Reitera gobernador apoyo en seguridad a municipios gobernados por el PRI

Bedolla atiende demanda de los ediles de redoblar esfuerzos para preservar la tranquilidad

En reunión con presidentes municipales emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reiteró su respaldo para reforzar las acciones de seguridad a través de la coordinación y del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz).

Tras informarse que ya se programó la entrega de productos, equipo, mobiliario, entre otros adquiridos con recursos del Fortapaz, el mandatario destacó que junto con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil y la Guardia Nacional, se realizan operativos permanentes en todas las regiones.

Lo anterior luego de que los alcaldes de Huiramba, Nahuatzen, Ocampo, San Lucas, Tzitzio, Zitácuaro, Contepec, Numarán, Tingambato, Villamar, Churumuco, Irimbo, Ixtlán, Nocupétaro, Copándaro, Madero, Puruándiro y Tarímbaro solicitaran redoblar esfuerzos para preservar la estabilidad social de las y los ciudadanos.

El coordinador de los presidentes municipales, Víctor Manuel Vázquez Tapia, comentó que este tema va más allá de partidos políticos por lo que coincidió en continuar el trabajo conjunto para ejecutar acciones de prevención a la violencia y bajar índices delictivos en las localidades.

El dirigente estatal del PRI, Guillermo Valencia, se pronunció por mantener la comunicación con el gobernador y dar seguimiento a propuestas y planteamientos que externaron los alcaldes para mejorar la infraestructura pública de sus municipios.

En esta reunión participaron también César Erwin Sánchez Coria, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) José Zavala Nolasco y el titular del Cedemun, Jesús Mora.

Ya sólo falta la fecha de inauguración; concluye la rehabilitación del Parque 150 de Morelia

El recurso destinado para llevar a cabo los trabajos de mejora fueron donados por Fomento Social de Citibanamex

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) de Michoacán concluyó los trabajos de rehabilitación y construcción de espacios deportivos en el Parque Infantil 150 de Morelia, con una inversión total de 1.48 millones de pesos.

Los trabajos consistieron en la construcción y aplicación de pintura de la cancha de usos múltiples, adicional a la reconstrucción de la pista de patinaje, donde también se colocó tubería para skateboarding; mientras que en la cancha de futbol rápido, la SCOP construyó gradas metálicas, que también entregó pintadas.

El recurso destinado para llevar a cabo los trabajos de mejora a estos espacios se logró gracias a la gestión de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) ante Fomento Social Citibanamex, a través de Escuelas Sustentables.

Estas acciones benefician a la gente de la capital michoacana y visitantes que acuden en familia al centro recreativo a divertirse, hacer actividad física, celebrar fiestas infantiles y convivir sanamente.

Sismos dejan al descubierto posible corrupción en hospitales y escuelas

SCOP realizará investigaciones en edificios públicos dañados

El sismo de magnitud 7.7 del pasado 19 de septiembre, y sus cientos de réplicas provocaron daños en alrededor de 23 unidades médicas, así como en casi 200 escuelas, según reportes de la Secretarías de Salud de Michoacán (SSM), y Educación del Estado (SEE).

Incluso, ante el riesgo de colapso, fue necesaria la evacuación de pacientes y personal médico y administrativo del Hospital Comunitario de Maruata y el Hospital IMSS de Coalcomán.

Para el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas de Michoacán, José Zavala Nolasco, los daños estructurales que sufrieron algunos edificios que albergaban hospitales, clínicas y unidades médicas, así como instituciones educativas, reflejan la mala calidad en los trabajos de obra pública de pasadas administraciones.

Ante esta realidad, que consideró como actos de posible corrupción, el funcionario estatal dijo que llevará a cabo las investigaciones necesarias.

Al respecto, el titular de SCOP indicó que deberá revisar obras y proyectos; descartó que se finquen responsabilidades, sin embargo, las empresas que hayan incurrido en anomalías ya no serán invitadas a participar en esta administración, pues sería ilógico contratar a quién no construyó bien.

Finalmente, dijo que actualmente son 30 las empresas constructoras vetadas por la actual administración de Bedolla Ramírez.

Saraí Rangel

¿Cuál es el tramo que ya puedes circular en el distribuidor vial de la Salida a Mil Cumbres?

distribuidor vial Mil Cumbres

El viaducto recién inaugurado, posee una longitud de 1.2 kilómetros y un ancho de ocho metros

Este jueves quedó abierto a la circulación vehicular el nuevo viaducto elevado que conduce el tránsito desde la salida a Mil Cumbres hacia la avenida Acueducto de Morelia, a través del cual ha de circular un volumen estimado de 17 mil automotores diariamente.

Esta vialidad forma parte del distribuidor vial Mil Cumbres, mismo que continúa en proceso de construcción por la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) del Gobierno de Michoacán, el cual presenta un avance físico general del 83 por ciento y cuenta con una inversión total de 422 millones 986 mil 582 pesos.

El viaducto recién inaugurado, denominado “Rama 40”, posee una longitud de 1.2 kilómetros y un ancho de ocho metros, para alojar dos carriles con dirección al mismo sentido.

Está conformado por siete columnas con sus respectivos cabezales, dos rampas -de ascenso y descenso-, así como 66 trabes, sobre las que se colocó una losa de concreto hidráulico de 20 centímetros de espesor y la superficie de rodamiento de carpeta asfáltica de cinco centímetros de espesor.

Actualmente la SCOP trabaja en la “Rama 11”, correspondiente al sentido opuesto de circulación vehicular; la “Rama 31”, para la vuelta izquierda desde la salida a Mil Cumbres rumbo a Las Américas; al igual que el retorno deprimido sur y el montaje de muros doble “T” en el deprimido norte, entre otras acciones.

Con estas medidas municipios se alistan para la temporada de lluvias

Temporada de lluvias

PC Michoacán, dependencias y ayuntamientos trabajan para proteger la vida y patrimonio de la población

En el 2021, Michoacán sufrió los estragos ocasionados por el huracán Rick. Provocó inundaciones y desbordamientos de ríos en más de 20 municipios, ocasionando pérdidas materiales incalculables. Los mismos efectos negativos dejó la tormenta tropical Dolores.

Es importante aclarar que nuestro estado por su ubicación geográfica está sujeto a la influencia frecuente de los ciclones tropicales que se generan en el Océano Pacífico. Los mayores efectos se sienten en los 220 kilómetros de costa.

Para evitar inundaciones, y que se repita la historia de cada año, los ayuntamientos en coordinación con Protección Civil del Estado y varias dependencias de la administración estatal laboran en conjunto para actualizar o en su caso, si se requiere modificar su plan de prevención y reacción en caso de emergencia.

En entrevista, Jorge Romero Alvarado, director de PC Michoacán aseguró que se trabaja para estar prevenidos de la mejor manera y actuar de manera ágil frente a un promedio de 14 a 19 tormentas, 6 a 9 huracanes que podrían impactar en algún grado en la entidad.

“La finalidad es proteger la vida y el patrimonio de todos los habitantes del Estado, especialmente las personas y grupos más vulnerables”, aseguró.

Por ejemplo, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), revisa la infraestructura en carreteras, caminos y puentes para detectar algunas fallas, mientras el Sistema DIF alista instalaciones para destinarlas como albergues en caso de que se requiera.

Las principales recomendaciones son: permanecer bien informado a través de las autoridades y medios de comunicación, organizar con familiares y amigos un Plan de Protección Civil; Evitar dejar solos a niños y niñas o personas con discapacidad, en caso de hacerlo informar a algún vecino; No salir ni tratar de manejar a través de caminos inundados, así como ubicar los refugios temporales y albergues en tu municipio e intentar permanecer en un lugar seguro.

Finalmente, se informó que se trabaja en identificar, evaluar y vigilar los riesgos de desastres y potenciar una alerta temprana.

Abren puente elevado del Distribuidor Vial de Salida a Salamanca

Se dio a conocer que la apertura de estas vialidades permitirá que quienes nos visiten con motivo de la Semana Santa, puedan contar con vialidades adecuadas.

Autoridades estatales dieron apertura al puente elevado del Distribuidor Vial de la Salida a Salamanca, el cual  permitirá disminuir tiempos de traslado para aproximadamente 15 mil vehículos que circulan por esa zona de Morelia.

Durante el recorrido que realizaron esta mañana sobre la vialidad, adelantaron que, en los próximos días, se va abrir  el acceso derecho de la infraestructura para incorporarse al Periférico rumbo al Estadio Morelos y salida a Pátzcuaro.

Se dio a conocer que la apertura de estas vialidades permitirá que quienes nos visiten con motivo de la Semana Santa, puedan contar con vialidades adecuadas.

Informaron que están en pláticas con la empresa constructora para conocer en qué fecha podrían quedar concluidos los otros pasos a desnivel.

El puente está diseñado para que puedan transitar vehículos pequeños, autobuses y tractocamiones, permitiendo disminuir los tiempos de traslado.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), José Zavala Nolasco, realizaron un recorrido por la obra.

Morelia: SCOP atiende quejas de vecinos de salida a Mil Cumbres

· Colocará reductores de velocidad, alumbrado público y señalética vertical y horizontal.

En atención a las demandas de la sociedad civil organizada, relativas a las condiciones de movilidad en el distribuidor vial Mil Cumbres, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), ha formulado una solución para garantizar la seguridad vial, accesibilidad y eficiencia de la construcción.

Lo anterior, con el fin de garantizar la protección de las personas y su patrimonio en la pendiente de Tres Marías y el crucero que conforman la avenida Acueducto y el Periférico Poniente.

En consecuencia, la autoridad estatal proporcionará el acceso seguro al fraccionamiento Fray Antonio de Lisboa, autorizado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que incluirá reductores de velocidad, alumbrado público y señalética vertical y horizontal.

De igual manera, adecuará 300 metros antes, un retorno vial seguro para uso de automovilistas, ciclistas y motociclistas hacia los asentamientos Real Mil Cumbres, Las Américas Sur y Norte, así como el ya mencionado Fray Antonio de Lisboa.

Más de 3 mmdp para obra pública

• Con dicho recurso y la ejecución de obra se permitirá atraer más empleo y promover la reactivación económica de la entidad

Con una inversión histórica de 3 mil 664 millones de pesos para infraestructura, el próximo año se destinará más recurso para obra que para el pago de la deuda pública estatal, aseguró el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa semanal, el mandatario informó que, de esa cantidad, 894 millones se destinarían a la Secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP); mientras que mil 13 millones de pesos son del Fondo de Aportaciones Estatales para Infraestructura y Servicios Públicos Municipales (FAEISPUM), 470 millones de pesos del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades (FISE), 717 millones del Instituto de la Infraestructura Física, Educativa del Estado de Michoacán (IFEEM) y 600 millones de pesos del Programa Obras por Cooperación.

El secretario de SCOP, José Zavala Nolasco, añadió que con dicho recurso y la ejecución de obra se permitirá atraer más empleo y promover la reactivación económica de la entidad; además de que se atendería la infraestructura pendiente.

“En el caso de la SCOP el incremento representaría 557 millones de pesos respecto a los percibidos en este 2021, es decir, un 85 por ciento más”, dijo el funcionario, quien además agregó que se priorizarán los proyectos de municipios con mayor índice de marginación.

Las autoridades comentaron que ya se trabaja en las reglas de operación para la inversión y ejecución de infraestructura municipal, de manera que anticiparon, quedarán emitidas para el 15 de enero a fin de que las y los alcaldes presenten los proyectos ejecutivos en el primer trimestre del año.