La Secretaría de Salud de Michoacán ha llevado más de 170 mil consultas a hogares de 93 municipios

A través del programa Salud en tu Familia

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ha llevado 170 mil 446 consultas hasta los hogares de personas con limitaciones físicas, sociales o mentales que no puedan acudir por sí solas a las unidades médicas.

A través del programa Salud en tu Familia, que arrancó en mayo de 2022 el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, se han desplegado brigadas conformadas por médicos, enfermeras, trabajadores y trabajadoras sociales; así como odontólogos en 93 municipios, quienes hasta el momento han encuestado 158 mil 576 viviendas.

El propósito es identificar a los adultos mayores con enfermedades crónico limitantes, embarazadas sin control prenatal, personas con discapacidad, pacientes post COVID-19, enfermos postrados, pacientes abandonados y pacientes en etapa terminal con enfermedades mentales o adicciones.

Hasta el momento se han logrado detectar 77 mil 273 personas enfermas, de las cuales, 52 mil 871 son mujeres, donde la mayor atención se presenta en adultos de 60 años, a quienes se les acerca la atención médica gratuita hasta su hogar, así como servicio de laboratorio.

Antes de que concluya el año, el programa pretende incrementar su atención en la cobertura, ya que garantizar y cuidar la salud de las y los michoacanos es prioridad en esta administración.

Corre por la donación de órganos y tejidos

La inscripción es gratuita y abierta a toda la población.

Para concientizar a la población sobre la importancia que tiene la donación de órganos y tejidos, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través del Consejo Estatal de Trasplantes (Coetra), realizará el domingo 14 de mayo, la segunda edición del evento atlético de convivencia Suma vidas, dona órganos.

De acuerdo con Blanca Martínez Chagolla, secretaria técnica del Coetra, la carrera estará abierta a toda la población y contará con recorridos de cinco y 10 kilómetros que contempla atravesar el Acueducto, las plazas Morelos y Villalongín, así como algunas calles del Centro Histórico de Morelia.

En la modalidad de 5 kilómetros los participantes podrán caminar, correr o trotar, mientras que en la 10 solo podrán correr. El punto de partida será en la pista de atletismo profesor Camilo Velázquez del Centro Deportivo Ejército de la Revolución, mejor conocido como Venustiano Carranza, a las 08:00 horas.

Para inscribirse, los interesados deberán llenar un formulario en la página https://donaysalvavidas.com.mx/, la carrera no tiene costo, y los primeros 800 inscritos recibirán una playera alusiva al evento.

Para proteger la salud de la población participante, habrá puestos de hidratación instalados a lo largo del recorrido, módulos de atención médica, y camas de masaje para atender lesiones al finalizar el evento.

¿Tienes síntomas? Pruebas gratis en Morelia

Covid-19 en Morelia

Los resultados se entregan el mismo día del estudio

En atención a la población que no cuenta con seguridad social, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) mantiene tres módulos de pruebas gratuitas para detectar o descartar casos de Covid-19 en Morelia.

El primer módulo se encuentra en el Centro de Salud Urbano “Dr. Juan Manuel González Urueña”, ubicado en la calle Benito Juárez #225, justo en frente de la Plaza de Carmen, el cual brinda servicio de lunes a viernes en dos horarios: el primero de 8:00 a 10:00 horas y el segundo de 13:00 a 14:00 horas, mientras que los fines de semana hay un solo turno a las 9:30.

El centro de salud Santa Cecilia, ubicado en la calle Juan Pablo Moncayo de la colonia Ampliación Santa Cecilia, también tiene un módulo de toma de muestras, el cual opera de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 horas.

Otra unidad abierta al público se ubica en el centro de salud Tierra y Libertad, en la calle Carlos Rovirosa #73 de colonia Wenceslao Victoria, cuyo horario es de 8:30 a 14:00 horas de lunes a viernes, para acceder al servicio se requiere de una ficha, cuyo reparto inicia a partir de las 8:00.

Los módulos mencionados cuentan con personal capacitado para realizar las pruebas COVID-19 y el resultado del estudio se entrega el mismo día de manera personal. En caso de que la prueba resulte positiva, el paciente es canalizado al médico para la prescripción de un tratamiento.

La SSM exhorta a la población a continuar con las medidas sanitarias para prevenir el COVID-19, como lo son el lavado constante de manos, el uso de cubrebocas en espacios cerrados, la sana distancia y completar esquemas de vacunación.

Casos de Covid-19 a la alza, pero ocupación hospitalaria se mantiene a la baja

hospital

Sin embargo, la Secretaría de Salud exhorta a la población a no bajar la guardia con las medidas sanitarias preventivas

El último reporte de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), indica que la entidad registró 31 nuevos casos positivos al virus del SARS-CoV-2, suma 172 mil 240 casos.

La dependencia estatal reportó un sólo fallecimiento en el municipio de Apatzingán.

Por el momento, la ocupación hospitalaria se mantiene en 1.33 por ciento, un sólo paciente intubado y siete más bajo cuidados médicos.

Sin embargo, la Secretaría de Salud exhorta a la población a no bajar la guardia con las medidas sanitarias preventivas.

El lavado de manos constante, el uso de gel antibacterial; así como no saludar de mano, beso y abrazo, evitar lugares aglomerados y usar cubrebocas en lugares cerrados es importante para seguir con la contención del virus que desde su inicio a cobrado la vida de 8 mil 607 michoacanos.

Además, se siguen reforzando las jornadas de vacunación en toda la geografía michoacana, para garantizar que la población sea inmunizada y protegida contra este virus.

Faltan donadores de sangre

Donadores de sangre

Actualmente, sólo hay 400 donantes altruistas en el estado, cifra que preocupa a las autoridades por la demanda

Los hospitales de la Secretaría de Salud de Michoacán por mes requieren un aproximado de 2 mil unidades de sangre, el problema es que los familiares de los pacientes sólo cubren el 3.2 por ciento de la demanda.

Ante la escasez, Mariela García Juárez, Directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, aprovechó la conmemoración este 14 de junio del Día Mundial del Donante para hacer un llamado a la ciudadanía a que se conviertan en donadores altruistas.

Actualmente, sólo hay 400 donantes altruistas en el estado, cifra que preocupa a las autoridades por la demanda.

García Juárez dijo que es importante fomentar la cultura de la donación de sangre, ya que esto permite tener disponibilidad amplía de todos los grupos sanguíneos en caso de emergencias.


El día mundial del donante de sangre tiene precisamente esa finalidad, hacer visible la importancia de la donación, así como del cuidado de la salud general para poder ser candidato para participar en este proceso.

Reconoce SSM a 400 donadores altruistas de sangre

El titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres, felicitó y reconoció a 400 donantes voluntarios de sangre por regalar vida a otras personas.

La presidenta del DIF Estatal, Grisel Tello Pimentel, manifestó que las donaciones son consideradas un acto de amor; es así, que reconoció a la gente donadora asidua por su gratitud y su gran corazón, ya que con esta acción regalan vida a otro ser humano que requiere de este insumo para subsistir.

Mayra Hurtado

¿Te gusta fumar en la playa? en esta bahía de Michoacán ni lo intentes

playa Caleta

Caleta de Campos se convirtió en la primera playa de la entidad con declaratoria “Libre de Humo de Tabaco”

Hace unos días, la Jurisdicción Sanitaria de Lázaro Cárdenas de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), reconoció a once enramadas de la playa Caleta de Campos 100% Libres de Humo de Tabaco, en el marco del Día Mundial Libre de Tabaco.

Con este reconocimiento se busca proteger la salud de la gente no fumadora del humo de segunda mano, que puede asociarse con enfermedades cancerígenas, respiratorias, de corazón y de otra índole que limitan significativamente la calidad y expectativa de vida de las personas.

Sobre esta noticia, el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García externó su reconocimiento a Caleta de Campos por haber obtenido la certificación como “Primer playa de la costa michoacana libre de humo de tabaco”.

Subrayó que esta medida constituye un escalón para el fortalecimiento del turismo en las playas de Michoacán y que la Secretaría de Turismo del Estado continuará las acciones de promoción y respaldo al esfuerzo de mejoras por parte del sector empresarial.

Enfatizó que también la Delegación Regional de la Secretaría de Turismo, recibió un reconocimiento por su participación y apoyo en las acciones de promoción de “Espacios Libres de Tabaco y Emisiones” realizadas en la comunidad.

Monroy García también recordó otras acciones en la región, como el caso de la campaña de limpieza en Playa Azul, que, como en la certificación de Caleta de Campos, se logró gracias al apoyo de enramaderos, prestadores de servicios turísticos y la jefatura de tenencia comprometidos.

Por “error de dedo” saturan de enfermos Covid el Hospital de Pátzcuaro

Hospital de Pátzcuaro

Lo coloca dentro de los 10 hospitales del país con mas camas ocupadas

Al 8 de junio del 2022, el Sistema de Información de la Red IRAG indica que el Hospital General de Pátzcuaro registra 100 por ciento de ocupación hospitalaria por Covid-19.

Lo coloca dentro de los 10 hospitales donde la totalidad de sus camas están ocupadas con pacientes contagiados de coronavirus.

Información que fue desmentida por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM). En una entrevista, el doctor Víctor Corona, director del nosocomio aclaró que el dato es falso. “Esta información no es cierta, lo más seguro es que se haya cometido un error de dedo al vaciar los datos”.

Explicó que ya están en contacto con la Secretaría de Salud Federal para que se corrija la cifra.

Por su parte, el epidemiólogo Rogelio Trejo aclaró que no hay camas ocupadas con pacientes con este virus, “en los meses pasados de abril y mayo no se tiene registro de casos positivos, sólo sospechosos”.

Indicó que el día de ayer 8 de junio falleció una persona pero por neumonía atípica, aunado a que el pabellón covid ya fue cerrado por la baja incidencia en el número de casos.

Finalmente, tanto el director como el epidemiólogo coincidieron en que mientras la población mantenga las medidas sanitarias, no se espera un repunte de contagios.

Pandemia de Covid-19 aún no termina

Pandemia de Covid-19 aún no termina

Exhorta SSM a la población a no bajar la guardia ante el coronavirus

En muchas ciudades parece ser que la pandemia ya terminó, las medidas sanitarias se han relajado al mínimo. Actualmente en Michoacán se reportaron 44 casos en las últimas 24 horas, la cifra más alta reportada de contagios acumulados en un día desde finales de marzo pasado.

Desde que inició la pandemia, la entidad acumula 173 mil contagios.

Ante esta realidad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), exhorta a la población a no bajar la guardia en la implementación de medidas sanitarias para prevenir contagios de Covid-19.

El uso correcto de cubrebocas en lugares cerrados, lavado y desinfección constante de manos, estornudo de etiqueta, sana distancia y la ventilación de espacios cerrados, han mostrado su efectividad para romper cadenas de contagio.

El secretario de Salud de Michoacán, Elías Ibarra Torres, recomendó mantener las medidas de prevención “aunque parezcan exageradas”, ya que es necesario seguir las indicaciones de protección, y completar los esquemas de vacunación contra Covid-19, a fin de disminuir el riesgo de desarrollar síntomas graves que requieran de hospitalización, en caso de contagio.

Reiteró que las jornadas de vacunación en Michoacán continúan y que se aplican segundas dosis a los adolescentes de 12 a 14 años, en distintos puntos de la entidad y que hasta la fecha se ha podido aplicar cerca de 7 millones de dosis del biológico, además de los refuerzos.

¿Hay viruela del mono en Michoacán?

viruela del mono

La Secretaría de Salud de Michoacán fortalece vigilancia epidemiológica

La entidad sin casos de viruela símica (mono), sin embargo; la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), fortalecerá la vigilancia epidemiológica y la búsqueda intencionada de casos.

A decir del titular de la política de salud en el estado, Elías Ibarra Torres, no se espera una epidemia de esta enfermedad, la cual no es grave, sólo se presentarán brotes aislados ya que este padecimiento se autolimita en 15 días.

Sin embargo, es importante no tener contacto directo con paciente con este tipo de viruela, en caso de contagio deben tener en aislamiento 15 días a la persona para prevenir brotes.

Este padecimiento se transmite de persona a persona por contacto directo y por fluidos corporales con una persona contagiada; no se propaga por aire, agua o alimentos y se desarrolla en los primeros cinco días de exposición y se resuelve, espontáneamente, entre dos y cuatro semanas después de iniciar los síntomas.

La primera fase se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza intenso, de la espalda baja y muscular, así como ganglios inflamados y fatiga intensa. En la segunda fase aparecen pequeñas ampollas que generalmente empiezan en la cara y se extienden al resto del cuerpo.

Ante ello, SSM recomienda a la población lavado frecuente de las manos, con agua y jabón y uso de gel antibacterial

Además, cuando se esté cerca de una persona enferma, es importante usar mascarilla médica, especialmente si está tosiendo o se tiene lesiones en la boca, lavar la ropa, toallas, utensilios que hayan estado en contacto con la persona enferma, utilizando agua tibia y detergente.

Alistan operativo para decomisar cigarrillos electrónicos y vapeadores

vapeadores

El riesgo de estos productos es que contienen sustancias químicas y nicotina que en algún momento pueden volver adictos a los consumidores

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), pedirá el apoyo de la Guardia Nacional (GN), para incautar cigarrillos electrónicos y vapeadores, sobre todo en tiendas de la ciudad de Morelia.

Cifras de la dependencia estatal señalan que por lo menos 15 establecimientos comercializan estos productos que son prohibidos por el daño que generan a la salud y que pueden llegar a generar adicciones, expresó, Heberto Flores Leal, titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

El riesgo de estos productos es que contienen sustancias químicas y nicotina que en algún momento pueden volver adictos a los consumidores y provocar enfermedades mortales, generando consecuencias en el desarrollo neuronal, señaló en conferencia de prensa Octavio Aburto Valencia, Presidente del Colegio de Neumólogos del Estado.

Hay que recordar que el pasado 19 de febrero de 202o, por decreto presidencial, quedó prohibida la importación de cigarros electrónicos, al considerar que el aerosol que los acompaña está adicionado con nicotina, además de que contiene más metales pesados que el humo del cigarro tradicional.

Tan solo el pasado mes de marzo, entre la COEPRIS y elementos de la Guardia Nacional decomisaron mil vapeadores en Morelia de las marcas Maskking High Pro, High Pro Lush Ice, Lio Grape y Play Max, mismos que no tenían los permisos que acrediten su legal procedencia.

Mayra Hurtado