Este sábado el Festival Biocultural de la Mariposa Monarca

El programa contempla actividades culturales, artísticas y musicales en 11 municipios.

Con el propósito de valorar la migración de la mariposa monarca a bosques michoacanos y promover el cuidado de esa reserva ecológica de manera festiva con programas artístico-culturales, la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM) presenta las actividades de la edición XXIX del Festival Cultural de la Mariposa Monarca que se llevarán a cabo el sábado 05 de marzo.

En la Plaza Principal de Angangueo, a las 11:00 horas, se llevará a cabo un curso de fotografía, una exposición de Grupo México y un hermanamiento con municipios de Guatemala; más tarde, a las 18:00 horas, llegará el cantante Joaquín Pantoja y se abrirá un concurso de talentos a la par de una verbena popular. Las actividades en la Casa de la Cultura iniciarán a las 16:00 horas con la exhibición de dibujos “Los niños, la Mariposa Monarca y la Paz”, la presentación del Ballet Folklórico Nei Tsibi y una tertulia literaria.

En Ocampo, la fiesta continua en la Plaza de la Comunidad Indígena de San Cristóbal con la exposición fotográfica “Reserva Biosfera de la Mariposa Monarca” y a las 17:30 horas habrá una muestra musical por parte de la Orquesta Tata Vasco de Santa Fe de la Laguna. En Senguio, el Auditorio Municipal dará un espectáculo con cuentacuentos y el arte de la narración oral a las 10:00 horas y la Plaza Principal se vestirá con la Danza Prehispánica y los Chinelos de Tupataro a partir de las 15:00 horas.

El Jardín Municipal de Aporo realizará, a las 17:00 horas, una kermés, en la que se presentará un espectáculo de zancos, el Ballet «Sin ton ni son”, el Ballet Colegio Vasco de Quiroga, talleres de artes y una exhibición de taekwondo. A las 19:00 horas, se efectuará el concurso Miss Monarca con la animación del cantante Oscar Betancourt. En la Plaza Principal de Zitácuaro, a las 16:30 horas, se contará con la presencia de Raíces Otomíes, Animart Teatro y el grupo Perro Liebre.

El Teatro del Pueblo del municipio de Benito Juárez mostrará el talento del Ballet Folklórico del CBTa No. 153 “Lic. Benito Juárez García” y cerrará con un concierto de la artista Rocío Vega. En el Auditorio del Sapa de Ciudad Hidalgo, al mediodía, llegará el Ballet Folklórico de Michoacán, de Ameyalli y de la Estancia del Adulto Mayor, y también se contará con intérpretes musicales.

En Contepec, la calle Corregidora será el espacio que viva la inauguración del Festival a las 14:00 horas, también es donde se presentará el Ballet Folklórico de Maravatío y donde se llevará a cabo el certamen Miss Monarca. Mientras, en la Presidencia de Epitacio Huerta, a las 15:00 horas, Vaso Teatro realizará un taller infantil; y, en la Plaza Principal, a las 18:00 horas, la compañía de teatro Cuántos Cuentos Cuentas presentará la obra “Abuelito Pajarito».

Las actividades continúan en Maravatío, en la Plaza Nicolás Bravo, a las 19:00 horas, con la venta de productos artesanales y la participación del taller de Danza Prehispánica, el Ballet Folklórico de la Escuela Hermanos López Rayón, la presencia musical de la voz gemela de Juan Gabriel y el taller de Ópera «Ignacio Mier Arriaga», de la Facultad Popular de Bellas Artes de la UMSNH.

Secum y Seimujer presentan Agenda Cultural 8M 2022 “Mujeres Creadoras”

Un total de 25 actividades en las que participan más de 100 creadoras nutren la agenda cultural que, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Gabriela Molina Aguilar, titular de la Secretaría de Cultura (Secum) y Tamara Sosa Alanís, secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, presentaron la agenda cultural 8M 2022 “Mujeres Creadoras» que incluye actividades de diversas disciplinas, como artes plásticas, cine, danza y literatura.

La agenda forma parte de las acciones institucionales permanentes, por lo que se trabaja de manera transversal desde una perspectiva para la igualdad, con un enfoque de género y para hacer visible el trabajo de las mujeres creadoras; dijo la secretaría de Cultura.

Destacó que este proyecto responde a la petición efectuada hace dos meses por parte de Tamara Sosa Alanís, quien agradeció la respuesta de parte del equipo de la Secum, a fin de lograr la transversalidad de la perspectiva de género en el Gobierno del Estado.

Recordó, Molina Aguilar, que cerca del 75 por ciento de los reconocimientos del Premio Estatal de las Artes Eréndira se han entregado a hombres, por lo cual, los retos que la dependencia enfrenta tienen que ver con: el acceso de las mujeres a espacios culturales, que las convocatorias emitidas por la Secretaría generen condiciones de equidad, y hacer visible el quehacer artístico de las mujeres.

Yazmín Aburto Zepeda, coordinadora técnica de la Unidad de Igualdad Sustantiva de la Secum, ofreció los pormenores del programa, que inicia este 1 de marzo, en el Centro Cultural Clavijero, en donde hasta el 8 de marzo se llevará a cabo la residencia de la obra de gran formato “Cuerpos en libertad y conciencia”, de la ilustradora María Conejo.

También se han planeado actividades para llevarse a cabo en la Casa de la Cultura de Morelia, el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce, el Museo del Estado, y la Casa Taller Alfredo Zalce; recinto que, en el marco de esta agenda cultural feminista, cobra vida plena con presentaciones de libros, exposiciones proyecciones de documentales, y funciones de danza contemporánea.

En Pátzcuaro, a partir del 5 de marzo, una exposición fotográfica colectiva de siete autoras michoacanas que retrata la lucha feminista en la entidad se hará presente en la Sala Gilberto Ramírez del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita y además se inaugurará la exposición «Patchwork Healing Blanket / La Manta de Curación (Pieza Por Pieza Y De País en País)», compuesta por 600 textiles intervenidos y 20 fotolibros.

Para conocer el programa completo, consulta la siguiente página: https://cultura.michoacan.gob.mx/noticias/agenda-cultural-del-dia-de-la-mujer-2022/

Son 165 talleres culturales lo que se ofrecen en Michoacán

Todos los talleres se realizan bajo las normas y protocolos sanitarios correspondientes ante la nueva convivencia.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), abre 165 talleres culturales ofertados para todas las edades en los diferentes recintos pertenecientes a esta dependencia.

La Casa de la Cultura de Morelia cuenta con 119 talleres, entre los que se encuentran: artes escénicas, artes visuales, plástica, música, literatura, danzas de pueblos originarios, entre otros. Mientras, la Casa Taller Alfredo Zalce estableció tres talleres propios de la vocación del espacio, en las disciplinas de cerámica, cerámica en torno y grabado.

Por su parte, el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita (CCACJ), en Pátzcuaro, abre 28 talleres artísticos para la población en general, guiados por artistas y creadores locales, entre los que destacan: modelado con barro y arcilla, canto lírico, artes plásticas, cine documental, dibujo a lápiz, pastel, óleo, improvisación y creación teatral, piano, cerámica de alta temperatura, p’urhépecha, lengua mexicana de señas, entre otros.

Finalmente, el Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM), en Zamora, a través de su Programa Académico 2022 de iniciación artística, abrió inscripciones con 15 talleres que se dividen en tres secciones: artes visuales, música y danza. Además, cabe destacar que en el CRAM se dicta el primer Diplomado de Música, dirigido a niñas, niños y adolescentes.

Todos los talleres que ofrece la SECUM se realizan bajo las normas y protocolos sanitarios correspondientes ante la nueva convivencia. Para mayores informes sobre estas actividades académicas la población puede dirigirse a los teléfonos y redes sociales de los centros culturales.

Los eventos culturales de esta semana

Resalta el concierto de la Orquesta Sinfónica de Michoacán dedicado a las sinfonías de Franz Joseph Haydn.

La Agenda Cultural del 28 de febrero al 6 de marzo del 2022 es compartida por la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM). Entérate de todos los eventos artísticos y culturales que están sucediendo en la entidad.

MARTES 1 DE MARZO

Evento especial
Residencia del proyecto Gran Formato por la ilustradora María Conejo
Acceso gratuito
Sala 5 / Centro Cultural Clavijero / MORELIA

MIÉRCOLES 2 DE MARZO

Divulgación
Arte, historia y tradición
Charla “El carnaval y el Toro de Petate en Morelia y sus alrededores”
Participan Juana Martínez Villa y Catalina Sáenz Gallegos
19:00 horas / Entrada libre
Patio de la Magnolia / Museo del Estado / MORELIA

VIERNES 4 DE MARZO

Eventos especiales
XXIX Festival Biocultural de la Mariposa Monarca
Presentaciones y talleres
Del 4 al 6 de marzo
De 9:00 a 20:00 horas / Acceso gratuito
Actividades en los municipios de la Región Oriente: Angangueo, Aporo, Contepec, Epitacio Huerta, Hidalgo, Irimbo, Juárez, Jungapeo, Maravatío, Ocampo, Senguio, Susupuato, Tiquicheo, Tlalpujahua, Tuxpan, Tuzantla, Tzitzio y Zitácuaro.

VIERNES 4 DE MARZO

Presentación de la Orquesta Sinfónica de Michoacán. Primera temporada de conciertos 2022 «Sinfonías de Franz Joseph Haydn» Programa: Sinfonía no. 15, en re mayor. Sinfonía no. 17, en fa mayor. Sinfonía no. 18, en sol mayor
20:30 horas / Acceso con pase de cortesía
Teatro Ocampo / MORELIA

SÁBADO 5 DE MARZO

Taller presencial teórico-práctico “Muralismo y Resistencia de Género”. Evento en el marco del Día Internacional de la Mujer
5 y 6 de marzo / Acceso previo registro
Sábado de 16:00 a 18:30 horas
Domingo de 10:00 a 14:00 horas
Sala Chimenea / Casa Taller Alfredo Zalce / MORELIA

Centro Regional de las Artes de Michoacán y Producción de Arte y Circo, rendirán homenaje póstumo al bailarín Jaime Rodríguez Calderón

En el 1er Encuentro de Danza Contemporánea, en Zamora, se realizará el homenaje a Rodríguez Calderón para reconocer su labor docente y su contribución en la formación de talentosos bailarines

Morelia, Michoacán, 23 de febrero del 2022.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al público en general a disfrutar del 1er Encuentro Regional de Danza Contemporánea que se ofrecerá este 25 de febrero en el Teatro Obrero, en Zamora, a partir de las 18:30 horas, y que rendirá homenaje a Jaime Rodríguez, bailarín local e impulsor de la danza en la ciudad.

El encuentro tiene como objetivo reunir a los grupos y las academias de danza contemporánea de la región de Zamora para que expresen y expongan sus técnicas, movimientos, música y creatividad, motivando así a los jóvenes a participar en esta disciplina.

Esta actividad se llevará a cabo con el apoyo del Centro Regional de las Artes de Michoacán (CRAM), bajo la coordinación de la Producción de Artes y Circo (PAC) Danza JR, que fue creada por el propio Jaime Rodríguez.

El Encuentro reunirá amigos, colegas y alumnos, quienes ejecutarán su arte originando una muestra de la danza contemporánea y aérea.

El programa estará integrado por 12 piezas, como “Morena mía”, “Brillas”, “This is me”, “Disfruto”, “Lucha de gigantes”, “Luna”, y otras más.

El Teatro Obrero se localiza en 5 de Mayo 285, Jardines de Catedral, Zamora, Michoacán.

Fortalece SECUM sus talleres artísticos y culturales

Las inscripciones están abiertas hasta el 28 de febrero.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), en su tarea de difundir, promocionar y crear talento, ofrece 130 talleres en diferentes disciplinas culturales, actividades que han tenido aceptación entre las personas que los cursan, aseguró, Gabriela Molina Aguilar, titular de la dependencia estatal.

Entre los talleres destacan los que se ofrecen en el Centro Cultural Antiguo Jesuita, es por ello, que hasta el 28 de febrero, se llevarán a cabo las inscripciones en línea para los 28 talleres que se desarrollarán del 1 de marzo al 31 de mayo.

Las inscripciones se realizarán en https://forms.gle/pe7cGzpCsBbYoCBJ8 vía mail a ccacjesuita@gmail.com, en el teléfono 434 342 3127 o en las oficinas ubicadas en Enseñanza sin número esquina Alcantarilla, colonia Centro de Pátzcuaro, de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas. Los talleres tendrán un costo a partir de los 100 pesos mensuales.

Mientras tanto, la Casa Taller Alfredo Zalce, , abre su periodo de inscripciones para los talleres de cerámica, cerámica en torno y grabado.

El horario de atención en las oficinas de la Casa Taller Alfredo Zalce es de 10:00 a 15:00 horas de lunes a viernes. Mayores informes comunicarse al teléfono (443) 3-14-04-96 o vía electronica al correo encasatalleralfredozalcemich@gmail.com

Asimismo, el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, facilita la transferencia de conocimientos y experiencias sobre sonido, tecnología y música. En su 15º aniversario, el CMMAS ofrece nuevas opciones adecuadas a las circunstancias actuales a través de cursos especializados, conciertos, performances y material académico.

El objetivo principal es brindar al usuario las herramientas necesarias para adquirir el conocimiento, práctica y experiencia necesaria para su trabajo artístico y/o profesional.
Para mayor información consulte la siguiente dirección electrónica: https://cmmas.org

Finalmente, Molina Aguilar informó que uno de los ejes en los que se trabaja es en el fortalecimiento de los talleres de cerámica, artes plásticas, artes escénicas, literatura, danza, ballet folklórico, grabado, yoga, guitarra, entre otras.

Información Mayra Hurtado

Recintos de la SECUM serán sedes del FMM

• El público interesado en seguir las actividades del Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez” podrá hacerlo a través de su página oficial https://www.festivalmorelia.mx/programa

Del 12 al 21 de noviembre, recintos administrados por la Secretaría de Cultura de Michoacán serán sedes del Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez”, que en su 33 edición presentará a grandes exponentes de la música de conciertos reconocidos a nivel mundial.

El Centro Cultural Clavijero, el Teatro Melchor Ocampo, la Casa de la Cultura de Morelia, el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita ubicado en Pátzcuaro y el Teatro Mariano Matamoros, han sido elegidos como escenarios para recibir a creadores e intérpretes de diferentes géneros musicales, entre ellos a César Olguín y Valeria Vega con un programa dedicado al tango, el Ensamble vocal a capella “Voz en Punto” y su repertorio de música mexicana, el Ensamble de percusiones “Versus 8”, que brindará su propuesta “La música de nuestro nacionalismo”, y la actuación de la Orquesta Sinfónica del Estado de Michoacán.

El Festival también contará con la presencia de Alejandro Campos Band y Juan Alzate, quienes ofrecerán un concierto de Jazz e incluirá música antigua en las voces del grupo “Segrel”, y las notas interpretadas por la Orquesta Sinfónica del Estado de México, que en el concierto de clausura del festival tendrá como solista al trompetista francés Romain Leleu.

En el marco de esta fiesta dedicada a la música, el 21 de noviembre la Casa de la Cultura de Morelia abrirá sus puertas para que el público disfrute de la Muestra Gastronómica “La Música hasta la cocina”, que se llevará a cabo de las 13:00 hasta las 17:00 horas, con música en vivo.

El público interesado en seguir las actividades del Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez” podrá hacerlo a través de su página oficial https://www.festivalmorelia.mx/programa

Los boletos pueden adquirirse en Galeana 36, Colonia Centro, de martes a domingo, de 11:00 de la mañana a 20:00 horas, y en Espacio Las Américas, de lunes a domingo de 11:00 de la mañana a 21:00 horas. Mayores informes en el teléfono 44 34 64 17 45.

Pianistas de todo México se reunirán en Morelia

• Dan a conocer los detalles del Primer Festival y Concurso de Piano Nacional «Mariano Elízaga»

Morelia será la sede de la primera edición del Festival y Concurso Nacional de Piano “Mariano Elízaga”, a realizarse del 4 al 11 de diciembre. El programa incluye cinco conciertos que tendrán lugar en el Centro Cultural Allende, Teatro Ocampo y el Centro Cultural Clavijero, además de conferencias y clases magistrales, bajo el auspicio de la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM).

Este proyecto único en el país contará con la presencia de pianistas y participantes de Morelia, Ciudad de México, Monterrey, Cuernavaca, Oaxaca, Querétaro, Durango, Saltillo, Xalapa y Veracruz”.

En rueda de prensa, Gabriela Molina Aguilar, titular de la dependencia estatal, explicó que la realización de este festival es un gran ejemplo de un esfuerzo ciudadano, donde además de apoyar el talento joven, se genera una agenda de carácter mundial.

Por su parte, Fátima Chávez Alcaraz, titular de la Secretaría de Cutltura de Morelia (SeCultura), afirmó que esta actividad sembrará una semilla por el gusto de la lectura y no sólo promoverá una mejor educación, sino que apoyará a las y los niños en su desarrollo emocional.

Información de los conciertos

El concierto inaugural será el sábado 4 de diciembre a las 20:00 horas en el teatro Ocampo, con el estreno mundial del Proyecto “Inversions”, una propuesta renovadora del Concierto “Emperador” de Beethoven para piano, a cargo del pianista e investigador italiano Luca Chiantore, quien será a su vez acompañado por la Orquesta de Cámara del Tzintzuni, bajo la dirección de Juan Vázquez.
El miércoles 8 de diciembre a las 8:00 pm el Teatro Ocampo abre nuevamente sus puertas para la presentación de la violinista polaco-mexicana Erika Dobosiewicz y el pianista ruso Alexander Pashkov. El jueves 9 de diciembre a las 8:00 pm el Centro Cultural Clavijero recibirá un recital de piano, a cargo del joven solista zacatecano Elías Manzo.

El recital de piano del 9 de diciembre, con el maestro Elías Manzo, y el Concierto de Clausura y Premiación, estarán abiertos al público sin ningún costo y con cupo limitado en atención a las disposiciones sanitarias, de explicó Juan Vázquez, director de la Orquesta de Cámara del Tzintzuni.

El concierto de clausura y premiación del concurso será el 11 de diciembre a las 6 de la tarde en el Teatro Ocampo, con los concursantes finalistas acompañados por la Orquesta de Cámara del Tzintzuni. La programación del festival se encuentra disponible en la página oficial www.allende637.mx.

La programación detallada de las actividades se encuentra disponible en la página www.allende637.mx, cabe mencionar que los boletos para los conciertos ya están disponibles.

Con tres eventos cierra la SECUM actividades por Día de Muertos

requiem

• Concierto de la Osidem, y las obras, “Pedro Páramo” y Foro 4 y “Don Juan Tenorio” en Tzintzuntzan engalanan la celebración

Tres eventos conmemorativos cerrarán las actividades por el Día de Muertos. El “Réquiem” de Mozart, que será interpretado por la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem); la obra teatral “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo, con el grupo Foro 4, y el montaje de “Don Juan Tenorio”, de José Zorrilla, en Tzintzuntzan.

“Réquiem” de Mozart, con la OSIDEM

Este primero de noviembre a las 21:00 horas, el templo de Nuestra Señora del Carmen será el marco en el cual la Orquesta Sinfónica de Michoacán interpretará el «Réquiem» en Re Menor, de Wolfgang Amadeus Mozart.

La agrupación musical representativa de la entidad estará dirigida por Román Revueltas Retes, actuación a la que se unirá el Coro de la Secretaría de Cultura de Michoacán bajo la dirección de Raymundo González Boyajián.

En atención a las medidas sanitarias el concierto será transmitido por la señal del SMRTV, así como por la plataforma de Facebook de la OSIDEM y de la SECUM.

“Pedro Páramo” y Foro 4

La obra representativa de Juan Rulfo, “Pedro Páramo”, con adaptación y dirección de Sergio Camacho, llega a su décima novena temporada en la Casa de la Cultura de Morelia, desde el 29 de octubre hasta el 4 de noviembre, a las 20:00 horas, con una cooperación de 200 pesos.

“Don Juan Tenorio” en Tzintzuntzan

En la Capilla Abierta del Teatro de los Olivos, a un costado del Templo de la Soledad, este primero de noviembre se presenta “Don Juan Tenorio” de José Zorrilla, a las 22:00 horas, donde se espera un aforo de 500 personas.

Invita Secum a la XLIV temporada de teatro de “Don Juan Tenorio”

juan tenorio Rueda prensa

Como ya es tradición en Noche de Muertos, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en colaboración con Artemática Producciones, ofrecerá la XLIV temporada de la obra “Don Juan Tenorio 2021” de José Zorrilla.

Del 21 al 24 de octubre se realizará la obra con funciones a las 20:00 horas en el Teatro Melchor Ocampo.

En rueda de prensa, Gabriela Molina Aguilar, titular de la Secum, informó que este año la producción contará con más de 30 actores en escena bajo la dirección de Ricardo López Suárez y la producción del actor Eduardo Guízar, quien interpretará a “Don Juan”.

Explicó que el montaje será especial al brindar un homenaje al actor Manuel Guízar, quien dijo, se ha convertido en un referente en la comunidad artística a través de diversos montajes, entre ellos “La vida inútil de Pito Pérez”, de José Rubén Romero.

Cabe destacar que los boletos, que se podrán adquirir en el café Teatro Ocampo, tendrán un costo de 250 pesos en preventa y 500 pesos el día del evento. Los días y el horario para adquirirlos será del 18 al 20 de octubre de las 12:00 a las 16:00 horas.

Para mayores informes la población podrá comunicarse en el teléfono 44 31 39 40 22.

En atención a las medidas de prevención y control marcadas por el Gobierno del Estado de Michoacán, se contará con toma de temperatura y suministro de gel antibacterial durante el evento; de igual forma, el aforo será al 50 por ciento, contando con 200 espectadores.