Impulsan ONG certificación de aguacate michoacano en EUA

Para que supermercados comercialicen productos libres de deforestación

Morelia, Michoacán, 11 de febrero de 2025.- Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de ambientalistas que denunciaron la deforestación causada por el aguacate michoacano, ahora impulsan la certificación voluntaria Proforest Avocado en Estados Unidos, informó el secretario del Medio Ambiente, Alejandro Méndez López.

Señaló que las ONG llaman a las grandes cadenas de supermercados a exigir la certificación voluntaria y comercializar únicamente estos productos libres de deforestación.

“A través de esto se busca un incentivo para frenar la deforestación, al no poder exportar producto proveniente de huertas irregulares, va a disminuir la presión sobre los bosques’’ manifestó Méndez López

Recordó además que la queja del T-MEC sigue vigente y exige la actuación de los gobiernos para frenar el cambio uso de suelo y la deforestación por el cultivo de este producto.

Las ONG que se han sumado a esta campana son Center for Biological Diversity, Sequioia Forest Keeper, Wild Farm Alliance, Wild Heritage, Brighter Green, Forest Forever, Climate Communications Coalition y Climate Rights International.

Suman 381 incendios forestales

incendio forestal en Uruapan

Actualmente hay dos siniestros activos, en los municipios de Ziracuaretiro y Quiroga.

Durante esta temporada de incendios forestales, en Michoacán suman ya 381, cifra similar a la del año pasado, se presume que casi la mitad de estos han sido provocados, para el cambio de uso de suelo, señaló el secretario de medio ambiente, Alejandro Méndez López.

En rueda de prensa, el funcionario estatal informó que como ya es costumbre se presentarán denuncias penales ante las instancias competentes y ante la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente (Profepa), para que tengan conocimiento y eviten el cambio de uso de suelo en las áreas siniestradas.

Por su parte, el director de la Comisión Forestal del Estado, Rosendo Antonio Caro Gómez, dio a conocer que actualmente hay dos incendios activos, en los municipios de Ziracuaretiro y Quiroga, lugares donde actualmente hay brigadistas sofocando los siniestros.

Lamentó que los incendios en los bosques dañen la regeneración, debiliten al arbolado adulto, lo hacen susceptible a ataques de plagas y enfermedades, y reducen el valor económico de los productos forestales.

Cifras de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), revelan que del 1 de enero al 28 de abril, hay 223 hectáreas afectadas de arbolado adulto, 252 de renuevo, 2,506 de arbustos y matorrales.

La entidad ocupa el tercer lugar nacional en este tipo de incendios, por lo que las autoridades urgen a la población a denunciar en caso de detectar un siniestros en los bosques.

Yesenia Magaña