Secretaría de Cultura de Michoacán destinará más recursos a proyectos de comunidades

Así se anunció durante la entrega del estímulo económico del PACMYC Michoacán 2023

La titular de la Secretaría de Cultura del Estado, Tamara Sosa Alanís, felicitó a las personas beneficiarias del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) Michoacán 2023, por preservar la riqueza cultural de las diferentes regiones del estado.

Durante la entrega del estímulo económico, adelantó que para el año 2024, la dependencia aumentará el monto al programa para favorecer a más proyectos, esto de la mano con la federación.

Con una bolsa de 729 mil pesos, las secretarías de Cultura Federal y del Estado, hicieron entrega del estímulo económico del PACMYC Michoacán 2023 a nueve proyectos cuyos resultados impactarán a los municipios de Aquila, Uruapan, Quiroga, Morelia, Zacapu y Erongarícuaro.

El director general de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultural Federal, Jesús Antonio Rodríguez Aguirre, felicitó y agradeció a la dependencia estatal por su compromiso en el fortalecimiento del arte, las tradiciones y la cultura de las comunidades del estado, asimismo a las beneficiarias, quienes representan a las mujeres michoacanas de las comunidades, principales guardianes y transmisoras de saberes ancestrales.

Además, se llevó a cabo la instalación el Comité de Contraloría Social PACMYC 2023, actividad presidida por la Secretaría de Contraloría, lo que garantiza la observación y correcta aplicación de los recursos públicos del programa PACMYC.

Los ámbitos culturales de los proyectos beneficiados para este año son principalmente Lenguas nacionales (68 lenguas indígenas y español), Arte popular tradicional y contemporáneo; Prácticas sociales, rituales y actos festivos, Conocimiento y usos relacionados con la naturaleza y el universo.

El INAH localiza una escultura prehispánica de Chac Mool en Pátzcuaro, Michoacán

La efigie mide 90 centímetros de largo y 80 de alto, y se ha fechado inicialmente hacia el periodo Posclásico Tardío (1350-1521 d.C.)

Especialistas del Centro INAH Michoacán realizan un proyecto de rescate arqueológico para indagar en el contexto inmediato de la pieza

Pátzcuaro, Mich.- Derivado de un hallazgo fortuito realizado el 30 de agosto de 2023, dentro de una obra constructiva que se lleva a cabo en este municipio, personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha recuperado una escultura prehispánica con la representación de un Chac Mool.

En seguimiento a este descubrimiento, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro INAH Michoacán, ha emprendido un proyecto de rescate arqueológico, a fin de ampliar las exploraciones en las áreas inmediatas a la imagen pétrea.

Al no haber localizado, hasta el momento, materiales arqueológicos asociados con la efigie, los especialistas teorizan que fue removida de un emplazamiento original cercano y hallada en el relleno constructivo del pueblo de Pátzcuaro.

Para el investigador adscrito al Centro INAH Michoacán, el arqueólogo José Luis Punzo Díaz, la relevancia de esta pieza tallada en basalto –de 90 centímetros de largo y 80 de alto, con un peso estimado de 200 kilos– es que es la primera que se localiza en contexto en Pátzcuaro.

A fines del siglo XIX, abunda, el etnólogo noruego Carl Lumholtz adquirió en Pátzcuaro un chacmool, cuyo lugar de extracción fue Ihuatzio y, en la actualidad, se expone en el Museo Americano de Historia Natural de la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos.

“Estas imágenes que conocemos con el nombre maya de chacmool eran mesas rituales en tiempos prehispánicos. Se ha especulado que se usaban en ceremonias de sacrificio y ofrenda”.

No obstante, el investigador subraya que el descubrimiento es notable precisamente porque no es usual encontrar creaciones artísticas precolombinas de tales dimensiones en el occidente de México.

Los chacmool

Estas piezas representan a personajes masculinos recostados sobre sus
espaldas, generalmente con sus cabezas erguidas hacia un costado.
Se trata de esculturas presentes en distintas partes del área mesoamericana, fechados hacia el Posclásico (900-1521 d.C.) como los identificados en Tula, Hidalgo; en Chichén Itzá, Yucatán; y en el Templo Mayor, en Ciudad de México.

A nivel michoacano, además del recién descubierto –cuya temporalidad se ha asociado al Posclásico Tardío (1350-1521 d.C.)– y del ya citado ejemplar reportado por Lumholtz, se tienen otras tres piezas conocidas como los chacmool de Ihuatzio, dos excavados en 1908 y actualmente bajo exhibición del INAH: uno en el Museo Nacional de Antropología (MNA) y otro en el Museo Regional Michoacano, en donde se exhibe un tercero, ubicado por Alfonso Caso y Jorge Acosta, en 1938. Existe uno más en los acervos del MNA, cuya cédula reporta que proviene de Pátzcuaro, pero cuyo contexto es desconocido.

El Chac Mool localizado en días pasados ya ha sido extraído y permanece bajo resguardo del instituto, cuyos especialistas han iniciado análisis adicionales para valorar a fondo su estado de conservación.

Inicia Osidem temporada de otoño con su director Enrique Diemecke

Este viernes, en el Teatro Melchor Ocampo, con entrada gratuita

El viernes 1 de septiembre dará inicio la segunda temporada 2023 de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem), con la estelar dirección del maestro Enrique Arturo Diemecke, así lo dio a conocer la secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís.

En rueda de prensa, la funcionaria dio la bienvenida al nuevo director de la máxima agrupación musical de Michoacán, y reconoció el doble regocijo de contar no solo con un artista de reconocimiento internacional, sino además con un hombre sensible para la cultura y las artes.

El maestro Enrique Diemecke compartió su entusiasmo de colaborar con músicos de la entidad quienes buscan siempre la excelencia en la música de orquesta y aseguró que durante esta temporada de 10 conciertos se busca acercarse a la juventud y las familias michoacanas.

Detalló que este viernes 1 de septiembre el programa estará compuesto por Die-Sir-E, del propio Enrique Arturo Diemecke, y la Sinfonía No. 2 de Rachmaninoff, mismo que dará inicio a las 20:30 horas en el Teatro Melchor Ocampo, con acceso gratuito.

Durante los conciertos de la temporada de otoño se contará con solistas invitados como Pablo Diemecke, Julio Yahir Morales, Román Pavón, Rachid Bernal, Ricardo Estrada, Eduardo Chacón, Jenny Yuth Cárdenas, entre otros. Con grandes obras de Piotr Ilich Chaikovski, Gabriel Fauré, Ludwig van Beethoven, y muchos compositores más.

Este miércoles, concierto de música bohemia en el Museo del Estado

A cargo de Felipa García Rangel, a las 19:00 horas.

Morelia, Michoacán, 30 de mayo de 2023.- Llegará al Patio de la Magnolia del Museo del Estado la artista Felipa García Rangel para ofrecer su concierto Música de ayer y hoy con amor, que tendrá lugar el 31 de mayo a las 19:00 horas, respaldado por la Secretaría de Cultura de Michoacán.

El programa estará integrado por éxitos como Cuando ya no me quieras, de los Cuates Castilla; Contigo, escrita por Claudio Estrada; Esclavo y amo, de José Vaca Flores; Corazón, corazón, de José Alfredo Jiménez; Gemma, de Guicho Cisneros; Flor sin retoño, de Rubén Fuentes; Vendaval sin rumbo, de José Dolores Quiñones; y Ódiame, de Pedro Miguel Arrese.

La cantante cuenta que su especialidad es el canto a capella. Disfruta reunirse con personas para interpretar piezas musicales clásicas, asegurando que “mientras más antiguas, traen más recuerdos”.

Las y los interesados en escuchar a la originaria de Guanajuato, Felipa García Rangel, en su concierto Música de ayer y hoy con amor, visitar el siguiente miércoles 31 de mayo el Museo del Estado, localizado en la calle Guillermo Prieto 176, esquina con Santiago Tapia, colonia Centro, en Morelia, Michoacán.

En oficinas y edificios culturales de la Secretaría de Cultura de Michoacán, cero tolerancia a la violencia contra las mujeres

La titular de la dependencia emitió un pronunciamiento en el marco del Día Internacional de la Mujer.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) hizo pronunciamiento de cero tolerancia a las conductas de hostigamiento y acoso sexual, tratos denigrantes, discriminatorios, misóginos y homofóbicos, y a toda forma de violencia contra las mujeres o cualquier acto que atente contra la dignidad e integridad de las personas.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la encargada de la política cultura en el estado, Tamara Sosa Alanís, puntualizó a las y los trabajadores de la dependencia que el pronunciamiento extiende la prohibición de estas conductas a personas, público usuario y personal sin nombramiento como personas prestadoras de servicio social, de honorarios y personas subcontratadas, así como toda y todo funcionario público.

Exhortó a todas las personas a conducirse bajo los principios de igualdad y no discriminación y reiteró el compromiso de la Secum para prevenir estos casos través de capacitaciones, procesos formativos de sensibilización, campañas de difusión y fortalecimiento de las capacidades de las personas públicas para identificar dichas conductas.

Se emite el presente pronunciamiento, de conformidad con el artículo DECIMO PRIMERO, inciso a) del Protocolo de la Secretaría de Cultura para Prevenir y atender las Conductas de Hostigamiento y Acoso Sexual, Tratos Denigrantes, Discriminatorios, Misóginos y Homofóbicos en las Actividades y Espacios Culturales, en la ciudad de Morelia, Michoacán, el día 08 de marzo del año 2023.

Tres países devuelven piezas arqueológicas a México

Los gobiernos de Dinamarca, Canadá y Estados Unidos devolvieron al pueblo mexicano 11 bienes culturales de la nación

La Secretaría de Relaciones Exteriores entregó a la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 11 piezas arqueológicas, paleontológicas e históricas recuperadas por nuestras representaciones diplomáticas en Dinamarca, Canadá y Estados Unidos.

Los bienes de conformidad con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, forman parte del patrimonio cultural de México.

El conjunto incluyó un molar de mamut, devuelto por el Royal BC Museum al Consulado de Vancouver, Canadá; dos figurillas antropomorfas de estilo zapoteco, reintegradas por ciudadanos daneses a la Embajada de México en Dinamarca, y dos figuras antropomorfas del estilo Media Luna, posiblemente procedentes del sitio homónimo en el actual estado de San Luis Potosí, llevadas al Consulado de Albuquerque, Nuevo México, en Estados Unidos.

También se devolvieron seis piezas de talavera de la época colonial: tres jarrones, dos albarelos y un mosaico con motivos religiosos, mismas que fueron entregadas de manera voluntaria al Consulado de El Paso, Texas, también en Estados Unidos.

La restitución de estas piezas constituye una muestra de la cooperación entre el Gobierno de México con diversos países en materia de protección de bienes patrimoniales, así como un ejemplo de buenas prácticas internacionales para la conservación del pasado histórico de las naciones.

Del 21 al 23 de septiembre, Festival Internacional de Guitarra de Morelia 2022

El programa musical contempla la realización de 14 actividades, la sede este año será el Teatro Matamoros.

La capital del estado se encuentra lista para la realización de la Trigésima Segunda edición del Festival Internacional de Guitarra de Morelia 2022 (FICM).

Autoridades municipales y organizadores anunciaron el programa musical de este festival, a realizarse del 21 al 23 de septiembre.

En rueda de prensa, la titular de Secultura de Morelia, Fátima Chávez Alcaraz, destacó que “los festivales son una piedra fundamental para el desarrollo del arte y la cultura, además de crear audiencias y de formación hacia el gremio artístico de la ciudad”.

Por su parte, el director artístico del Festival Internacional de Guitarra de Morelia 2022, Daniel Olmos, dio a conocer que el programa musical contempla la realización de 14 actividades, la sede este año será el Teatro Matamoros.

En tanto, la Secretaria de Turismo de Morelia, Thelma Aquique Arrieta, recordó que el 24 de este mes en colaboración con dicho festival, habrá una participación especial en el encendido de la Catedral a las 19:00 horas.

AGENDA MUSICAL

El festival contará con la presencia de artistas invitados de Estados Unidos, Colombia y México, el miércoles 21 de septiembre se presentará: Tucson Guitar Quarter, el jueves 21 de septiembre se presentará Edwin Guevara y el viernes 23 de septiembre la clausura estará a cargo de la Orquesta Filarmónica de Estado, con el guitarrista Pablo Garibay; durante tres días los conciertos se realizarán en el Teatro Mariano Matamoros, a las 19:00 horas.

Leticia Ruano

Anuncian Feria Internacional del Libro de Morelia 2022

Se desarrollará del 23 de septiembre al primero de octubre

Con la presencia de autores nacionales e internacionales, más de 100 casas editoriales y cerca de 80 escritores de la capital michoacana, del estado y de todo el mundo, se realizará la Feria Internacional del Libro de Morelia 2022.

Al presidir una rueda de prensa para dar los pormenores de este gran evento que enaltecerá a Morelia a nivel mundial, la secretaria de Cultura, Fátima Chávez resaltó la importancia del fomento a la lectura, que permita formar ciudadanas y ciudadanos más críticos y una de las tareas de esta secretaría, es precisamente el facilitar estos espacios para ello e impulsar nuevos proyectos entorno a la literatura.

Será la Plaza de Armas y el Andador Benito Juárez los que estarán cubiertos con 115 stands este 23 de septiembre al primero de octubre, entre los que destaca una ludoteca y un espacio para literatura juvenil, lo que dará la apertura a que este evento congregue a personas de todas las edades, para disfrutar conferencias de gran nivel y trayectoria.

El extenso programa de estos 9 días, contempla la presentación de autores de talla de Vivian Mansour, Cuauhtémoc Cárdenas, Margarita Zavala, Benito Taibo, Gabriel Rodríguez, Carlos Bracho, por mencionar algunos; además habrá mesas de diálogo, el Encuentro Nacional de Poetas Jóvenes (proyecto 100% moreliano), talleres gratuitos, charlas LGTB y más, entre otras actividades que se pueden consultar en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Morelia.

En su participación, la síndica Melissa Vásquez Pérez recordó que España es el país invitado a esta feria, mismo que participará con 25 casas editoriales para enriquecer la oferta y que las y los lectores puedan descubrir nuevos autores; por ello invitó a todos y todas a que asistan, participen y hagan suyo este gran espacio para el mundo de las letras.

Mara Bautista López, directora del Centro Cultural Traspatio agradeció la oportunidad, apertura e interés del ayuntamiento capitalino por contemplar un espacio exclusivo para niños, niñas y adolescentes, lo que permitirá generar infancias con un pensamiento crítico, para que puedan entender sus entornos; dentro de las actividades para ellos y ellas, resaltan 2 eventos de poesía para bebés y sus mamás.

Participan en la Feria: Cultura Lectora A.C.; el Sistema Nacional de Creadores; Instituto Nacional de Bellas Artes; Encuentro Nacional de Poetas Jóvenes; universidades públicas y privadas (ENES, UDIR, UNAM, UNLA, UMSNH); Librería Traspatio; Galeería, entre otros.

Lanzan convocatoria para diseñar cartel conmemorativo del FICM en sus 20 aniversario

La convocatoria está abierta para todos los jóvenes estudiantes de Morelia

Con la finalidad de impulsar y apoyar el talento de los jóvenes morelianos, la Secretaría de Cultura de Morelia, en coordinación con el Festival Internacional de Morelia, dieron a conocer la convocatoria para diseñar el cartel conmemorativo en sus 20 años de promover el séptimo arte en la ciudad.

La secretaria de Cultura de Morelia, Fátima Chávez Alcaraz, destacó la colaboración que existe con los representantes del FICM para trabajar de manera conjunta este año, y así promover la participación de los jóvenes.

La Coordinadora de Alianzas Estratégicas del Festival Internacional de Cine de Morelia, Doraly Romero, señaló que “a través de la visión de los jóvenes morelianos se contará con un cartel representativo a los 20 años del Festival que este año se realizará del 22 al 29 de octubre en la ciudad”, precisó que en el jurado por parte del festival estará a cargo Rodrigo Toledo quién durante 20 años ha sido el diseñador de la imagen del FICM, junto con la diseñadora Adriana García.

La convocatoria estará abierta a partir de este lunes 8 de agosto hasta el 7 de octubre de este año, la temática es libre al igual que la participación de los jóvenes ya sea estén o no cursando una carrera universitaria en la ciudad de Morelia.

El diseño se deberá entregar digital y/o impreso en las oficinas de la Secretaría de Cultura de Morelia ubicada en Avenida Madero Poniente número 398 interior 11, en la planta alta del Centro Histórico de Morelia en de oficina de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

El diseño ganador será dado a conocer el día miércoles 12 de octubre del año en curso en rueda de prensa.

Al primer lugar se le ofrecerán 5 mil pesos, accesos a eventos exclusivos del Festival Internacional de Cine de Morelia y promoción del cartel, segundo y tercer lugar accesos a eventos exclusivos del FICM, mientras que el cuarto lugar tendrá mención honorífica. Dudas e informes se podrán consultar al teléfono 4433121005.

.

Casona Pardo conservará su vocación cultural y de patrimonio público de los zamoranos: Bedolla

Descartó toda posibilidad de que el recinto cultural sea privatizado

El recinto cultural de Zamora “Casona Pardo” mantendrá su vocación cultural y de patrimonio público de los zamoranos, además de que será fortalecido como un espacio que promueva el desarrollo artístico y comunitario de la región, aseguró el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El titular del Ejecutivo descartó toda posibilidad de que el recinto cultural sea privatizado, y recordó que ese espacio incluso ha sido remodelado para que cumpla con su misión cultural de mejor manera, en beneficio de las y los habitantes de Zamora.

Alfredo Ramírez añadió que la Secretaría de Cultura de Michoacán incluso tiene programadas actividades para que la Casa Pardo enriquezca la oferta cultural de Zamora, como una exposición de Alfredo Zalce que será inaugurada en fecha próxima.

Reiteró que el Gobierno del Estado seguirá difundiendo la riqueza patrimonial tangible e intangible de todo el territorio michoacano, ya que el Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán (Pladiem) establece, en materia cultural, la aplicación correcta de la normatividad en cuanto a conservación del patrimonio, y la cohesión social mediante la cultura.