Proyectarán Secum y FICM documentales animados en Pátzcuaro

Dará inicio el día miércoles 20 de septiembre

En su encomienda hacia la promoción del cinema nacional, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al cuarto ciclo del proyecto «Cine Mexicano en Acción», del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que se llevará a cabo los días 20 de septiembre, y 4, 18 y 25 de octubre a las 17:00 horas en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, de Pátzcuaro.

Su cuarta etapa titulada «La experiencia íntima/Viajes al interior y al exterior», el Cine Mexicano en Acción se proyectará en 16 sedes de la región de Pátzcuaro, Morelia y CDMX, contando con una duración aproximada de 2 meses. Con acceso gratuito.

La programación del ciclo 4 de este proyecto, dará inicio el día miércoles 20 de septiembre con “Mi casa está en otra parte” del Dir. Carlos Hagerman y Jorge Villalobos; 4 de octubre: “Yermo” del Dir. Everardo González; 18 de octubre: “El patio de mi casa” del Dir. Carlos Hagerman; y finalmente, el 25 de octubre; “Aquí sigo” del Dir. Lorenzo Hagerman.

«Mi casa está en otra parte” es la animación que narra tres historias de jóvenes mexicanos que migran ilegalmente a Estados Unidos en búsqueda de mejores oportunidades y de los obstáculos que se van encontrando en su camino.

A la fecha, el Cine Mexicano en Acción, ha llevado a cabo tres etapas en las cuales se han proyectado decenas de películas mexicanas en 24 sedes de 8 municipios del estado, con asistencia de más de 23 mil personas beneficiadas. El Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita es sede oficial desde el año 2022.

Invita Secum a taller de danza contemporánea, en el Clavijero

Las sesiones se ofrecerán bajo la guía de Angélica Baños Hernández, quien es licenciada en danza contemporánea

En el marco del verano de entrenamiento corporal Cuerpos Expansivos Volumen II, la Secretaría de Cultura de Michoacán, en colaboración con K’uiripu Espacio Colaborativo de Artes vivas, invita al taller «Potencial de Acción. Pensamos cuerpo”, que se realizará del 28 al 31 de agosto en el Centro Cultural Clavijero.

El taller está dirigido a la comunidad michoacana que tenga interés en acercarse o profundizar en los saberes del cuerpo a través de la danza contemporánea. Consiste en un laboratorio de movimiento, que parte desde el juego sensible y consciente para profundizar en la expresión corporal.

El contenido se sustenta en aspectos teórico-prácticos que nos invitan a reconocer los sistemas: sensitivo, integrador y motor de nuestro cuerpo.

Las sesiones se ofrecerán bajo la guía de Angélica Baños Hernández, quien es licenciada en danza contemporánea (ENDCC-México), y actualmente estudia la Licenciatura en Fisioterapia en la Universidad Tecnológica de México (UNITEC).

Desde 2016 la tallerista desarrolla la plataforma de movimiento y creación escénica “El cuerpo fracturado” y desde 2022 propuso el proyecto “Potencial de Acción”, dedicado a la investigación, divulgación y práctica de movimiento a través de prácticas dancísticas, disciplinas corporales y fisioterapia.

Durante su trayectoria artística, Angélica Baños ha sido invitada a participar en festivales, encuentros y residencias en México, América Latina y Europa.

El taller tendrá un horario de 10:00 a 12:30 horas en la Sala 5 del Centro Cultural Clavijero. Se solicita a las y los asistentes una cooperación voluntaria.

Invita Secum a dialogar sobre el proceso creativo de la videodanza

El miércoles 9 de agosto, con participantes nacionales e internacionales

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el Festival Internacional de Mujeres y Danza (Fimudanza), invitan a la mesa de diálogo sobre proceso creativo de videodanza, a realizarse el próximo miércoles 9 de agosto a las 16:00 horas, en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

En esta charla, las hacedoras de danza expondrán cuáles fueron los procesos creativos que vivieron en la elaboración de las obras seleccionadas en la instalación de videodanza “Cuerpo en Tránsito”, exposición inaugurada en días pasados. Además, compartirán los avances realizados en Morelia, bajo la temática “8 y 9 de marzo en la lucha feminista latinoamericana”.

Participarán la doctora en Arte y Cultura, Claudia Fragoso; la actriz, directora de teatro e investigadora, Adriana Rovira; la doctora y especialista en Teoría, Historia y Crítica de la Danza, Alejandra Olvera; la integrante fundadora del Centro Académico de Artes Escénicas de la UMSNH, Rocío Luna; la jefa del Departamento de Danza de la Secum, Natalia Reza; la profesora de danza de la Universidad de Colorado en Estados Unidos, Rosely Conz; la maestra en Bellas Artes y galardonada video-coreógrafa, Ana Baer.

Esta mesa de diálogo se realiza en el marco del VI Festival Internacional de Mujeres y Danza, celebración colectiva, horizontal y solidaria que reivindica a la mujer en el arte como creadora, el cual es una red viva donde sus integrantes avivan y acuerpan acciones como residencias de creación, conversatorios, funciones y acompañamiento a distancia.

Jazz Latino, agrupación que cierra el Festival Michoacán de Origen

A cargo del cuarteto de Juan Alzate, en la explanada del Teatro Morelos

El foro cultural del Festival Michoacán de Origen cerrará con broche de oro este jueves 18 de mayo con jazz latino, a cargo del cuarteto de Juan Alzate, un proyecto que da importancia a la difusión de este género, a la música original y propositiva.

La titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Tamara Sosa Alanís, invitó a todo el público a no perderse el concierto programado para las 18:00 horas de esta reconocida agrupación moreliana que se formó en 1995 y autora del disco El eco en la piel-lmprovijazziones.

Desde entonces, ha ido evolucionando musicalmente y estilísticamente hasta convertirse en una de las agrupaciones de jazz más sólidas y de mayor prestigio en Michoacán; conformada actualmente por los músicos Juan Alzate, en los saxofones tenor y soprano; Fito Luviano en el teclado; Carlos Rodríguez, en el contrabajo; y Fernando Mendoza en la batería.

El cuarteto de Juan Alzate se ha presentado en los escenarios más importantes como el Festival Cervantino, Jazztival, Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México, Festival Internacional de Música de Morelia, Encuentro Universitario de Saxofón UNAM, Festival de Jazz de la Universidad Autónoma de Querétaro, Festival Ortiz Tirado, Summer Arts Festival en Canadá, Jazz Week Arizona University, entre muchos otros.

El concierto al aire libre tendrá lugar a las 18:00 horas, en la explanada del Teatro Morelos, ubicado dentro de las instalaciones del Centro de Exposiciones y Convenciones de Morelia (Ceconexpo), con acceso libre.