.

Empresarios de Nuevo León conocen ventajas competitivos del Puerto de Lázaro Cárdenas

Puerto de LC, estratégico para economía de NL; 26% de importaciones provienen de Michoacán

Con el propósito de promover al puerto de Lázaro Cárdenas como el puerto del T-MEC, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se reunió con empresarios de Nuevo León para exponer las ventajas del recinto portuario, y los factores que convierten a Michoacán en un polo de inversión.

En la reunión impulsada por la secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), empresas como Arcelor Mittal y Kansas City Southern dieron a conocer inversiones en infraestructura para elevar su capacidad productiva en el recinto portuario, así como para mejorar su conectividad a lo largo del corredor que va desde el puerto del Pacífico hasta el norte del país.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que «Michoacán tiene condiciones logísticas y geográficas para atraer inversión, ya que cuenta con el segundo puerto más grande del país e infraestructura carretera y ferroviaria que conecta con otros estados del litoral Pacífico, lo que lo hace un referente para la importación y exportación frente al T-MEC».

El secretario de Economía del Gobierno de Nuevo León, Iván Rivas Rodríguez, informó que el 26 por ciento de las importaciones que llegan al estado son a través del puerto de Lázaro Cárdenas, así como la operación del 18 por ciento de la carga comercial del sistema portuario nacional.

“El puerto de Lázaro Cárdenas es un importante nodo para importar y exportar desde Asia, y su conexión con Nuevo León por vía férrea lo hace un importante nodo logístico para nuestras empresas», comentó al referir que por ello cobra especial relevancia hablar del fortalecimiento de la infraestructura que impulsará a las actividades del puerto.

Indicó que en alianza con el Gobierno de Michoacán y las propuestas de inversión, «se abren nuevas oportunidades de negocio para las empresas y la posibilidad de que fluya más inversión hacia nuestras entidades federativas”.

Por su parte, Víctor Cairo, director general de Arcelor Mittal México, comentó que en Michoacán ha regresado la confianza al cumplir más de 400 días sin bloqueos a las vías del ferrocarril, lo que ha permitido fortalecer la producción de acero en la región, además de inversiones para una nueva laminadora que representó una asignación de mil millones de dólares para la planta, considerada «punta de lanza en el país».

El director general de Kansas City Southern de México, Óscar del Cueto Cuevas, compartió que este 2022 cierra con un incremento de 63 por ciento en la movilidad de mercancía desde el puerto de Lázaro Cárdenas, gracias a las acciones del Gobierno de Michoacán para mantener libre la comunicación terrestre y adelantó que para los siguientes dos años se proyectan inversiones para infraestructura carretera que beneficiará a la entidad y a otras del país como Nuevo León.

El director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Lázaro Cárdenas, Jorge Luis Cruz Ballado, reiteró la disposición para el establecimiento de empresas en el puerto al considerar que éste es el segundo más grande de México, con una capacidad portuaria importante para la descarga de contenedores y movilidad de carga industrial y comercial.