La Secretaría de Salud de Michoacán ha llevado más de 170 mil consultas a hogares de 93 municipios

A través del programa Salud en tu Familia

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ha llevado 170 mil 446 consultas hasta los hogares de personas con limitaciones físicas, sociales o mentales que no puedan acudir por sí solas a las unidades médicas.

A través del programa Salud en tu Familia, que arrancó en mayo de 2022 el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, se han desplegado brigadas conformadas por médicos, enfermeras, trabajadores y trabajadoras sociales; así como odontólogos en 93 municipios, quienes hasta el momento han encuestado 158 mil 576 viviendas.

El propósito es identificar a los adultos mayores con enfermedades crónico limitantes, embarazadas sin control prenatal, personas con discapacidad, pacientes post COVID-19, enfermos postrados, pacientes abandonados y pacientes en etapa terminal con enfermedades mentales o adicciones.

Hasta el momento se han logrado detectar 77 mil 273 personas enfermas, de las cuales, 52 mil 871 son mujeres, donde la mayor atención se presenta en adultos de 60 años, a quienes se les acerca la atención médica gratuita hasta su hogar, así como servicio de laboratorio.

Antes de que concluya el año, el programa pretende incrementar su atención en la cobertura, ya que garantizar y cuidar la salud de las y los michoacanos es prioridad en esta administración.

Paulatino el retiro voluntario del cubrebocas en espacios cerrados: considera especialista del IMSS

Recomendó mantener su uso en lugares con alta afluencia de personas, escuelas, hospitales y transporte público

Luego de que la Secretaría de Salud Federal retiró el uso de cubrebocas en espacios cerrados, Oscar Cordero, jefe del Departamento de Vigilancia Epidemiológica del IMSS, consideró que este proceso debe ser paulatino.

Tras la modificación de los lineamientos generales del Covid-19, que determinan el uso voluntario de mascarillas, en comercios, restaurantes, cines, negocios, transportes y supermercados, el especialista alertó sobre la posibilidad de rebotes, “si todos retiran el cubrebocas al mismo tiempo”.

“Mi recomendación es que en espacios cerrados donde no se pueda mantener la sana distancia, y haya personas con síntomas gripales, el cubrebocas debe usarse como barrera de protección, no sólo contra el coronavirus, sino para defendernos de otros virus invernales”, aseguró.

En entrevista, aclaró que la decisión del gobierno federal de relajar las medidas del uso de cubrebocas, obedeció a que después de dos años de pandemia, los casos de Covid-19 van a la baja.

El epidemiólogo dijo que entre más se avance en los procesos de vacunación contra el coronavirus y la influenza, “tendremos un manejo más controlado de la enfermedad y poco a poco podremos prescindir de las mascarillas protectoras”.

Finalmente, recomendó mantener su uso en lugares con alta afluencia de personas, escuelas, hospitales y transporte público, así como en espectáculos y espacios cerrados donde se sospeche de algún padecimiento viral.

Información Yesenia Magaña

Emiten alerta sanitaria contra vapeadores; contienen sustancia que pueda causar la muerte

Secretaría de Salud Federal

Autoridades sanitarias detectaron que contienen acetato de vitamina E se encuentra asociado a casos de enfermedad pulmonar, hospitalización e incluso la muerte

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), alertan a la población sobre el uso de cigarrillos electrónicos y vapeadores, tras detectarse la sustancia química acetato de vitamina E, en la elaboración de estos productos.

El acetato de vitamina E se encuentra asociado a casos de enfermedad pulmonar, hospitalización e incluso la muerte, según un estudio del Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).

En México, ninguno de los productos catalogados como vapeadores o similares cuentan con la autorización sanitaria de Cofepris o reconocimiento de parte de la Secretaría de Salud Federal (SSA), como productos de riesgo reducido o como una alternativa para dejar de fumar.

El riesgo a la salud consiste en que, el acetato de vitamina E cuando se calienta en los cigarrillos electrónicos genera un centeno, compuesto reactivo que irrita a los pulmones y que interfiere en el funcionamiento normal del sistema respiratorio porque se adhiere al tejido pulmonar hasta ocasionar la formación de trombos por la inhalación de esta sustancia.

El acetato de vitamina E cuando se ingiere o aplica, no genera aparentemente un efecto adverso mayor; sin embargo cuando se calienta y se inhala provoca efectos perjudiciales en la salud.

Por ello se recomienda a las personas no hacer uso de cigarrillos electrónicos o de vapeo en cualquiera de sus variedades u otros dispositivos que tenga como finalidad la liberación de nicotina, no usar o adquirir productos o dispositivos (cartuchos) de fuentes o establecimientos formales o informales y evitar la combinación con otras sustancias de carácter lícito e ilícito.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) pone a disposición personal especializado en psicología y medicina a través de los UNEME-CAPA que se encuentran ubicados en Miguel Arreola s/n Col. Poblado Ocolusen, Morelia, 4433140419; Avenida Morelia #52 Col. Independencia, Zitácuaro (715153-6060); Calle Cuba esquina Matamoros s/n Col. 28 de Octubre, Uruapan (452 503-9183) y paseo de los frutales esquina prolongación 5 de febrero, colonia Tinoco Rubí, Lázaro Cárdenas (753532-9243).