Sectur invita a vivir la Fiesta de la Flor de Cempasúchil en Tarímbaro

Del 20 al 22 de octubre, con venta de flores, recorrido de leyendas, y eventos deportivos y gastronómicos.

Morelia, Michoacán, 11 de octubre de 2023.- La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) invita a disfrutar de la Fiesta de la Flor de Cempasúchil en el municipio de Tarímbaro, la cual se llevará a cabo del 20 al 22 de octubre, con la participación de 130 productores, venta de flores, recorrido de leyendas, concurso de altares, y eventos deportivos y gastronómicos.

En rueda de prensa, el director de Enlace Regional y Productos Turísticos, Fausto Vallejo Mora, refrendó el compromiso del Gobierno estatal por apoyar y difundir eventos que impulsen el turismo y la economía local, apegados siempre al rescate de las tradiciones, como la Noche de Muertos.

Por su parte, el alcalde de Tarímbaro, Bladimir González Gutiérrez, agradeció el apoyo del Gobierno de Michoacán para que la producción de la flor de cempasúchil sea conocida y promovida. Actualmente se distribuye a nueve municipios michoacanos y estados como Querétaro, Guanajuato y Guerrero.

Destacó que Tarímbaro es uno de los principales productores de esta flor y que a partir del 23 de octubre comenzará el corte para su posterior venta al público, y que a través de la fiesta que se llevará a cabo del 20 al 22 de octubre, se espera tener una importante derrama económica y una afluencia de 30 mil visitantes.

Los productores de esta flor también invitaron a visitar Tarímbaro para el consumo de este elemento indispensable en la temporada de Noche de Muertos, como en la colocación de altares, con precios desde los 50 pesos por ramo.

¿Listos para comprar esferas para tu árbol de navidad? Tlalpujahua te espera

Del 28 de septiembre al 17 de diciembre; se esperan más de 400 mil visitantes

El Pueblo Mágico de Tlalpujahua anunció su edición número 24 de la Feria de la Esfera, que se llevará a cabo del 28 de septiembre al 17 de diciembre.

En conferencia de prensa en la Secretaría de Turismo del estado (Sectur), el director de Desarrollo de Empresas Turísticas, Alejandro Hernández Torres, explicó que, las vocaciones turística y artesanal son el motor de desarrollo que impulsa la economía de la región, ya que gracias a esta feria Tlalpujahua es conocido por la producción de esferas navideñas y artículos decorativos donde acuden miles personas a adquirir estos productos en temporada decembrina.

En este sentido, el alcalde Jorge Medina Montoya, explicó que cada año se producen cerca de 30 millones de esferas lo que le deja a este municipio una derrama económica cercana a los 250 millones de pesos que benefician a los más de 450 productores de esta región.

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Municipal, Alejandra Abad Velázquez, detalló que el programa de actividades contempla la inauguración el día 28 de septiembre a las 16:00 horas en el Teatro Cenobio Paniagua, el 10 de noviembre a las 19:00 horas el encendido del pino monumental, y el 11 de noviembre el inicio de los desfiles navideños.

Destacó que se espera una afluencia de más de 400 mil visitantes en casi dos meses y medio que dura la feria y en donde además agregó que se contará con un corredor gastronómico con cocineras tradicionales.

Gracias al programa de capacitación que brinda la Secretaría de Turismo de Michoacán, durante este año el municipio se ha beneficiado con la capacitación de los prestadores de servicios turísticos en temas como preparación de alimentos y costeo, los cuales abordan la actividad y desarrollo económico de Tlalpujahua.

Invita Sectur a celebrar el Día del Artesano Michoacano en Nuevo Parangaricutiro

El 20 de septiembre, con la participación de 2 mil artífices

Morelia, Michoacán, 13 de septiembre de 2023.- Para reconocer la labor de los artesanos, el municipio de Nuevo Parangaricutiro celebrará el próximo 20 de septiembre el Día del Artesano Michoacano, donde se espera la llegada de 6 mil visitantes y la participación de 60 comunidades de todo el estado.

En rueda de prensa celebrada en la Secretaría de Turismo del estado (Sectur), el alcalde de ese municipio, Jesús Antonio Espinoza Rochín, manifestó que este evento contará con la participación de 2 mil artesanos, y que será un escaparate turístico y económico, al ser un punto de encuentro entre de diversos lugares como Pátzcuaro, Santa Clara, Tzintzuntzan, Lázaro Cárdenas, Paracho, y Ahuiran, entre otros.

En este marco se realizará el tradicional desfile de los artesanos por las calles principales de Nuevo Parangaricutiro, un evento que expone la riqueza cultural de todas las comunidades.

La artesana Josefina Chávez Cuarao, extendió la invitación para que visiten el municipio en esta fecha y sean testigos de la herencia cultural y ancestral a través de las piezas que elaboran y que han transmitido generación tras generación.

En esta rueda de prensa se anunció también la realización de dos eventos ciclistas. El primer reto señor de los milagros MTB, a realizarse el 30 de septiembre; y la Copa Nacional XCC y XCO, para los días 23 y 24 del mismo mes, para los cuales se espera la llegada de más de 500 competidores y una afluencia de más de mil personas.

Artesanía michoacana busca oportunidad de negocios con grandes proveedores

En Abastur, el escaparate en su tipo más grande de América Latina

Ciudad de México, 30 de agosto de 2023.- Más de 40 talleres artesanales participan en Abastur 2023, el escaparate de proveeduría más grande de América Latina, que inició hoy y termina el 1 de septiembre, en el Centro Citibanamex de Ciudad de México.

El director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, informó durante la inauguración de este evento, que el objetivo es vincular directamente al sector artesanal con los empresarios de las ramas hoteleras y restaurantera, para generar relaciones de negocios y mantengan ventas directas sin intermediarios.

Destacó que la participación de la artesanía michoacana abre la posibilidad de expandir las oportunidades de negocios para las y los creadores de las piezas que están a la venta en un escenario que recibirá a más de 16 mil compradores y en donde hay alrededor de 450 expositores.

El titular del IAM, detalló que las ramas que participan son textiles, alfarería, metalistería, fibras vegetales, y maderas, por lo que los posibles compradores podrán adquirir piezas como manteles, vasos, tazas, platos de barro y cobre, también colchas, lámparas, artículos de ornato, y utensilios de cocina, entre otros.

Estrada Robles mencionó que en este evento se trabajó de manera coordinada con las secretarías de Turismo del Estado (Sectur) y de Desarrollo Económico de Michoacán (Sedeco), para presentar lo “Hecho en Michoacán”.

Conoce las más de 250 especies de hongos en la feria de Senguio

Del 18 al 20 de agosto 90 expositores mostrarán sus variedades entre comestibles, tóxicos, alucinógenos y medicinales.

Morelia, Michoacán, 15 de agosto de 2023.- El Ayuntamiento de Senguio y la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) invitan a la XXVI Feria del Hongo que, además de mostrar una gran exposición, contará con actividades culturales, artesanales, gastronómicas, ponencias, talleres y recorridos microturísticos para la observación sin recolección de las diferentes especies.

En conferencia de prensa celebrada en la dependencia estatal, la alcaldesa de Senguio María Alejandra Vanegas Ríos, indicó que la Expo Feria del Hongo es uno de los eventos de mayor importancia en la región, reconocida a nivel internacional, donde además de la exposición y dar a conocer la riqueza del municipio, se promueve el turismo y el comercio, siendo necesarios para un mayor crecimiento económico para los pobladores que en su mayoría son de comunidades rurales.

Explicó que durante la expo feria se contará con la participación de entre 80 a 90 expositores que estarán a cargo de la exhibición con variedades clasificadas como comestibles, tóxicas, alucinógenas y medicinales, así como 20 comerciantes en zona gastronómica para lo que se espera la asistencia de más de 8 mil visitantes en los tres días que durará el evento.

La Feria del Hongo surge en el año 1997, debido a la inquietud de los habitantes de Senguio por mostrar la gran variedad de especies de hongos que se producen de manera natural en temporada de lluvias y que constituyen parte de la riqueza natural y gastronómica.

El municipio cuenta con una riqueza única pero poco conocida, pero poco a poco han logrado clasificar más de 226 diferentes especies de hongos de manera silvestre, algunas de las cuales alcanzan elevados precios en el mercado asiático, superiores a los 500 pesos por kilogramo.

Senguio produce especies altamente cotizadas como el matzutaki u hongo blanco del pino, que es muy utilizado en la cocina asiática, así como huitlacoche, zeta, calindapa, y shitake, entre otros. Par más información los interesados pueden visitar la página https://www.facebook.com/Senguio.Gob.

Artistas enaltecen tradiciones michoacanas en Oaxaca

Autoridades de Turismo y Cultura reconocen su participación en la Guelaguetza 2023.

Morelia, Michoacán, 8 de agosto de 2023.- El Gobierno de Michoacán agradece la entrega de más de 200 artistas, portadoras y portadores de tradición, que pusieron en alto la cultura michoacana en la ciudad de Oaxaca con la presentación de la K’uínchekua, que se realizó en el marco de la Guelaguetza.

La encargada de la política cultural en el estado, Tamara Sosa Alanís, destacó la entrega de casi 20 agrupaciones tradicionales que llevaron a escena las diferentes expresiones de cantos, danzas, música y bailes, fieles testimonios de la riqueza de Michoacán que se vivió a flor de piel con la K’uínchekua desde la plaza de la Danza, en la capital oaxaqueña.

Recordó que la Fiesta de Michoacán cuenta con una historia de más de 30 años y un gran número de participantes de comunidades de los pueblos originarios Otomí, Mazahua, Nahua y Purépecha; siendo las y los portadores de tradición fieles herederos de sus tradiciones.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Roberto Monroy García, informó que el gobierno que encabeza el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla, mantiene vivas las tradiciones y una promoción turística y cultural vigente por lo que representa un orgullo que La K’uínchekua salga por primera vez de Michoacán, haciéndolo en uno de los escenarios culturales más importantes del país.

Recordó que el estado cuenta con 10 Pueblos Mágicos, convirtiéndolo en un destino cultural, artesanal y turísticamente atractivo, y haber llevado este espectáculo ancestral incrementa el interés nacional por conocer de cerca las tradiciones locales. Asimismo, agradeció la anfitrionía de las autoridades y a los más de 5 mil asistentes que se dieron cita en la K´uínchekua de Oaxaca.

Transportistas de Morelia serán informadores turísticos: Sectur

La dependencia estatal los capacita para brindar orientación a los visitantes.

Morelia, Michoacán, 7 de agosto de 2023.- El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur), capacitó a operadores del transporte público de la Ruta Gris de Morelia, con el fin de mejorar la calidad del servicio, y bridar información y orientación a turistas y visitantes.

El director de Desarrollo de Empresas Turísticas, Alejandro Hernández Torres, agradeció la apertura de los transportistas por recibir esta capacitación denominada “Informador turístico responsable”, la cual busca sensibilizar y orientar en temas como las necesidades de un turista, higiene el transporte público, el conocimiento de las rutas turísticas, y conocer más del patrimonio material e inmaterial de Michoacán.

Agregó que la Secretaría de Turismo, a través del departamento de Capacitación y Modernización, expandirá estos temas a operadores de radio taxis de la ciudad, de la Terminal de Autobuses, y del Aeropuerto Internacional, así como de otros municipios como Zamora, Uruapan, Pátzcuaro, Zitácuaro y Lázaro Cárdenas.

Deléitate en la fiesta frutícola de Jeráhuaro que cumple 37 años

Del 23 al 30 de julio te esperan las cosechas de ciruela, durazno, pera, capulín, y muchas frutas más.

Morelia, Michoacán, 18 de julio de 2023.- Con la temporada vacacional de verano, llega este mes la Exposición Regional Frutícola, Cultural y Artesanal de Jeráhuaro, del 23 al 30 de julio, una fiesta de reconocimiento a los cosechadores para ofrecer al visitante una mirada a la riqueza de la fruta fresca en la propia tierra que le dio origen, señaló en conferencia de prensa Alejandro Hernández Torres, director de Desarrollo de Empresas Turísticas de la Secretaría de Turismo (Sectur).

De acuerdo con los organizadores, Óscar Birruete Sánchez, jefe de tenencia; Josué Abraham Reyes López, presidente del Comité Organizador; Liviet Sarai Flores, representante de los Fruticultores; y Candy Morquecho, representante de los Residentes de Estados Unidos; los visitantes podrán deleitarse con las cosechas de ciruela, durazno, pera, capulín y muchas frutas más, en fresco, sin descartar mermeladas, ates, licores, almíbares y otros productos procesados por las familias de la región, de manera artesanal con recetas tradicionales.

En el espacio gastronómico estarán presentes productos de la cocina autóctona, como atoles de cacao, tamales dulces o rellenos; además de antojitos mexicanos como enchiladas, moles y buñuelos, sin olvidar la panadería tradicional elaborada artesanalmente en horno de leña.

El programa de actividades incluye un desfile y una exposición fotográfica en honor a los fruticultores, un jaripeo el domingo 23 de julio, y una carrera de arrancones el domingo 30 de julio a las 10:00 horas en la desviación a Los Azufres, así como una cartelera de conciertos en la que destaca la presentación estelar gratuita del miércoles 26 de julio, a cargo del grupo “La dinastía de Tuzantla”.

La Exposición Regional Frutícola, Cultural y Artesanal de Jeráhuaro ofrece la posibilidad de armar una ruta de viaje complementando la experiencia con otros variados atractivos de la región, tales como los paisajes boscosos, campamentos turísticos y de aguas termales de Los Azufres, o la visita a balnearios y talleres artesanales de Zinapécuaro, de donde proceden las hermosas calabazas de barro bruñido.

La localidad de Jeráhuaro pertenece al municipio de Zinapécuaro, en la Región del País de la Monarca en el Oriente del estado, y en este año su emblemática fiesta frutícola cumple 37 años de vida.

Los interesados en obtener más información sobre este evento, pueden visitar la página de Facebook: Expo Jeráhuaro de Juárez.

Llegó la Temporada de Avistamiento de Luciérnagas

5 empresas ofrecen recorridos en Angangueo, Tlalpujahua y Morelia, anuncia Sectur

Morelia, Michoacán, 16 de julio de 2023.- Llegó la Temporada de Avistamiento de Luciérnagas para sumarse durante julio y agosto, a la lista de opciones que Michoacán le ofrece al turismo, durante estas vacaciones de verano.

La oferta de este atractivo se dirige a turistas locales y regionales, así como de estados vecinos que desean vivir esta increíble experiencia.

El director de Vinculación y Enlace Regional de la Secretaría de Turismo del Estado, Fausto Vallejo Mora, encabezó el anuncio donde destacó que, se unieron en una misma campaña promocional, las cinco operadoras de viajes y guías de turistas especializados en el segmento de naturaleza, para presentar la oferta de recorridos en espacios naturales ubicados en Angangueo, Tlalpujahua y la zona de humedales de Umécuaro:

Para hablar del tema participaron en la rueda de prensa los representantes de las empresas “El llanito, Los Ailes”, en Tlalpujahua, Edson Núñez Téllez; de “Janikua Luciérnagas” y “San Vicente Luciérnagas y ecoturismo”, de Tlalpujahua, Esmeralda Santos Rafael; de “Luz de Noche”, de Angangueo, Edgar Puebla Gutiérrez, y del “Centro Ecoturístico 3 Cascadas”, en Morelia, José Octavio Rodríguez Salguero.

Esta actividad debe apegarse a un reglamento, para asegurar un avistamiento responsable y respetuoso con el ecosistema. Los prestadores de servicios destacaron que, al tratarse de un fenómeno natural, cada experiencia es diferente, pues depende de las condiciones climatológicas.

Reglamento.
1.-Guardar silencio durante el recorrido. 2. Evitar el uso de repelente para insectos. 3. No utilizar ningún tipo de luz artificial. 4. Prohibido capturar, llevar, agarrar o matar a las luciérnagas. 5. Respetar las instrucciones de los guías. 6. Usar ropa oscura sin reflejantes. 7. No tirar basura en el bosque. 8. Llevar impermeables para lluvia. 9. Usar calzado adecuado para el bosque. 10. No apto para niños menores de 5 años. 11. Respetar y caminar por los senderos marcados. 12. Disfrutar del avistamiento de luciérnagas en el mayor silencio posible.

Los interesados en esta experiencia encontrarán información en las páginas de Facebook de la Sectur Michoacán: @Michoacán, así como de las empresas participantes.

Más de 3 mil Tlahualiles de Sahuayo danzarán 12 horas en fiesta de Santiago Apóstol

La peregrinación lleva la imagen de Santiago Apóstol acompañado de los simbólicos Tlahualiles

Más de 3 mil Tlahualiles se alistan para salir a las calles de Sahuayo durante las fiestas patronales en honor a Santiago Apóstol, las cuales se llevarán a cabo del 16 de julio al 4 de agosto, y donde lucirán sus trajes profusamente adornados que llegan a pesar con todo y máscara, unos 35 kilos.

En conferencia de prensa, el director de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur), Juan Bosco Castro García, y el alcalde de Sahuayo, Manuel Gálvez Sánchez, destacaron que esta fiesta le da identidad al municipio y constituye un gran atractivo turístico, por lo que esperan la visita de más de 20 mil personas y una derrama económica de 80 millones de pesos para beneficio de 5 mil negocios formales, entre hoteles, restaurantes y emprendimientos familiares.

Explicaron que la peregrinación lleva la imagen de Santiago Apóstol acompañado de los simbólicos Tlahualiles, nombre náhuatl que significa guerrero ataviado, engalanado o decorado, quienes danzan aproximadamente 12 horas escenificando un combate bélico-religioso.

Los Tlahualiles pelean con macana y espada contra La Mulita, personificación de Santiago Apóstol: una lucha entre el bien y el mal, entre lo pagano y lo católico. Otro dato interesante es que, si bien salen 3 mil Tlahualiles, participa solo una persona representando a La Mulita.

El director de Turismo del ayuntamiento de Sahuayo, Christian Fabian Ochoa Arceo, explicó que esta fiesta es una de las más grandes del Occidente michoacano y la más importante del municipio. A decir de los organizadores, es una manifestación cultural pagano-religiosa, implantada por sacerdotes franciscanos durante la segunda mitad del Siglo XVI.

Tan solo la máscara del danzante puede llegar a los dos metros de altura y pesar de 20 a 25 kilos. Es de papel maché adornado con plumas, tiene un rostro con características náhuatl, y una cabeza de animal. También incluyen imágenes religiosas y el nombre del grupo. Su altura cambia según la estatura y edad de los participantes. Las más decoradas pueden costar hasta 80 mil pesos y la cambian cada año.

Otro elemento del traje es un saco que generalmente llega debajo de las rodillas, decorado con cientos de carrutos colgantes de metal hechos a mano. Esta prenda puede llegar a pesar 156 kilos por lo que, sumando la máscara, el total del peso que carga un Tlahualil adulto es de aproximadamente 35 kilos.