Pianistas de todo México se reunirán en Morelia

• Dan a conocer los detalles del Primer Festival y Concurso de Piano Nacional «Mariano Elízaga»

Morelia será la sede de la primera edición del Festival y Concurso Nacional de Piano “Mariano Elízaga”, a realizarse del 4 al 11 de diciembre. El programa incluye cinco conciertos que tendrán lugar en el Centro Cultural Allende, Teatro Ocampo y el Centro Cultural Clavijero, además de conferencias y clases magistrales, bajo el auspicio de la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM).

Este proyecto único en el país contará con la presencia de pianistas y participantes de Morelia, Ciudad de México, Monterrey, Cuernavaca, Oaxaca, Querétaro, Durango, Saltillo, Xalapa y Veracruz”.

En rueda de prensa, Gabriela Molina Aguilar, titular de la dependencia estatal, explicó que la realización de este festival es un gran ejemplo de un esfuerzo ciudadano, donde además de apoyar el talento joven, se genera una agenda de carácter mundial.

Por su parte, Fátima Chávez Alcaraz, titular de la Secretaría de Cutltura de Morelia (SeCultura), afirmó que esta actividad sembrará una semilla por el gusto de la lectura y no sólo promoverá una mejor educación, sino que apoyará a las y los niños en su desarrollo emocional.

Información de los conciertos

El concierto inaugural será el sábado 4 de diciembre a las 20:00 horas en el teatro Ocampo, con el estreno mundial del Proyecto “Inversions”, una propuesta renovadora del Concierto “Emperador” de Beethoven para piano, a cargo del pianista e investigador italiano Luca Chiantore, quien será a su vez acompañado por la Orquesta de Cámara del Tzintzuni, bajo la dirección de Juan Vázquez.
El miércoles 8 de diciembre a las 8:00 pm el Teatro Ocampo abre nuevamente sus puertas para la presentación de la violinista polaco-mexicana Erika Dobosiewicz y el pianista ruso Alexander Pashkov. El jueves 9 de diciembre a las 8:00 pm el Centro Cultural Clavijero recibirá un recital de piano, a cargo del joven solista zacatecano Elías Manzo.

El recital de piano del 9 de diciembre, con el maestro Elías Manzo, y el Concierto de Clausura y Premiación, estarán abiertos al público sin ningún costo y con cupo limitado en atención a las disposiciones sanitarias, de explicó Juan Vázquez, director de la Orquesta de Cámara del Tzintzuni.

El concierto de clausura y premiación del concurso será el 11 de diciembre a las 6 de la tarde en el Teatro Ocampo, con los concursantes finalistas acompañados por la Orquesta de Cámara del Tzintzuni. La programación del festival se encuentra disponible en la página oficial www.allende637.mx.

La programación detallada de las actividades se encuentra disponible en la página www.allende637.mx, cabe mencionar que los boletos para los conciertos ya están disponibles.

Con tres eventos cierra la SECUM actividades por Día de Muertos

requiem

• Concierto de la Osidem, y las obras, “Pedro Páramo” y Foro 4 y “Don Juan Tenorio” en Tzintzuntzan engalanan la celebración

Tres eventos conmemorativos cerrarán las actividades por el Día de Muertos. El “Réquiem” de Mozart, que será interpretado por la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem); la obra teatral “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo, con el grupo Foro 4, y el montaje de “Don Juan Tenorio”, de José Zorrilla, en Tzintzuntzan.

“Réquiem” de Mozart, con la OSIDEM

Este primero de noviembre a las 21:00 horas, el templo de Nuestra Señora del Carmen será el marco en el cual la Orquesta Sinfónica de Michoacán interpretará el «Réquiem» en Re Menor, de Wolfgang Amadeus Mozart.

La agrupación musical representativa de la entidad estará dirigida por Román Revueltas Retes, actuación a la que se unirá el Coro de la Secretaría de Cultura de Michoacán bajo la dirección de Raymundo González Boyajián.

En atención a las medidas sanitarias el concierto será transmitido por la señal del SMRTV, así como por la plataforma de Facebook de la OSIDEM y de la SECUM.

“Pedro Páramo” y Foro 4

La obra representativa de Juan Rulfo, “Pedro Páramo”, con adaptación y dirección de Sergio Camacho, llega a su décima novena temporada en la Casa de la Cultura de Morelia, desde el 29 de octubre hasta el 4 de noviembre, a las 20:00 horas, con una cooperación de 200 pesos.

“Don Juan Tenorio” en Tzintzuntzan

En la Capilla Abierta del Teatro de los Olivos, a un costado del Templo de la Soledad, este primero de noviembre se presenta “Don Juan Tenorio” de José Zorrilla, a las 22:00 horas, donde se espera un aforo de 500 personas.

Invita Secum a la XLIV temporada de teatro de “Don Juan Tenorio”

juan tenorio Rueda prensa

Como ya es tradición en Noche de Muertos, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en colaboración con Artemática Producciones, ofrecerá la XLIV temporada de la obra “Don Juan Tenorio 2021” de José Zorrilla.

Del 21 al 24 de octubre se realizará la obra con funciones a las 20:00 horas en el Teatro Melchor Ocampo.

En rueda de prensa, Gabriela Molina Aguilar, titular de la Secum, informó que este año la producción contará con más de 30 actores en escena bajo la dirección de Ricardo López Suárez y la producción del actor Eduardo Guízar, quien interpretará a “Don Juan”.

Explicó que el montaje será especial al brindar un homenaje al actor Manuel Guízar, quien dijo, se ha convertido en un referente en la comunidad artística a través de diversos montajes, entre ellos “La vida inútil de Pito Pérez”, de José Rubén Romero.

Cabe destacar que los boletos, que se podrán adquirir en el café Teatro Ocampo, tendrán un costo de 250 pesos en preventa y 500 pesos el día del evento. Los días y el horario para adquirirlos será del 18 al 20 de octubre de las 12:00 a las 16:00 horas.

Para mayores informes la población podrá comunicarse en el teléfono 44 31 39 40 22.

En atención a las medidas de prevención y control marcadas por el Gobierno del Estado de Michoacán, se contará con toma de temperatura y suministro de gel antibacterial durante el evento; de igual forma, el aforo será al 50 por ciento, contando con 200 espectadores.

Inauguran coloquio sobre retos y caminos en favor de la niñez y la adolescencia

Coloquio niñez

Hasta el 11 de septiembre se llevará a cabo de manera virtual, coordinado por la Secretaría de Cultura de Michoacán.

Información Redacción

Con el fin de brindar herramientas de profesionalización al gremio cultural que se encuentra en contacto con niñas, niños y adolescentes, se inauguró el Coloquio «El arte es otra forma de abrazarte. Retos y caminos en favor de la niñez y la adolescencia”, coordinado por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), que se llevará a cabo de manera virtual hasta el 11 de septiembre.

En la ceremonia de inauguración Sandra Aguilera Anaya, titular de la Secum, dio la bienvenida a los involucrados en este proyecto, que es impulsado por la comunidad artística, a través del Observatorio Cultural para la Niñez Mexicana del Movimiento “No vivimos del aplauso”, y los gobiernos estatal y federal, para atender la sensibilización cultural desde la educación inicial y el desarrollo comunitario, contribuyendo con recursos en la formación de una mejor sociedad y aspirando a la construcción de una cultura para la paz.

Tras hablar sobre la transparencia del proyecto, Aguilera Anaya se congratuló porque los talleres registraron un lleno total, lo que habla del interés por la oferta generada, en espera de que se tenga amplia asistencia a las conferencias con acceso libre.

Andrea Silva Cadena, directora de Vinculación Cultural de la Secum, indicó que el Coloquio involucró un trabajo de diálogo con colectivos artísticos y responde a una necesidad que es palpable desde distintos ámbitos, que tiene que ver con la atención a las infancias y la adolescencia ante la preocupación de lo que ha sucedido durante la pandemia, para ayudar a dicho sector de la población utilizando herramientas creativas y artísticas.

Silva Cadena también expresó que esta jornada tiene que ver con la necesidad de actualizar y profesionalizar al sector cultural que trabaja con este segmento de la población, a través de conferencias, talleres, conferencias magistrales y un laboratorio de proyectos creativos, con el fin de poner en común experiencias y situaciones en el contexto de pandemia.

Agradeció Andrea Silva al Comité Técnico de Planeación integrado por el Observatorio Cultural para la Niñez Mexicana del Movimiento “No vivimos del aplauso”, representado por Martha Luna, Laura Camacho y Tania Castro Cambrón; a Ireri Ortiz, investigadora de la Universidad de Morelia, y Eva Garrido, en representación del ámbito académico.

Laura Camacho se refirió a la necesidad de reconocer a las niñas, niños y adolescentes como sujetos plenamente sociales y políticos por su capacidad de reproducir las relaciones sociales dominantes.

Ireri Ortiz indicó que en contextos que pueden ser adversos para el correcto desarrollo de la niñez y la juventud, la unión y trabajo de los actores gubernamentales, académicos y sociales cobra importancia, cuando se procura alcanzar un objetivo común.

La académica de la UdeM confió en que la diversidad de miradas vertidas en el Coloquio motive la reflexión, aporte conocimientos, y sea un semillero de emprendimientos culturales.

Ofrecerá Secum coloquio sobre retos y caminos en favor de la niñez y la adolescencia

Coloquio niñez

Se llevará a cabo del 8 al 11 de septiembre de manera virtual.

Información Redacción

“El arte es otra forma de abrazarte. Retos y caminos en favor de la niñez y la adolescencia” es el título del Coloquio que la Secretaría de Cultura de Michoacán, con apoyo del Gobierno Federal, llevará a cabo del 8 al 11 de septiembre de manera virtual, compuesto por conferencias magistrales, talleres, laboratorios, mesas de trabajo y de debate.

Con esta actividad se pretende coadyuvar a la formación de los agentes culturales michoacanos, brindar espacios para el intercambio de experiencias, así como generar propuestas emergentes para la atención de las infancias y adolescencias michoacanas, reconociendo la diversidad cultural de este sector, a las culturas tradicionales, así como a las contemporáneas.

Las mesas llevarán como temáticas Cultura para la niñez y la adolescencia en Michoacán en el contexto de la pandemia, Contextos, identidades y diversidad, Arte, virtualidad y gestión emergente, y Emprendimiento Cultural, Políticas Culturales.

Las actividades del Coloquio se transmitirán en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Michoacán. La inauguración se celebrará a las 9:30 de la mañana, seguida de la conferencia magistral “El trabajo artístico en contextos adversos: la intervención de la literatura infantil y juvenil”, impartida por Maribel Cuevas Pérez, del programa Alas y Raíces.

En este proyecto participarán talleristas provenientes de Chiapas, Puebla, Michoacán, Ciudad de México, y del Observatorio Cultural para la Niñez Mexicana.

Las conferencias magistrales serán impartidas por José Antonio Mac Gregor Campuzano, Columba Zavala Arciniega, Laura Mishelle Muñoz González, representantes del programa Alas y Raíces.

Como parte del programa, también se ofrecerá la mesa de debate “Retos y caminos en favor de la adolescencia en Michoacán”, con la participación de Humberto Urquiza (SECUM) e integrantes del Observatorio Cultural para la Niñez Mexicana.

Dentro del Foro de intercambio de experiencias de arte y cultura en favor de la niñez y la adolescencia se contará con las aportaciones de Anallely Hernández Díaz, del Estado de México; Mara Rahab Bautista López, y Sergio Rojas Granados, ambos de Michoacán, y Jimena Arellano Rivas de la Ciudad de México.