Embajadora de Palestina en México inaugura exposición de Khames Alrefi en el Clavijero

25 fotografías capturadas en Gaza que reflejan la resistencia y esperanza del pueblo palestino

La embajadora de Palestina en México, Nadya Rasheed inauguró la exposición “Khames: 25 ventanas al infierno”, del fotógrafo Khames Alrefi, en el Centro Cultural Clavijero, una muestra que llega a Michoacán gracias al trabajo conjunto entre colectivos y organizadores. El acto reunió a representantes culturales, académicos y de la sociedad civil, quienes fueron testigos de una exposición que une arte, memoria y resistencia frente al dolor del conflicto.

En su mensaje, la embajadora agradeció al pueblo michoacano su solidaridad con Palestina y destacó que esta muestra “no es solo una exposición, sino un encuentro con la verdad y la conciencia”. Asimismo, reconoció la labor del fotógrafo Khames Alrefi, cuyas imágenes, nacidas en medio de la devastación de Gaza, retratan la dignidad y la fortaleza de un pueblo que convierte el dolor en arte. “Cada fotografía es un acto de resistencia y esperanza”, dijo.

El cineasta Rafael Rangel, organizador de la exposición y director del documental “La gran Palestina”, subrayó el valor del arte como medio de reflexión y empatía. Explicó que las obras de Alrefi “permiten mirar el horror con una sensibilidad que nos conduce a la conciencia” e informó que las fotografías podrán ser adquiridas mediante donativos que serán destinados íntegramente al autor palestino.

Por su parte, el director de Producción Artística y Desarrollo Cultural de la Secum, Luis Gabino Alzati Ruiz, dio la bienvenida a la embajadora y reiteró la importancia de abrir los espacios culturales del estado a manifestaciones que promuevan la paz y la solidaridad internacional. “Esta exposición es una oportunidad para sumarnos al clamor mundial por la libertad y la dignidad del pueblo palestino”, expresó.

Integrada por 25 imágenes capturadas en Gaza, la muestra permanecerá abierta al público el resto del año, en los pasillos de la planta alta del Centro Cultural Clavijero, con acceso gratuito.

Exposición fotográfica del periodista Khames Alrefi llega al Clavijero

“25 ventanas al infierno” retrata dolor, resistencia y esperanza de Palestina

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) se suma a la exposición “Khames: 25 ventanas al infierno”, del artista palestino Khames Alrefi, que se inaugurará el 7 de octubre a las 20:00 horas en los pasillos del Centro Cultural Clavijero. La muestra presenta 25 fotografías que retratan el dolor, la resistencia y la esperanza del pueblo palestino.

La secretaría colabora mediante la disposición del espacio y la difusión de la propuesta, además reconoce y valora el trabajo de las y los artistas, colectivos y organizaciones que, desde la sensibilidad y la memoria, promueven el diálogo cultural y la defensa de la dignidad humana a través del arte.

Esta exposición es posible gracias a las gestiones de la poeta Jacinta Ceballos y al apoyo del cineasta michoacano Rafael Rangel, al ser el fotógrafo palestino Khames Alrefi, uno de los integrantes de su equipo de filmación del documental “La Gran Palestina”, que será proyectado los días 16 17 y 18 de octubre en el Centro Cultural Clavijero.

En palabras de la escritora Mónica Maristain, el trabajo de Alrefi es un testimonio visual contundente que muestra con fuerza la vida de las víctimas, convirtiendo su cámara en una ventana abierta al sufrimiento y la memoria.

La participación de la secretaría se inscribe en una política cultural abierta, plural y solidaria, donde el arte es puente y no frontera. Este acompañamiento reafirma el compromiso de garantizar que las manifestaciones artísticas encuentren en Michoacán un territorio de escucha, empatía y libertad.

Fotografía: Página de maremoto.com

Casa de la Cultura de Morelia vibró con el inicio del Jazztival 2025

Conciertos, cine, talleres y jam sessions hasta el 4 de octubre

Con un concierto inaugural del saxofonista Joshua Quinlan (Costa Rica-Estados Unidos), acompañado por el Ensamble del Jazztival y la creación plástica en vivo de Raquel Almaguer Martínez, comenzó en la Casa de la Cultura de Morelia, la edición 23 del Jazztival.

La secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís, dio la bienvenida al público y destacó que el Jazztival se ha consolidado como un semillero de artistas después de más de dos décadas de trabajo constante. Invitó a disfrutar de todas las actividades y a seguir haciendo de la Casa de la Cultura un espacio de encuentro abierto para todas y todos.

Por su parte, el director artístico del festival, Juan Alzate, resaltó que el respaldo institucional ha permitido que el festival se posicione como un referente cultural en el país que enlaza el talento local con figuras internacionales del jazz contemporáneo.

La edición 2025 incluye la participación del grupo costarricense Mazzk, la Big Band del Cecam de Tingambato y el saxofonista David Solano, además del Concurso Nacional de Ensambles Estudiantiles de Jazz.

La programación se extenderá hasta el 4 de octubre con conciertos, clases magistrales y proyecciones. El acceso a todas las actividades es gratuito. El programa completo se encuentra disponible en jazztival.org y en cultura.michoacan.gob.mx

ANIMAL Film Fest arranca con su edición 2025 en Casa Natal de Morelos

El festival de cine de horror reúne a creadoras y creadores de seis países

El Museo Casa Natal de Morelos abrió sus puertas al ANIMAL Film Fest, el encuentro más escalofriante del cine independiente, que reúne a creadoras y creadores nacionales e internacionales en torno al género del horror. Con una selección de cortometrajes estremecedores, el festival arrancó su edición 2025 con un ambiente cargado de creatividad.

En la inauguración, la secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa, señaló que el ANIMAL Film Fest ha encontrado en Morelia una de sus casas más sólidas. “Cada año se forma una familia más fuerte; la gente lo espera porque es un gran evento de cine. Larga vida a este festival”, expresó, al refrendar el respaldo de la dependencia a iniciativas que potencian las artes y amplían la oferta cultural en el estado.

Por su parte, el director del festival, Luis Felipe Godoy, agradeció el apoyo de creadoras, creadores y público que hacen posible este encuentro. También, el titular de la Comisión Fílmica de Michoacán de la Secretaría de Turismo, Luis Fernando Gutiérrez, afirmó que la dependencia se sumará con entusiasmo a las siguientes ediciones.

Durante la inauguración se presentó el Programa 1 “Sombras que respiran”, que incluyó nueve cortometrajes de México, Michoacán, España, Argentina, Colombia y Canadá. El festival se realizará del 2 al 5 de octubre con funciones gratuitas.

El público puede consultar la cartelera completa en www.animalfilmfest.com o en cultura.michoacan.gob.mx, donde encontrarán horarios y sedes de todas las proyecciones y actividades.

Secum convoca a artistas para talleres comunitarios en Michoacán

Hay 270 mil pesos por equipo para proyectos de corridos, hip hop y muralismo

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a creadoras, creadores, investigadoras, investigadores y facilitadores comunitarios a participar en la convocatoria “Cultura Viva en Movimiento”, que impulsa talleres artísticos en municipios de la entidad con enfoque en población migrante.

La convocatoria seleccionará tres equipos de cuatro integrantes, con perfiles que fortalezcan procesos de formación y creación colectiva. Se buscan especialistas en música popular mexicana, hip hop, muralismo y educación comunitaria, así como artistas visuales, productoras y productores musicales, investigadoras e investigadores culturales y mediadoras y mediadores con experiencia en identidad y trabajo social.

Las y los interesados podrán postularse en alguno de los tres proyectos: “Resignificación de corridos: Identidades sonoras migrantes”, dirigido a personas con experiencia en corridos y narrativas orales; “Hip hop: Territorios en movimiento”, que convoca a MCs, raperas, beatmakers, bailarines y artistas urbanos; y “Muralismo comunitario migrante”, enfocado en muralistas, ilustradores y educadores con experiencia en procesos colectivos.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Michoacán apuesta por el arte como herramienta de transformación social, ofreciendo a niñeces y juventudes espacios de expresión y reconocimiento que fortalezcan la cohesión comunitaria.

Cada equipo seleccionado recibirá un apoyo económico de 270 mil pesos para desarrollar su proyecto de octubre a diciembre. La convocatoria cierra el 10 de octubre y las bases completas pueden consultarse en el sitio cultura.michoacan.gob.mx.

Michoacán suma 39 medallas en Paralimpiada Nacional 2025

Delegación de paranatación otorgó nueve metales más en el tercer día de actividad

Aguascalientes, Ags, 25 de septiembre de 2025.- Michoacán conquistó dos oros, cuatro platas y tres bronces en el tercer día de paranatación, por lo que llegó a 39 medallas hasta el momento en la Paralimpiada Nacional 2025 en Aguascalientes. Yerik Farías suma cinco oros y va por más en la última jornada de este jueves.

La Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid) informa, que el nadador Farías ganó su quinto metal dorado en la prueba de 100 metros dorso, categoría 13-15 años S22. Buscará cerrar con broche de oro su participación con dos medallas más del primer lugar.

El otro oro fue gracias a Lizbeth Ramírez también en los 100 metros dorso, pero en la división 16-18 años S10. Este es el tercer metal dorado de la nadadora moreliana, quien junto a Yerik, se convierte en la figura de la delegación estatal hasta el momento.

En la maratónica jornada del miércoles, también destacó la medalla de plata que se obtuvo en relevos mixtos gracias a Sebastián Guzmán, Jessica Carapia, Javier Zárate y Lizbeth Ramírez en la prueba de 4×100 metros tras realizar un total de 34 puntos.

Este jueves culmina la etapa de paranatación dentro de la Paralimpiada Nacional 2025, para posteriormente darle cabida a las disciplinas de paraciclismo y paratenis de mesa, en las cuales Michoacán tiene un representante en cada una de ellas.

CMMAS arranca festival internacional Visiones Sonoras 21

Con la participación de Dr. Zoppa y Tonalli Nakamura

Con el espectáculo audiovisual de Dr. Zoppa y la presentación de Tonalli Nakamura, inició la vigésima primera edición del Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías Visiones Sonoras, que convoca en Morelia a artistas, investigadores y público en torno a la innovación sonora y visual contemporánea.

En representación de la titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Tamara Sosa Alanís, el secretario técnico, Juan Luis Tovar, subrayó la relevancia del festival como uno de los encuentros de música electrónica más importantes en la capital del estado, e invitó a la ciudadanía a disfrutar de su programación especial de aniversario.

Tonalli Nakamura, director del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS), resaltó que esta edición es fruto de un año de trabajo conjunto con Anglo Arts Centre. Señaló que el público podrá disfrutar de conciertos con talento local, nacional e internacional, enfocados en la estética del IDM.

El curador Francisco Colasanto agradeció la suma de esfuerzos entre la Secum, la Casa de la Cultura de Morelia, la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia UNAM y Anglo Arts Centre, mientras que Rosa María Meza, representante de esta última institución, celebró la oportunidad de apoyar a jóvenes creadores mexicanos junto al CMMAS y la Secum.

El festival continuará hasta el sábado 27 de septiembre con conciertos, talleres, una jornada académica, mesa redonda y conferencia. El programa completo está disponible en www.visionessonoras.org y www.cmmas.org.

Ven al concierto de la Osidem y despide a lo grande el Festival de Guitarra

26 de septiembre en el Teatro Melchor Ocampo

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al concierto de clausura de la XXXV edición del Festival Internacional de Guitarra de Morelia, que se realizará el viernes 26 de septiembre a las 19:30 horas en el Teatro Melchor Ocampo.

El cierre estará a cargo de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem), bajo la batuta de Enrique Arturo Diemecke y Juan Tucán Franco, con la participación del guitarrista Daniel Salceda. La cuota de recuperación es de 50 pesos.

El programa incluye: Tres piezas para orquesta, de José Pablo Moncayo; Concierto del sur, de Manuel M. Ponce; Tequila, de González Moya; y el célebre, Vals sobre las olas, de Juventino Rosas, en un recorrido por la riqueza musical mexicana y latinoamericana.

Juan Tucán Franco ha dirigido orquestas como la Filarmónica de Jalisco y la Sinfónica de Xalapa. Se destaca por su versatilidad, abarcando géneros que van desde la música antigua hasta la música de cine.

Por su parte, Daniel Salceda, galardonado con el Premio Nacional de la Juventud, ha brillado en escenarios de América y Europa, además de impulsar proyectos de formación musical para nuevas generaciones.

La venta de boletos estará disponible a partir del martes 23 de septiembre en las oficinas de la Osidem, dentro del Teatro Melchor Ocampo, ubicado en la calle Melchor Ocampo 256, Centro Histórico, en un horario de 9:00 a 18:00 horas.

Tacámbaro celebra 10 años del Encuentro de Poetas y Narradores «José Rubén Romero»: SECUM

Literatura, música y diálogo creativo del 19 al 21 de septiembre

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a disfrutar del Encuentro de Poetas y Narradores «José Rubén Romero», que celebra su décima edición del 19 al 21 de septiembre en corazón de Tacámbaro, con actividades presenciales y virtuales abiertas a todo público.

Durante tres días, escritoras y escritores de México, Argentina, Guatemala, Colombia, Estados Unidos y Uruguay compartirán lecturas, charlas, presentaciones de libros, talleres de escritura y propuestas artísticas en el Centro Histórico y el Museo Amalia Solórzano.

El eje central de esta edición será la antología “Raíces a una voz”, publicada cada año desde 2016. Esta entrega reúne textos de autoras y autores de seis países, con prólogo de la poeta Nadia López García y un texto conmemorativo del cronista Gustavo Ogarrio. La obra se edita bajo los sellos Cuarta República Editorial de Michoacán y Silla Vacía Editorial, y también estará disponible en versión sonora producida por el Sistema Michoacano de Radio y Televisión.

El programa incluye una conferencia sobre la vida y obra de José Rubén Romero, la presentación musical “Música para estas raíces” a cargo de Rodrigo Guitarroamericano, además de mesas de lectura, encuentros creativos y presentaciones editoriales, todo con acceso gratuito.

La programación completa y las transmisiones en vivo podrán consultarse en las redes sociales de la Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro (FiliT).

Cinema Queer México celebra su octava edición en Michoacán

Del 18 al 21 de septiembre en Morelia y Pátzcuaro

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la octava edición de Cinema Queer México, que se llevará a cabo del 18 al 21 de septiembre en Morelia y Pátzcuaro, con una programación que impulsa la visibilización de las identidades LGBTQ+ a través del cine.

La inauguración será el jueves 18 de septiembre a las 18:00 horas en Teatro José Rubén Romero, con la proyección de “El fin de las primeras veces”, de Rafael Ruiz Espejo, historia sobre un joven que descubre el amor y la sexualidad durante un viaje a Guadalajara.

Las funciones se realizarán en sedes oficiales como el Centro Cultural Clavijero, el Museo Casa Natal de Morelos y el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro.

La cartelera en Michoacán incluye 11 largometrajes: cuatro internacionales y siete nacionales; así como siete programas de cortometrajes y cuatro talleres gratuitos, enfocados en la representación queer en el cine, además de actividades paralelas que buscan propiciar el diálogo y el encuentro entre públicos diversos.

Como complemento, del 25 al 31 de octubre habrá una muestra virtual gratuita en Nuestro Cine MX con 10 producciones de cineastas como Ángeles Cruz, Bruno Santamaría, Rafael Rebolledo y Ruiz Espejo. La programación completa está disponible en cinemaqueermx.org