Más seguridad para Michoacán; arriban 450 agentes federales: SSP

*Realizarán tareas de prevención y disuasión del delito

Morelia, Michoacán a 10 de marzo del 2025.- Este día, arribaron a la XXI Zona Militar del estado de Michoacán dos batallones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), para reforzar la operatividad interinstitucional que se mantiene coordinada con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Conformados por 300 elementos del 103 Batallón de Infantería y 150 de Guardía Nacional, los agentes serán distribuidos para fortalecer las Bases de Operaciones Interinstitucionales (BOI), y las tareas de prevención y disuasión del delito que se llevan a cabo de manera conjunta con los efectivos de la Guardia Civil.

Esta acción del personal de Defensa incrementa el estado de fuerza y las movilizaciones que con anterioridad se han desplegado en los municipios, la serranía y los sitios públicos señalados como focos rojos, para disuadir los hechos que vulneran el bienestar y la tranquilidad de la sociedad.

De esta manera, se continúa atendiendo la estrategia de seguridad en Michoacán y se reitera el compromiso de establecer sinergia entre las fuerzas estatales y federales para reducir los generadores de violencia y establecer entornos de paz en todo el territorio.

Arranca en Cuitzeo estrategia para la Construcción de la Paz: Segob

Del 18 al 28 de febrero brigadas médicas, atención psicológica y rescate de espacios públicos.

Morelia, Michoacán, 18 de febrero de 2025.- Como parte de la estrategia nacional para la Construcción de la Paz, el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Gobierno, participó en Cuitzeo en las jornadas de labor social con servicios de salud, educación y recuperación de espacios públicos.

El subsecretario de Gobernación, Juan Daniel Manzo Rodríguez, destacó que estas acciones fortalecerán el tejido social con brigadas médicas, atención psicológica, capacitaciones y apoyo a jóvenes, además del rescate de espacios públicos en escuelas, áreas verdes y colonias vulnerables.

“Contaremos con el apoyo del DIF, el Instituto de la Juventud, la Secretaría de Salud, autoridades municipales y corporaciones de seguridad, lo que permitirá atender de manera integral las necesidades de las y los michoacanos”, destacó.

En este evento participó el general Héctor Morán González, comandante de la XXI Zona Militar, además de representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional.

Las jornadas se llevan a cabo del 18 al 28 de febrero y se prevé replicarlas en otros municipios del estado.

El presidente de México recuerda a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017

El terremoto de México tuvo lugar el jueves 19 de septiembre de 1985; inició a las 07:17:47 horas​ y alcanzó una magnitud de 8.1 grados, escala Richter

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó este martes la ceremonia solemne de izamiento de bandera a media asta en memoria de las víctimas de los sismos registrados el 19 de septiembre de 1985 y de 2017.

En la línea de honor frente al lábaro patrio, el jefe del Ejecutivo guardó un minuto de silencio en recuerdo de las personas que perdieron la vida a consecuencia de ambos eventos, al tiempo que la banda de guerra de la Secretaría de la Defensa Nacional ejecutó el Toque de Silencio.

En la Plaza de la Constitución, también se entonó el himno nacional mexicano en honor a las víctimas que perdieron la vida el 19 de septiembre.

Alrededor de las 7:16 horas (tiempo del centro), el mandatario salió de Palacio Nacional hacia la Plaza de la Constitución para participar en el acto protocolario junto al jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama.

Acompañaron al presidente también las secretarias de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y de Marina, José Rafael Ojeda Durán; la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa; el comandante de Guardia Nacional, David Córdova Campos y el presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, Carlos Freaner Figueroa.

Cada año se recuerda a las víctimas de los sismos considerados los dos más destructivos en la historia reciente del país y que ocurrieron en la misma fecha.

ANTECEDENTES

El terremoto de México tuvo lugar el jueves 19 de septiembre de 1985; inició a las 07:17:47 horas​ y alcanzó una magnitud de 8.1 grados, escala Richter.​

Las zonas de afectación del sismo fueron centro, sur y occidente de México, en particular a la Ciudad de México. Hasta el momento ha sido el más significativo y dañino en la historia contemporánea del país.

El número preciso de muertos, heridos y daños materiales nunca se conoció con precisión. En cuanto a las personas fallecidas, sólo existen estimaciones: 3192 fue la cifra oficial, ​ mientras que 20 000 fue el dato resultante de los cálculos de algunas organizaciones.