Marath Bolaños López, nuevo titular de la Secretaría del Trabajo

Con este nombramiento el Gabinete Legal vuelve a ser paritario

El presidente Andrés Manuel López Obrador designó secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS) a Marath Baruch Bolaños López, actual encargado del programa Jóvenes Construyendo el Futuro y subsecretario de Empleo y Productividad Laboral, en sustitución de Luisa María Alcalde Luján, que ahora se desempeñará como secretaria de Gobernación.

En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo sostuvo que con este nombramiento el Gabinete Legal vuelve a ser paritario, es decir, contará con la misma cantidad de hombres y mujeres.

Destacó que el Gobierno de México da a los jóvenes la oportunidad de impulsar la Cuarta Transformación porque representan el relevo generacional que el país necesita para continuar los cambios profundos en beneficio del pueblo.

Marath Bolaños López es licenciado en Relaciones Internacionales por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tiene estudios de maestría en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. En ambos grados desarrolló investigaciones de cultura política y tradición comunitaria popular.

Luisa María Alcalde y Alfredo Ramírez revisan criterios para formalizar a trabajadores agrícolas

Se trabaja en la formalización laboral de jornaleros agrícolas de aguacate

La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla revisaron la propuesta regulatoria para la contratación y formalización de trabajadores agrícolas del aguacate en Michoacán.

Lo anterior, luego de que la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) validara el acuerdo por el que se establecen criterios de inspección en materia de contratación y subcontratación relacionados con la agroindustria de exportación, presentado por la STPS.

En la reunión, el mandatario estatal enfatizó la importancia de mantener la continúa coordinación con la federación a fin de que este sector cuente con prestaciones de ley, acceso a la salud, al trabajo digno y al reparto de utilidades como lo promueve la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Recordó que tan solo en Michoacán, se tienen alrededor de 120 mil cortadores de aguacate y productores del campo sin seguridad social, por lo que también se ha solicitado a empresarios e industriales cumplir con sus responsabilidades patronales que, además, forman parte de los procedimientos y reglas del nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Tanto el gobernador como la funcionaria federal coincidieron en dar seguimiento a las acciones que se realizan en el estado en favor de las y los trabajadores del campo, siendo el interés común garantizar los derechos humanos y laborales de este sector.

El 65% de empacadoras de aguacate violan leyes laborales

inspectores

Llama Gobierno de Michoacán a empacadoras a ponerse en regla.

La Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de Michoacán, dio a conocer los primeros resultados tras el operativo de inspecciones realizadas el pasado mes de marzo, de manera coordinada con el Gobierno de México, por conducto de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

De las empacadoras-exportadoras de aguacate inspeccionadas en esta primera etapa, se identificó que el 25 por ciento de ellas presentan total incumplimiento de la norma vigente en materia de subcontratación, por lo que se les iniciará procedimiento sancionatorio por faltas a la Ley Federal del Trabajo.

En un segundo rubro, se encontró un 40 por ciento de las empresas que incumplen parcialmente; en ellas se detectaron faltas en las Condiciones Generales de Trabajo, principalmente en temas como seguridad social, contratos fuera de la norma y subcontratación ilegal, por lo que de igual manera se les iniciará procedimiento sancionador.

Sólo en el 35 por ciento de las empresas visitadas se encontró cumplimiento de la norma al momento de las inspecciones.

Durante este operativo participaron 65 servidores públicos, 43 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y 22 del Gobierno de Michoacán; el operativo fue realizado en empacadoras de aguacate ubicadas en los municipios de Uruapan, Gabriel Zamora, Morelia, Nuevo Urecho, Tacámbaro y Tancítaro.

En ese sentido, el Gobierno de Michoacán llama a las empresas de aguacate a acatar la norma emanada de la Ley Federal del Trabajo y brindar seguridad social a sus trabajadores, para de esta manera evitar sanciones que van desde multas económicas hasta frenar la exportación del producto.

Lo anterior, ante las medidas internacionales emanadas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las cuales son reguladas por inspectores de los tres países firmantes.