Inicia jornada por Día Mundial del Teatro

Compañía Vaso Teatro presentó obra sobre embarazo adolescente

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) arrancó la jornada conmemorativa por el Día Mundial del Teatro con “Tobogán”, obra sobre el embarazo adolescente, dirigida principalmente a público joven y presentada por la compañía Vaso Teatro.

Las actrices Eva Sánchez y Laura Camacho abrieron el telón con la lectura del discurso escrito por el director escénico griego Theodoros Terzopoulos: «¿Pueden los focos del teatro iluminar el trauma social y dejar de arrojar luz engañosamente sobre sí mismo? Preguntas que no permiten respuestas definitivas, porque el teatro existe y perdura gracias a las preguntas sin respuesta», compartieron.

Tobogán, una comedia que reflexiona sobre el embarazo adolescente, la violencia social y las emociones propias de esta etapa. La puesta en escena estuvo dirigida por Vaso Teatro, fundada en 2010 en Morelia por Manuel Barragán, una compañía independiente reconocida por sus obras originales que exploran temas como la soledad y la añoranza, dirigidas a distintos públicos.

Este martes 25 de marzo, a las 19:00 horas en el Teatro Melchor Ocampo, se presentará “Kintsugi. Para una infancia rota”, una emotiva puesta en escena sobre la sanación y la reconstrucción personal a partir de las heridas emocionales, recomendada para mayores de 16 años. Entrada libre.

Conoce más sobre los 200 años de Michoacán en el podcast de la Secum

En su nuevo capítulo de IdentidArtes

Este año Michoacán cumple 200 años como estado federal y para celebrarlo, la Secretaría de Cultura ha dedicado un capítulo de su podcast IdentidArtes, que podrás disfrutar en Spotify y YouTube.

Denominado Crónicas de los 200 años del Estado Federal de Michoacán, en este especial, la historiadora Nely García comenta sobre la instauración de poderes, así como los procesos de elección que formaron parte de las transiciones sociohistóricas y políticas de la entidad, donde la conformación de otro sistema de gobernanza sucede bajo una serie de acuerdos y negociaciones entre líderes y representantes, durante la naciente república federal.

En este contexto, se destacan las figuras de Francisco Manuel Sánchez de Tagle y Antonio de Castro Elorza, quienes, bajo circunstancias muy particulares, asumieron el cargo de gobernador de Michoacán; acontecimiento que marcó un episodio sustantivo en el devenir de la estructura política de México.

Nely Noemí García Corona, es doctora en Historia de América por la Universidad Pablo de Olavide, profesora en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y asistente de investigación en el Centro de Estudios de las Tradiciones de El Colegio de Michoacán. Miembro de la Red Atarraya Historia Política y Social Iberoamericana. Líneas de investigación: Historia política y de las instituciones en Michoacán en la primera mitad del siglo XIX.

Las Crónicas de los 200 años del Estado Federal de Michoacán las podrás disfrutar en: Spotify: https://bit.ly/4bDy6mu
YouTube: https://youtu.be/4DJB4jGAZs4

Presentan Secum y SMRTV su nuevo podcast Cultura Viva

Disfruta del primer episodio, una charla sin prisas y a fuego lento con la poetisa Margarita Vázquez

Un espacio dedicado a la literatura, el teatro, la música, el cine, la danza, el patrimonio cultural y las tradiciones del estado, en voz de las y los artistas de la entidad, te presentamos la primera temporada del nuevo podcast Cultura Viva, de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV).

Dirigido por la secretaria de cultura del Estado, Tamara Sosa Alanís, te invitamos a disfrutar del primer episodio, una charla sin prisas y a fuego lento con Margarita Vázquez, quien nos cuenta sobre su pasión por la literatura y la poesía.

Descubre el tejido de sus historias desde sus adentros; como mujer, madre y poetisa, que la han llevado a ser una de las escritoras más influyentes de la entidad y que ha marcado el rumbo de diferentes generaciones de escritoras y escritores.

Para escuchar este primer episodio, ingresa a los siguientes links: https://youtu.be/_xF32-ljIT8 y https://sptfy.com/PVN7

Secretaría de Cultura de Michoacán contribuye a restauración del templo de San Felipe de los Herreros

Afectado por los últimos sismos, especialmente el de septiembre de 2022

Para contribuir a la preservación del legado histórico y cultural de Michoacán, la Secretaría de Cultura del Estado (Secum) hizo entrega del proyecto de restauración del Templo de San Felipe de los Herreros del municipio de Charapan, el cual sufrió afectaciones por sismos.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, señaló el compromiso para atender la restauración de los bienes históricos de las comunidades como es el caso de este templo, que es un centro de convivencia de todo el pueblo y un lugar para el fortalecimiento de los valores culturales y espirituales.

El proyecto fue entregado al Concejo Comunal Indígena, y su ejecución será supervisada por la Dirección de Patrimonio, Protección y Conservación de Monumentos y Sitios Históricos de la Secretaría de Cultura, a solicitud de la comunidad.

La iglesia se construyó en el siglo XVII de piedra y lodo y es dedicada al santo patrono San Bartolomé. Fueros diferentes sismos que abonaron a su deterioro, especialmente el vivido el 19 de septiembre del año 2022, por lo que la dependencia signó su compromiso para salvaguardar dicho patrimonio histórico.

SEE, Secum y SMRTV trabajan para acercar la lectura y el arte escénico a estudiantes

Las acciones serán dirigidas para alumnos de educación básica, principalmente de nivel primaria y secundaria

La fascinación del teatro y el poder de la lectura se acercan a los estudiantes con el trabajo en conjunto de las secretarías de Educación del Estado (SEE), de Cultura en Michoacán (Secum) y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV).

En el marco de las funciones que se llevaron a cabo en el Teatro Mariano Matamoros, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar, expuso que se trabaja en equipo para que las niñas y niños tengan un mayor acercamiento a las diversas expresiones artísticas.

La secretaria Gabriela Molina destacó que con estas acciones también se fomentará la lectura, ya que se conjuntará el teatro con el plan En Michoacán se lee, por lo tanto, además de las funciones se hará entrega de libros, y posteriormente, talleres de lectura y elaboración de reseñas.

Las acciones serán dirigidas para alumnos de educación básica, principalmente de nivel primaria y secundaria. Las primeras funciones llegaron a más de 700 niñas y niños en el Teatro Mariano Matamoros, con las obras Hansel y Gretel, de la compañía Vaso Teatro; así como Curva Peligrosa, de Encuentro de Teatro de Tacámbaro.

Tras 23 años de servicio, reconocen a José Fabián Ruíz, ex director de la Casa Natal de Morelos

Fabián Ruíz dedicó su vida y obra a la historia del Siervo de la Nación

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) reconoce la labor del extitular de la Casa Natal de Morelos, José Fabián Ruíz, por sus 23 años al servicio de la ciudadanía y a la memoria del insurgente.

La encargada de la política cultural en el estado, Tamara Sosa Alanís, agradeció en nombre del Gobierno de Michoacán el compromiso del abogado, quien ha dedicado su vida y obra al Siervo de la Nación, y por más de dos décadas encabezó el recinto cultural: la cuna del caudillo.

José Fabián ha publicado 51 libros de historia de la entidad como «Semblanzas Michoacanas», «Tribuna Histórica Michoacana», «Imágenes Michoacanas», así como del insurgente, tales como “Los momentos estelares de Morelos”, “Morelos, el hombre”, “Los hombres que rodearon a Morelos”, “Morelos; origen familiar, infancia y juventud”, entre otros. Además, ha participado activamente en la vida política y cultural del estado.

En una labor de difundir la cultura michoacana, se ha desarrollado como conferencista en México y el extranjero. Es miembro de la Sociedad de Geografía, corresponsalía de Morelia como presidente de su Comisión de Historia; miembro de la Sociedad de Geografía, corresponsalía en Zamora.

Hasta el año 2023, José Fabián Ruíz culminó su labor del prócer Morelos en la Casa Natal. Actualmente, funge como encargada del recinto Estrella Díaz Ochoa, como parte de la Dirección de Vinculación e Integración Cultural de la Secum.

Exhibe Secum en museo de Zitácuaro 500 años de historia en América

Como parte de la segunda Feria de Gobierno Histórico Cultural Suprema Junta Nacional Americana de la Heroica Zitácuaro

En el marco de la segunda Feria de Gobierno Histórico Cultural Suprema Junta Nacional Americana de la Heroica Zitácuaro, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), exhibirá a partir de este 10 de agosto América hoy, 500 años después, una colección del acervo del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ), en el Museo Casona de la Estación ubicado en el citado municipio, que con diversas actividades conmemora un importante hecho histórico de México.

Así lo informó la titular de la Secum, Tamara Sosa Alanís, quien en rueda de prensa expresó que es un acierto el que se haya instituido este evento, ya que es importante que la población se involucre en temas históricos, por lo que celebró que, como gobierno, se puedan tender puentes con el fin de que habitantes y visitantes de Zitácuaro se acerquen y conozcan la historia de dicho espacio, en aras de fortalecer su identidad.

Sobre la exposición con la que la institución se sumará a esta feria, Sosa Alanís expresó que se expondrá la colección América hoy, 500 años después, integrada por 20 obras.

Esta producción artística es resultado de la convocatoria realizada en 1992, por la Asociación de diseñadores Trama Visual AC, a creadores de diseño para que expresaran su punto de vista a través del cartel de lo que significaba América en ese momento para el resto del mundo, en el marco de la conmemoración de los 500 años de la llegada de Cristóbal Colón al continente americano y, en México, con la segunda edición de la Bienal Internacional del Cartel en México.

Por su parte, Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela, presidente municipal de Zitácuaro, dijo que esta segunda edición de la Feria de Gobierno tiene el propósito de destacar un hecho histórico entendido como la génisis de la nación y del poder. Por tal motivo, indicó que se contará con ponencias, pláticas, debates y eventos culturales y artísticos, y la entrega de dos preseas.

Por su parte, Raúl Olmos Torres, rector del Conservatorio de las Rosas, explicó que se contará con un Concierto Gala de Ópera y Música Mexicana con Frida García y Luis Esteban Cruzaley, el domingo 20 de agosto a las 18:30 en el Teatro Juárez.

Finalmente, Sosa Alanís, invitó a todo el público a asistir y disfrutar de las diferentes actividades artísticas y culturales que se desarrollará del 16 al 20 de agosto.

El proyecto binacional Mariposas Migrantes llega al Centro Cultural Jesuita de Pátzcuaro

Luego de presentarse en dos sedes de Casa Michoacán en Illinois, la exposición llegará el 26 de noviembre con una permanencia de 3 meses.

Morelia, Michoacán, 15 de noviembre de 2022.- A través de “Mariposas Migrantes. Gráfica Michoacana”, 125 grabadores, en su mayoría oriundos de esta entidad y algunos radicados en los Estados Unidos, ofrecerán su visión sobre la migración, en un proyecto expositivo binacional que se inaugurará el 26 de noviembre a las 12:00 horas en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita (CCACJ), en Pátzcuaro.

Esta actividad es resultado de una labor articulada entre la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Morelia.

En rueda de prensa, Julio Blasina Palermo, director de Promoción y Fomento de la Secum, indicó que dicha exhibición representa una de las acciones de descentralización llevadas a cabo por el gobierno estatal, al tiempo que destacó su importancia al ofrecer la visión de los artistas sobre la migración, fenómeno que catalogó como de los más importantes que se registran en Michoacán.

Guillermina Romero Neri, jefa del Departamento de Artes Visuales de la dependencia estatal, expresó que las obras reunidas en esta muestra son imágenes elaboradas bajo la técnica del grabado en relieve, dentro de la silueta de una mariposa monarca, donde cada creador plasma su percepción individual sobre el fenómeno migratorio.

Mizraim Cárdenas, docente de la licenciatura en Arte y Diseño de la ENES, y uno de los organizadores, destacó el sentido social que la gráfica ha cobrado en la actualidad. También señaló que es resultado de un trabajo colaborativo en el que se buscó incluir la participación de los artistas y la comunidad migrante, teniendo como marco la silueta de la Mariposa viajera, para abordar problemáticas, sueños, travesías e ideales propios del ser humano.

Como parte de esta iniciativa, el 23 de noviembre se llevará a cabo una actividad creativa de gráfica expandida por parte de varios colectivos que participan en la muestra, además de algunos talleres independientes. Adicionalmente, se tiene planeada la edición de un catálogo, el cual será presentado en su momento en la capital michoacana.

A su vez y vía remota, el Director de Casa Michoacán West Chicago, José Luis Gutiérrez, reconoció el interés de la Secum por difundir este proyecto, y agradeció el trabajo en equipo desarrollado, en el que se rescató la dinámica implementada en 2018, con la propuesta de “Acordes de Vida. Guitarras gráficas”.

En el evento también estuvo presente el tesorero de la Federación de Clubes Michoacanos en Illinois (FEDECMI), Artemio Arreola.

Dan a conocer los detalles del Primer Festival y Concurso de Piano Nacional «Mariano Elízaga»

Contribuir al desarrollo profesional de los jóvenes pianistas mexicanos, así como coadyuvar a la oferta cultural de Morelia y del estado, son los objetivos del Primer Festival y Concurso de Piano Nacional “Mariano Elízaga”, que se desarrollará de manera presencial entre el 4 y el 11 de diciembre, cuyo programa incluye cinco conciertos que tendrán lugar en el teatro Ocampo y el Centro Cultural Clavijero, además de conferencias y clases magistrales, bajo el auspicio de la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM).

En rueda de prensa, Gabriela Molina Aguilar, titular de la dependencia estatal, explicó que este mes hay una agenda importante para la ciudad en materia musical, y reiteró el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, por consolidar políticas culturales de largo aliento, en alianza con la sociedad civil organizada.

“Este es un gran ejemplo de un esfuerzo ciudadano, donde además de apoyar el talento joven, pueden generar una agenda de carácter mundial”, señaló Molina Aguilar, quien agregó que los espacios culturales tienen un esfuerzo democratizador para que todas y todos puedan hacer uso de ellos.

El concierto inaugural será el sábado 4 de diciembre a las 20:00 horas en el teatro Ocampo, con el estreno mundial del Proyecto “Inversions”, una propuesta renovadora del Concierto “Emperador” de Beethoven para piano, a cargo del pianista e investigador italiano Luca Chiantore, quien será a su vez acompañado por la Orquesta de Cámara del Tzintzuni, bajo la dirección de Juan Vázquez.

El concierto de clausura y premiación del concurso será el 11 de diciembre a las 6 de la tarde en el Teatro Ocampo, con los concursantes finalistas acompañados por la Orquesta de Cámara del Tzintzuni. La programación del festival se encuentra disponible en la página oficial www.allende637.mx.