• Se instalan señalamientos para darles la bienvenida al estado
Morelia, Michoacán, 12 de febrero de 2024.- Quince nuevos señalamientos fueron instalados para dar la bienvenida a Michoacán a turistas, visitantes y habitantes locales, informó la Secretaría de Turismo del estado (Sectur).
La señalética cuenta con la marca de la Mariposa Monarca y está acompañada con la frase “El Alma de México”, con lo cual se identifica al estado a nivel nacional e internacional, con la que proyecta las sensaciones y experiencias que se pueden vivir las y los viajeros en el territorio michoacano.
Angangueo, Santa Ana Maya, Angamacutiro, Cojumatlán de Régules, Maravatío, Tlalpujahua, Zinapécuaro y Contepec, son algunos de los municipios en los que se encuentran estos señalamientos.
Este trabajo se logró entre la Sectur que encabeza Roberto Monroy García, y la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SSCP), a través de la Dirección de Caminos y Carreteras.
• El municipio se llenará de color y fiesta del 11 al 13 de febrero
Morelia, Michoacán, 7 de febrero de 2024.- La fiesta, el color y la alegría de la temporada está por llegar nuevamente a Tarímbaro con su Carnaval 2024, que se realizará del 11 al 13 de febrero, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), que encabeza Roberto Monroy García.
Para este año se espera la afluencia de 50 mil personas provenientes de Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México y Estados Unidos, y una derrama de 10 millones de pesos, refirió Fausto Vallejo Mora, titular de la Dirección de Enlace Regional y Productos Turísticos de la Sectur.
Bladimir Alejandro González Gutiérrez, presidente municipal de Tarímbaro recordó que el carnaval no sólo es fiesta y música, sino que “es una herramienta para el impacto social y la promoción cultural, de transmitir nuestros valores y manifestaciones culturales, enseñando nuestras raíces”.
El programa de actividades comienza el domingo 11 de febrero con el recorrido de los monumentales toritos de petate en sus respectivos barrios; para el lunes 12 se realizará el desfile del carnavalito con la participación de las y los alumnos del jardín de niños del municipio; para el día 13, el martes de Carnaval, se desarrollará la presentación y bendición de los monumentales toritos de petate de cada barrio en el templo de San Miguel; y finalmente el gran baile con tres escenarios en la plaza principal, explicó Gerardo Ramírez García, director de Turismo de Tarímbaro.
Carlos Pérez Reyes, artesano del Barrio San Marcos, y Braulio Alexis Vázquez, encargado del Barrio La Doctrina, invitaron a la ciudadanía a visitar Tarímbaro y conocer a los toros monumentales únicos en el mundo que oscilan desde los cuatro metros de altura.
Del 10 al 13 de febrero, se esperan más de 15 mil personas
Morelia, Michoacán, 22 de enero de 2024.- La cultura, las tradiciones, la gastronomía y la celebración llegan nuevamente a Charo con su Carnaval 2024, que se desarrollará del 10 al 13 de febrero, días en los que se espera una afluencia de 20 mil personas, 5 mil más que en la edición anterior, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).
El Carnaval de Charo 2024 contará con la presencia de varios toritos de petate, como El Mexicano, El Cobra, El Tucán y El Rey, productos artesanales en los que la identidad y la creatividad de chicos y grandes se han unido a lo largo de los años.
En representación del titular de la Sectur, Roberto Monroy García, el director de Desarrollo de Empresas Turísticas, Alejandro Hernández Torres explicó que Charo se localiza a 15 minutos de la capital del estado sobre la carretera federal Morelia-Maravatío, entre Ciudad Salud y el municipio de Indaparapeo.
“Charo tiene mucho que ofrecernos y acercarnos, ejemplo de ello es su cultura líquida. El 10 de febrero en Morelia tenemos el concierto de Los Fabulosos Cadillacs, evento que ayudará a la derrama económica y con el cual ambos eventos se pueden complementar para la atracción de turistas y visitantes”, dijo.
Durante los cuatro días de actividades se espera una derrama económica superior a los 3 millones de pesos, comentó el presidente municipal Salvador Cortes Espíndola.
El programa de actividades para este 2024, agregó el regidor de Cultura y Turismo de Charo, Luis Magaña Salguero, contempla:
Sábado 10 de febrero 16:00 horas: Desfile tradicional de Carnaval. 17:30 horas: Presentación de toritos de petate en la plaza principal.
Domingo 11 de febrero Jaripeo en el barrio de Santiago, con el torito El Cobra. Jaripeo en la localidad de Irapeo, con el torito El Rey. Jaripeo en la localidad San Antonio Corrales, con el torito El Mexicano. Jaripeo en el Lienzo Charro San Miguel en Charo. Todos a las 16:00 horas.
Lunes 12 de febrero 14:00 horas: Coronación de toritos en los cargos de San Juan y San Bartolo.
Martes 13 de febrero 16:00 horas: Jaripeo en la plaza de toros “La escondida”. 20:00 horas: Cierre de carnaval y baile en la plaza principal Cuauhtémoc.
Participa en el enlace: https://excelenciasgourmet.com/es/premios-excelencias-2023
Morelia, Michoacán, 12 de enero de 2024.- Por su proyecto de cocineras tradicionales, el Gobierno de Michoacán es finalista en los Premios Excelencias Gourmet 2023, que se llevarán a cabo el 24 de enero en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, España.
A través de este galardón, la publicación Excelencias Gourmet reconoce la “grandeza gastronómica”. Así, Michoacán, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur), compite con personalidades, instituciones y establecimientos “que han dejado huella inolvidable en el mundo culinario”.
El secretario de Turismo del estado, Roberto Monroy García agradeció y reconoció el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, por impulsar, preservar y proteger la cocina tradicional, catalogada por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
“A través de este Gobierno se ha podido otorgarles el certificado con registro de marca que las reconoce como maestras cocineras, y para lograrlo, no ha bastado con capacitaciones, reconocimientos o diplomas, sino que conlleva desde su origen étnico, el rescate de sus recetas ancestrales y la herencia a las nuevas generaciones”, manifestó.
El encargado de la política turística subrayó que el estado es pionero en la protección e identificación de la cocina tradicional, y que en varios destinos nacionales ha surgido el interés de replicar los encuentros de cocineras como un atractivo turístico.
Este año los Premios Excelencias rinden un homenaje a la preferencia del público para reconocer a quienes “han conquistado los corazones y las preferencias de la audiencia, destacando no sólo la excelencia en su campo, sino también la conexión única que han logrado con el público”, explica la publicación Excelencias Gourmet.
La nominación continúa abierta hasta el 15 de enero y para votar es necesario ingresar en el siguiente enlace: https://excelenciasgourmet.com/es/premios-excelencias-2023.
Este platillo es un legado gastronómico con reconocimiento internacional
Autoridades estatales y municipales anunciaron la la décima edición de la Feria Michoacana de las Carnitas, que se realizará en Tacámbaro del 24 al 26 de noviembre. Se busca proyectar este platillo a nivel internacional.
La directora de Turismo y Cultura de Tacámbaro, Marina Zarco Hernández, resaltó que serán tres días de evento donde 10 productores locales y cinco invitados ofrecerán este platillo a los más de 50 mil asistentes que se esperan para esta edición, logrando así provocar que este evento sea un motor económico y de desarrollo para el municipio, proyectándose como destino gastronómico en Michoacán.
En este sentido, el productor de carnitas Rafael Vargas Fraga, expuso que se ha trabajado en mejorar la calidad de este producto y se ha reforzado la profesionalización en el servicio y atención a los comensales, además de que para este año, los precios serán los mismos de la edición anterior, en apoyo a la economía de los asistentes y como resultado de un trabajo en equipo entre los que participarán en este festival.
Las carnitas se han convertido en un legado gastronómico que nos ha dado identidad a nivel nacional e internacional, destacó Rosalba Oregel Cárdenas, directora de Turismo Inclusivo y Sustentable de la Secretaría de Turismo (Sectur), al anunciar
En tanto, Fernanda Meza Rodríguez encargada municipal de turismo, agradeció el trabajo que se ha realizado en conjunto con la Sectur al llevar diversas capacitaciones a los comerciantes en temas alusivos al trato del turismo y calidad en el servicio, con lo cual se busca brindar una mejor experiencia al visitante en este evento al llevarlo a una mejor organización y una feria donde se destaque año con año la participación de los productores.
Los santuarios de la Mariposa Monarca abrirán sus puertas al público a partir del viernes 17 de noviembre, anunciaron autoridades de la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) y del País de la Monarca, quienes esperan más de 511 mil visitantes, un cinco por ciento más que el periodo anterior.
En conferencia de prensa, el titular de la dependencia estatal, Roberto Monroy García, detalló que esta temporada se prolongará hasta abril de 2024, y destacó que este fenómeno migratorio no sólo representa un espectáculo natural, sino toda una identidad como imagen de destino turístico de naturaleza, convirtiéndolo en una de las dos manifestaciones más importantes para el estado, junto a la Noche de Muertos.
El director de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, Luis Fernando Luna Torres, señaló que existe un trabajo coordinado con autoridades y los comisariados de Senguio, el Rosario y Cerro Prieto para el cuidado y resguardo de esta zona considerada con cero tala clandestina y la reforestación de 1.8 millones de árboles.
La Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca cuenta con 56 mil hectáreas y se encuentra catalogada como un Bien de Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO. Abarca municipios del Estado de México y de Michoacán, como Contepec, Senguio, Angangueo, Ocampo, Zitácuaro y Áporo.
Reglas de etiqueta al visitar los santuarios:
No molestar a las mariposas Permanecer a una distancia de 50 metros de los árboles ocupados Evitar tirar basura y maltratar las plantas Respetar los senderos De la misma forma debes reportar a las autoridades ambientales aquellos casos donde los prestadores del servicio turístico no estén haciendo cuidadosamente su trabajo.
A partir del 17 de noviembre y hasta abril de 2024
Morelia, Michoacán, 9 de noviembre de 2023.- Los santuarios de la Mariposa Monarca abrirán sus puertas al público a partir del viernes 17 de noviembre, anunciaron autoridades de la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) y del País de la Monarca, quienes esperan más de 511 mil visitantes, un cinco por ciento más que el periodo anterior.
En conferencia de prensa, el titular de la dependencia estatal, Roberto Monroy García, detalló que esta temporada se prolongará hasta abril de 2024, y destacó que este fenómeno migratorio no sólo representa un espectáculo natural, sino toda una identidad como imagen de destino turístico de naturaleza, convirtiéndolo en una de las dos manifestaciones más importantes para el estado, junto a la Noche de Muertos.
El director de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, Luis Fernando Luna Torres, señaló que existe un trabajo coordinado con autoridades y los comisariados de Senguio, el Rosario y Cerro Prieto para el cuidado y resguardo de esta zona considerada con cero tala clandestina y la reforestación de 1.8 millones de árboles.
La Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca cuenta con 56 mil hectáreas y se encuentra catalogada como un Bien de Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO. Abarca municipios del Estado de México y de Michoacán, como Contepec, Senguio, Angangueo, Ocampo, Zitácuaro y Áporo.
Participaron en la conferencia de prensa, la presidenta municipal de Senguio, María Alejandra Vanegas Ríos; los presidentes del comisariado de Senguio, Ejido el Rosario y Cerro Prieto, Luis Fernando Luna, Marino Argueta Contreras y Carmen Martínez Colín, respectivamente, quienes en conjunto extendieron la invitación para visitar los santuarios de la Mariposa Monarca y disfrutar de atractivos naturales, miradores, tirolesas y gastronomía.
Durante la feria, se dará a conocer la labor y los avances tecnológicos de pequeñas y medianas empresas de la región
Como parte de la Segunda Expo Feria Aguacatera Peribán 2023, se prepará una tonelada de guacamole, por lo que la invitación a degustar este platillo está abierta a turistas locales, nacionales e internacionales.
Este municipio es reconocido por la producción de esta fruta, cuenta con 121 hectáreas, la mayoría con sistemas de reducción de riesgos de contaminación. Producen más de 100 mil toneladas.
En una rueda de prensa ofrecida en las instalaciones de la Secretaría de Turismo de Michoacán (SECTUR), el presidente municipal, Alfredo Arroyo Arroyo invitó a ser parte de esta fiesta, que contempla un programa de actividades para todas las edades.
Por su parte, Mercedes Cervantes Viveros, secretaria del municipio, expresó que habrá una serie de actividades culturales, un concurso del aguacate más grande, la elaboración de piñatas en forma de la fruta, entre otras.
Durante la feria, se dará a conocer la labor y los avances tecnológicos de pequeñas y medianas empresas de la región, que se dedican al cultivo, corte y producción del aguacate, que representan la principal fuente de empleo.
El acceso principal para llegar a Peribán desde la ciudad de Morelia es la carretera federal 120 a Pátzcuaro, que enlaza con la autopista Pátzcuaro-Uruapan, o la carretera federal 14. Por ambas se llega a la ciudad de Uruapan. Desde ese punto hay que tomar la carretera estatal Capacuaro-Peribán.
El público interesado en el evento puede encontrar más información en la página de Facebook: Ayuntamiento Peribán 2021-2024.
Se proyectarán 18 largometrajes y 69 cortometrajes, y se realizará una representación del juego de pelota encendida
La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) anunció la 12 edición del Festival Internacional de Cine Fantástico FERATUM, que se realizará del 10 al 12 de noviembre en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, que contará con 87 proyecciones cinematográficas y que tendrá al juego de pelota entre sus principales actividades.
La directora de Turismo Inclusivo y Sustentable de la dependencia estatal, Rosalba Oregel Cárdenas, agradeció a los organizadores por refrendar su compromiso con las tradiciones y proyectar al Pueblo Mágico a través del séptimo arte.
Por su parte, el director y fundador del festival Miguel Ángel Marín, dio a conocer que la imagen oficial de este año hace referencia al tradicional juego de pelota, una tradición con la cual se busca rescatar y promover los valores culturales.
Se proyectarán 18 largometrajes y 69 cortometrajes, y se realizará una representación del juego de pelota encendida, el sábado 11 de noviembre en el Centro Cultural Jesuita. Se tendrá como invitado especial a Mauricio Barrientos “El Diablito”, standupero, comediante y actor que será el encargado de llevar las ceremonias de inauguración y clausura, y que por primera vez se une a este evento.
Como uno de los atractivos de este festival se encuentra La Marcha de las Bestias, carnaval nocturno dedicado al terror y la fantasía, se realizará el sábado 11 de noviembre a las 18:00 horas, teniendo como punto de partida la Explanada del Centro Cultural del Ex Convento Jesuita para recorrer varias calles del centro de Pátzcuaro y finalizar en la Plaza Don Vasco.
Miguel Ángel Marín agradeció el apoyo interinstitucional del Gobierno del Estado para la realización de esta edición, a través de la Sectur y la Secretaría de Cultura (Secum), así como del Ayuntamiento de Pátzcuaro. Para más información, las personas interesadas podrán consultar la página www.feratumfilmfest.com.
El transporte y atractivo turístico atraerá unos 500 mil visitantes
El teleférico de Uruapan permitirá desarrollar un producto turístico integrado, a través de la vinculación con el sector económico y los atractivos de la región, para generar una derrama económica por 150 millones de pesos al año, destacó el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García.
En rueda de prensa con el alcalde de Uruapan, Ignacio Campos Equihua, el titular de la dependencia señaló el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, por detonar la economía de esta región, al señalar que el transporte público y nuevo atractivo turístico generará una afluencia de 500 mil visitantes al año.
Expuso que los turistas buscan nuevas experiencias y que, además de ofrecer un servicio de transporte público para la población de Uruapan, proporcionará un paseo panorámico de la ciudad, ya que el proyecto contempla 8 mil 400 metros de longitud y seis estaciones, dos de ellas con vocación turística.
Monroy García subrayó el compromiso del gobierno estatal por articular acciones de la mano con el sector turístico, -como hoteleros, restauranteros, agencias de viajes, y la misma sociedad-, para impulsar este proyecto, ya que se podrá generar 150 millones de pesos adicionales de derrama económica para el sector.