Bedolla fortalece relación con Suecia para la cooperación comercial

Estocolmo, Suecia, 3 de noviembre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la directora general para las Políticas Comerciales, Ministerio de Comercio y Cooperación Internacional de Estocolmo, Camilla Mellander, acordaron fortalecer vínculos para la cooperación comercial entre Michoacán y Suecia.

En reunión de trabajo como parte de su gira en la Unión Europea, el mandatario intercambió información sobre políticas y estrategias para la atracción de empresas extranjeras en Michoacán.

Se analizó la situación geopolítica del estado y del país sueco, como parte de la ruta de trabajo que se inició para promover más inversiones en zonas con potencial para el desarrollo industrial.

El mandatario promovió el puerto de Lázaro Cárdenas, así como los parques industriales de la Isla de la Palma y del Bajío para el asentamiento y puesta en operación de empresas suecas interesadas.

Por lo que se acordó ampliar los vínculos de comunicación con el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, a fin de establecer canales de cooperación en la materia.

Bedolla y exportadores de berries, aliados por la formalización laboral de jornaleros

Guadalajara, Jalisco, 7 de junio de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la Asociación Nacional de Exportadores de Berries (Aneberries) iniciarán acciones conjuntas para incrementar la formalización laboral de trabajadores del campo en Michoacán.

En reunión con directivos de Aneberries, el mandatario estableció una ruta de trabajo para que, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado, se generen canales de vinculación para avanzar con la afiliación de jornaleros al Seguro Social.

La asociación informó al gobernador que en Michoacán se tienen 338 mil trabajadores derechohabientes al IMSS, lo que representa solo el 20 por ciento de los jornaleros en la formalidad laboral.

Por ello refirieron que la prioridad es aumentar este padrón con programas de inversión e incentivos para dar cumplimiento a criterios establecidos en el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Además de coordinar estrategias para trabajar de manera sustentable y sostenible para el correcto aprovechamiento del campo y cuidado del medio ambiente.

El mandatario compartió que al coincidir con la importancia de generar mejores condiciones de trabajo y proteger los recursos naturales, se podrá avanzar con justicia laboral y potenciar el desarrollo productivo y económico del país.

Con foros, explicarán a sindicatos en qué consiste el nuevo Sistema de Justicia Laboral

Sistema de Justicia Laboral

El Foro en materia de Justicia Laboral tendrá lugar este miércoles a las 9:00 horas en la sede de la SEDECO

Con el objetivo de armonizar con el nuevo Sistema de Justicia Laboral, la Secretaria de Desarrollo Económico, a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, realiza una serie de Foros en la materia, en la que estarán presentes expertos, para dar a conocer a sindicatos, líderes gremiales, patrones y asociados a las diferentes cámaras, los pormenores en cuanto a la reforma de la Ley Federal del Trabajo y el funcionamiento de los Centros de Conciliación Federal.

Juan Pablo Puebla Arevalo, titular de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, dio a conocer que se trabaja para que comiencen operaciones los centros de conciliación local y federal, así como los tribunales laborales federal y locales.

Michoacán cuenta con una prórroga hasta octubre de 2020 para la apertura de los Centros Federales de Conciliación y Registro Laboral en tanto, ya se encuentra habilitada una plataforma para la recepción de quejas y denuncias; en el, donde se observa una resolución del 75 por ciento de los casos de manera prejudicial y solo el 25 por ciento llegan a los juzgados laborales.

Por su parte líderes sindicales, como Rafael López Hernández de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), y Raúl Ramírez de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), ven con buenos ojos las reformas en cuanto a la ley del trabajo, en el apartado de los sindicatos, a partir de lo que auguran se acabará con la simulación, aunque también observaron que el retraso en la instrumentación permite a los malos líderes, maniobras a su favor.

El Foro en materia de Justicia Laboral tendrá lugar este miércoles a las 9:00 horas en la sede de la SEDECO, con la presencia de Alfredo Domínguez, director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.

El objetivo central es aclarar las dudas sobre el contenido de este nuevo sistema de justicia laboral, como es la Libertad y Democracia Sindical y el funcionamiento de los Centros Federales de Conciliación y Arbitraje.

Sarahí Rangel