Vive la magia del espectáculo que ofrecerá el patinador artístico sobre hielo
Morelia, Michoacán, 7 de diciembre de 2024.- El patinador artístico sobre hielo Donovan Carrillo será el encargado de engalanar el próximo viernes 13 de diciembre la inauguración de la Villa Navideña que el Gobierno del Estado ofrece a las familias michoacanas.
Será minutos después de las 18:00 horas cuando las autoridades inauguren formalmente este espacio que se mantendrá en los jardines del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo) hasta el 6 de enero de 2025 de 10:00 a 22:00 horas.
El acceso a las gradas con cupo para 600 personas será completamente libre, por lo que la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), invita al público a llegar con anticipación para aguardar el momento en el que se abran las puertas y ocupar uno de los lugares.
No habrá posibilidad de apartar lugares, por lo que la persona que desee ver este espectáculo en patinaje sobre hielo, tendrá que estar en ese momento en su lugar.
“Siempre he disfrutado mucho venir y patinar en Michoacán, tengo muy buenos recuerdos de mis participaciones y recibimiento de ustedes, estoy agradecido con el público del estado y con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla por la invitación”, compartió Carrillo Suazo en su presentación el año pasado.
Donovan Carrillo Suazo acaba de colocarse con la medalla de plata en el campeonato mundial NRW Trophy de Patinaje Artístico, en Alemania, además de que está preparándose para buscar en marzo próximo su pase a los Juegos Olímpicos de invierno.
El patinador hizo historia al convertirse en el primer mexicano en clasificar a una final olímpica en su disciplina, logro que consiguió en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.
Cocineras tradicionales de Michoacán comparten sus sabores y saberes en Italia
• Promueven sus platillos de ceremonias y rituales en el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana
Calabria, Italia, 30 de noviembre de 2024.- Bien dicen que como Michoacán no hay dos, y eso lo están dejando en claro las maestras cocineras tradicionales que se encuentran en Italia para la novena edición del Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana.
Las herederas de los sabores y saberes de la cocina de Michoacán han compartido en estos primeros días del encuentro que celebra la cultura gastronómica, sus platillos de ceremonias y rituales ante el público presente en Altomonte, Calabria.
En este encuentro donde el beneficiado ha sido el público y su paladar, se han elaborado alimentos de la cocina tradicional michoacana y albanesa. En el primer carrusel gastronómico realizado las representantes de “el alma de México” fueron la maestra cocinera tradicional Juana Bravo y su hija la cocinera tradicional Luz Soto Bravo, quienes presentaron diversos alimentos del Día de Muertos que se elaboran en la localidad de Angahuan, y en el municipio de Uruapan, como la calabaza en tacha.
Ellas estuvieron acompañadas por el titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), Roberto Monroy García, quien en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla recordó que esta labor de apoyo a la preservación de la cocina tradicional continuará y se fortalecerá en 2025 con la vigésima edición del Encuentro de Cocineras Tradicionales, importante evento que logra reunir a turismo nacional e internacional.
La promoción de la cocina tradicional y el destino de Michoacán y sus atractivos continúa en Europa hasta el próximo 3 de diciembre, días en los que se destacará el porqué es “el alma de México”.
Turistas de China, Bélgica, Italia y España viven la Noche de Muertos en Michoacán
• Se acercan a las tradiciones de esta celebración conocida mundialmente
Pátzcuaro, Michoacán, 1 de noviembre de 2024.- La Noche de Muertos ha reunido al mundo en Michoacán para vivir esta tradición en el lugar donde esta celebración ancestral tiene sus raíces.
Turistas de China, Bélgica, Italia, Francia, Rusia, Corea, Alemania y España, además de Ciudad de México y Jalisco, entre algunos otros lugares del mundo, se encuentran en Pátzcuaro y las comunidades de la ribera del lago para acercarse a la manera en la que los pobladores recuerdan este día a quienes se les adelantaron en el camino.
Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), recordó que Pátzcuaro tuvo este 2024 un incremento en el interés de los turistas del 410 por ciento, mientras que Morelia tuvo un 181 por ciento, a comparación del año pasado. Esta búsqueda por vivir la Noche de Muertos colocó a ambas ciudades en el primer y segundo lugar, arriba de Guanajuato y Oaxaca, de acuerdo con información proporcionada por la plataforma de Booking.com.
Gastronomía, tradiciones, artesanías y calidez de la gente fueron los factores que destacaron los turistas y visitantes para venir a “el alma de México”.
María y Héctor, de España, comentaron que ellos buscaron conocer las tradiciones de esta festividad y que el estado que mejor lo plasma es Michoacán. “Queríamos conocer cómo vive la gente aquí este día”.
Por su parte, Alfredo Marín, Giuliana Zolla López Mateos y su hijo Juan Cristóbal Marín, quienes radican en Ciudad de México, también llegaron a Pátzcuaro, lugar que dijeron, los enamoró desde hace años, por lo que también decidieron comprar una casa en este Pueblo Mágico.
“Gracias a mi familia he podido conocer todo Michoacán y pasar aquí varias Noches de Muertos, y puedo decir que no hay mejor lugar para vivirlo que con ustedes”, comentó el joven Juan Cristóbal.
El sitio web www.visitmichoacan.com.mx y las redes sociales de Michoacán, fueron esenciales, comentaron los visitantes, para agendar las experiencias y lugares a visitar.
Michoacán crece 410 % como destino turístico por Noche de Muertos: Sectur
• Pátzcuaro y Morelia, los sitios favoritos para vivir esta tradición a nivel nacional, de acuerdo con Booking.com
Morelia, Michoacán, 1 de noviembre de 2024.- La Noche de Muertos llegó y con ella la preferencia de los turistas coloca a Michoacán como el destino preferido para visitar y vivir esta tradición en este 2024.
La plataforma Booking.com compartió los cinco mejores destinos para vivir esta celebración, los cuales incrementaron en el interés de la propia población. De esta forma, las dos ciudades que encabezan el primero y segundo lugar son Pátzcuaro con un incremento del 410 por ciento y Morelia con un 181 por ciento.
El trabajo del Gobierno de Michoacán que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla, a través de la Secretaría de Turismo del estado, la cual dirige Roberto Monroy García, se ve reflejado en el aumento de la búsqueda de viajes para este 2024, a comparación del mismo periodo del año pasado.
Datos proporcionados por Booking.com, uno de los sitios web de reserva de alojamiento más populares del mercado, y el cual permite a los usuarios buscar, comparar y reservar una amplia variedad de hospedaje en todo el mundo, como hoteles, posadas, casas de vacaciones, albergues, entre otros, señala que Morelia y Pátzcuaro son las dos ciudades de México que más se buscaron de manera anticipada por los turistas en Internet, para llegar a ellas en esta fecha de Noche de Muertos.
Ambas ciudades michoacanas se colocan en el primero y segundo lugar, por encima de Guanajuato capital que incrementó un 142 por ciento, Oaxaca con un 98 por ciento, y San Miguel de Allende, Guanajuato con un 85 por ciento.
Finalmente, Monroy García señaló que el trabajo de promoción, difusión y proyección de los atractivos de Michoacán continuarán el camino marcado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, para que a nivel nacional e internacional turistas y visitantes visiten el estado y comprueben porqué es “el alma de México”.
Vive la ancestral celebración de Noche de Muertos en estas localidades de Michoacán
• Encuentra las más de 300 actividades en www.visitmichoacan.com.mx
Morelia, Michoacán, 31 de octubre de 2024.- En Michoacán, la celebración ancestral de Noche de Muertos se vive de una manera única, lo que la ha llevado a ser reconocida a nivel nacional e internacional. Para este año son más 300 actividades las que se tienen contempladas en diferentes regiones del estado.
Todas ellas están incluidas en la Semana de Muertos, el nuevo producto creado por la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) que encabeza Roberto Monroy García, y que se pueden consultar en el sitio www.visitmichoacan.com.mx.
En el Pueblo Mágico de Pátzcuaro destaca el Tianguis Artesanal, que se desarrolla en la plaza Vasco de Quiroga, así como el desfile de mariposeros nocturnos en el muelle de San Pedrito. En la localidad de Cuanajo se llevarán a cabo los concursos de altares, tapetes, pireris y bailables regionales.
En Morelia se encuentra la participación ciudadana a través de instituciones educativas y diversas asociaciones que adornan el Centro Histórico con intervenciones culturales y artísticas de tapetes y ofrendas florales en las plazas públicas.
Tlalpujahua, por su parte, presenta su concurso de ofrendas en el jardín Zaragoza; mientras que en Zamora se desarrolla la exposición de altares y tapetes en la plaza principal.
Sin olvidar que en las comunidades de las regiones como en la zona Lacustre de la ribera del lago de Pátzcuaro, se tienen diversas y únicas velaciones y actividades con las que se honran y reciben a los seres que se adelantaron. Para vivir esta celebración se recomienda ser respetuosos durante los recorridos y cuidar el no pisar las tumbas ni las ofrendas.
Para mayores detalles puedes consultar el programa en el enlace https://visitmichoacan.com.mx/wp-content/uploads/2024/10/SemanaDeMuertos2024-Michoacan.pdf, para detallar tu visita en esta mágica, única y ancestral celebración que tiene su origen en Michoacán, “el alma de México”.
Exporta Michoacán festival de Noche de Muertos a Zacatecas
Altares, ofrendas, mariposas, música y muchas más actividades inician hoy
Zacatecas, Zacatecas, 30 de octubre de 2024.- Zacatecas se ha michoacanizado para su Festival del Día de Muertos, y es que “el alma de México” es el estado invitado de honor para este evento que espera una afluencia superior a los 100 mil visitantes nacionales e internacionales.
Altares de muertos, ofrendas florales de cempasúchil y Mariposas Monarca, entre otros elementos, ya adornan las calles principales de Zacatecas y los recintos donde se desarrollan las actividades de este importante evento 100 por ciento familiar.
El secretario de Turismo de Michoacán (Sectur), Roberto Monroy García, informó que este miércoles 30 de octubre la representación, cultura, música, tradiciones y esencia de “el alma de México”, comienza con el concierto que los Niños Cantores de Morelia ofrecerán en el Teatro Fernando Calderón.
En representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la Sectur estatal acompañará a la comitiva michoacana que comienza hoy sus actividades, que desde inicio de semana está afinando los detalles para plasmar lo que Michoacán ofrece al mundo en esta ancestral tradición.
Mientras que la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), que dirige Tamara Sosa Alanís, se hará presente en el Museo Pedro Coronel para una magna ofrenda y la exposición “Ceremonial de las Almas P’urépecha”.
Las y los artesanos de “el alma de México” también están presentes a través de la Casa de las Artesanías de Michoacán (Casart), a cargo de Cástor Estrada Robles, y entre las creaciones mostradas se encuentran los tapetes florales de Patamban.
Mañana jueves 31 de octubre, artistas, artesanos y otros integrantes de la comitiva de Michoacán encabezarán el desfile de Día de Muertos que recorrerá las calles principales de Zacatecas a partir de las 18:00 horas.
La programación completa de conciertos con música tradicional, los carros alegóricos, las catrinas, la danza de los viejitos y demás elementos podrán ser consultados en el Facebook: Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán y Michoacán.
Feratum 2024 se consolida como uno de los 20 mejores en su género a nivel mundial
• La programación se desarrollará en Pátzcuaro del 7 al 10 de noviembre
Morelia, Michoacán, 29 de octubre de 2024.- El Festival Internacional de Cine Fantástico, Feratum, regresa este 2024 para su edición número 13, la cual se desarrollará del 7 al 10 de noviembre en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia encabezada por Roberto Monroy García.
Miguel Ángel Marín Colín, director general de Feratum, informó que la programación para este año comprende de una amplia cartelera de funciones que comienzan con la película, Estación Wadley de Héctor Jiménez y la de clausura, Un cuento de pescadores, de Edgar Nito.
Por su parte Zitlali Obregón Alvarado, secretaria de Turismo Cultura y Artesanías de Pátzcuaro, señaló que este evento logra atraer a un amplio sector del turismo que gusta de este tipo de cine, “este año podrán ver 83 títulos entre largometrajes y cortos”, apuntó.
Marín Colín recordó que este evento se ha posicionado como uno de los mejores en su tipo en América Latina, en 2021 obtuvo dos reconocimientos importantes, en un ranking que organiza la prestigiosa revista norteamericana Dread Central de Estados Unidos.
“Nos colocó en la lista de los 20 mejores festivales de cine en su género a nivel mundial, mismo año el cartel oficial dedicado a las máscaras michoacanas fue elegido en una lista de los mejores carteles de cine del mundo publicada por la organización Festival in LA, también de Estados Unidos”, detalló.
Para tener todos los detalles de las funciones y el programa completo, la Sectur Michoacán recordó que se puede consultar el Facebook Feratum Film Fest, o el portal www.feratumfilmfest.com
Cuanajo, la localidad michoacana donde las ánimas llegan en caballo
• La tradición de Noche de Muertos en Michoacán tiene diversas peculiaridades, como esta que llama la atención
Morelia, Michoacán, 27 de octubre de 2024.- La Semana de Muertos en Michoacán comenzó, y con ella los preparativos para los próximos 1 y 2 de noviembre. Esta tradición ancestral conocida a nivel internacional tiene diversas peculiaridades en cada región del estado, como en Cuanajo, donde las ánimas llegan a caballo para reunirse con sus seres queridos que las esperan.
La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia encabezada por Roberto Monroy García recordó, en esta localidad perteneciente al municipio de Pátzcuaro, los vivos esperan a sus seres que se adelantaron con caballos de madera que adornan esta tradición.
En Michoacán son tres pueblos donde la comunidad lleva la ofrenda tradicional “montada” en caballitos de madera: Nurío, San Ángel Zurumucapio y Cuanajo. Esta tradición única es por la creencia de los habitantes que al colocar los caballos de madera, servirán de instrumento para que quienes se les adelantaron puedan llegar a sus tumbas y disfrutar de las ofrendas colocadas.
Los pobladores también tienen la creencia que cuanto más grande es el caballo de madera, mayor fue la popularidad del recordado. La entrega de ofrendas en Cuanajo es de 21:00 a 22:00 horas el 1 de noviembre hasta las primeras horas del 2 de noviembre.
Este 2024 el Gobierno de Michoacán a través de la Sectur estatal promociona la Semana de Muertos, y en Cuanajo se realiza la experiencia de ser parte de la preparación y ornamentación de los caballitos de madera. Dicho taller tiene la capacidad para 15 personas, el cual se desarrollará del 25 al 30 de octubre, y tendrá una duración de dos horas con una cuota de recuperación de 200 pesos, monto con el que el inscrito se llevará su propio caballito.
Quiroga espera más de 85 mil personas para su Fiesta de Ánimas
• Del 31 de octubre al 3 de noviembre, con actividades culturales y gastronómicas
Morelia, Michoacán, 23 de octubre de 2024.- Quiroga está listo para la Fiesta de Ánimas 2024 que se realizará del 31 de octubre al 3 de noviembre, días en los que se promocionará la riqueza cultural y tradicional del municipio, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), encabezada por Roberto Monroy García.
Este año se tiene prevista una afluencia de 85 mil personas que podrán disfrutar de la primera Feria del Pozole, el altar monumental en honor a Vasco de Quiroga, la exhibición de altares y artesanías y el concurso de cera, comentó la presidenta municipal, Alma Mireya González Sánchez.
Por su parte, el director de Turismo municipal, Hilario Baltazar Coria, destacó que Quiroga cuenta con comunidades ricas en cultura, como San Jerónimo Purenchécuaro, San Andrés Tziróndaro y Santa Fe de la Laguna. “En la festividad de Noche de Ánimas, las comunidades esperan el reencuentro con sus seres queridos, por lo que se preparan a lo largo del año para esta fecha tan especial para ellos, comenzando desde días antes con los preparativos”, dijo.
El propósito de la Fiesta de Ánimas 2024 es difundir la riqueza cultural, tradicional y gastronómica de Quiroga, con actividades culturales, gastronómicas y ferias artesanales, así como destacar las tradiciones de las comunidades para convertir al municipio en un atractivo turístico.
Revista México Desconocido premiará lo mejor de Michoacán
• Gastronomía, cultura, naturaleza, religión, bodas, Pueblos Mágicos y salud, entre las categorías
• Participa en la página www.lomejordemichoacan.com
Morelia, Michoacán, 28 de agosto de 2024.- El momento llegó y es hora de seleccionar a “Lo mejor de Michoacán”, esa experiencia, vivencia y sensación que se ha vivido a lo largo y ancho del estado tanto en gastronomía, cultura, naturaleza, religión, bodas, entretenimiento, Pueblos Mágicos, hospedaje, contenido, salud y bienestar.
Este evento realizado desde 2017 por parte de la Revista México Desconocido, llega este año a Michoacán para reconocer todo lo que se tiene en el estado, esa experiencia, paisaje, sabor, sensación y recuerdo que ha logrado conquistar tanto a los turistas y visitantes nacionales e internacionales.
Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), señaló que estos premios reconocen a todo aquel destino que hace la diferencia y que enamora a los viajeros. Destacó que se premiarán a 21 categorías que representan lo más importante de la oferta turística del estado.
En ellas está la Mejor Expresión cultural, el Mejor Festival Cultural Contemporáneo, la Mejor experiencia de ecoturismo y contacto con la naturaleza, el Mejor cocinero o cocinera tradicional, el Mejor influencer o generador de contenido turístico digital en Michoacán, el Mejor Hotel Boutique, la Mejor experiencia guiada en un Pueblo Mágico, por mencionar algunas.
Por su parte José Luis Cachafeiro, director de la Revista México Desconocido, señaló, las postulaciones son del 29 de agosto al 8 de septiembre, la nominación y votación comprenderá del 12 al 22 de septiembre, y finalmente la premiación será el 26 de septiembre de este año.
“El público en general puede participar votando o nominando, solo deben acceder al sitio www.lomejordemichoacan.com, además de que habrá dos reconocimientos especiales en sustentabilidad y accesibilidad”.