Conoce más sobre los 200 años de Michoacán en el podcast de la Secum

En su nuevo capítulo de IdentidArtes

Este año Michoacán cumple 200 años como estado federal y para celebrarlo, la Secretaría de Cultura ha dedicado un capítulo de su podcast IdentidArtes, que podrás disfrutar en Spotify y YouTube.

Denominado Crónicas de los 200 años del Estado Federal de Michoacán, en este especial, la historiadora Nely García comenta sobre la instauración de poderes, así como los procesos de elección que formaron parte de las transiciones sociohistóricas y políticas de la entidad, donde la conformación de otro sistema de gobernanza sucede bajo una serie de acuerdos y negociaciones entre líderes y representantes, durante la naciente república federal.

En este contexto, se destacan las figuras de Francisco Manuel Sánchez de Tagle y Antonio de Castro Elorza, quienes, bajo circunstancias muy particulares, asumieron el cargo de gobernador de Michoacán; acontecimiento que marcó un episodio sustantivo en el devenir de la estructura política de México.

Nely Noemí García Corona, es doctora en Historia de América por la Universidad Pablo de Olavide, profesora en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y asistente de investigación en el Centro de Estudios de las Tradiciones de El Colegio de Michoacán. Miembro de la Red Atarraya Historia Política y Social Iberoamericana. Líneas de investigación: Historia política y de las instituciones en Michoacán en la primera mitad del siglo XIX.

Las Crónicas de los 200 años del Estado Federal de Michoacán las podrás disfrutar en: Spotify: https://bit.ly/4bDy6mu
YouTube: https://youtu.be/4DJB4jGAZs4

Anuncia Secum Muestra de Indumentaria Tradicional

En el marco del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, en Uruapan

Para contribuir en la preservación y promoción del uso de la indumentaria de los pueblos y comunidades originarias del estado, la Secretaría de Cultura (Secum) anunció la Muestra de Indumentaria Tradicional, en el marco del Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, que se realizará del 23 de marzo al 7 de abril, en Uruapan.

La directora de Vinculación e Integración de la Secum, Cinthya Ireri Vargas Cervantes informó que el propósito es destacar el sentido y significado de la indumentaria tradicional, su proceso de elaboración y elementos identitarios de cada prenda, así como su función familiar, comunitaria y de cohesión social.

Dijo que, también se reconocerá a personas promotoras y artesanas, comunidades u organizaciones originarias de los pueblos purépecha, otomí, mazahua y náhuatl que fomenten e implementen acciones para la promoción y rescate de la indumentaria tradicional en sus entornos.

La implementación de esta muestra promueve el intercambio de saberes entre las y los participantes, generaciones, comunidades y el reconocimiento de la diversidad de los pueblos originarios que existen; resaltando el uso de la indumentaria en los distintos ámbitos comunitarios (uso diario, danzas y rituales ceremoniales). Lo anterior, como parte de las acciones dirigidas al fortalecimiento de la identidad, autodeterminación, usos y costumbres de las comunidades y pueblos originarios.

La muestra se llevará a cabo, el 24 de marzo del año en curso, a las 13:00 horas en la Huatapera, de Uruapan, Michoacán.

En 1 días cierra convocatoria para crear el himno de Michoacán: Secum

Postúlate al correo electrónico himnomichoacan@gmail.com

Queda un día para participar en la convocatoria para escribir el Himno de Michoacán, que encabeza el Gobierno del Estado. Tienes hasta el próximo 8 de febrero. ¡No te quedes fuera!

Sé parte de la historia de Michoacán y comparte tu talento escribiendo el Himno del Estado. Podrás ganar 300 mil pesos y elegir una escuela de la entidad para que sea beneficiaria de un millón de pesos en especie.

Es muy fácil participar, sólo tienes que inspirarte en los bellos paisajes de la entidad, su gente, sus tradiciones, su gastronomía y demás elementos que conforman el estado.

Postúlate al correo electrónico: himnomichoacan@gmail.com

Para más detalles, podrás consultar la página oficial de la Secum: cultura.michoacan@gob.mx

Secretaría de Cultura federal anuncia la convocatoria Profest 2024

El registro cerrará el 28 de febrero

Con el propósito de contribuir al enriquecimiento de la oferta artística y cultural, facilitar el acceso a ella y promover el desarrollo creativo personal y colectivo, el fortalecimiento del sentido de la identidad y la generación de ideas para la población por medio de la realización de festivales culturales, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Promoción y Festivales Culturales (Dgpyfc), publicó la convocatoria de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (Profest) 2024.

Estará vigente a partir del 29 de enero y cerrará el 28 de febrero, a las 18:00 horas (tiempo del centro del país). Se convoca a participar a instituciones estatales de Cultura de las 32 entidades federativas, municipales de Cultura con personalidad jurídica propia, municipios y alcaldías, universidades públicas y estatales, así como organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro, que tengan como funciones sustantivas la promoción y difusión de las artes y la cultura.

Los proyectos postulantes deberán contar con una programación que tenga como eje central la realización de actividades de artes escénicas, artes visuales, cinematográficas (nacionales e internacionales), diseño, cultura alimentaria y literatura. Los festivales deberán realizarse entre el 15 de abril y el 15 de diciembre de 2024 en territorio nacional y deberán ser de acceso libre y gratuito, así como vía digital a través de las plataformas que la instancia postulante determine.

Las instancias interesadas podrán acceder a una capacitación en línea, la cual tiene como objetivo dar a conocer las etapas de ejecución del Profest para su correcta aplicación. Para ello, es necesario registrarse del 29 de enero al 3 de febrero de 2024 en el enlace https://forms.office.com/r/T3AT7CxAWc?origin=lprLink; previo a la sesión, se remitirá un correo electrónico con la liga de acceso, fecha y hora en la que se llevará acabo.

Las bases de participación se pueden consultar en https://cultura.gob.mx/convocatorias a partir del 29 de enero de 2024. La recepción de propuestas, carga documental y formatos de solicitud, estarán disponibles en la página de Internet https://profest.cultura.gob.mx/

En tanto que los proyectos dictaminados como favorables se darán a conocer públicamente a más tardar el 8 de abril de 2024, en el apartado de https://www.cultura.gob.mx/gobmx/convocatorias/resultados

Presentan Secum y SMRTV su nuevo podcast Cultura Viva

Disfruta del primer episodio, una charla sin prisas y a fuego lento con la poetisa Margarita Vázquez

Un espacio dedicado a la literatura, el teatro, la música, el cine, la danza, el patrimonio cultural y las tradiciones del estado, en voz de las y los artistas de la entidad, te presentamos la primera temporada del nuevo podcast Cultura Viva, de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV).

Dirigido por la secretaria de cultura del Estado, Tamara Sosa Alanís, te invitamos a disfrutar del primer episodio, una charla sin prisas y a fuego lento con Margarita Vázquez, quien nos cuenta sobre su pasión por la literatura y la poesía.

Descubre el tejido de sus historias desde sus adentros; como mujer, madre y poetisa, que la han llevado a ser una de las escritoras más influyentes de la entidad y que ha marcado el rumbo de diferentes generaciones de escritoras y escritores.

Para escuchar este primer episodio, ingresa a los siguientes links: https://youtu.be/_xF32-ljIT8 y https://sptfy.com/PVN7

Conoce más sobre el maguey y el pulque en esta conferencia de la Secum

En la Biblioteca Bosch-Vargaslugo, dentro del Centro Cultural Clavijero.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), realizará la conferencia “Entre espinas y dulce néctar”, este 7 de diciembre a las 17:00 horas, en la Biblioteca Bosch Vargaslugo, de Morelia.

Lo anterior con la finalidad de difundir la importancia biológica y cultural de los magueyes pulqueros, brindar herramientas para identificar sus diferentes especies y reflexionar en torno a la fermentación del pulque y el valor de la bebida.

Mediante la presentación de imágenes y actividades con las personas asistentes, el expositor Gonzalo D. Álvarez Ríos, hablará sobre las características de los magueyes y qué los hace plantas tan especiales. Además, explicará cómo distinguir entre diferentes tipos y especies de maguey, por ejemplo, entre un maguey pulquero y uno mezcalero.

El ponente llevará diferentes tipos de maguey para su observación y experimentar lo dialogado en la charla. Además, se abordará cómo se elabora el pulque, cómo son los microorganismos que lo fermentan, qué productos se generan de la fermentación y cuáles son las características de la fermentación.

Gonzalo D. Álvarez Ríos es licenciado en Ciencias Ambientales y maestro en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus intereses se centran en el manejo y aprovechamientos de los recursos naturales, las manifestaciones culturales que conllevan, así como la importante cotidianidad de las que son parte.

Se ha dedicado a la investigación del maguey y el pulque en diferentes regiones del país, como Michoacán, Tlaxcala, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Estado de México y la Ciudad de México.

Actualmente colabora en proyectos en torno a la agrobiodiversidad y la alimentación en el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM campus Morelia.

La Biblioteca Bosch Vargaslugo se ubica dentro de las instalaciones del Centro Cultural Clavijero, en la calle El Nigromante número 79, en el Centro Histórico de la capital michoacana.

Secretaría de Cultura de Michoacán contribuye a restauración del templo de San Felipe de los Herreros

Afectado por los últimos sismos, especialmente el de septiembre de 2022

Para contribuir a la preservación del legado histórico y cultural de Michoacán, la Secretaría de Cultura del Estado (Secum) hizo entrega del proyecto de restauración del Templo de San Felipe de los Herreros del municipio de Charapan, el cual sufrió afectaciones por sismos.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, señaló el compromiso para atender la restauración de los bienes históricos de las comunidades como es el caso de este templo, que es un centro de convivencia de todo el pueblo y un lugar para el fortalecimiento de los valores culturales y espirituales.

El proyecto fue entregado al Concejo Comunal Indígena, y su ejecución será supervisada por la Dirección de Patrimonio, Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos de la Secretaría de Cultura, a solicitud de la comunidad.

La iglesia se construyó en el siglo XVII de piedra y lodo y es dedicada al santo patrono San Bartolomé. Fueros diferentes sismos que abonaron a su deterioro, especialmente el vivido el 19 de septiembre del año 2022, por lo que la dependencia signó su compromiso para salvaguardar dicho patrimonio histórico.

SEE, Secum y SMRTV trabajan para acercar la lectura y el arte escénico a estudiantes

Las acciones serán dirigidas para alumnos de educación básica, principalmente de nivel primaria y secundaria

La fascinación del teatro y el poder de la lectura se acercan a los estudiantes con el trabajo en conjunto de las secretarías de Educación del Estado (SEE), de Cultura en Michoacán (Secum) y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV).

En el marco de las funciones que se llevaron a cabo en el Teatro Mariano Matamoros, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, expuso que se trabaja en equipo para que las niñas y niños tengan un mayor acercamiento a las diversas expresiones artísticas.

La secretaria Gabriela Molina destacó que con estas acciones también se fomentará la lectura, ya que se conjuntará el teatro con el plan En Michoacán se lee, por lo tanto, además de las funciones se hará entrega de libros, y posteriormente, talleres de lectura y elaboración de reseñas.

Las acciones serán dirigidas para alumnos de educación básica, principalmente de nivel primaria y secundaria. Las primeras funciones llegaron a más de 700 niñas y niños en el Teatro Mariano Matamoros, con las obras Hansel y Gretel, de la compañía Vaso Teatro; así como Curva Peligrosa, de Encuentro de Teatro de Tacámbaro.

Llega al Clavijero la expo La caja de los sueños de Gildardo Gallo

Una serie basada en la Teoría de los Septenios, del filósofo Rudolf Steiner

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la próxima exposición de Gildardo Gallo, La caja de los sueños, una serie fotográfica ambientada dentro de una caja en forma teatral, basada en la teoría de los septenios, que se presentará en el Centro Cultural Clavijero (CCC), el 24 de octubre del presente año.

En esta exposición, Gildardo Gallo analiza cada una de las etapas de su vida, compartiendo sus miedos, sus dolores, sus conflictos internos, siguiendo el planteamiento de la propuesta del filósofo austriaco, contándonos así sus devenires desde el primer septenio hasta el séptimo septenio.

La muestra se presentará bajo el concepto que emana de la doctrina Teosófica-Antroposófica, propuesta por el filósofo Rudolf Stainer a principios del siglo XX. En ella explica la encarnación que se forma gradualmente en distintos elementos del ser, y el desarrollo que se da desde la perspectiva de lo humano, lo físico, lo mental y lo espiritual en ciclos de siete años.

La Antroposofía de Rudolf Steiner es un sistema de pensamiento que aborda aspectos espirituales y filosóficos del ser humano, proponiendo un enfoque holístico y multidisciplinario para comprender la naturaleza humana y su relación con el cosmos.

La Caja de los Sueños será inaugurada a las 18:00 horas en el recinto cultural, que se ubica en la calle El Nigromante 79, en el Centro Histórico de Morelia, y permanecerá abierta al público hasta el 25 de febrero de 2024.

Presentarán Secum y SMRTV audiolibro de María Teresa Perdomo en el Museo del Estado

Una novela agridulce que narra la historia de “Marcelina”, un personaje con matices de todos los tonos y víctima de los reveses de la vida

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV) invitan a la presentación del audiolibro Antes y después, de la escritora María Teresa Perdomo, el próximo 28 de septiembre a las 18:00 horas en el Museo del Estado.

Se trata de una novela agridulce que narra la historia de “Marcelina”, un personaje con matices de todos los tonos y víctima de los reveses de la vida. Su evocación campirana transporta a un ambiente agreste en el que la inocencia de una niña se encuentra con las caricias de la naturaleza que la abraza y la consuela maternalmente.

Aunque el cobijo amistoso de animales la acogen afectivamente, aun siendo alguno de estos un reptil peligroso; en un marcado realismo mágico, Teresa Perdomo le atribuye características de empatía y sociabilidad que generan en la pequeña Marcelina sentirse parte de una familia entre esos seres silvestres y en algunos casos salvajes.

Por otra parte, esa infancia agreste se desarrolla en medio del abandono de su madre y los maltratos físicos y psicológicos de su abuela. La narradora en las primeras páginas se cuestiona si es la mudanza de vida del campo a la ciudad, lo que determina el vuelco en la personalidad de Marcelina al pasar los años e integrarse casi miméticamente a la vida citadina.

La obra Antes y después fue editada con el apoyo del Gobierno de Michoacán y su presentación estará a cargo de Rosario Ortiz, Alondra Vega y Claudia Álvarez Medrano, en el recinto cultural ubicado en la calle Guillermo Prieto 176, esquina con Santiago Tapia, en la colonia Centro, en Morelia, Michoacán.