Realiza Seimujer conferencia sobre masculinidades para funcionarios

Se trata de promover su participación en los procesos normalizados de la violencia contra las mujeres

Como parte de los 16 días de activismo por la eliminación de la violencia contra las mujeres, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) realizó la conferencia “Masculinidad en movimiento, hombres y equidad” para funcionarios del Gobierno de Michoacán.

Con esta actividad se busca promover la participación de los hombres en la prevención de la violencia contra las mujeres mediante la auto-reflexión, a fin de ir transformando los modelos socioculturales de conducta que la sociedad patriarcal les ha impuesto, así informó la titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís.

“Se trata de promover su participación activa llevándolos a reflexionar y profundizar sobre su papel en los procesos normalizados de la violencia contra las mujeres, con la finalidad de ir construyendo identidades sociales libres de mandatos hegemónicos sobre la masculinidad”, compartió.

En esta conferencia, a cargo del psicólogo Jairo Cristóbal Durán Ávalos, se identificó como se genera el círculo de la violencia en la pareja y cómo los hombres son partícipes y promotores de las desigualdades entre géneros.

Asistieron funcionarios de las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), del Migrante (Seimigrante), de Contraloría (Secoem), de Turismo (Sectur), Seguridad Pública (SSP), de Salud (SSM), de Cultura (Secum), de Desarrollo y Movilidad del Estado (Sedum) y la del Bienestar (Sedebi).

En playas michoacanas, Expo Reptil 2022

Se busca sensibilizar a la población sobre el cuidado de los reptiles y sus ecosistemas

Bajo la coordinación del Centro Ecoturístico y Cocodrilario de Guacamayas Xipactligua, los próximos 3 y 4 de diciembre se llevará a cabo la Primera Expo Reptil 2022 en las instalaciones del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED), plantel Guacamayas.

En rueda de prensa, celebrada en la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur), se dio a conocer que el evento persigue diversos objetivos, entre los que destacan:

Dar a conocer qué son los reptiles y cuál es su importancia entre la amplia gama de fauna que existe en México.
Sensibilizar a la población sobre el cuidado de los reptiles y sus ecosistemas.
Que el ciudadano conozca la normativa sobre la Tenencia legal y responsable.
Brindar al público una interacción positiva bajo vigilancia de personal experto en el cuidado, manejo y contención de ejemplares.

De acuerdo con los organizadores, en los dos días de actividad se espera una afluencia de 500 visitantes y el evento se suma a otros diversos atractivos que hay en la región, como los escenarios de playa y el Tortufest, que ofrece exposición artesanal y gastronómica.

En puerta, Primer Tortufest en “El Habillal

Se realizará el 10 y 11 de diciembre; Alistan liberación de crías

Con objeto de subrayar la importancia de proteger la Tortuga Marina en las playas de Michoacán, el Centro de Protección y Conservación de la Tortuga Marina “El Habillal” llevará a cabo su Primer Tortufest, los próximos 10 y 11 de diciembre.

El evento comprende actividades educativas con enfoque medioambiental, exposición y venta de productos, gastronomía, eventos deportivos, culturales y liberaciones de crías de tortuga marina, que se realizarán en apego a la normatividad en la materia.

En conferencia de prensa celebrada en la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur), los organizadores destacaron que las liberaciones mostrarán a los visitantes el resultado de los esfuerzos que realiza el Campamento “El Habillal” para el cuidado de las tortugas. También les permitirá vivir la experiencia de testificar cómo una nueva vida se abre camino hacia su hábitat natural.

Por otra parte, además de subrayar el cuidado del medio ambiente, el Tortufest resaltará la historia e identidad de la comunidad costeña, sobre todo en las playas de Lázaro Cárdenas, donde se encuentra uno de los mejores campamentos tortugueros de la costa michoacana, que dicho sea de paso ha sido reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Para el sábado 10 de diciembre, se espera la primera liberación de crías de tortugas marinas a las 9:00 am y por la tarde, a las 18:00 horas, además de una serie de actividades culturales, artísticas y deportivas. Por la noche, habrá un recorrido nocturno para observar el desove de tortuga marina.

El domingo 11 de diciembre, de nueva cuenta una liberación de crías a las 8:00 am, por la tarde a las 1:99 horas otra liberación y cierra el evento un baile sorpresa a las 20:00 horas.

Tortufest “El Habillal” representa el trabajo conjunto de la iniciativa privada, los tres órdenes de gobierno, negocios locales de pan y otros alimentos, así como artesanos.

Llega a Pátzcuaro el Festival del Café, Chocolate y Vino

Este 19 y 20 de noviembre, en la plaza Vasco de Quiroga

En el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, la plaza Vasco de Quiroga será el espacio para el Festival del Café, Chocolate y Vino, evento turístico – gastronómico que se realizará los días 19 y 20 de noviembre.

En rueda de prensa celebrada en la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur), la directora de Turismo Inclusivo y Sustentable, Rosalba Oregel Cárdenas, invitó al público a disfrutar la amplia gama de eventos que ofrece Michoacán durante la temporada de noviembre.

A decir de los organizadores, encabezados por Raúl Ceniceros Villanueva, director del Festival, y Marina Aguilera Gómez, secretaria de Turismo del ayuntamiento de Pátzcuaro, el programa comprende catas, degustación, maridajes, exhibición cultural, artesanal y gastronómica.

El Festival del Café, Chocolate y Vino se lleva a cabo con la participación de productores, distribuidores e intermediarios de esos tres productos, para promoverlos y al mismo tiempo ofrecer una experiencia gastronómica.

En ese sentido, el evento fusiona la degustación gastronómica con entornos turísticos que ofrecen al público cultura, arquitectura e historia.

Además de las muestras y catas, el programa ofrece un nuevo producto turístico vivencial, que comprende degustación, recorrido en lancha y diversos aspectos de la cultura. Tiene un costo de mil 340 pesos, con boletos a punto de agotarse, a través de la página www.festival del.café.

El festival nació en el 2019, reuniendo por primera ocasión en Morelia, a más de 100 productores nacionales de café, chocolate y vino, con expositores provenientes de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla, Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, Nayarit, Baja California y Estado de México. Es una marca registrada por Promotora Turística y de Entretenimiento Rutas con sabor S.R.L de C.V.

La propuesta nació al contemplar el auge de nuevas cafeterías y restaurantes con la necesidad de encontrar proveedores de café, chocolate y otros insumos de calidad a precios directos de productores.

Del 18 al 20 de noviembre, la Feria del Aguacate en Peribán

Al evento se espera una afluencia de 15 mil personas por día

Para dar a conocer su riqueza agrícola y calidad de producción, Peribán de Ramos llevará a cabo su Primera Expo Aguacatera Peribán 2022, del 18 al 20 de noviembre.

El presidente municipal, Alfredo Arroyo Arroyo, informó, en conferencia de prensa celebrada en la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur), que también se busca dar a conocer las pequeñas y medianas empresas de Peribán, que constituyen la principal fuente de empleo y derrama económica de la región.

Tras reconocer el trabajo de los productores, campesinos, agricultores, empacadores y demás personas que se desempeñan en el mundo del aguacate, destacó que en el evento se espera una afluencia de 15 mil personas por día y una derrama global de un millón de pesos.

El acceso principal para llegar a Peribán desde la ciudad de Morelia es la carretera federal 120 a Pátzcuaro, que enlaza con la autopista Pátzcuaro-Uruapan, o la carretera federal 14. Por ambas se llega a la ciudad de Uruapan. Desde ese punto hay que tomar la carretera estatal Capacuaro-Peribán.

El público interesado en el evento puede encontrar más información en la página de Facebook: Ayuntamiento Peribán 2021-2024.

La industria del aguacate en Peribán

2 mil 624 productores beneficiados, 100 integrantes de la unión de comerciantes, 80 microempresarios peribanenses y 200 comerciantes ubicados en los cuadros principales del municipio.
Un promedio de 97 mil toneladas de aguacate de cosecha anual.
10 mil 796 hectáreas de aguacate en 4 mil 79 huertos.

Todo listo para las Fiestas de Octubre en Apatzingán

Se llevarán a cabo del 12 al 27 de octubre

Del 12 al 27 de octubre se llevarán a cabo las Fiestas de Octubre en Apatzingán con el esperado y tradicional concurso de caballos bailadores, único en su tipo en todo Michoacán.

Lo anterior se dio a conocer en conferencia de prensa celebrada en la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur), donde también se informó que para el deleite de los apatzinguenses y visitantes se programó igualmente una gran cartelera de conciertos, eventos culturales, jaripeos, bailes y exposiciones ganadera, artesanal y comercial. También habrá juegos mecánicos para el disfrute familiar.

De acuerdo con los organizadores, esperan una afluencia de 200 mil asistentes y una derrama económica por el orden de los 10 millones de pesos, para beneficio de 100 mil habitantes.

El corazón de las fiestas de octubre en Apatzingán es el aniversario de la Promulgación del Decreto Constitucional de la América Mexicana, más conocido como la Constitución de Apatzingán.

Fue la primera redactada en México y promulgada por el Congreso del Anáhuac, el 22 de octubre de 1814, integrada por 242 artículos y dividida en dos partes: Principios o Elementos Constitucionales y Forma de Gobierno.

El documento, nutrido con las ideas del Generalísimo Morelos, plasmaba los primeros conceptos de soberanía, ciudadanía, igualdad ante la Ley y respeto a la libertad, además de enfatizar el reconocimiento a la religión católica.

Los interesados pueden obtener más información en la página de Facebook del Departamento de Exposiciones, Ferias y Turismo.

Ya huele a navidad: Anuncia Tlalpujahua su Feria de la Esfera

Se realizará del 29 de septiembre al 18 de diciembre

Este 29 de septiembre, en el Pueblo Mágico de Tlalpujahua inicia la esperada Feria de la Esfera, que ha dado renombre a la región Oriente de Michoacán, a nivel nacional e internacional.

En conferencia de prensa celebrada en la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur), con la presencia de la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Lucero García Medina, el presidente municipal Jorge Medina Montoya señaló que, con sus 23 años de historia y sus 3 meses de duración, la Feria de la Esfera es el evento más importante de esa hermosa ciudad, enclavada en las montañas, pues logra convocar a casi 400 mil visitantes nacionales y extranjeros.

En detalle, esta edición 2022, va del 29 de septiembre al 18 de diciembre, con una derrama esperada por el orden de los 231 millones de pesos, que aportarán beneficios directos e indirectos para 23 mil personas.

En la actualidad, la producción anual de esferas navideñas se calcula en 28 millones de piezas y Tlalpujahua es hoy por hoy el principal enclave que tiene México en cuanto a la elaboración de esos tradicionales adornos navideños con la antigua técnica de vidrio soplado.

La Feria de la Esfera antecede a la apertura de los Santuarios de la Mariposa Monarca, ubicados en la misma cadena montañosa donde se asienta el Pueblo Mágico que cobró renombre en el Siglo XIX debido a la riqueza de sus minas de oro y plata.

Se sabe que desde 1460 existe el poblado de Tlalpujahua y que un siglo después, ya bajo el dominio español, se convirtió en Real de Minas que derivó en la primera congregación de indígenas, trazo y construcción de viviendas del nuevo pueblo.

Tlalpujahua es cuna de héroes que hicieron patria, como Ignacio López Rayón, primer constitucionalista del país y toda la familia Rayón que incursionó en el movimiento independentista.

Por su historia, cultura, riqueza artesanal, gastronomía y belleza arquitectónica, Tlalpujahua es Pueblo Mágico desde el 27 de julio del 2005.

Para más información se pueden visitar las redes sociales del municipio y su página oficial: Facebook Gobierno Municipal de Tlalpujahua y www.tlalpujahuamich.gob.mx.

”Comedor de Cobre”, una forma diferente de dar a conocer la gastronomía michoacana en la CDMX

Festín en Cazo, reinterpretando sabores de la entidad por chefs michoacanas y mexicanas

Para promover a Michoacán con un enfoque distinto, cimentado en su artesanía y gastronomía impulsada por mujeres, la Secretaría de Turismo (Sectur) brindó su apoyo al proyecto “Comedor de Cobre”.

Una parte del proyecto, que encabeza Vica Garrido, comprende un documental vivencial de la mano de algunas de las chefs más destacadas del estado: Lucero Soto, Mariana Valencia y Cynthia Martínez, en un escenario donde el cobre y el buen gusto realzan la belleza de los espacios tradicionales que tiene Michoacán.

El documental, que tuvo locaciones en Pátzcuaro, Morelia, Uruapan, Santa Clara del Cobre y Ciudad de México, se encuentra en su etapa final.

Otra parte del proyecto consistió en el acercamiento con influencers y medios de comunicación especializados en gastronomía y estilo de vida que recorrieron Michoacán.

Esta semana, el “Comedor de Cobre”, que ha reunido a múltiples patrocinadores, convocó en torno a una experiencia vivencial a un grupo de selectos comensales relacionados con la cultura, el liderazgo en temas de estilo, moda, turismo y gastronomía, para ser partícipes de una degustación en la Ciudad de México.

En palabras de Vica Garrido, se conjunta lo femenino, contemporáneo y michoacano mediante duplas entre las chefs de Michoacán y de CDMX.

Participaron Lucero Soto de Lu Cocina Michoacana y Patricia Conde del Café Papagayo; Mariana Valencia de Cocina M y Norma Listman de Masala y Maíz; así como Cynthia Martínez de La Conspiración 1809 y Mate Zorrilla de Les Divins Bistro Local.

La culminación de este evento será un recetario que se publicará a finales de año.

Reacciona gobierno de Michoacán a supuesto cobro “excesivo” de enchiladas en Pátzcuaro

Reacciona gobierno de Michoacán a supuesto cobro “excesivo” de enchiladas en Pátzcuaro

La Secretaría de Turismo hará equipo con la Profeco para vigilar que no se abuse de los turistas.

En redes sociales se hizo viral la denuncia de un turista que aseguró que le cobraron 810 pesos por cuatro órdenes de enchiladas sin pollo, en la plaza Gertrudis Bocanegra de Pátzcuaro.

Con esta denuncia las famosas enchiladas de este municipio están en boca de todos, y ante la mala fama que le genera al Pueblo Mágico, el gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Turismo reaccionó a la denuncia y a través de un comunicado dijo que hará equipo con la Profeco para vigilar que no se abuse de los turistas.

El boletín de prensa expresa que con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por delante, la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) hará equipo contra los excesos en los precios, aseveró el titular de la dependencia, Roberto Monroy García, tras ser cuestionado en relación a un caso ampliamente difundido en redes sociales, donde un puesto de Pátzcuaro aplicó un cobro exorbitante por un plato de enchiladas.

Monroy García enfatizó que la Sectur no dejará solos a los alcaldes, pues aunque los permisos de funcionamiento recaen en las presidencias municipales, “no podemos permitir estos excesos, estos abusos. No solamente en unas enchiladas, ni en un hotel, en un restaurante, en un bar, en un taxi, tenemos que uniformar precios, darlos a conocer, que sean públicos los costos y no de sorpresa”.

De manera enfática aclaró que el caso que se ventiló en las redes sociales no es tema de un Pueblo Mágico ni de todos los vendedores de enchiladas, sino de una persona en particular que se excedió en su cobro.

Tenemos que hacer este equipo con la Profeco y que la gente no se quede callada, concluyó.

Uruapan organiza su primera Feria del Libro Metropolitana

Feria del libro en Uruapan

La feria abrirá sus puertas de 10:00 a 21:00 horas, con más de 40 expositores

La difusión de la lectura y las artes entre los habitantes, es la misión principal de la primera edición de la Feria Metropolitana del Libro de Uruapan, a realizarse del 4 al 17 de agosto en la Pérgola municipal.

La feria abrirá sus puertas de 10:00 a 21:00 horas, con más de 40 expositores que ofrecerán libros para todos los gustos y edades, así como material didáctico, gracias a la colaboración con la Fundación Mecenas del Libro y libreros locales.

Cabe anotar que también habrá actividades culturales en el escenario principal, ubicado en la plaza Morelos.

Se trata de la segunda colaboración entre la Secretaría de Turismo y Cultura con dicha fundación, que ya hizo una donación de instrumentos musicales para el municipio, así como la edición de mil libros de una antología de escritoras uruapenses y el apoyo para el Ballet Folclórico de Casa de la Cultura.

Al respecto, la encargada de las políticas culturales en el municipio, María Concepción Ramírez Sámano, explicó que esta colaboración tiene la intención de coadyuvar para el desarrollo del arte en Uruapan, pues refrendan su compromiso para que la cultura esté al alcance de todos los habitantes.