Inflación en Michoacán sigue bajando; llega a 7.1% en agosto

Mercado Verduras

De octubre de 2022 a agosto de 2023 pasó de 16.1 a 7.1 %.

La inflación alimentaria acumula una baja de manera sostenida del 9 por ciento durante los últimos 10 meses, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.

El titular de la dependencia precisó que de octubre de 2022 pasó de 16.1 a 7.1 por ciento en agosto de este año, lo que dijo, ha permitido favorecer los bolsillos de las familias michoacanas.

Señaló que en octubre del año pasado se registró el porcentaje más alto de inflación alimentaria, por lo que el Gobierno del estado implementó la estrategia de Michoacán Sin Carestía.

Su principal acción es monitorear el costo de los 25 productos de la canasta básica con la finalidad de que las familias michoacanas puedan adquirirlos a costos más bajos.

Por otro lado, Méndez Fernández notificó que la inflación generalizada tiene actualmente una merma de 3.9 puntos en la misma temporalidad, pasando de 10 a 6.1 puntos porcentuales.

Con más de 3.5 mdp Sedeco rehabilitó 5 centros de abasto popular

Para benefició de 850 familias de comerciantes y 30 mil usuarios

Morelia, Michoacán, 25 de septiembre de 2023.- Con una inversión de 3 millones 510 mil pesos, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) aplicó acciones de rehabilitación, mejoramiento y dignificación en cinco Centros de Comercio y Abasto Popular (CCAP) en Morelia, informó el titular de la dependencia Claudio Méndez Fernández.

En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, explicó que se realizaron acciones diversas en los centros de abasto de La Feria, Santa María, SEP, Tenencia Morelos y Santiago Undameo.

Méndez Fernández destacó que los beneficiarios de estas acciones, que se realizaron en el marco del 41 aniversario del programa Lucha Contra la Carestía, son las 850 familias de los oferentes que se auto emplean en alguno de los cinco centros de abasto, así como los 30 mil usuarios que semana con semana adquieren los productos más frescos y más económicos.

Expuso que en el tianguis de La Feria se realizó la construcción del tanque elevado por un monto cerca de 1.5 millones de pesos, el reencarpetamiento al interior de pasillos y la calle de acceso por 428 mil 250 pesos, y mantenimiento y rehabilitación de la instalación eléctrica y de gas por 533 mil 444 pesos.

En tanto, 283 mil pesos fueron aplicados en el Centro de Comercio y Abasto Popular de la SEP, para el cambio de imagen gubernamental; la ampliación de los baños de mujeres y la colocación de señalética de prevención de accidentes y rutas de evacuación.

Se invirtieron 735 mil para la entrega de mandiles y pintarrones en los cinco centros de abasto; 30 mil pesos en el cambio de imagen del de Santa María, el cambio de reja de bodega y recubrimiento de la planta de concreto en el paso peatonal; y también el cambio de imagen en Tenencia Morelos y Santiago Undameo.

Amazon podría vender productos michoacanos

Mezcal, salsas, cerveza artesanal, derivados de aguacate, productos artesanales y camisas bordadas, entre las propuestas.

Con el propósito de sumar nuevos aliados estratégicos y comercializar los productos michoacanos por medio de grandes plataformas de e-commerce, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) a cargo de Claudio Méndez Fernández, se encuentra en la búsqueda de establecer una nueva alianza institucional con la empresa internacional Amazon.

Desde la Dirección de Comercialización de la Sedeco se estableció un primer encuentro con la directora de Política Pública y Relaciones con Gobierno de Amazon, María José Riquelme Sordo a quien se propuso comercializar los productos michoacanos como mezcal, salsas, cerveza artesanal, derivados de aguacate, cremas corporales, productos artesanales en bisutería, alpargatas y camisas bordadas, por mencionar algunos de los productos que cumplen con los estándares establecidos.

A la par, se buscan establecer mecanismos para generar estrategias de comercialización de los productos realizados por manos michoacanas en Amazon Sellers, Amazon Handmade, y Amazon Global Store, para que puedan llegar a canales nacionales e internacionales.

Por ello, se espera en breve avanzar con la ruta para que por medio de la Sedeco, los usuarios puedan acceder a este servicio de una forma segura.

En este sentido, es de recordar que la Sedeco ya cuenta con el servicio de vinculación de e- commerce con la plataforma de Mercado Libre, por lo que podrás realizar una cita al teléfono 4431134500 extensión 10619 o en las redes sociales de esta institución.

Artesanía michoacana busca oportunidad de negocios con grandes proveedores

En Abastur, el escaparate en su tipo más grande de América Latina

Ciudad de México, 30 de agosto de 2023.- Más de 40 talleres artesanales participan en Abastur 2023, el escaparate de proveeduría más grande de América Latina, que inició hoy y termina el 1 de septiembre, en el Centro Citibanamex de Ciudad de México.

El director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, informó durante la inauguración de este evento, que el objetivo es vincular directamente al sector artesanal con los empresarios de las ramas hoteleras y restaurantera, para generar relaciones de negocios y mantengan ventas directas sin intermediarios.

Destacó que la participación de la artesanía michoacana abre la posibilidad de expandir las oportunidades de negocios para las y los creadores de las piezas que están a la venta en un escenario que recibirá a más de 16 mil compradores y en donde hay alrededor de 450 expositores.

El titular del IAM, detalló que las ramas que participan son textiles, alfarería, metalistería, fibras vegetales, y maderas, por lo que los posibles compradores podrán adquirir piezas como manteles, vasos, tazas, platos de barro y cobre, también colchas, lámparas, artículos de ornato, y utensilios de cocina, entre otros.

Estrada Robles mencionó que en este evento se trabajó de manera coordinada con las secretarías de Turismo del Estado (Sectur) y de Desarrollo Económico de Michoacán (Sedeco), para presentar lo “Hecho en Michoacán”.

Te contamos dónde es más barato y más caro surtir la canasta básica

La canasta básica más económica se vende en Morelia, el precio más alto se ubicó en Lázaro Cárdenas.

Con 943 pesos, la tienda Soriana en Morelia ofrece el precio más económico para adquirir la canasta básica en el territorio estatal, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.

En rueda de prensa, encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, puntualizó que derivado del monitoreo semanal del programa Michoacán Sin Carestía, se conoció que el costo más alto para adquirir los 25 productos de la canasta básica se encontró en Lázaro Cárdenas con mil 411 pesos. Una diferencia de 468 pesos con el monto más bajo.

Detalló que en Uruapan el mejor precio lo tiene Soriana en 977 pesos; Lázaro Cárdenas la misma tienda la oferta en 990 pesos; en Apatzingán la cadena Aurrera ofrece la canasta básica en mil 50 pesos.

El secretario de Desarrollo Económico explicó que en Zamora se identificó un costo de mil 62 pesos como el más bajo y de mil 187 pesos el más alto; mientras que en Zitácuaro fue mil 54 pesos mil 151 pesos, respectivamente.

Finalmente, Méndez Fernández notificó que la inflación continúa a la baja desde el mes de octubre del año pasado, la alimentaria presenta a la fecha una reducción de 8.6 por ciento y la general del 4.2 por ciento.

¿Buscas trabajo?, Sedeco y SNE realizarán Feria del Empleo

Habrá más de mil 400 vacantes disponibles en 6 municipios

Más de mil 400 vacantes ofertará la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en coordinación con el Servicio Nacional del Empleo (SNE) en Michoacán, en la “Feria Nacional de Empleo 2023, para la Inclusión Laboral de Juventud”.

Son 195 empresas las que ofertarán sus vacantes, con un enfoque en jóvenes recién egresados y que buscan una primera oportunidad de insertarse en el mundo laboral, pero también la opción está abierta para el público en general.

De acuerdo a la dependencia estatal, a cargo de Claudio Méndez Fernández, se detalló que será el próximo 24 de agosto cuando se desarrolle la Feria, en un horario de 09:00 a 15:00 horas simultáneamente en 6 municipios.

Las sedes son: en Morelia en la Plaza Valladolid; La Piedad, en la Plazuela Cabadas; en Pátzcuaro en la Plaza San Francisco; en Uruapan en la Plaza La Pérgola; en Zamora en el Centro Regional de las Artes; y en Zitácuaro en la Plaza Cívica “Benito Juárez”.

Para mayores informes puedes comunicarte al teléfono 4431009526, o bien en la sede del Servicio Nacional del Empleo, en el caso de Morelia en Av. Lázaro Cárdenas 866, Ventura Puente, C.P.58020.

El precio de los alimentos bajó 8.6% en Michoacán, reporta Sedeco

La inflación alimentaria pasó de 16.1% en octubre de 2022, a un 7.5% en julio de 2023.

Morelia, Michoacán, 9 de agosto de 2023.- Una reducción del 8.6 por ciento sobre la inflación alimentaria se registró de octubre del año pasado al corte de julio de 2023, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.

En rueda de prensa, expuso que en octubre del año pasado se tuvo el pico más alto con un 16.1 por ciento, y al último corte con reducción sostenida llegó al 7.5 por ciento.

Méndez Fernández adelantó, que, de continuar con esta tendencia a la baja, la estimación es que la inflación alimentaria llegue al cierre del año de un 5 a 5.5 por ciento.

En tanto, reportó que la inflación generalizada tuvo una reducción del 4.2 por ciento al pasar de octubre de 2022, cuando se registró el pico más alto con un 10 por ciento, a julio de 2023 con un 5.8 por ciento.

Méndez Fernández reafirmó que esta disminución sobre la inflación representa un beneficio directo para las familias de Michoacán, por lo que aseveró que vamos por buen rumbo para “llegar a un buen puerto”.

Michoacán tendrá Casa del Mezcal

Estará ubicada en Acuitzio del Canje

La Unión de Mezcaleros de Michoacán colocará este 11 de agosto la primera piedra para la construcción Casa del Mezcal de Michoacán que estará ubicada en el Rancho Cupatitzio de Acuitzio del Canje.

“Hace 12 años cuando dieron la denominación de origen en Tacámbaro, donde se efectuó ese gran convenio, y tenemos 12 años que todavía a estas alturas no tenemos un espacio para nuestra cultura líquida que es el mezcal”.

De acuerdo al Presidente de la Unión de Mezcaleros de Michoacán, Juan Luis López Aguilar, “La Casa del Mezcal no solo será un proyecto para una organización o un municipio, va a ser para todos los mezcaleros del estado de Michoacán”, además será un espacio para el encuentro, innovación y promoción de esta bebida tradicional mexicana.

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a cargo de Claudio Méndez Fernández, por medio de su Dirección de Comercialización se compartió que el mezcal michoacano es un producto que se reconoce a nivel internacional, por lo que es un gran orgullo contar con un área que represente de manera digna a los productores.

El evento dará inicio con una cabalgata que partirá de la tenencia de Tirípetío, municipio de Morelia, a las 9:30 horas, y concluirá en Acuitzio del Canje, donde se realizará el acto protocolario de la colocación de la primera piedra, de manera simbólica.

El Secretario de la Unión de Mezcaleros de Michoacán, José Manuel Hernández Elguero, invitó a los 29 municipios michoacanos que tienen la Denominación de Origen para el Mezcal, a conocer el inmueble, ya que es el legado de los mezcaleros.

INEGI: Durante el pasado mes de marzo, Michoacán fue la entidad con mayor crecimiento industrial

puerto lc economia

Superó a los estados de Tlaxcala, Durango y Querétaro.

Michoacán fue el estado del país con mayor crecimiento en su actividad industrial durante el mes de marzo de este año, destacó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), de acuerdo con un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la dependencia puntualizó que la entidad ha mantenido un crecimiento sostenido en la actividad industrial durante el primer trimestre de 2023 por encima de Tlaxcala, Durango, Querétaro, Guerrero y Quintana Roo.

Para ello se evaluaron indicadores como manufactura, minería, construcción, electricidad, agua, y suministro de gas por ductos al consumidor final.

Méndez Fernández subrayó que uno de los puntos más fuertes de Michoacán en cuanto a la manufactura es la industria de la agroexportación, al ser el número uno en el país.

El titular de la dependencia precisó que desde la Sedeco se han impulsado diversas estrategias y programas para incentivar y detonar la inversión en el estado aglutinadas en la política pública de Nuestra Mejor Versión de Michoacán.

¿Dónde te sale más barato el mandado en Michoacán?

La Sedeco informó que los 25 productos que la conforman tienen un costo de 845 pesos.

El municipio de Zitácuaro presentó el mejor precio de la canasta básica en el estado. La tienda Aurrera ofrece los 25 productos que la conforman en 845 pesos con 80 centavos, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.

El funcionario puntualizó que existe una disparidad de 681 pesos entre el costo más bajo y el más alto. Este último se ubicó en mil 526 pesos, en el mercado municipal de Zitácuaro.

Méndez Fernández detalló que el monitoreo de precios, que forma parte del programa Michoacán Sin Carestía, arrojó que en Uruapan el más bajo fue de mil 69 pesos en la tienda Aurrera, y el más alto en el mercado municipal con mil 253 pesos. En Lázaro Cárdenas el mejor costo se identificó en Aurrera con mil 44 pesos y en el mercado municipal en mil 99 pesos.

En tanto, en la capital del estado el más económico se ubicó en 941 pesos en la tienda Chedraui, y el más alto se localizó en el mercado de San Juan con mil 233 pesos. En Apatzingán el costo más bajo fue de mil 66 pesos en Aurrera, y el más alto en el mercado municipal con mil 163 pesos.

Zamora ofrece los 25 productos de la canasta básica en 999 pesos, en el mercado municipal, y el más alto en la tienda Merza en mil 91 pesos.

Finalmente, sobre el precio del kilogramo de huevo, el titular de la Sedeco apuntó que se identificó una disparidad de 2.5 pesos entre el costo más bajo y el más alto, que corresponde a 47 y 49.5 pesos, respectivamente.