Huandacareo, entre balnearios, carnitas y zonas arqueológicas

Prestadores de servicios listos para recibir al turismo el último trimestre del año

Huandacareo, Michoacán, 9 de octubre de 2025.- La riqueza de Huandacareo no solo son sus balnearios y parques acuáticos, también están sus carnitas y la zona arqueológica La Nopalera, que durante los 365 días del año están disponibles para cautivar a turistas y visitantes.

Para fortalecer los conocimientos y atención de las y los prestadores de servicios turísticos del municipio, la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia dirigida por Roberto Monroy García, realizó capacitaciones que permitirán elevar la competitividad del destino.

Dichas actividades se enmarcaron dentro de las acciones previas a la celebración de la Feria de los Balnearios de Huandacareo 2025, que se llevará a cabo los días miércoles 15, 22 y 29 de octubre y que representan una plataforma clave para la promoción de los atractivos naturales, culturales y recreativos del municipio.

Las jornadas incluyeron a autoridades municipales y empresarios de la región, quienes acudieron a los cursos “Atención al cliente” en las instalaciones del Balneario Selva Maya, y “Turismo deportivo y de bienestar” realizado en el Balneario El Edén.

La Sectur Michoacán invita a la población a visitar Huandacareo y su zona arqueológica La Nopalera, recinto que se convertirá en el primero, de las 54 mil zonas que existen en México, en ser inclusivo y que además contará con una zona lúdica para las infancias.

Para conocer más atractivos del municipio se puede visitar el sitio: https://visitmichoacan.com.mx/, y en este último trimestre del año, vivir Michoacán a través de su gastronomía, cultura, artesanías, ferias y festivales.

Michoacán se conecta con el mundo, turistas de 10 países han visitado el estado

Según el reporte de julio y agosto, del Observatorio Turístico estatal

Michoacán continúa atrayendo al turismo nacional e internacional por su riqueza y por la conectividad aérea que se ha fortalecido en la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), señaló que la apertura de 8 nuevas rutas a inicios de este año, ya muestra grandes resultados, “en julio y agosto de 2025, recibimos 136 mil 524 pasajeros nacionales e internacionales, un crecimiento del 25 por ciento respecto al año anterior”, comunicó.

«El alma de México» se conectó con el mundo vía aérea, muestra de ello es el reporte de los turistas internacionales recibidos en la entidad del 14 de julio al 31 de agosto, provenientes de Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Argentina, China, Canadá, España, Brasil, Italia y Francia.

Del total de turistas y visitantes, el 71 por ciento de ellos visitó al menos uno de los 10 Pueblos Mágicos que existen en el estado, de acuerdo a información proporcionada por el Observatorio Turístico de Michoacán.

Con la gestión de Roberto Monroy, Michoacán cuenta con 18 vuelos: 11 internacionales y 7 nacionales, estrategia de conectividad que está dando resultados históricos. “Hasta el momento tenemos un acumulado de enero a agosto superior a los 970 mil pasajeros, es decir, un 15.4 por ciento más que el mismo periodo de 2024” informó el secretario.

Finalmente el titular de la política turística de Michoacán recalcó que estas acciones son una muestra clara que el estado, con la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se fortalece como un referente en accesibilidad, competitividad y riqueza turística que puede disfrutarse a tan solo un vuelo de distancia.

Mariposa Monarca y la Noche de Muertos cautivan al mercado asiático

Se destaca estratégica conexión aérea Beijing-Tijuana-Morelia para atraer turismo

Michoacán se conecta con el mundo y en este mes de septiembre ha llegado hasta China para el Tianguis Turístico de México 2025. La riqueza de las tradiciones, gastronomía, artesanías y destinos turísticos han cruzado fronteras para enamorar y presentarse en este evento celebrado por primera vez en el continente asiático.

“Mención especial merecen las mariposas monarcas y la Noche de Muertos de Michoacán, emblemas que representan a ‘el alma de México’ a nivel mundial”, comentó Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo estatal (Sectur), quien se encuentra representando al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y acompañando a la titular de la Sectur federal, Josefina Rodríguez Zamora.

“La grandeza de Michoacán la hemos compartido con touroperadores, empresarios, hoteleros e importantes agencias de viajes como Mafengwo, Qunar y Dragon Trail, las plataformas de viajes más influyentes del mercado chino”, destacó el funcionario estatal.

Estas reuniones, señaló Monroy García, buscan incentivar la promoción y los viajes de la población china al estado, “una de estas agencias tiene un padrón de 140 millones, y otra cuenta con 127 millones de personas a las que se les compartirá información de Michoacán”, resaltó.

El funcionario destacó la estratégica conexión aérea entre Beijing, Tijuana y Morelia, la cual deja a Michoacán a solo un vuelo de distancia de China. «Michoacán no solo se explica, se vive y enamora al mundo», concluyó el titular de la política turística de «el alma de México».

Cineasta michoacano visibiliza preservación de la lengua mazahua en el FICM

Andrés Alonso Ayala presentará su cortometraje «Aún somos lo que dijimos»

El talento cinematográfico de Michoacán continúa abriéndose paso en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), destacó el secretario de Turismo de la entidad, Roberto Monroy García, como es el caso del cineasta Andrés Alonso Ayala, quien presentará el cortometraje «Aún somos lo que dijimos».

El corto está situado en la comunidad de Crescencio Morales y aborda el tema de la preservación de la lengua mazahua a través del trabajo de una maestra, Hilda, quien enseña su idioma natal a niños, jóvenes y adultos.

El cineasta moreliano, que ha participado en distintos festivales de México, explicó que en esta séptima ocasión que es parte de la selección oficial del FICM, buscó visibilizar una lengua originaria como la mazahua, así como los retos y obstáculos a los que se enfrentan quienes desean mantener las tradiciones, ante el apabullamiento de un mundo cada vez más globalizado y moderno.

Finalmente la Sectur recordó que la sección michoacana del FICM, es la muestra del talento e historias que se entretejen en “el alma de México”, y las cuales se comparten al mundo a través de producciones que hacen eco al eslogan de la Comisión de Filmaciones de Michoacán (Cofilmich), “lo viste en la pantalla, lo vives en Michoacán”.

El video se puede observar en el siguiente link: https://www.facebook.com/share/v/1BGTmpGZpe/?mibextid=wwXIfr

Premios «Lo mejor de Michoacán» celebran la esencia, historia y cultura del estado

Otorgados por la revista México Desconocido

Michoacán no se explica, ¡se vive! Y la noche de este jueves se demostró durante la premiación de los reconocimientos nacionales “Lo mejor de Michoacán”, organizados por la revista México Desconocido.

“El alma de México” mostró la esencia y raíces que han construido un estado lleno de cultura, historia, gastronomía y naturaleza, que han dado vida a gente que se siente orgullosa de su tierra.

El titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), Roberto Monroy García, señaló que el estado sigue destacando al captar la atención de lectores nacionales e internacionales de la revista.

José Luis Cachafeiro, director general de la revista México Desconocido señaló su agradecimiento con el estado por recibir la segunda edición de estos premios que superaron a la primera edición realizada en 2024.

“Logramos 13 mil 600 nominaciones y más de 133 mil votos, lo que representa un 50 por ciento más que el año pasado. Esto demuestra la riqueza y el orgullo que hay en Michoacán. El concurso no lo define un jurado, sino el público que nomina y vota”, destacó.

Entre los ganadores de las 23 categorías que se premiaron estuvieron: la liberación de tortugas en Playa Azul, Lázaro Cárdenas como Mejor experiencia de ecoturismo y contacto con la naturaleza; Cocina Tradicional La Casa de Blanca, Tzintzuntzan, como Mejor restaurante de cocina tradicional; Campamento turístico Laguna Larga, Hidalgo, como Mejor Experiencia de Turismo Comunitario, y Concepción López Villegas, como Mejor cocinero o cocinera tradicional de Michoacán.

De igual forma se entregaron dos reconocimientos especiales a San Jerónimo Purenchécuaro en la categoría de Turismo sustentable; a Carmelo Rivera, fundador de las carnitas Carmelo en reconocimiento especial póstumo, y a José Octavio Rodríguez Salguero en Turismo inclusivo y accesible.

Toda la lista completa se puede consultar en el siguiente link: https://www.facebook.com/share/p/1VBVjBpQid/?mibextid=wwXIfr

Inicia el Festival de Aves en Michoacán

Se verán más de 150 especies de aves en el Oriente michoacano

Comenzó la cuarta edición del Festival de las Aves de Michoacán, con la asistencia de más de 50 personas quienes podrán observar más de 150 especies de aves, siempre con el cuidado y el respeto necesarios, informó Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo del estado (Sectur).

Hasta el 19 de septiembre se desarrolla este evento en Hidalgo, donde el público también podrá acercarse a la riqueza natural, gastronómica y turística de la región, explicó José Octavio Rodríguez Salguero, de Ecoturismo Morelia, empresa organizadora.

“Hay gente de Sinaloa, Chiapas, Yucatán, Nayarit y por supuesto de Michoacán. En el primer día de actividades contamos con la conferencia ‘Aviturismo en Michoacán’ impartida por mí, y ‘El poder de la ciencia ciudadana en el aviturismo’ que estuvo a cargo de Pablo Lewis”, destacó Rodríguez Salguero.

Organizadores informaron que el festival cuenta con la participación de ponentes de renombre de diferentes estados como Yucatán, Guanajuato y Michoacán, así como con una serie de actividades para toda la familia.

Este jueves 18 de septiembre, segundo día de actividades, la programación comenzó a las 6:30 horas con el avistamiento de aves en Laguna Larga, y un recorrido por la presa Mata de Pino y Pucuato. Mientras que en la noche llegarán a Racho Viejo Los Azufres.

Finalmente se informó que los guías de turismo certificados presentes, recibirán 20 horas de refrendo.

La pasión por el sabor se desbordará con Morelia en Boca

Se realizará en el Centro Cultural Clavijero del 3 al 5 de octubre

Prepárate para el Festival Internacional de Gastronomía y Vino Morelia en Boca (MEB) 2025, el cual se realizará en el Centro Cultural Clavijero del 3 al 5 de octubre, donde los asistentes disfrutarán de una experiencia culinaria única, a través de sabores, catas y maridajes.

Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), destacó que, una vez más, las cocineras tradicionales serán el corazón de este evento que celebra la riqueza gastronómica del estado.

“El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha pedido fortalecer la cocina tradicional de Michoacán, la cual fue el paradigma del nombramiento de la UNESCO a la cocina tradicional mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, otorgado hace 15 años, mismo tiempo en el que se ha realizado el Morelia en Boca. En esta edición participarán las 14 maestras cocineras tradicionales reconocidas del estado”, comentó el funcionario estatal.

Záyin Dáleth Villavicencio Sánchez, Coordinadora de Comunicación, informó que está por comenzar una gran temporada de festivales en Michoacán, que atraen a un amplio número de turistas y visitantes nacionales e internacionales, “somos un escaparate cultural y estamos listos para recibirles, y para que disfruten del Morelia en Boca, que mezcla nuestra tradición con lo moderno, para ofrecer una experiencia culinaria increíble”.

En representación de la secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís, acudió Luis Gabino Alzati Ruiz, director de Producción Artística y Desarrollo Cultural, quien explicó que con este tipo de eventos se celebra un diálogo lleno de respeto hacia el legado ancestral de la cocina tradicional del estado con la fusión de la gastronomía actual.

A lo largo de tres días, los visitantes podrán deleitarse con un programa de actividades que incluye catas, cenas maridaje, coctelería, conferencias y homenajes especiales. Fernando Pérez Vera y Fernando Figueroa Silva, director y director adjunto, respectivamente, del festival MEB, anunciaron la participación de Rodolfo Guzmán, chef y fundador de Boragó en Chile, pionero de la cocina endémica.

También participará la chef michoacana Rubí Silva, embajadora de la cocina michoacana y quien con su trabajo contribuyó al reconocimiento de la cocina mexicana por la UNESCO. Además, asistirá Lucero Soto, fundadora de LU Cocina Michoacana, que combina técnicas ancestrales con un sello moderno para revalorizar ingredientes y difundir el trabajo de las cocineras tradicionales. Sin olvidar los homenajes que se realizarán al maestro del vino Pedro Poncelis Brambila, y al reconocido chef Enrique Olvera.

Los boletos, señalaron organizadores, ya están a la venta a través de su página de internet https://festivalmoreliaenboca.com/, donde los interesados encontrarán los costos y los descuentos acostumbrados.

Michoacán mostró su potencial como destino ideal para la industria fílmica

En la reunión de comisiones fílmicas de México

Después de cuatro días de intensas actividades, debates y toma de decisiones que influirán en la cinematografía nacional, concluyó la 13 Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas y Oficinas de Apoyo a Filmaciones, que por primera vez en todas sus ediciones, logró reunir al 90 por ciento de ellas, y el anfitrión fue el estado de Michoacán.

El evento coordinado por la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), a través de la Comisión Fílmica de Michoacán (Cofilmich), en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), mediante la Comisión Mexicana de Filmaciones (Comefilm), contó con la presencia de productores, directores, plataformas digitales como Amazon, y los comisionados de Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, por mencionar algunos.

Roberto Monroy García, titular de la Sectur, recalcó que durante esta visita de trabajo, los más de 60 asistentes lograron adentrarse a parte de los sets naturales de “el alma de México”, como el Atrio de los Olivos, en Tzintzuntzan, donde conocieron este espacio que sirvió de locación para la producción de Juan Osorio, “Amanecer”, novela que sigue transmitiéndose en México, Latinoamérica y Estados Unidos, descubriendo de esta manera, la fotografía que pueden otorgar estos sitios a sus proyectos cinematográficos.

Alejandro Tavares, director de Filma Jalisco, señaló: “Yo no conocía Pátzcuaro y la verdad tiene unos espacios divinos, una arquitectura única y la verdad muy contento de que estos encuentros se den en Michoacán, yo regresaré sin duda a un paseo con mi familia”.

Mientras que, Raúl Salinas Mora, director de Promoción y Difusión Turística de Acapulco; Linette Bergeret Muñoz, Comisionada de Filmaciones, y José Juan Cejudo Flores, asistente de la Comisión de Filmaciones, externaron su agradecimiento por la excelente organización del evento y todas las atenciones brindadas para acercarse a las ofertas turísticas y cinematográficas del estado.

Por su parte, Luis Fernando Gutiérrez Lara, director de la Cofilmich explicó que la reunión logró consolidar a Michoacán como un punto de encuentro clave para la industria audiovisual del país, “el cierre fue en el Centro Cultural Comunitario Tzintzuntzan, dirigido por la maestra Tania Calderón, quien ha sido una aliada estratégica de la comisión. Los asistentes reafirmaron el compromiso de fortalecer el trabajo en red y aprovechar el potencial cultural y natural de México y de Michoacán como motor de atracción para nuevas producciones”.

De esta manera “el alma de México” logró visibilizar escenarios ideales para filmaciones, los cuales ya lo han sido parte de telenovelas, películas, videos musicales, documentales y diversos comerciales que han servido para el desarrollo económico, cultural y turístico del estado

Anuncian la cuarta edición del “Reto Cerro Frío, ciclismo de montaña”

Participarán deportistas de Querétaro, Estado de México y Guanajuato

El turismo deportivo, una de las fortalezas de Michoacán, se impulsa con la cuarta edición del “Reto Cerro Frío, ciclismo de montaña”. La competencia se realizará el próximo domingo 14 de septiembre en el municipio de Epitacio Huerta, informó la Secretaría de Turismo (Sectur), encabezada por Roberto Monroy García.

Para este año se espera la asistencia de 400 ciclistas provenientes de Querétaro, Estado de México y Guanajuato, quienes dejarán una importante derrama en los negocios locales y activarán la economía durante su estancia, explicó Irving Antonio Pérez Gómez, director de Desarrollo Social de Epitacio Huerta.

“Hay que recordar que los ciclistas llegan con acompañantes y todos podrán degustar la riqueza gastronómica que tenemos, como la barbacoa, el mole, la fresa y una amplia oferta”, explicó Pérez Gómez.

Por su parte Pedro Mendoza Becerra, presidente del club Pedalitos team Morelia, y coordinador del Reto Cerro Frío, explicó que este tiene dos categorías, el de 30 y 50 kilómetros, “y pueden participar ciclistas principiantes y avanzados, lo importante es que se disfrute y vean también los hermosos paisajes del Cerro Frío, el más alto de Epitacio Huerta”.

Al colindar con el Pueblo Mágico de Amealco en Querétaro, el líder de proyectos de Comunicación Digital del gobierno del estado vecino, Carlos de Jesús Ajis, destacó la relevancia del evento deportivo también para el estado, ya que la competencia en Michoacán atraerá a deportistas de distintas partes del país.

La cuota de recuperación será de 400 pesos, monto que incluye el kit básico más un desayuno. Además de que se puede participar desde los 15 años en adelante. Para mayores detalles se puede consultar el Facebook: Pedalitos team Morelia.

La pantalla se encendió en Michoacán, con la Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas

Más de 60 asistentes descubrirán la riqueza que ofrece “el alma de México”

La pantalla se encendió y la magia del cine llegó a Michoacán con el inicio de la 13 Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas de México y Oficinas de Apoyo a Filmaciones, que hasta el 6 de septiembre descubrirán la riqueza de escenarios naturales que ofrece “el alma de México”.

Desde Pátzcuaro, el titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), Roberto Monroy García, señaló que a través de la Comisión Fílmica de Michoacán (Cofilmich) se logró concretar este evento clave para la cinematografía.

“En todos los rincones de Michoacán ha habido muchas producciones, aquí tenemos seis patrimonios de la humanidad, 10 Pueblos Mágicos y un Barrio Mágico, además de migraciones naturales como la Mariposa Monarca, tortugas marinas, pelícanos borregones, la Noche de Ánimas. Michoacán tiene una gran cantidad de escenarios naturales para ser conocidos por el mundo y además cuenta con un gran talento por mostrar a través de su gente”, señaló.

Monroy García destacó que en “el alma de México” se dan las facilidades para poder filmar, “verán la riqueza de Michoacán y todo lo positivo que tenemos, y mucho de ello, de que se conozca más, está en sus manos”, señaló ante los asistentes.

Mariana Linares Cruz, directora de Vinculación Regional y Comunitaria del Instituto Mexicano de la Cinematografía, quien acudió en representación de Daniela Alatorre Benard, directora general del IMCINE, agradeció a las y los comisionados que desde distintos estados viajaron a Michoacán para tener una intensa jornada de trabajo, “este estado anfitrión sí es mágico y estamos emocionados por estar aquí, y trabajar para que el cine sea un motor de desarrollo y vinculación de personas e historias. Impulsaremos desde aquí, el desarrollo de la industria en los estados”.

Julio Arreola Vázquez, presidente municipal de Pátzcuaro, comentó desde el Pueblo Mágico se descubrirán las locaciones que ya han sido plasmadas en películas, telenovelas, cortometrajes y comerciales, y las cuales pueden ser de interés, “gracias a Roberto Monroy que ha sido un aliado de nuestro municipio y por hacer posible este evento aquí con nosotros para que salgan cosas interesantes entre todos”.

Entre los estados presentes se encuentran Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, y Yucatán.