Presidente celebra fortaleza del peso y recaudación tributaria en enero

Al 25 de enero, los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 432 mil 211 millones de pesos

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la fortaleza del peso mexicano con relación al dólar, así como los resultados positivos en la recaudación de ingresos durante el primer mes del año.

“El peso está resistiendo, (…) sigue siendo superpeso”, resaltó en conferencia de prensa matutina.

La moneda nacional cerró la jornada de ayer en 18.79. En ese sentido, el mandatario puntualizó que el peso mexicano es una de las divisas más fuertes y empata con el franco suizo ante una apreciación del 7.6 por ciento en lo que va de este sexenio.

Al 25 de enero, los ingresos tributarios alcanzaron un monto de 432 mil 211 millones de pesos, cifra que, en términos reales, se ubica 5.5 por ciento arriba de lo observado en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

“Lo más importante de todo es la justa distribución de la riqueza; los técnicos suavizan esto diciendo la justa distribución del ingreso, no. Lo más importante es la justa distribución de la riqueza, es decir, luchar en contra de la desigualdad”, indicó.

Finalmente, reiteró que el Gobierno de la Cuarta Transformación tiene presupuesto garantizado para atender casos de interés público y de derechos humanos.

Presupuesto 2022 garantiza programas sociales

Mujeres

El Paquete de Ingresos y Egresos se mantendrá sin déficit fiscal y con una estricta disciplina presupuestal.

Información Libia Bucio

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregará este día al Congreso de la Unión, el Paquete Económico 2022 que incluye la Ley de Ingresos, el presupuesto de egresos y la Miscelánea Fiscal.

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco, adelantó que en el Presupuesto de Egresos habrá una partida de 400 mil millones de pesos para garantizar el financiamiento de programas sociales federales, como la pensión de adultos mayores y la atención a personas con discapacidad.

“Además, se ampliarán recursos para el programa Sembrando Vida, para las becas Benito Juárez y para los estudiantes de secundaria y bachillerato ahora que ya se están reincorporando a las aulas”.

El legislador comentó que también se prevé incrementar los recursos a estados y municipios para fortalecer la ejecución de programas y reactivar la economía local mediante inversión directa, pero sin revivir el Ramo 33.

Anticipó que el Paquete de Ingresos y Egresos se mantendrá sin déficit fiscal y con una estricta disciplina presupuestal, “contará con ingresos realistas; no habrá incremento en las tasas de impuestos ni se aumentarán los existentes”, indicó el morenista.

En cuanto a la Miscelánea Fiscal, Raquel Buenrostro, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), informó que se entregará más una reforma administrativa que ayude a los causantes a cumplir con sus obligaciones fiscales, a la vez que el fisco seguirá tras los evasores, sobre todo en el rubro de grandes contribuyentes.

“El SAT buscará incrementar la base de contribuyentes a través del combate a la informalidad. Vamos por los evasores y por hacer el pago de impuestos más sencillo mediante el Régimen de Confianza” indicó la funcionaria.

Cabe señalar que el presupuesto 2022 no tendrá “recursos extra” como ocurrió con el de este año, donde se usaron los fondos de estabilización, así como los recursos producto de la “desaparición” de diferentes fideicomisos.

Coparmex: Presupuesto 2022 debe incluir mayor inversión en proyectos

José Medina

Considera organismo empresarial que se debe destinar un 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para inversión.

Información Libia Bucio

El próximo miércoles la Secretaría de Hacienda (SHCP), presentará al Congreso de la Unión el Paquete Económico 2022 que incluye la Iniciativa de Ley de Ingresos, con cambios a la miscelánea fiscal y el Proyecto de Presupuesto de Egresos (PPE) que considera todas las partidas de gastos.

El paquete contiene una estimación de los ingresos que recaudará el Gobierno para aplicarlos en el funcionamiento y operación de la gestión gubernamental, y aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha expresado públicamente que no habrá nuevos impuestos o un aumento de éstos, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, anunció que se realizarán ajustes por inflación sobre los ya existentes.

Al respecto, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora, indicó que los recursos planeados para el 2022 deben enfocarse en mantener los programas sociales, pero también en estimular la inversión, la recuperación económica y el empleo.

“El presupuesto debe incluir una mayor inversión en proyectos productivos por parte del Gobierno; destinar un 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para inversión facilitaría que la iniciativa privada pudiera complementar esa inversión con un 20 por ciento más. Eso es lo que se requiere para reactivar la economía”.

Medina Mora agregó que es importante apoyar sectores como el turístico, pero no destinar todos los recursos al Tren Maya. Además, pidió diversificar la inversión y no sólo concentrar los esfuerzos en el sector energético.

De acuerdo a información del Coneval, el factor de pobreza más marcado en la población es en el sector salud, por lo que el representante empresarial urgió a incrementar el gasto en dicha área, “el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), debe tener los mismos recursos con los que contaba el Seguro Popular antes de ser eliminado en 2018”, insistió

Por último señaló que el Presupuesto de Egresos dejará en claro cuáles serán las prioridades del Gobierno para el 2022, “porque una cosa es lo que se dice, y otra lo que en realidad se va a hacer; observemos las prioridades a partir de a qué rubros se les da más importancia en el presupuesto”, puntualizó.