Llegó “hongosto” y la feria de Senguio te espera con más de 100 variedades

Del 16 al 18 de agosto

Morelia, Michoacán, 13 de agosto de 2024.- Comenzó agosto y con él viene la XXVII edición de la Expo Feria del Hongo de Senguio, la cual ha integrado un variado programa que se desarrollará del 16 al 18 de este mes, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

El turista y visitante podrá encontrar más de 100 de hongos comestibles durante los tres días de actividades, explicó Fernando Aguilera Pérez, director de Turismo Inclusivo y Sustentable de la dependencia, quien recordó que esta es una de las ferias más importantes y antiguas a nivel mundial que se dedica a la preservación, promoción y valoración del hongo como recurso natural.

Por su parte, María Alejandra Vanegas Ríos, presidenta municipal de Senguio explicó que esta feria resalta la riqueza natural y cultural del municipio fomentando la gastronomía, medicina tradicional y artesanías derivadas de los hongos. “Para este año esperamos la afluencia de 15 mil visitantes que beneficien de manera directa a 4 mil personas”, dijo.

Organizadores enfatizaron que en la edición de este 2024, se busca fortalecer el conocimiento y el uso sustentable de los hongos, promover la conservación de los bosques de la región y apoyar la economía local.

La inauguración oficial se realizará el viernes 16 de agosto a las 12:00 horas, aunque el programa de ese día comenzará desde las 9:00 horas con recorridos micoturísticos. Todos los detalles pueden ser consultados en el Facebook de la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán.

Caltzontzin alista su primera Feria Cultural P’urhépecha y Gastronómica

Del 3 al 5 de agosto; habrá venta de artesanía y muestras culturales

Morelia, Michoacán, 23 de julio de 2024.- La comunidad de San Salvador K’umbutsio Paricutín Caltzontzin, en el municipio de Uruapan, realizará la primera edición de la Feria Cultural P’urhépecha y Gastronómica.

En rueda de prensa, Fernando Aguilera Pérez, director de Turismo Inclusivo y Sustentable de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia encabezada por Roberto Monroy García, agradeció la confianza depositada por los organizadores en la instancia gubernamental para promocionar este evento que se desarrollará del 3 al 5 de agosto, al tiempo de reconocer el legado que están dejando los adultos en las nuevas generaciones para preservar sus tradiciones.

Tata Pedro Cervantes Hernández, alkande y presidente del cabildo, señaló que la invitación es a todo público, “para que conozcan lo que hacemos dentro de la comunidad y estén con nosotros en la fiesta de nuestro santo patrono el Divino Salvador”.

René Bernabé Santiago, jefe de tenencia explicó que “esta comunidad anteriormente estaba situada en 1699 cerca a donde hizo erupción el volcán Paricutín, después se funda en la Meseta Purépecha con el nombre de K’umbutsio y es trasladada a la ciudad de Uruapan. Desde hace más de 80 años estamos establecidos en Uruapan gracias al general Lázaro Cárdenas del Río y ahí mantenemos vivas nuestras costumbres”.

La programación incluirá a cocineras tradicionales, artesanos, músicos, danzas y más actividades que mostrarán la riqueza cultural. La información puede consultarse en el Facebook Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán.

Manantiales de Urandén podrían ser un nuevo atractivo turístico

Llama Sectur a cuidar los manantiales del lago de Pátzcuaro

Ante la rehabilitación de los 15 manantiales que se ubican en la isla de Urandén, como parte del rescate del lago de Pátzcuaro que impulsa el Gobierno de Michoacán, la Secretaría de Turismo (Sectur) descartó la posibilidad de que se permita a los visitantes introducirse a los cuerpos de agua.

El titular de la dependencia, Roberto Monroy García, enfatizó que sí se buscará que estos manantiales de Urandén se conviertan en un nuevo atractivo turístico, pero con las medidas y cuidados necesarios para que solo sean apreciados y se mantenga su color característico.

“No es riesgoso, pues se cuidará que los turistas y visitantes que lleguen no ingresen a nadar. No se trata de meterse, sino de verlos y disfrutar de la claridad y el color del agua que está emergiendo. El lago de Pátzcuaro se niega a morir y está luchando”, explicó el encargado de la política turística estatal.

Destacó que, en la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, los gobiernos federal y municipal, y los propios habitantes de las comunidades cercanas al lago de Pátzcuaro, están colaborando y uniendo esfuerzos para su rescate. “Hay que pensar en la conservación y cómo ir revirtiendo el daño que se ha hecho”, apuntó.

Este lunes el mandatario informó que estos 15 manantiales en la isla de Urandén, más otros cinco que están en proceso de rehabilitación, estarían generando entre 480 y 650 litros de agua por segundo, los cuales fluirían de manera directa al lago de Pátzcuaro.

Cotija celebra su primer año como Pueblo Mágico

Gastronomía, historia y hermosos paisajes, se pueden disfrutar en este lugar de Michoacán

Morelia, Michoacán, 26 de junio de 2024.- Cotija celebra este día su primer aniversario como Pueblo Mágico, distinción que recibió un 26 de junio de 2023, recordó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

Cotija tiene sus raíces en la época prehispánica, cuando era habitada por la cultura purépecha. Durante el periodo colonial, la región fue conquistada por los españoles y se estableció como un importante centro agrícola y ganadero.

Uno de los principales atractivos turísticos de Cotija es su arquitectura colonial. La Parroquia de Nuestra Señora del Popolo, mejor conocida como a la Virgen de la Inmaculada Concepción de María, es un hermoso ejemplo de este estilo arquitectónico y es considerada uno de los tesoros históricos del municipio. Esta iglesia fue construida en el siglo XVI y cuenta con una fachada impresionante y hermosos retablos en su interior. Otro lugar de interés es la Plaza Principal de Cotija, donde los visitantes pueden disfrutar de un ambiente tranquilo y admirar la arquitectura colonial de los edificios circundantes.

Cotija también es conocido por su gastronomía, y uno de sus mayores emblemas es el queso Cotija, el cual es seco y salado, alimento que es apreciado en México y en todo el mundo. Los visitantes pueden degustar y comprar este famoso queso en los mercados locales y en las queserías de la región.

Cotija ofrece a los turistas hermosos paisajes naturales. La región está rodeada de montañas, ríos y bosques, lo que la convierte en un lugar ideal para practicar actividades al aire libre como senderismo, paseos en bicicleta y observación de aves.

Casa México en España alberga la gastronomía, artesanías y cultura de Michoacán

Michoacán promociona riquezas del estado en mercado europeo

La riqueza gastronómica, cultural, artesanal y de destinos que han convertido a Michoacán en el alma de México, llegan nuevamente a España para promocionar en el mercado europeo todas las experiencias que se viven en la entidad.

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), encabezada por Roberto Monroy García, destacó que del 17 al 22 de junio, en Casa México, localizada en España, se realizarán diversas actividades en beneficio del sector para el estado.

La maestra cocinera tradicional presente es Benedicta Alejo Vargas y la chef Mariana Valencia, mientras que las y los artesanos michoacanos que muestran su talento al mercado europeo son: Albertina Bautista Caballero de Ahuirán; Rosa Liliana Pascual Bautista de Paracho; y Mario Agustín Gaspar Rodríguez y Beatriz Ortega Ruiz de Pátzcuaro. 

Este lunes 17 de junio se desarrolla un taller de artesanías michoacanas, para continuar con uno referente a la cocina del estado. Para el martes 18 también habrá una visita guiada por la exposición de arte popular de Michoacán, entre otras actividades que conforman el programa. 

Mención aparte es la presentación del documental Comedor de Cobre que será en el cine auditorio de Casa México el miércoles 19 de junio.

Pátzcuaro celebra 22 años como Pueblo Mágico

Fue el primero en recibir este nombramiento en Michoacán

Morelia, Michoacán, 6 de junio de 2024.- Pátzcuaro celebra este 6 de junio 22 años como Pueblo Mágico y a lo largo de estas dos décadas sigue atrayendo al turismo y visitantes nacionales e internacionales que descubren la riqueza que existe en cada uno de sus rincones.

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) recordó que en la actual administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se ha trabajado para mejorar las experiencias en Pátzcuaro y esto se vea reflejado en un mayor número de visitantes y derrama económica en beneficio de sus pobladores.

“Acabamos de hacer una rehabilitación en los muelles del lago de Pátzcuaro para tenerlos en condiciones previo a la Noche de Muertos en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad”, dijo el titular de la dependencia Roberto Monroy García.

Pátzcuaro fue nombrado Pueblo Mágico en 2002, colocándolo como en primero con este nombramiento en Michoacán.

Con una hermosa arquitectura y paisajes sin igual, los 365 días del año son el momento ideal para visitar este Pueblo Mágico y degustar su gastronomía, aunque sin duda cuando llegan más turistas y visitantes de prácticamente todo el mundo es en la Noche de Muertos, festividad reconocida a nivel mundial por la belleza de la celebración, cultura y tradiciones que reúnen a los pobladores en los cementerios para recordar a sus seres queridos que se adelantaron.

En 1540, Vasco de Quiroga trasladó al Obispado de Tzintzuntzan a Pátzcuaro, para otorgar a ésta ciudad la categoría de capital de Michoacán.

Sectur prevé un 5 % más de derrama para este verano

Campaña turística promocionará destinos y experiencias en Michoacán

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) prepara la campaña de verano para invitar a turistas y visitantes a recorrer las siete regiones de “el alma de México”, informó su titular Roberto Monroy García.

“La expectativa en estas cinco semanas (16 de julio al 26 de agosto) es de un 5 por ciento más que lo logrado en 2023 en lo que se refiere a la derrama económica, es decir, 2 mil 500 millones a diferencia de 2 mil 400 millones del año pasado. En lo que se refiere a la afluencia turística en 2023 tuvimos un millón 352 mil personas y para este 2024 esperamos 2.5 por ciento más”, dijo.

El titular de la política turística estatal explicó que la idea es dar a conocer lo más que se pueda de los atractivos y destinos de Michoacán, para que la ciudadanía llegue a vivir las experiencias y a disfrutar de las diversas ofertas que están en la entidad.

“El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla nos ha encargado darles la misma fuerza a las siete regiones. Haremos siete versiones diferentes de la promoción y oferta turística que tenemos en Michoacán, para mostrar lo que tenemos”, apuntó.

Desde la oferta cultural, artesanal, gastronómica, naturaleza, los Pueblos Mágicos, las playas y los balnearios, todos se reforzarán durante las cinco semanas que duren las vacaciones de verano.

Turistas nacionales y extranjeros llegaron a Michoacán para ver a Alejandro Sanz

Aumentaron en más de 7 mdp las ventas de cocineras tradicionales, artesanos y productores del Festival de Origen

Morelia, Michoacán, 13 de mayo de 2024.- El concierto de Alejandro Sanz el pasado 10 de mayo en el Estadio Morelos atrajo la atención de turistas y visitantes nacionales y extranjeros para adentrarse en una experiencia única en el evento de talla internacional, como parte del Festival Michoacán de Origen.

Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Querétaro, Nayarit, Colima, Nuevo León, Baja California y Yucatán, fueron algunos de los estados representados; y además de haberse generado desplazamiento de todo el interior de Michoacán, también llegaron desde California, Estados Unidos, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

La ocupación hotelera alcanzó el 60 por ciento la noche del viernes 10 de mayo, fecha en la que no es frecuente recibir a turistas y visitantes, destacó la dependencia estatal.

La presentación musical logró incrementar en más de 7 millones de pesos la venta del 6 al 9 de mayo con las cocineras tradicionales, artesanos y productores que se encuentran en el Festival Michoacán de Origen, al ser ellos los encargados de distribuir los boletos para el concierto que disfrutaron más de 50 mil personas.

En lo que se refiere al sector restaurantero, el delegado la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados en Morelia (Canirac), Gerardo Salvador Bustos Pineda respaldó las cifras y los beneficios generados a los negocios que se sumaron a la distribución de los boletos para Sanz.

Los siguientes conciertos que se presentarán en el marco del Festival Michoacán de Origen son: Grupo Palomo (viernes 17), Sonora Dinamita y bandas locales (sábado 18), y finalmente Intocable (domingo 19), los dos primeros se presentarán en el jardín del Orquidario del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo); mientras que el concierto cierre será en el Estadio Venustiano Carranza de la Unidad Deportiva Ejército de la Revolución.

Relevo de cocineras tradicionales en el Festival de Origen; entra segundo grupo

Benedicta Alejo, Celerina Vargas, Elitania García, entre otras, ofrecerán sus platillos hasta el próximo 19 de mayo

Morelia, Michoacán, 8 de mayo de 2024.- Llegó el segundo grupo de cocineras tradicionales al Festival Michoacán de Origen (FMO) para ofrecer sus platillos y continuar con el recorrido gastronómico por la entidad, desde un solo lugar.

Son 18 cocineras y cocineros los que del 8 al 19 de mayo estarán en la explanada del Teatro Morelos, dentro de las instalaciones del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), explicó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

Atápakua de carne de cerdo, pozole blanco, mole con pollo, pescado a la talla, frito de cerdo, toqueres de Huetamo, entre muchos más platillos, son los que se podrán disfrutar desde las 13 horas.

Este grupo de cocineras tradicionales estará entregando hasta este jueves 9 de mayo, boletos para el concierto de Alejandro Sanz a cambio de consumir uno de sus platillos.

Entre las cocineras y cocineros tradicionales que estarán se encuentran: Benedicta Alejo, Victoria González, Celerina Vargas, Elitania García, Rebeca Gómez, Adelaida Huerta, José Cruz Orozco, entre muchos más que representarán la sazón de Apatzingán, Pátzcuaro, Morelia, Uruapan, las playas de Michoacán, Zamora y Zitácuaro.

Toda la programación del Festival Michoacán de Origen puede ser consultada en los cuentas de Facebook de la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán, y Michoacán.

Hoy, Mentiras el Concierto llega al Festival Michoacán de Origen

*Disfruta de los grandes éxitos de los 80’s, con este montaje a partir de las 19 horas en Ceconexpo

Morelia, Michoacán, 4 de mayo de 2024.- Si eres de los fans que no ha podido ver Mentiras, hoy es el día. Pues en el jardín del Orquidario del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), llega este espectáculo que ha cautivado a cientos de personas de todo el país.

El Festival Michoacán de Origen (FMO), presenta este sábado 4 de mayo a partir de las 19 horas a Mentiras el Concierto, show que hará un recorrido musical por los éxitos de los 80’s, a través de las voces de los personajes de Daniela (Lorena Vignau), Dulce (Georgina Levín), Lupita (Paola Gómez) y Yuri (Paloma Cordero), quienes cautivarán a todos los asistentes.

En un ambiente íntimo, de fiesta, música y sana convivencia, estas cuatro cantantes motivarán y moverán a todos los michoacanos con melodías del recuerdo de Daniela Romo, Yuri, Dulce, Lupita D’alessio, entre muchas más estrellas de los escenarios.

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) recordó, las puertas al área de conciertos se abren a las 17 horas con la intención de que el público vaya ocupando sus lugares; mientras que el acceso al FMO, es desde las 11 horas, para que los asistentes puedan recorrer los diversos pabellones gastronómicos, artesanales, culturales, de juegos y de productores.

Toda la programación puede ser consultada en los cuentas de Facebook de la Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán, y Michoacán.