Se alista sector artesanal de Cocucho para su concurso de alfarería y textil

Se repartirán 50 mil pesos en premios para 25 ganadoras y ganadores

El próximo 27 de enero se realizará el XXXVII Concurso Artesanal de Alfarería y Textil de Algodón, en la localidad de Cocucho, municipio de Charapan, en la escuela primaria Amanecer.

La bolsa en premios para este certamen es de 50 mil pesos que otorga el Instituto del Artesano Michoacano (IAM) y el Ayuntamiento de Charapan, que será repartida en 25 ganadoras y ganadores, informó el director general del IAM, Cástor Estrada Robles.

Detalló que las ramas participantes son alfarería bruñida y textil de algodón bordado, en las categorías de ollas, varios, huanengos y vestidos de algodón bordados. Las y los visitantes a esta localidad podrán adquirir piezas como ollas, vestidos, camisas, huanengos, cocuchas, asadores, chimeneas, entre otros.

Estrada Robles mencionó que la convocatoria se puede consultar en las redes sociales del Instituto del Artesano Michoacano y en su página oficial www.iam.gob.mx.

Para más información se puede comunicar al departamento de concursos a los teléfonos 443 313 1933 y 443 312 0848, de lunes a viernes de 8:00 a 16:99 horas.

Exhortó al público en general y a quienes gustan del arte popular a visitar esta localidad y adquirir las piezas que elaboran las artesanas y artesanos, con la finalidad de que también se beneficie su economía y la de sus familias.

Anuncia IAM la XX Feria de la Silla; se repartirán 86 mil pesos en premios

Del 1 al 9 de octubre en Opopeo, municipio de Salvador Escalante.

Del 1 al 9 de octubre se realizará la XX Feria de la Silla, en la plaza principal de la localidad de Opopeo, en el municipio de Salvador Escalante, donde el sector artesanal tendrá a la venta sillas, textil de algodón en punto de cruz y piezas de huinumo.

En conferencia de prensa el director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, informó que, para esta edición, en coordinación con el ayuntamiento de Salvador Escalante, se otorgará una bolsa de premios por 86 mil pesos que repartirán en 24 ganadoras y ganadores en las categorías de Sillas, Muebles, Empalmado, Textil de Algodón y Huinumo.

Detalló que las piezas ganadoras y participantes del concurso artesanal estarán a la venta del 1 al 9 de octubre en la plaza principal de la comunidad, para que todos los visitantes que asistan a la feria puedan adquirirlas.

Por su parte, la presidenta municipal de Salvador Escalante, Araceli Saucedo Reyes, refirió que la inauguración se llevará a cabo el 1 de octubre a las 10:00 horas, con un desfile tradicional que llega al Centro de la comunidad, y donde participarán otros municipios como Lázaro Cárdenas, Huetamo, y Pátzcuaro con actividades culturales y artísticas.

El director de Turismo de Salvador Escalante, Óscar Ascencio Pulido, mencionó que se espera superar la afluencia de turistas del año pasado superior a los 10 mil visitantes con una derrama económica de 5 millones de pesos.

En la comunidad de Opopeo existen 300 artesanos que elaboran alrededor de 20 mil sillas al año con más de 60 diseños diferentes, los cuales oscilan entre los 120 pesos a los 2 mil 500 pesos. Sus principales mercados son ciudades de estados como Guanajuato, Ciudad de México, Querétaro, y del norte del país.

Ahora en el Centro Cultural Clavijero venderán artesanía michoacana

Contará con más de 300 piezas artesanales.

Este jueves, el Instituto del Artesano Michoacano (IAM), celebra 51 años de su creación como centro que trabaja en beneficio del sector artesanal de la entidad.

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, destacó que con motivo del aniversario se llevará a cabo la inauguración de un nuevo punto de venta “Casa de la Artesanías”, que estará en el Centro Cultural Clavijero, con más de 300 piezas de alrededor de 150 artesanos, para que los turistas que visitan Morelia puedan tener otra opción para adquirir el quehacer artesanal del Estado.

Este punto de venta, trabajará de lunes a domingo en un horario de 10 a 20 horas, donde los visitantes podrán comprar las artesanías de su preferencia y pagarlas con tarjeta de crédito o débito (Visa y Mastercard), así como en efectivo.

Como parte de la conmemoración, el viernes 3 de febrero se realizará un acto protocolario donde se firmará el convenio de colaboración entre el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y el Gobierno del Estado de Michoacán, en beneficio de las y los artesanos de la entidad, y estará presente la directora general del Fonart, Emma Yanes Rizo.

En el evento se otorgarán 10 financiamientos para el mismo número de artesanos del programa Fondo para el Desarrollo Artesanal (FODAR), por un monto de 255 mil pesos, cuyo objetivo es financiar la adquisición de insumos y equipos, así como el mejoramiento de los espacios de trabajo y apoyos para la comercialización de productos.

Aunado a que, se tendrá en la galería del Instituto la exposición y venta de las piezas ganadoras del Concurso Nacional Gran Premio de Artes Popular 2022, que se inaugura el 3 de febrero a las 13:30 horas, y permanecerá todo el mes de lunes a domingo de 9 a 19 horas.

Tzintzuntzan se prepara para su tradicional noche de ánimas 2022

Día de muertos Pátzcuaro

Se esperan más de 20 mil visitantes a esta conmemoración

Promover y difundir la cultura así como reactivar la economía del sector artesanal es el propósito de la noche de ánimas Tzintzuntzan 2022 que en esta edición de manera presencial se estarán realizando múltiples actividades artísticas y culturales en el pueblo mágico y sus comunidades colindantes.

Se esperan más de 20 mil visitantes a esta conmemoración señala el presidente municipal José Guadalupe Ramírez Reyes 

Así mismo la seguridad estará garantizada para todos los visitantes destacó el edil de Tzintzuntzan.

El control de las bebidas embriagantes será un reto en este año por lo que se pide a los asistentes el respeto a las personas que veneran a sus muertos en esa noche 

Finalmente el presidente municipal señaló que La mayor parte de los eventos artísticos y culturales para estas festividades son financiados con el recurso propio del  municipio. 

Toda la agenda artística la puede consultar en las redes sociales del ayuntamiento de Tzintzuntzan 

Información Jorge Mora

Rebasa 280% la venta de piezas en Concurso Estatal de Artesanías

Artesanías

Por la comercialización de artesanías se generó una derrama económica que supera los 4 millones de pesos.

Este año superamos un 280% la derrama económica de la venta de los últimos siete años en las piezas del LXI Concurso Estatal de Artesanías con motivo del Domingo de Ramos en Uruapan, con una derrama económica de 4 millones 237 mil 772.88 pesos, con la comercialización de mil piezas, en beneficio de 747 artesanas y artesanos del estado; refirió el director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles.

Asimismo señaló que supera la cifra de venta del año pasado que fue de 1 millón 501 mil 915 pesos, y también la de los últimos siete años, ya que la más alta fue en 2018, con un total de 2 millones 800 mil pesos.

Informó que el dar la oportunidad durante dos semanas que el público pudiera adquirir las piezas del certamen permitió obtener un gran resultado, ya que durante los años anteriores solo eran dos días de venta y los turistas no tenían la oportunidad de asistir a la exposición y venta de las piezas participantes y ganadoras, que estuvieron en la Casa de la Cultura de Uruapan.

Detalló que los principales compradores de las piezas del concurso fueron turistas de la Unión Americana, Brasil, Inglaterra y Francia, así como los nacionales provenientes de la Ciudad de México, San Miguel de Allende, Guadalajara, Cancún, y Morelia.

“Después de dos años de pandemia estos eventos son una gran reactivación para la economía del sector artesanal y la de sus familias”; mencionó el titular del IAM, Cástor Estrada Robles.