El 34 Festival de Música de Morelia se llevará a cabo del 11 al 20 de noviembre

Esta mañana, en el Museo Kaluz del Centro histórico de la Ciudad de México, el comité organizador del Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez”, presentó ante medios de comunicación, el programa de actividades de la edición número 34 que se llevará a cabo del 11 al 20 de noviembre en la bella ciudad de la Cantera Rosa.

En el evento estuvieron presentes, por parte de la Secretaría de Cultura Federal, la coordinadora de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (PROFEST), Mayola Martínez Cruz; Grisel Tello Pimentel presidenta honoraria del Festival de Música Miguel Bernal Jiménez; Roberto Monroy García secretario de Turismo de Michoacán; Fátima Chávez Alcaraz secretaria de Cultura de Morelia; María Antonieta Regalado Hermoso, directora de Administración de Museo Kaluz; Verónica Bernal Vargas directora general del Festival y Javier Álvarez Fuentes, director artístico del Festival.

En su intervención, la directora del Festival, Verónica Bernal Vargas, indicó que habrá más de 40 actividades que se desarrollarán tanto en el estado de Michoacán, como en el interior de la República, los cuales también podrán ser presenciados de manera híbrida, a través de las redes sociales, y mediante la transmisión del Sistema Michoacano de Radio y Televisión, quien se encargará de emitir la señal a nivel nacional.

“Este año esperamos una afluencia de 80,000 personas, que vibrarán a través de la música, con extensiones en otros estados de la República Mexicana. Una de las sedes será precisamente aquí, el Museo Kaluz; en Guadalajara en el Teatro Degollado; en Querétaro en el Centro de las Artes y en Culiacán en el Teatro Pablo Villavicencio, indicó.

Además, el Festival de Música de Morelia estará engalanado con la presencia de 10 países, entre los que se encuentran: Austria, Colombia, Cuba, Escocia, España, Estados Unidos, Francia, Irán, Malasia y República Checa.

Por su parte, la coordinadora de PROFEST, Mayola Martínez Cruz, reconoció al Festival Miguel Bernal Jiménez, como uno de los 100 “imperdibles” de México, que traspasa fronteras, rebasa límites, ya que incluye la participación de grandes exponentes de la música, además de ser un gran legado académico.

La funcionaria calificó al Festival como un evento de naturaleza redituable y sustentable, además de tener una organización ‘impecable’; “la cultura es sinónimo de transformación, que ayuda a sensibilizar a la sociedad, porque es arte en movimiento”, puntualizó.

Cabe señalar que la inauguración será el viernes 11 de noviembre y correrá a cargo de la Orquesta Sinfónica del Estado de Jalisco, bajo la dirección de Juan Montoya y la participación de Kuala Lumpur City Ópera, además de las diversas actividades que se desarrollarán a lo largo de 10 días.

Lidia Bucio

Proyecto michoacano Arte y Resistencia llega a Los Pinos

Arte y Resistencia

Se inaugura este jueves 28 de abril a las 13 horas, en la Casa Miguel Alemán

La Secretaría de Cultura Federal, a través del programa Cultura Comunitaria y del Complejo Cultural Los Pinos, y la Secretaría de Cultura de Michoacán presentan el proyecto Arte y Resistencia, este jueves 28 de abril a las 13 horas, en la Casa Miguel Alemán de Los Pinos.

Gabriela Molina Aguilar, titular de la SECUM, dijo que la exhibición estará vigente hasta el 9 de mayo, para después viajar a varios puntos de la república y otras partes del mundo como Bogotá, Colombia.

Durante la presentación a los medios de comunicación, Fernando Llanos, miembro de Arte y Resistencia, agradeció el apoyo de la SECUM para trasladar a la Ciudad de México esta exposición que visualiza las necesidades y las nuevas formas de participación de los territorios de la Meseta Purépecha.

El día de la inauguración se proyectará el documental Kuri (Somos fuego), habrá una degustación de mezcal michoacanos, y sones abajeños y pirekuas serán tocadas en vivo por Los Cascabeles de Turícuaro, célebre agrupación de pireris. La exhibición durará hasta el jueves 9 de mayo del 2022.

Estará en exhibición El monumento al diálogo forzado, una recreación hecha en piedra y madera por carpinteros y metateros de la zona, del camión quemado a la entrada del pueblo de Nahuatzen en mayo del 2016. El proyecto incluye una serie de piezas, bordadas, pintadas, dibujadas, con el motivo del incidente.

Además, se presentará Karaoke Mexicano, una recopilación de canciones en lenguas de los pueblos originarios que los asistentes pueden cantar durante la exhibición, entre otras iniciativas como: el Monumento Reubicado y el proyecto fotográfico Xikuame, que muestran la riqueza y belleza del mundo p’urhépecha en el estado de Michoacán.

El colectivo está conformado por Juan José Estrada Serafín, Yuritxhi Ochoa, Ahmed Oszu Medina, Erick Villalón, Jessica Herreman y Fernando Llanos.

Leticia Ruano