Sectur invita a plasmar la Noche de Muertos en Concurso Nacional de Cultura Turística

Pueden participar infancias y adolescencias para mostrar el orgullo de sus tradiciones

La Noche de Muertos, esa tradición ancestral que cobra vida en Michoacán es el tema del Concurso Nacional de Cultura Turística 2025 al que invita a participar la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), que encabeza Roberto Monroy García.

El concurso de este año celebra a una de las tradiciones más emblemáticas, nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 4 de noviembre de 2008, con el tema: “Día de Muertos: la fiesta continúa”.

La Secretaría de Turismo Federal convoca a participar en dos categorías: infantil (7 a 12 años), en la cual tienen que realizar un dibujo referente a la Noche de Muertos; y la categoría libre (de 13 años en adelante), donde es necesario elaborar un ensayo para plasmar la esencia de esta celebración.

La Sectur estatal recordó que en Michoacán, la Noche de Ánimas se convierte en una celebración vibrante y llena de color, donde los hogares, panteones y caminos se transforman en espacios de vida, rebosantes de altares, flores, comida y velas. La noche del 1 de noviembre, las tumbas de quienes físicamente ya no están se adornan para honrar su vida, y se recuerda lo que significaron para quienes los amaron.

En varias comunidades purépechas, como Tzintzuntzan y Jarácuaro, es tradición colocar un arco de flores en cada altar de muertos. Este arco, hecho con cempasúchil y otras flores, simboliza la puerta que permite a las almas de los difuntos cruzar al mundo de los vivos y unirse a la celebración junto a sus seres queridos.

La convocatoria completa se puede consultar en el siguiente link: https://www.gob.mx/dgpyct/articulos/concurso-nacional-de-cultura-turistica-2025-dia-de-muertos-la-fiesta-continua?idiom=es

Ofrecerá Michoacán a plataformas locaciones para series y películas

La entidad será sede de 13 Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas de México

“Lo viste en la pantalla, lo vives en Michoacán”, bajo ese eslogan, las comisiones fímicas del país se reunirán en el estado del 3 al 6 de septiembre para la 13 Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas de México.

Coordinado por la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), a través de la Comisión Fílmica de Michoacán (Cofilmich), en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), mediante la Comisión Mexicana de Filmaciones, este importante encuentro para la cinematografía nacional reunirá a las figuras clave y responsables de atraer y facilitar rodajes en todo el país, quienes conocerán la riqueza de “el alma de México”.

“Estarán presentes figuras destacadas como Joana Almeida, representante de Amazon en Latinoamérica; y representantes de Motion Pictures Association, asociación que integra a los principales estudios cinematográficos de Estados Unidos y plataformas como Walt Disney Studio Motion Pictures, Netflix Studios, Sony Pictures Corporation, entre otros”, señaló Monroy García.

Diana Álvarez Segoviano, coordinadora nacional de la Comisión Mexicana de Filmaciones del IMCINE, explicó que el encuentro se llevará a cabo para conmemorar el 30 aniversario de la comisión. “Entre los estados participantes están Michoacán, Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán”, destacó.

Julio Arreola Vázquez, presidente municipal de Pátzcuaro, donde se desarrollará este evento nacional, destacó que en este Pueblo Mágico se han filmado importantes producciones como “Maclovia” con María Félix y Emilio ‘el Indio’ Fernández, así como “Los tres caballeros”, cinta animada protagonizada por el Pato Donald, el loro brasileño José Carioca y el gallo mexicano Panchito Pistolas, y recientemente la cinta “Coco” de Disney Pixar que plasmó las tradiciones de la Noche de Muertos, que se desarrollan de manera única en la ribera del lago de Pátzcuaro.

En este encuentro los enlaces estatales que representan a 20 estados y 5 municipios, tocarán temas como las leyes de filmación; el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y las filmaciones; el rol de las Comisiones Fílmicas desde la perspectiva de Gobierno, y Canacine, plataformas y casas productoras.

Tarejero anuncia su octava edición del Festival del Elote

Se realizará el próximo 24 de agosto

Tarejero, comunidad de Zacapu, anunció la octava edición de su Festival del Elote, que se realizará en la plaza principal el próximo 24 de agosto, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia dirigida por Roberto Monroy García.

Quintín Arroyo Téllez, jefe de tenencia de Tarejero informó que este evento se realiza con la intención de promover la gastronomía local, su cultura, las danzas y sus tradiciones.

Para este año se prevé la asistencia de 5 mil personas que dejen una derrama económica aproximada a los 200 mil pesos, explicó Carlos Alberto Cuéllar Romo, quien acudió en representación de la presidenta municipal de Zacapu, Mónica Estela Valdéz Pulido.

En este 2025 habrá 75 cocineras tradicionales que elaborarán corundas, esquites, toqueras, guisos a base de maíz, entre muchos más platillos que tendrán distintos costos, y los cuales podrán disfrutar todos los asistentes, junto con la presentación de la danza de los moros, elevaciones de globos de cantoya y otras actividades culturales.

La comunidad de Tarejero se encuentra a 15 minutos de la cabecera municipal, rumbo al Oriente, enclavada en el Valle de la Ciénega de Zacapu, a solo una hora y 20 minutos de Morelia, una hora de Pátzcuaro, y una hora 20 minutos de Zamora.

Degustaciones de lícores, almíbares y ates, te esperan en la Expo Feria Jeráhuaro

Se desarrollará del 20 al 27 de julio en la explanada de su plaza principal

La riqueza frutícola de Jeráhuaro será disfrutada del 20 al 27 de julio con su Exposición Regional, Frutícola, Cultural y Artesanal 2025, que se desarrollará del 20 al 27 de julio en la explanada de su plaza principal, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia que encabeza Roberto Monroy García.

El presidente del comité organizador, Josué Abraham Reyes López, anunció que el evento ofrecerá acceso libre a todas sus actividades. La programación incluirá carreras de caballos, eventos musicales y culturales, “contando con la presentación estelar de Los Ángeles de Charlie”, mencionó.

César Valenzuela Morales, jefe de Tenencia explicó que esta Expo Feria se realiza desde 1986, y ha logrado consolidarse para dar a conocer lo mejor de los fruticultores que año con año dedican su trabajo a la producción de ciruela, durazno, pera, capulín y muchas frutas más.

Para este año, señalaron que se espera una afluencia de más de 10 mil personas que dejen una derrama económica aproximada a los 2 millones de pesos.

Cuauhtémoc Octaviano Zavala, integrante del comité organizador, recordó que los asistentes podrán acercarse también a la degustación de los diferentes licores, almíbares y ates producidos con fruta de la región. Además disfrutarán de la cocina tradicional que va desde el atole de cacao con tamales de dulce o rellenos, pan dulce y pan de trigo elaborados artesanalmente en horno de leña hasta antojitos mexicanos, mole de guajolote y buñuelos con atole blanco.

Todos los detalles se pueden consultar a través del Facebook: Expo Jeráhuaro de Juárez y Expo Feria Jeráhuaro.

Lista Santa Ana Maya para vivir sus fiestas patronales

Del 17 al 27 de julio, con una gran variedad de actividades

Santa Ana Maya prepara la edición 2025 de sus Fiestas Patronales, que se desarrollarán del 17 al 27 de julio, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), que encabeza Roberto Monroy García.

Francisco Javier Mendoza Ortiz, presidente municipal de Santa Ana Maya, señaló que para este año se espera la afluencia de 8 mil visitantes que dejen una derrama económica de 800 mil pesos, mientras viven y activan el turismo religioso y de naturaleza.

María Guadalupe López López, síndica municipal, informó que el 24 de julio por las calles principales se hará un recorrido para hacer una colecta de flores y recabarlas para la ofrenda floral que se colocará en su templo en honor de Santa Ana.

Aram Contreras Ferreyra, secretario municipal, explicó que durante estos 10 días habrá ceremonias religiosas todos los días a partir de las 19:00 horas y en la plaza principal, eventos culturales y artísticos con acceso libre para todos los asistentes.

El turista y visitante durante su estancia también tendrá la oportunidad de acudir a lugares únicos como la presa del Tecolote. Todos los pormenores se pueden consultar en el Facebook: H. Ayuntamiento Santa Ana Maya 2024-2027.

Juanita Bravo, guardiana de sabores y tradiciones, gana Premio Nacional de Artes y Literatura

Tradición y arte de Michoacán que conquista a México

Morelia, Michoacán, 5 de junio de 2025.- Juanita Bravo Lázaro, la maestra cocinera tradicional de Michoacán ha sido galardonada con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024 en el campo Artes y Tradiciones Populares, por su labor en la cocina tradicional y el arte textil.

Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), informó que desde el corazón de Angahuan, Michoacán, Juana Bravo Lázaro se alzó con este reconocimiento nacional.

“Maestra cocinera tradicional y maestra en arte textil que se ha convertido en una guardiana del telar de cintura, Juanita representa lo mejor de nuestras raíces: sabores que cuentan historias y manos que hilan identidad”, comentó el encargado de la política turística de “el alma de México”.

Su reconocimiento no solo enaltece su trayectoria, también nos recuerda que en Michoacán, las tradiciones no se visitan, se viven, agregó la Sectur estatal.

Con este galardón otorgado a Juanita Bravo Lázaro, la Sectur Michoacán extiende una invitación a turistas nacionales e internacionales para que visiten, saboreen la gastronomía, vivan la cultura y conozcan a sus protagonistas, dejándose envolver por «el alma de México».

El Premio Nacional de Artes y Literatura se otorga a personas físicas, comunidades o grupos, que por sus producciones, trabajos docentes de investigación o de divulgación, han contribuido a enriquecer el acervo cultural de México, el progreso del arte o de la filosofía.

Más de 60 sabores en el Festival de la Nieve de Pasta Zacapu

14 y 15 de junio en la Plaza Reforma

Morelia, Michoacán, 4 de junio de 2025.- La octava edición del Festival de la Nieve de Pasta Zacapu llega con una gran variedad de 60 sabores, como beso de ángel, aguacate, fresa, vainilla, chocolate y muchos más que sorprenderán el paladar de los asistentes, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia que encabeza Roberto Monroy García.

Mónica Estela Valdéz Pulido, presidenta municipal de Zacapu señaló que para este año se esperan 20 mil asistentes que dejen una derrama económica aproximada de un millón 800 mil de pesos, “tendremos diversas actividades para que adultos e infancias se puedan divertir”.

Organizadores afirmaron que la nieve de pasta que se degustará será de la mejor calidad y se contará con 100 stands donde habrá un aproximado de 20 artesanos neveros, además de mezcaleros, cerveceros, artesanos y demás productores, en un horario de 12:00 a 22:00 horas en la Plaza Reforma.

Luis Eduardo Muñoz Espinoza, director de Turismo e Innovación, Ciencia y Tecnología de Zacapu explicó que los artesanos tendrán sus nieves en distintos precios que oscilarán desde los 20 pesos para un cono, medio litro 100 pesos hasta un litro en 200 pesos.

Rafael Varela Cano, artesano nevero de Zacapu, destacó el avance del evento. «Platicando con los compañeros, hemos visto que ha mejorado mucho gracias al municipio y a Sectur Michoacán», afirmó. Para mayores detalles, se puede consultar el Facebook Gobierno de Zacapu.

Charapan anuncia la edición 30 de la Feria del Gabán

A realizarse del 9 al 11 de junio en el auditorio municipal

Morelia, Michoacán, 21 de mayo de 2025.- La Feria del Gabán 2025 está lista para realizarse del 9 al 11 de junio en el auditorio municipal, donde se concentrará en un solo lugar la riqueza cultural representada por danza, música, gastronomía, artesanías y todo aquello que tiende a fortalecer la identidad de un pueblo purépecha, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), que encabeza Roberto Monroy Garcia.

Nancy Yuliana Torres Gerónimo, presidenta municipal de Charapan señaló que la edición 30 de este evento permitirá reforzar lazos de amistad y hermandad con otras localidades y municipios a través del intercambio artístico cultural, al resaltar el quehacer artístico de las y los charapanenses.

Destacó que se espera una afluencia de seis mil personas durante los tres días, quienes dejen una derrama económica esperada de 3 millones y medio de pesos.

La programación comienza el lunes 9 de junio a las 18:00 horas con el desfile inaugural donde participan, danzantes, obrajeros, músicos y autoridades municipales e invitados, ese mismo día, pero a las 18:30 horas se realizará la inauguración de la feria y presentación del programa, con la participación de los grupos artístico-culturales de la población, priorizando la Danza de los Viejitos.

Para el martes 10 de junio, se desarrollará a las 18:30 horas el Festival Infantil de Danza Regional, donde participarán los viejitos de Charapan, la danza del pescado de Janitzio, los Kúrpites de San Juan, los Kúrpites de Caltzonzin, los Moros de Zacán, los Sapichus de Sicuicho y la Orquesta Sinfónica Infantil de Cherán. Mientras que para el miércoles 11 de junio se hará la participación de instituciones escolares con coros del municipio, presentación de ballet folclórico de la región y danza local.

Todos los detalles, señalaron organizadores, pueden consultarse en el Facebook Gobierno Municipal de Charapan.

Festival Michoacán de Origen 2025 reunió más de 305 mil asistentes y dejó derrama de 173 mdp

Se consolida como un escaparate para el arte, la cultura y los productores locales

En un ambiente familiar y saldo blanco, el Festival Michoacán de Origen 2025 cerró con una asistencia de 305 mil personas y una derrama superior a los 173 millones de pesos, consolidándose como un escaparate para el arte, la cultura y los productores locales.

En conferencia de prensa, autoridades de las secretarías de Turismo, Cultura y Desarrollo Económico; así como de la Casa de las Artesanías, del Centro de Convenciones y de la Unión de Artesanos coincidieron que esta edición reunió en un solo sitio las mejores manifestaciones culturales de Michoacán.

La secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís informó que durante 18 días se realizaron en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo) 125 actividades culturales con la participaron de 846 artistas; mientras que la subsecretaria de Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo, Lucero García reportó que los 13 conciertos atrajeron a michoacanos y visitantes de distintas edades que en un ambiente familiar, disfrutaron de la edición 2025.

Por su parte, el subsecretario de Comercio Internacional, Eduardo Ramírez destacó la participación de 155 productores michoacanos, 30 municipios y 42 empresas que registraron ventas por 6.8 millones de pesos, con una satisfacción de 4.5 puntos para los asistentes, en una escala del cero al cinco.

El director de la Casa de las Artesanías, Cástor Estrada Robles señaló que la asistencia de 150 personas artesanas de 51 comunidades del estado, quienes ofertaron productos de 16 ramas con piezas como textiles, alfarería, madera, fibras vegetales, lapidaria y cantera, entre otras.

La presidenta de la Unión Estatal de Artesanos de Michoacán, Emilia Reyes Oseguera expresó que esta edición el Pabellón Artesanal registró ventas por 4.2 millones de pesos, un incremento del 12 por ciento en comparación con el año pasado.

Finalmente, el director del Ceconexpo, Gustavo Mendoza resaltó el saldo blanco y el ambiente familiar que se mantuvieron durante los 18 días del festival, gracias a la colaboración de todas las dependencias participantes, además de la generación de 150 empleos temporales.

Manantiales de Urandén ganan premio nacional en Tianguis Turístico: Sectur

Se impusieron en la categoría de Naturaleza de los Premios Mágicos por Excelencias

Tijuana, Baja California, 1 de mayo de 2025.- Michoacán sigue arrasando en el Tianguis Turístico que se lleva a cabo en Baja California, donde este día fueron reconocidos los manatiales de Urandén de Pátzcuaro a nivel nacional, dentro de los Premios Mágicos por Excelencias.

Este nuevo destino turístico se llevó el reconocimiento dentro de la categoría de Naturaleza, el evento se desarrolló en el Baja California Center donde acudieron autoridades de “el alma de México” para agradecer este premio a nivel nacional.

Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán, informó que en esta tercera edición de los premios participaron 22 estados y 78 Pueblos Mágicos, donde Pátzcuaro se colocó entre los finalistas y resultó ganador en una de las 13 categorías, obteniendo más de 170 mil votos.

“Michoacán sigue arrasando y demostrando la calidad, bellezas y experiencias que tiene el estado, así como el gusto de los turistas y visitantes por venir a disfrutar de todo lo que tenemos en el alma de México, como son los manantiales de Urandén, proyecto que respalda e impulsa el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para el rescate del lago de Pátzcuaro y fomentar el respeto a la naturaleza, además de generar una derrama económica en la región”, agregó el titular de la política turística en la entidad.

Los encargados de recoger este premio fue Zitlali Obregón Alvarado, secretaria de Turismo, Cultura, Artesanías y Fomento Económico de Pátzcuaro, y Alejandro Orozco Mendoza, regidor de Turismo del Pueblo Mágico.

Durante la ceremonia de premiación, José Carlos de Santiago, el presidente del Grupo Excelencias, quienes otorgan dichos reconocimientos, agradeció a todos los estados participantes.