Kilo de tortilla rebasa los 30 pesos en Michoacán

El precio más alto se registró en Lázaro Cárdenas, el más económico, en Zitácuaro

Derivado del incremento en el precio de los insumos como el maíz, el precio de la tortilla aumentó en algunos municipios de Michoacán, de acuerdo con declaraciones de los dueños de tortillerías.

El tope máximo del kilogramo de la tortilla se registró en el municipio de Lázaro Cárdenas, donde llegó a los 32 pesos, lugar donde es muy común la molestia de los consumidores, quienes en repetidas ocasiones han pedido la intervención de las autoridades para bajar el precio.

Entre los municipios donde se paga más caro este producto están: Apatzingán $28 pesos, Uruapan $28 pesos, y en los Reyes $27 pesos.

Según el seguimiento semanal que hace el la Secretaría de Desarrollo Económico de su precio, como parte del Programa “Michoacán sin Carestía”, esto cuesta el producto al 29 de octubre del 2022.

Sahuayo $24.00 pesos
Zamora $26.00-28.00 pesos
Pátzcuaro $23.00 pesos
Morelia $19.00-23.00 pesos
Ario de Rosales $26.00 pesos
Tacámbaro $23.00 pesos
La Piedad $24.00 pesos
Zitácuaro $18.00 a $23.00 pesos

Rubén Medina González, encargado de despacho de la dependencia estatal dijo que el precio del kilogramo oscila entre los $26.00 y los $32.00 pesos en la entidad.

Recordó que en breve operará un programa que bajará el precio de este alimento, a través de la venta directa por parte del gobierno del estado de maíz a las tortillerías, y con ello, evitar los intermediarios que provocan que el precio final se eleve.

El 3 de octubre entran en funciones los Centros de Conciliación Laboral en Michoacán

Andrés Medina Guzmán, fue presentado como titular de los centros

Con el reto de actuar con eficiencia, y cumplir con el tiempo promedio de resolución, que es de ocho semanas en las entidades donde ya operan, es que se anunció que el 3 de octubre del 2022 entrarán en funciones en Michoacán los Centros de Conciliación Laboral.

En una rueda de prensa, el encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico, Rubén Medina González, expresó que la idea es reducir los tiempos de resolución de conflictos laborales, que se solucionen a través del diálogo entre ambas partes, para que estos asuntos no lleguen a los juzgados.

En el encuentro con los medios de comunicación, fue presentado Andrés Medina Guzmán, como director general de estos centros, quien dijo estar preparado para el reto que representa resolver con transparencia, honestidad y apego a derecho los conflictos laborales mediante la conciliación y el arbitraje.

El nuevo titular se comprometió a formar una institución con dignidad humana, materializando la igualdad, legalidad, imparcialidad, honestidad, transparencia, objetividad, eficiencia y eficacia.

Es así, que estos centros agregó tendrán la tarea de tramitar y resolver los conflictos de trabajo, que se susciten entre los trabajadores y patrones, sólo entre aquéllos o sólo entre éstos, derivados de las relaciones de trabajo o de hechos íntimamente ligados con ellas y de acuerdo con su competencia jurídica y territorial.

En la entidad operarán cuatro juzgados especializados del Nuevo Sistema de Justicia Laboral, dos sedes en Morelia, una en Uruapan y una más en Zamora.

El 3 de octubre entran en funciones los Centros de Conciliación Laboral en Michoacán

Andrés Medina Guzmán, fue presentado como titular de los centros

Con el reto de actuar con eficiencia, y cumplir con el tiempo promedio de resolución, que es de ocho semanas en las entidades donde ya operan, es que se anunció que el 3 de octubre del 2022 entrarán en funciones en Michoacán los Centros de Conciliación Laboral.

En una rueda de prensa, el encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico, Rubén Medina González, expresó que la idea es reducir los tiempos de resolución de conflictos laborales, que se solucionen a través del diálogo entre ambas partes, para que estos asuntos no lleguen a los juzgados.

En el encuentro con los medios de comunicación, fue presentado Andrés Medina Guzmán, como director general de estos centros, quien dijo estar preparado para el reto que representa resolver con transparencia, honestidad y apego a derecho los conflictos laborales mediante la conciliación y el arbitraje.

El nuevo titular se comprometió a formar una institución con dignidad humana, materializando la igualdad, legalidad, imparcialidad, honestidad, transparencia, objetividad, eficiencia y eficacia.

Es así, que estos centros agregó tendrán la tarea de tramitar y resolver los conflictos de trabajo, que se susciten entre los trabajadores y patrones, sólo entre aquéllos o sólo entre éstos, derivados de las relaciones de trabajo o de hechos íntimamente ligados con ellas y de acuerdo con su competencia jurídica y territorial.

En la entidad operarán cuatro juzgados especializados del Nuevo Sistema de Justicia Laboral, dos sedes en Morelia, una en Uruapan y una más en Zamora.

El 3 de octubre entran en funciones los Centros de Conciliación Laboral en Michoacán

Andrés Medina Guzmán, fue presentado como titular de los centros

Con el reto de actuar con eficiencia, y cumplir con el tiempo promedio de resolución, que es de ocho semanas en las entidades donde ya operan, es que se anunció que el 3 de octubre del 2022 entrarán en funciones en Michoacán los Centros de Conciliación Laboral.

En una rueda de prensa, el encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico, Rubén Medina González, expresó que la idea es reducir los tiempos de resolución de conflictos laborales, que se solucionen a través del diálogo entre ambas partes, para que estos asuntos no lleguen a los juzgados.

En el encuentro con los medios de comunicación, fue presentado Andrés Medina Guzmán, como director general de estos centros, quien dijo estar preparado para el reto que representa resolver con transparencia, honestidad y apego a derecho los conflictos laborales mediante la conciliación y el arbitraje.

El nuevo titular se comprometió a formar una institución con dignidad humana, materializando la igualdad, legalidad, imparcialidad, honestidad, transparencia, objetividad, eficiencia y eficacia.

Es así, que estos centros agregó tendrán la tarea de tramitar y resolver los conflictos de trabajo, que se susciten entre los trabajadores y patrones, sólo entre aquéllos o sólo entre éstos, derivados de las relaciones de trabajo o de hechos íntimamente ligados con ellas y de acuerdo con su competencia jurídica y territorial.

En la entidad operarán cuatro juzgados especializados del Nuevo Sistema de Justicia Laboral, dos sedes en Morelia, una en Uruapan y una más en Zamora.