Ofertarán mil 500 vacantes en feria del empleo para mujeres

En los municipios de Morelia, Lázaro Cárdenas, Zamora, La Piedad y Zitácuaro

Morelia, Michoacán, 28 de febrero de 2023.- Mil 550 vacantes se ofertarán en la Feria Nacional de Empleo de las Mujeres 2024, la cual se realizará en coordinación entre la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el Servicio Nacional del Empleo (SNE) los próximos 13 y 14 de marzo.

Participarán 148 empresas; el 13 de marzo se desarrollará en los municipios de Morelia, Lázaro Cárdenas, Zamora y La Piedad; y el 14 en Zitácuaro de 9:00 a 14:30 horas.

Tan sólo en Morelia se ofertarán más de 800 vacantes de 70 empresas en las canchas de tenis del deportivo Ejército de la Revolución, mejor conocido como Venustiano Carranza, ubicado en avenida Acueducto sin número.

En Lázaro Cárdenas en la Casa Ejidal con dirección en calle Vicente Rivapalacio 23, en la colonia Centro. En Zamora el CRAM, con dirección en la avenida 5 de mayo 285, colonia Jardines de Catedral. En Zitácuaro será en la plaza Benito Juárez en la calle 5 de Mayo Sur sin número, en la colonia Centro y en La Piedad en la plazuela Cavadas, en la calle Mariano Jiménez, sin número en la colonia Centro.

Se recomienda a quienes acudan a la feria, presentar diversas solicitudes de empleo elaboradas para poder postularse a más de una vacante. Para mayor información pueden comunicarse al WhatsApp 44 31 00 95 26.

Desde el Gobierno de Michoacán se impulsa el empleo formal para que las y los michoacanos, accedan a las prestaciones sociales, que les brinde seguridad patrimonial, así como acceso a los servicios de salud.

Chedraui en Zitácuaro y Tianguis de la Feria en Morelia, los lugares para comprar la despensa a mejor precio

En Morelia y Zitácuaro canasta básica cuesta menos de mil pesos: Sedeco

En Morelia y Zitácuaro la canasta básica se puede adquirir en menos de mil pesos, de acuerdo al monitoreo semanal realizado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), informó la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, Yunuén Mejía Béjar.

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, detalló que en Morelia el mejor precio se encontró en el tianguis de La Feria con 954 pesos y el más alto en mil 242 pesos en el mercado de San Juan.

En tanto, en Zitácuaro el más económico se identificó en la tienda Chedraui en 953.90 pesos y el más alto en el mercado municipal con mil 205 pesos.

Dio a conocer que en Zamora el más costo más bajo fue de mil 90 pesos en la tienda Merza y el más alto en Aurrera con mil 286 pesos.

Mejía Béjar refirió que en Uruapan en Walmart se encontró en mil 11 pesos y el más alto en Soriana en mil 196 pesos. En Apatzingán el más económico fue en el mercado municipal con mil 149 pesos y el más alto en Aurrera con mil 229 pesos.

Finalmente, destacó que en el municipio de Lázaro Cárdenas hacía al menos 18 meses que no se identificaban costos de manera favorable, como en Soriana que se identificó el costo más económico con mil 86 pesos y el más alto en Walmart con mil 207 pesos.

Este año se busca superar histórico de 500 mil empleos formales: Ramírez Bedolla

Indicó que la formalización laboral en la entidad ha ido de manera ascendente en los últimos dos años

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que en el primer trimestre del año se pretende superar los 500 mil empleos formales en Michoacán para alcanzar un registro histórico de afiliación ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Indicó que la formalización laboral en la entidad ha ido de manera ascendente en los últimos dos años, al reportarse 486 mil 480 afiliados al IMSS a diciembre de 2023, mientras que en 2022 fue de 474 mil 615 trabajadores con seguridad social.

Recordó que tan sólo en esta administración se han sumado más de 26 mil empleos formales con programas y acciones de acompañamiento a patrones y sector empresarial para facilitar los trámites de ingreso y afiliación correspondientes.

Destacó que a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), se puso a disposición la plataforma de Acreditación Laboral, inspecciones y puntos de acuerdo con los tres sectores de la economía.

El empleo formal, al ser una prioridad para el Gobierno de Michoacán, se fortalece con presupuesto y otras acciones como la publicación del Reglamento de Inspección a Centros de Trabajo que tenía más de 40 años sin actualizarse, puntualizó.

Espera Michoacán 700 mdd de inversión

Además, de las inversiones anunciadas por parte de APM Terminals y Hutchison Ports, en Lázaro Cárdenas

Al menos 700 millones de dólares se espera que se inviertan en Michoacán en el primer semestre de este 2024, estimó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.

El encargado de la política económica en la entidad comentó que se tiene en ruta esta proyección con diversas empresas, resultado de la promoción y estado de derecho que se ha generado en Michoacán.

Agregó que se va consolidando la política pública de Nuestra Mejor Versión, y para el inicio del año se contemplan diversas acciones para consolidar la llegada de nuevas inversiones que se reflejen en mayor empleo formal.

Méndez Fernández indicó que en el mismo periodo se contempla que se realice la ejecución de las inversiones anunciadas en la recta final del año pasado por parte de APM Terminals y Hutchison Ports, en Lázaro Cárdenas, por 140 y 220 millones de dólares, respectivamente.

Disminuye 4.3 % inflación general en Michoacán: Sedeco

La expectativa es que al cierre del año se encuentre en un 5.5 por ciento

Michoacán reportó una disminución del 4.3 por ciento sobre la inflación general en el periodo que comprende de octubre de 2022 a noviembre de 2023, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.

En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la dependencia puntualizó que en octubre de 2022 la inflación general cerró en un 10 por ciento y para noviembre pasado en un 5.7 por ciento, marcando una disminución constante a lo largo del año.

Agregó que la expectativa es que al cierre del año se encuentre en un 5.5 por ciento. “De octubre de 2022 a noviembre de 2023 ha existido una tendencia sostenida en la inflación en alimentos y en la general, lo que brinda una recuperación sobre el poder adquisitivo para la población”, apuntó.

Respecto a la inflación de alimentos, notificó que ha descendido en el mismo periodo un total de 10.2 por ciento, al pasar de un 16.1 por ciento en octubre de 2022 a un 5.9 por ciento a noviembre de 2023.

¿Dónde sale más barato el mandado?

En relación al precio del huevo, la caja con 18 piezas oscila su precio entre los 37 y 55 pesos

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), dijo que las tiendas que venden la canasta básica al mejor precio están en Zitácuaro y Morelia. En contraste, los precios más elevados se encontraron en los mercados municipales de Uruapan y Lázaro Cárdenas.

En su reporte semanal, el titular de la dependencia estatal, Claudio Méndez Fernández explicó que Bodega Aurrera de Zitácuaro fue el establecimiento que vendió la canasta básica más económica del estado; en contraste, el Mercado Municipal de Uruapan tuvo el promedio más alto en sus costos con $1,297.00.

“Doy a conocer que la inflación por alimentos en la entidad se ubica en un 6.2% y la inflación general va cerrando el año en 5.8%”, afirmó.

En relación al precio del huevo, la caja con 18 piezas oscila su precio entre los 37 y 55 pesos. La mejor oferta se encontró en la tienda Aurrerá de Uruapan y el más caro en Walmart de la capital del estado.

En tanto, el precio más económico del limón se localizó en el Tianguis de la Feria en Morelia, 18 pesos el kilogramo.

Precios por municipios

Morelia
Más alto: Mercado de San Juan $1,223.00
Más bajo: Mercado de Abastos $901.25

Uruapan

Más alto: Mercado Municipal $1,297.00
Más bajo: Soriana $1,045.30

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,240.61
Más bajo: Soriana $1,150.85

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,193.00
Más bajo: Aurrera $1,130.00

Zamora

Más alto: Mercado Municipal $1,133.42
Más bajo: Soriana $997.70

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,124.00
Más bajo: Aurrera $898.90

Con información de Abraham Méndez

Entérate dónde vendieron la canasta básica más barata de Michoacán

El titular de la Sedeco, Claudio Méndez Fernández, dijo que la inflación en alimentos va 10 puntos porcentuales a la baja en el 2023

Esta semana la canasta básica más económica de Michoacán se localizó en la Bodega Aurrera de Zitácuaro, con un promedio en su venta de $902.40 pesos. Por otro lado, el precio más elevado fue el del Mercado Municipal de Uruapan con $1,433.00 pesos. Así lo informó en rueda de prensa el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández.

Méndez Fernández también comentó sobre el comportamiento de la inflación general y de alimentos en lo que va del 2023 para el estado, “en cuanto a los alimentos, la medición va 11 meses a la baja. Empezó en 16.1% y los parámetros de la semana pasada se situaron en un 6.2%”.

Sobre el precio del blanquillo el titular de la Sedeco concluyó que “en la medición que hacemos sobre las 18 piezas de huevo, el precio más barato lo encontramos en Uruapan con $34.50 pesos y el precio más caro en Morelia, ambos en sucursales de Bodega
Aurrera”.

Precios por municipios

Morelia

Más alto: Mercado Independencia $1,261.00
Más bajo: Chedraui $956.10

Uruapan

Más alto: Mercado Municipal $1,433.00
Más bajo: Walmart $1,088.80

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,303.50
Más bajo: Soriana $1,174.00

Apatzingán

Más alto: Aurrera $1,215.90
Más bajo: Mercado Municipal $1,170.00

Zamora

Más alto: Mercado Municipal $1,032.30
Más bajo: Aurrera $992.90

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,109.00
Más bajo: Aurrera $902.40

Con información de Abraham Méndez

Michoacán superó los 488 mil empleos formales: Ramírez Bedolla

Durante la presente administración se generaron 23 mil 327 de empleos formales nuevos, lo que representa un crecimiento del 4.7%

Michoacán llegó a la cifra histórica de 488 mil 69 trabajadores con un empleo formal, quienes se encuentran dados de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de los cuales, 23 mil 327 se generaron durante esta administración, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario puntualizó que “en Michoacán la confianza se ha recobrado, lo que se ve reflejado en el crecimiento económico, el desarrollo y la formalización de empleos, ya que en septiembre de 2021 el estado contaba con 464 mil 742 empleos formales, generándose un crecimiento del 4.7 por ciento, para llegar a más de 488 mil empleos formales”.

Detalló que, al último corte de la información publicada el pasado 6 de noviembre, sólo de diciembre pasado a la fecha se han creado 13 mil 454 nuevos empleos, lo cual se traduce en que el estado avanza en la consolidación como una entidad confiable para la inversión.

En este sentido, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Claudio Méndez Fernández, dijo que se espera un crecimiento para diciembre de 3 mil o 4 mil registros nuevos, para llegar a 492 mil o 493 mil, y reconoció el esfuerzo que se ha realizado por la iniciativa privada y del Gobierno de Michoacán por alcanzar esta cifra que no se había registrado en la historia de la medición que realiza la plataforma Consulta Dinámica de Información del IMSS.

Por ello, agregó que se continuarán implementando acciones que brinden seguridad social para todas y todos con más y mejores empleos dentro de la formalidad que garanticen las condiciones generales de trabajo.

Despensa más económica, en el mercado municipal de Zamora

Los precios más elevados de los alimentos se registraron en la Central de Abastos de Morelia

El Mercado Municipal de Zamora tuvo la canasta básica más económica del estado con un promedio de 959.30 pesos; por otra parte, el Mercado de Abastos de Morelia tuvo los precios más elevados con un total de 1,303.10 pesos en la venta de sus productos.

De tal forma, la diferencia entre el Mercado Municipal de Zamora y el de Abastos de la capital del estado fue de 344 pesos, una diferencia del 26%.

Así lo informó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) por medio de su registro semanal “¿Quién es quién? En la canasta básica”.

En rueda de prensa el titular de la Sedeco, Claudio Méndez Fernández, mencionó que las 18 unidades de huevo “fluctúan entre 36 pesos en el Mercado Municipal de Lázaro Cárdenas y el más caro en el Mercado Municipal de Uruapan en 54 pesos”.

“En el seguimiento que le estamos dando al limón, el mejor precio fue en el Tianguis de la Feria de Morelia con 30 pesos el kilogramos, y en Lázaro Cárdenas encontramos el mejor precio por kilo en el mercado municipal con 27 pesos”, concluyó Méndez Fernández.

Precios por municipios

Morelia

Más alto: Mercado de Abastos $1,303.10
Más bajo: Tianguis de la Feria $970.90

Uruapan

Más alto: Mercado Municipal $1,279.00
Más bajo: Soriana $1,088.20

Lázaro Cárdenas

Más alto: Mercado Municipal $1,268.50
Más bajo: Soriana $1,107.40

Apatzingán

Más alto: Mercado Municipal $1,182.00
Más bajo: Aurrera $1,102.20

Zamora

Más alto: Walmart $1,146.70
Más bajo: Mercado Municipal $959.30

Zitácuaro

Más alto: Mercado Municipal $1,252.00
Más bajo: Aurrera $975.80

Con información de Abraham Méndez

¿Buscas empleo?, hay 400 vacantes en tres municipios

Todos los empleos tienen prestaciones de ley en beneficio de las y los michoacanos.

Zamora, Pátzcuaro y Lázaro Cárdenas, serán los municipios a donde se extenderá la Feria Nacional del Empleo para la Inclusión Laboral, donde se ofrecerán 400 vacantes de empleo formal por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en coordinación con el Servicio Nacional del Empleo (SNE).

El evento para este jueves 26 de octubre, será en el Centro Regional de las Artes de Zamora, ubicado en calle 5 de mayo número 285, colonia Jardines de Catedral; Pátzcuaro: plaza de San Francisco, colonia Centro y en Lázaro Cárdenas, en la explanada municipal, que se localiza en avenida Lázaro Cárdenas 16, colonia centro. En horario de 09:00 a 16:00 horas.

Al término de la Feria del Empleo que se realizará en siete municipios, se estima que se ofertarán en total, más de mil 600 vacantes de empleo formal con prestaciones de ley en beneficio de las y los michoacanos.

En este sentido, Laura Yunuén Mejía Béjar, subsecretaria del Trabajo y Previsión Social de la Sedeco en representación del titular, Claudio Méndez Fernández, agregó que en lo que va del año se han realizado 5 ferias del empleo con la oferta de más de cuatro mil vacantes y una colocación de 950 personas en estos eventos.

Es de recordar que el pasado martes en Morelia, La Piedad, Zitácuaro, y Uruapan, se ofertaron poco más de mil 200 vacantes para todo público con un énfasis en buscadores de empleo con discapacidad.