Ciclo de cine ecuatoriano y mexicano a partir de hoy en Casa Natal de Morelos

Habrá conversatorios, charlas y degustaciones con acceso gratuito

Morelia, Michoacán, 19 de noviembre de 2025.- Hoy inicia en Morelia ECU–MEX ExpoCine, una muestra que reúne cine de Ecuador y México para impulsar el intercambio cultural entre ambos países. La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) presenta por primera vez esta propuesta en la capital, con funciones gratuitas hasta el 22 de noviembre en el Museo Casa Natal de Morelos.

El encuentro ofrece proyecciones, conversatorios, charlas y degustaciones, con el objetivo de acercar al público al cine latinoamericano contemporáneo y promover nuevos espacios de formación y diálogo creativo.

Organizada por la Fundación CINEC y el Instituto de Cine y Creación Audiovisual (ICCA) de Ecuador, la muestra llega por primera vez a México tras más de dos décadas de trayectoria en su país de origen. También tendrá actividades en Ciudad de México y en Espacio Solaris, en Morelia.

En la Casa Natal de Morelos, las funciones serán hoy 19 y mañana 20 de noviembre a las 16:00 y 18:00 horas, y el sábado 22 a las 16:00 horas, todas con entrada libre. La programación se organiza en tres secciones: “Memorias compartidas”, “Un país con muchas naciones” y “Cine en presente continuo”.

Entre las personas invitadas destacan la productora ecuatoriana Isabel Dávalos y el productor Arturo Yépez, CEO de 2bLatam EnchufeTV, quien ofrecerá la charla “El fenómeno EnchufeTV y el salto multiplataforma”. La programación completa está disponible en los canales oficiales de la Fundación CINEC. Todos los detalles se podrán consultar a través del siguiente link: https://bit.ly/48sEyw3

Secum invita a vivir este viernes el concierto de la Osidem, con grandes invitados estelares

Interpretará piezas de Koussevitzky y Dvořák

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al cuarto concierto de temporada de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem) este viernes 21 de noviembre a las 19:30 horas en el Teatro Melchor Ocampo, con un programa que incluye el Concierto para Contrabajo y Orquesta de Serge Koussevitzky y la Novena Sinfonía de Antonín Dvořák, dos obras esenciales del repertorio sinfónico.

La velada contará con la presencia del director uruguayo invitado Martín Jorge, quien cuenta con una trayectoria destacada en América y Europa. Desde 2015 es director titular de la Sinfónica de Montevideo y en 2025 asumió también la dirección general y artística del Teatro Solís.

El solista invitado será el contrabajista Luis Manuel Mendoza Ortega, formado en instituciones como el Conservatorio de las Rosas y la Facultad Popular de Bellas Artes de la UMSNH. Con una carrera activa en escenarios nacionales e internacionales y quien forma parte de la sección de contrabajos de la Osidem desde 2015.

El programa reúne la expresividad del concierto de Koussevitzky y la fuerza emocional de la Novena de Dvořák, una combinación ideal para quienes disfrutan de la música sinfónica en vivo.

La entrada tendrá una cuota de recuperación de 50 pesos, y se pueden adquirir desde hoy en las oficinas de la Osidem, en la calle Melchor Ocampo 256, Centro Histórico de Morelia, en horario de 9:00 a 18:00 horas.

Una expo imperdible de Mizraim Cárdenas para visitar este puente en el Macaz

“Residencial Posada del Sur” ofrece una mirada crítica sobre la vida urbana

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita este fin de semana largo a conocer la exposición gráfica “Residencial Posada del Sur”, del artista michoacano Mizraím Cárdenas, en el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ), con entrada libre.

La obra plantea un recorrido visual por la ciudad contemporánea como un territorio vivo y caótico. A partir de fachadas mínimas, grafismos urbanos, anuncios, rutas irregulares y fragmentos arquitectónicos, Cárdenas construye una mirada crítica sobre la identidad urbana y sus transformaciones. Su lenguaje gráfico mezcla sátira, simbolismo y observación social.

Inspirada en la iconografía de José Guadalupe Posada, especialmente en sus calaveritas, la instalación retoma el humor y la irreverencia del grabador para imaginar el barrio ficticio Posada del Sur, un espacio donde la promesa de modernidad convive con precariedades, desigualdad y procesos de gentrificación.

Son 16 piezas las que se presentan como maquetas, fachadas móviles y esculturas impresas en relieve. En ellas aparecen gestos, consignas y grafitis que retratan a una sociedad que resiste en espacios reducidos y entornos complejos. En conjunto, la obra aborda temas como la burbuja inmobiliaria, la degradación ambiental y la desigualdad que atraviesan a las ciudades latinoamericanas.

Mizraím Cárdenas, licenciado en Artes Visuales por la Universidad de Guadalajara y discípulo de Alfredo Zalce, ha trabajado con maestros como Gilberto Aceves Navarro, Gabriel Macotela y Antonio Díaz Cortés. Actualmente es profesor de la ENES-UNAM Morelia, miembro del Consejo Nicolaita de Arte y Cultura de la UMSNH y exdirector del MACAZ.

El Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce abre de martes a viernes de 10:00 a 19:00 horas, y sábado y domingo de 10:00 a 18:00 horas. Residencial Posada del Sur permanecerá abierta hasta el 11 de enero de 2026.

Más de 1 mdp se entregaron a proyectos comunitarios a través del Pacmyc 2025

Fortalecen desarrollo cultural, identidad y patrimonio en 11 municipios de Michoacán

Un millón 312 mil 818 pesos se entregaron a 14 proyectos culturales comunitarios beneficiados dentro del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc) 2025, cuya convocatoria registró 65 iniciativas provenientes de distintas regiones del estado. Los apoyos permitirán impulsar propuestas de salvaguardia del patrimonio, fortalecimiento identitario, transmisión de saberes y promoción cultural en municipios de las regiones Sierra Costa, Lacustre, Oriente, Meseta y Ciénega.

La secretaria de Cultura de Michoacán, quien además es presidenta del Consejo para la Acreditación de Programas de Consejería y Educación Afines (Cacrep), Tamara Sosa Alanís, reconoció el compromiso de las y los gestores que trabajan por sus comunidades y destacó que la cultura es hoy un factor esencial para transformar realidades. Subrayó la importancia de que las instituciones estén a la altura del impulso comunitario, y señaló que el programa enfrenta el reto de crecer y mejorar sus alcances para responder con mayor fuerza a las necesidades de quienes preservan tradiciones y patrimonio en los territorios.

El director del Centro INAH Michoacán, Marco Antonio Rodríguez Espinosa, resaltó que contar con espacios abiertos y dignos para las culturas populares representa un acto de justicia y una oportunidad para ampliar la colaboración institucional. Mientras que la jefa de la Unidad Regional Michoacán y secretaria técnica de la CACREP, Yunuén Flordalia Barajas Servín, señaló que este es un momento significativo para quienes impulsan la convocatoria, ya que los proyectos beneficiados contribuirán a generar desarrollo cultural comunitario y a fortalecer la paz desde los territorios.

En representación de las y los beneficiarios del Pacmyc 2025, José María Domínguez García enfatizó que la continuidad de este tipo de programas es esencial para las comunidades, especialmente para sectores vulnerables y ámbitos tradicionalmente relegados. A esta visión se sumó Hilda Sujey López González, representante de la CACREP, quien reconoció el valor de los proyectos seleccionados y la importancia de que estos apoyos generen cambios significativos en la sociedad.

Este año, la convocatoria priorizó propuestas orientadas a la indumentaria tradicional, técnicas artesanales, prácticas culturales afrodescendientes y afromichoacanas, preservación y enseñanza de la lengua nahua, así como proyectos dirigidos a juventudes en zonas vinculadas a la estrategia de paz. Destacan talleres de danza y música tradicional, formación de orquestas comunitarias, elaboración de instrumentos, actividades para infancias migrantes retornadas y el Encuentro Nacional de Pueblos Negros 2025 en Playa Azul.

Secum presentará obra “El Anticristo” en Zitácuaro

Puesta en escena ganadora de la convocatoria de Teatro Clásico 2025

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la presentación de “El Anticristo”, puesta en escena de Triques Teatro, ganadora de la segunda edición de la convocatoria Teatro Clásico Michoacán 2025. La función se llevará a cabo el 15 de noviembre a las 11:00 horas, en el Auditorio Municipal “Samuel Ramos”, dentro de la Presidencia Municipal de Zitácuaro, con entrada libre.

Basada en la obra de Juan Ruiz de Alarcón, la obra explora los contrastes entre el bien y el mal y la posibilidad de la transformación humana. El montaje respeta la métrica y el lenguaje poético del texto original y se acompaña de una propuesta visual inspirada en la estética del siglo XVII, resignificando la visión ética del autor novohispano desde una mirada actual.

Triques Teatro es una compañía fundada en 2017, que ha participado en diversos encuentros teatrales del estado y se distingue por su apuesta formativa y trabajo colaborativo. La función está dirigida a adolescentes y público adulto.

La convocatoria Teatro Clásico Michoacán forma parte del esfuerzo de la Secum por fortalecer los proyectos teatrales del interior del estado, promover la profesionalización de las compañías y estimular nuevas propuestas que dialoguen con el patrimonio literario y escénico. La selección de Triques Teatro amplía la circulación de obras que recuperan y reinterpretan las obras clásicas del teatro.

Llega cine en vivo al Teatro Ocampo con el Festival Umbra

Luz, sonido y creación en tiempo real este sábado 15 de noviembre

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la segunda edición del Festival Umbra: Cine Vivo, una plataforma independiente dedicada a la experimentación audiovisual en tiempo real. La función principal se realizará el 15 de noviembre a las 18:00 horas en el Teatro Melchor Ocampo, con artistas de México, Argentina, Colombia y Chile que combinarán imagen, sonido y tecnología en vivo.

La secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís, celebró que Umbra sea impulsado por jóvenes talentos y promueva nuevas formas de creación cinematográfica, además de brindar oportunidades a los nuevos creadores. Destacó que, como parte de las actividades, el festival impartió diferentes talleres sobre cine vivo en la Casa Taller Alfredo Zalce y el Centro Cultural Clavijero. También tendrán una presentación especial próximamente en el Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro.

El director del festival, Ermes Giaco, explicó que Umbra es resultado de seis meses de trabajo colectivo y formativo, donde el cine se crea frente al público. Agradeció el apoyo de la Secum a través de la Convocatoria de Apoyo a Festivales y Muestras de Cine en Michoacán, que permitió fortalecer este proyecto.

Los productores Dante Báez Saavedra y Daniel Martínez Villegas destacaron que el programa Nigredo³, que se presentará en el Melchor Ocampo, vincula tecnología y arte contemporáneo, promoviendo la creación colectiva desde una mirada latinoamericana. Mientras que la curadora Virginia Rico Meneses subrayó la importancia de ofrecer espacios para artistas que experimentan con nuevos lenguajes digitales.

En esta edición participan 15 artistas con nueve piezas de cine vivo, entre ellos Nox Lumina, Fracturas Comunes, Lucas Henríquez, Cordilleras y Melancólicas. Los boletos tienen un costo de 180 pesos y 250 el día del evento y podrán adquirirse a través de la página oficial de Instagram en el siguiente link: https://www.instagram.com/umbraav?igsh=MTNwZ3BhYzNjZ3NubQ==

Angagueo vibrará con el Festival AnganRock

Se realizará el próximo 15 de noviembre

Angangueo se llenará de música, guitarras y talento con el Festival AnganRock, que se realizará el próximo 15 de noviembre, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia dirigida por Roberto Monroy García.

Salvador Alonso Ángeles, organizador del AnganRock, señaló que este evento tiene como principal objetivo promover espacios dedicados a la cultura musical, impulsando el talento local y regional.

“Además, el evento contribuye significativamente a la dinamización económica del municipio, al atraer visitantes, fortalecer el comercio local y consolidarse como uno de los festivales musicales más relevantes en la zona oriente de Michoacán”, agregó Héctor Gael Mendoza Vázquez, también organizador.

Detallaron que el programa de actividades comienza el 15 de noviembre a las 19:00 horas con la participación de grupos como la Banda Andén 27, Vulgar Monster, Aratha, Moy Álvarez, hijo de Luis Álvarez “El Haragán”, figura emblemática del rock mexicano.

Luis Ángel Hernández Reyes, director de Comunicación del grupo Aratha, señaló que se espera una afluencia de mil 500 personas quienes disfrutarán del Festival AnganRock que inició en diciembre de 2017, como un homenaje al baterista Jorge Ramírez García, integrante de la banda Aratha.

Para mayores detalles sobre la asistencia a este festival musical se puede consultar el Facebook: Aratha AnganRock.

Cultura, eje de transformación y justicia social en el Plan Michoacán: Secum

• Gobiernos federal y estatal consolidan agenda conjunta para reconstruir el tejido social desde las comunidades

Morelia, Michoacán, 9 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) se suma al eje cultural del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, tras un proceso de consulta con creadoras, creadores y comunidades culturales del estado.

La secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa, destacó que este trabajo conjunto representa un nuevo momento para la política cultural del país, en el que se fortalecerá la vida artística, comunitaria y educativa en todo el territorio michoacano. “Desde Michoacán reafirmamos que la paz se construye con justicia social, y que ésta se consolida cuando se fortalece la cultura en cada comunidad, en cada niña, joven y creador que transforma su entorno con arte y conocimiento”, afirmó.

El eje cultural del Plan contempla cuatro acciones estratégicas. La primera impulsará agrupaciones musicales comunitarias con cobertura para cinco mil niñas y niños mediante la ampliación de 100 Coros en Movimiento. La segunda acción promoverá el apoyo a artistas y circuitos locales, con la participación de tres mil creadoras y creadores en una programación escénica y cultural que incluirá música, danza y teatro en espacios alternativos, además de talleres dirigidos a infancias y juventudes.

La tercera línea se ampliará el apoyo a artistas comunitarios mediante convocatorias para proyectos artísticos que beneficiarán a diez mil artistas en todas las regiones del estado. Se activarán redes comunitarias para la recuperación de espacios públicos.

De manera paralela, el Fondo de Cultura Económica desarrollará una estrategia de fomento a la lectura que contempla encuentros estatales de Salas de Lectura en Morelia con 180 mediadoras y mediadores; la realización de ferias del libro infantiles y juveniles en 17 municipios, conferencias sobre la historia de México, un plan de coediciones con el Gobierno del Estado, la gira del Librobus antes de fin de año y la distribución gratuita de 20 mil ejemplares de la colección “25 para el 25” entre jóvenes michoacanos.

Agenda cultural de esta semana

Resalta la novena edición de la Feria del Libro de Ocasión de Morelia

Entra el mes de noviembre, y con ello una serie de actividades artísticas, culturales, fílmicas y musicales, entre otras.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al público a disfrutar de la novena edición de la Feria del Libro de Ocasión de Morelia, que se llevará a cabo hasta el 17 de noviembre en el Museo Casa Natal de Morelos, de 10:00 a 20:00 horas, con entrada libre.

Con permanencia al 30 de noviembre, se puede disfrutar de la exposición fotográfica “Comachuén hace treinta años”, del investigador y fotógrafo Paul C. Kersey Johnson, en el Centro Cultural Casona Pardo, con entrada libre.

Toda la agenda cultural en la siguiente liga: https://cultura.michoacan.gob.mx/noticias/cartelera-cultural-del-10-al-16-de-noviembre-de-2025/

Secum lanza primer volumen de Sonopedia, resultado del estudio público de grabación estatal

11 proyectos locales beneficiados

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) presentó el primer volumen de Sonopedia, resultado de las 11 grabaciones seleccionadas en la convocatoria 2024. Este proyecto consolida el estudio de grabación como un espacio público y gratuito al servicio de las y los creadores michoacanos.

En un acto que reunió a las y los artistas beneficiados, productores y equipo técnico, la titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, destacó que este proyecto marca un antes y un después en la infraestructura cultural del estado, al ofrecer un espacio profesional para la producción musical y adelantó que en próximos días estará disponible la segunda convocatoria de este estudio de grabación.

El proceso estuvo a cargo de los productores Cuauhtémoc Ramírez, Daniel López y Christian Ro, quienes acompañaron a las y los músicos en las etapas de grabación, mezcla y masterización. Entre los proyectos participantes destacan Mexxica, Verde Olvido, la Orquesta Purépecha Femenil Magnolia Tsïtsïki, Ron Ron Band, Contracuentos, Karla Elisa, el Cuarteto de Juan Alzate, Eloy Zamora, Matt Dodo, Julio Isaac Cervantes y Danaus.

Durante el evento, las y los creadores recibieron sus piezas digitales mediante un código QR, ahora disponibles en la plataforma Sonopedia, que alberga los resultados de este primer ciclo de producción musical pública en Michoacán, así como 47 álbums del acervo cultural de Michoacán disponibles en sonopedia.michoacan.gob.mx.

El subdirector de Fomento Musical, Leonardo Flores Vargas, resaltó la calidad y diversidad de las propuestas grabadas, e invitó a más artistas a sumarse a este proyecto que impulsa la profesionalización del sector musical en Michoacán.

Con la presentación del Volumen 1 de esta iniciativa, la Secum consolida este espacio como un laboratorio de creación, aprendizaje y producción sonora, reafirmando su compromiso con la música hecha en Michoacán y con el fortalecimiento de la comunidad artística.