Trabajos del paso vehicular de Villas del Pedregal podrían iniciar para la primera semana de octubre

Dicha obra de infraestructura será ejecutada en 18 meses y contará con un plan de mantenimiento hasta 2027

Con el fin de contar con una mejor conectividad que facilite el tránsito peatonal y vehicular en el fraccionamiento Villas del Pedregal, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) emitirá el fallo licitatorio para la construcción del paso superior vehicular para esa zona de la ciudad el próximo 25 de septiembre.

Desahogadas las juntas de aclaraciones, la dependencia estatal tiene programada la recepción de propuestas por parte de los licitantes para el próximo 18 de septiembre, proceso del que, una vez que se concluya la evaluación en apego irrestricto a la Ley, surgirá la mejor oferta para el Estado, con lo que se podría iniciar la obra para la primera semana de octubre.

Dicha obra de infraestructura será ejecutada en 18 meses y contará con un plan de mantenimiento hasta 2027, con lo que será una nueva alternativa de traslado seguro que beneficiará directamente a 35 mil habitantes de la capital michoacana.

El proyecto será ejecutado a la altura del kilómetro 10+120 de la carretera libre Morelia-Quiroga con la edificación de una estructura elevada de concreto y acero de 300 metros lineales de longitud, que tendrá dos carriles por sentido de circulación, muros mecánicamente estabilizados entre cuatro ejes y accesibilidad universal en la zona del bajopuente, ya que estará destinada no solo al transporte automotor, sino también para peatones, población con discapacidad y ciclistas.

La obra forma parte de la inversión de 9 mil millones de pesos de obra multianual que ejerce el Gobierno de Michoacán y será de gran importancia para la zona norponiente de la ciudad, una con mayor densidad de población de la capital michoacana.

Inaugura Ramírez Bedolla obra de escuela afectada por sismo en Coahuayana

La inversión de la infraestructura fue de 1.3 millones de pesos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, inauguró la reconstrucción de una barda perimetral de 160 metros de longitud de la Escuela Primaria 5 de Febrero de la comunidad de Boca de Apiza, del municipio de Coahuayana, afectada por el sismo en septiembre del 2022.

La inversión de la infraestructura fue de 1.3 millones de pesos, informó el mandatario tras recordar que la administración estatal intervino un total de 70 escuelas siniestradas por el temblor en Aquila, Coahuayana, Chinicuila, Apatzingán, Coalcomán y Apatzingán.

Agregó que también se reconstruye o rehabilita el tanque de agua, comercios y casas afectadas en la comunidad Boca de Apiza, por lo que aseguró que continuará el apoyo para mejorar la infraestructura en beneficio de su población.

El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (Scop), Rogelio Zarazúa Sánchez, comentó que tan solo en Coahuayana se ejecutaron obras en 13 escuelas de las localidades de El Zapotán, El Ahijadero, Ojo de Agua de San Telmo, Palos Marías, Coahuayana Viejo, Coahuayana de Hidalgo y Boca de Apiza.

El presidente municipal de Coahuayana, Gilberto Ruíz Velázquez, comentó que a un año del sismo, la mano del gobernador se mantuvo firme para apoyar en la reconstrucción de infraestructura educativa afectada en varias localidades del municipio.

Supervisa Ramírez Bedolla avances de obra en Campus Regional Zamora de la UMSNH

Zamora, Michoacán, 22 de julio de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Yarabí Ávila González, supervisaron los trabajos de conclusión del Campus Regional Zamora en el que se invierten 61.7 millones de pesos.

Durante el recorrido, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Rogelio Zarazúa Sánchez, explicó que la infraestructura presenta un avance del 20 por ciento para la terminación de dos edificios de aulas, área administrativa, cancha de usos múltiples, laboratorio, cafetería, estacionamiento, cerco perimetral y otros.

Destacó que esta obra beneficiará a 40 mil 508 personas, luego de que por más de 12 años el campus regional estuviera en el abandono, sin mantenimiento y rehabilitación a sus estructuras.

La proyección, agregó, es que antes de finalizar el año se entreguen las instalaciones gracias a la coordinación con el gobierno federal, quien a través del programa Escuelas al Cien, aporta el 44 por ciento de la inversión total.

El gobernador reafirmó su respaldo para la Universidad Michoacana y la formación de sus estudiantes, con instalaciones dignas y oferta académica acorde a las necesidades de la región para su desarrollo.

Destinan mil 700 mdp para mejorar 10 tramos carreteros en las regiones Centro y Lerma-Chapala

Este mes de julio inicia la rehabilitación del libramiento de Zamora

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) presentó avances de obras en diversos frentes de trabajo, principalmente en obra multianual, distribuidos en 10 tramos en las regiones Centro y Lerma-Chapala, con una inversión global superior a los mil 700 millones de pesos.

En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la dependencia, Rogelio Zarazúa Sánchez, detalló los trabajos que se realizan en el plan carretero multianual del paquete Lerma- Chapala, donde se construye y rehabilita un total de 134.7 kilómetros lineales de vialidad, distribuidos en 3 obras.

Este mes de julio inicia la rehabilitación del libramiento de Zamora; mientras que ya se trabaja en el tramo Jacona-Los Reyes-Peribán; y para el mes de septiembre iniciarán las obras en el tramo Tocumbo-Cotija-Puente Jaripo con una inversión 705 millones de pesos.

Puntualizó los avances de obra del plan carretero multianual del paquete Centro, que comprende 7 tramos troncales, donde detalló los trabajos correspondientes al trayecto Cointzio-La Huerta donde se pretende rehabilitar 12.4 kilómetros en beneficio de más de 2 mil vehículos, además de estar próximo a comenzar las actividades de otros 6 tramos con una inversión de mil millones de pesos.

Aunado a estas obras, explicó que en el Bajío michoacano se lleva a cabo la modernización del Libramiento Martí Mercado, con 5.4 kilómetros en la ampliación a 4 carriles, además de la incorporación de ciclovía, áreas verdes, iluminación, cruces seguros, y mobiliario urbano. Todo sintetizado en el concepto de calle completa, priorizando al peatón antes que a los vehículos, obra que sostiene una inversión de 477 millones de pesos multianual, además de explicar que en breve se dará el fallo para las actividades del grupo Purépecha, que contempla una rehabilitación de 170 kilómetros en 3 tramos principales.

Las labores que se realizan en las obras carreteras multianuales, principalmente, son trabajos de fresado, estabilización de bases, recuperación de pavimentos, reencarpetamiento, colocación de señalética horizontal y vertical, obras de drenaje, entre otras amenidades, con lo que se garantiza pleno funcionamiento de la superficie de rodamiento hasta 2027.

Distribuidor de salida a Salamanca con 92% de avance: SCOP

Beneficiará a 840 mil morelianos y se prevé que pueda ser entregado en octubre de este año.

La obra del distribuidor vial de la salida a Salamanca beneficiará en la movilidad y conectividad a más de 840 mil morelianos, los cuales podrán desplazarse desde cuatro puntos diferentes de la ciudad y tomar hasta 13 rutas distintas, para un promedio de tránsito diario de 125 mil vehículos.

En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCOP), Rogelio Zarazúa Sánchez, informó que los trabajos presentan un avance global del 92 por ciento y que se prevé que la obra pueda ser entregada en octubre de este año.

Actualmente, la obra cuenta con 10 frentes de trabajo repartidos en dos turnos con 60 trabajadores y 16 máquinas pesadas, que trabajan día y noche para concluir una obra de calidad para los michoacanos.

Para la construcción se han destinado 5 mil toneladas de acero de refuerzo, 21 mil 650 metros cúbicos de concreto, 110 mil 500 m3 de excavación, 8 mil toneladas de acero de presfuerzo, y mil 777 pilotes de concreto y acero de refuerzo que, si se colocan todos en fila, podrían darle una vuelta completa al periférico de Morelia.

Zarazúa Sánchez recordó que se construye con una inversión de 583 millones de pesos y que se hicieron adecuaciones al proyecto inicial para dar una oportuna solución vial a la zona, que presentaba conflictos viales en diversas curvaturas, haciendo difícil el trayecto simultáneo de dos camiones en ciertas curvas.

El distribuidor cuenta con un puente elevado con destino del Libramiento a salida a Salamanca (en uso desde al año pasado), el puente intermedio que mantiene ambos sentidos sobre el Libramiento (en uso desde hacer varios años); el deprimido que cuenta con tránsito del Centro a la salida de Morelia y viceversa; además sobre esa misma ruta se puede tomar del centro con destino al Oeste, mediante túnel y se puede llegar al mercado de abastos desde Salamanca por medio de otro túnel; también se tienen los retornos interiores para sentidos distintos dirección norte y sur, entre otros trayectos ya existentes previamente.

Obra del ramal Ecuandureo-La Piedad genera mil 500 empleos: SCOP

Cuentan con prestaciones de ley, lo que garantiza respeto a sus derechos laborales, destaca la dependencia.

Ecuandureo, Michoacán, 14 de junio de 2023.- La obra de modernización del ramal Ecuandureo-La Piedad, donde se invierten mil 200 millones de pesos por parte de la empresa concesionaria Red de Carreteras de Occidente (RCO), genera mil 500 empleos directos en Michoacán, destacó la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP).

El titular de la dependencia estatal, Rogelio Zarazúa Sánchez, puntualizó que todas las empresas contratadas para obra pública por parte del Gobierno del Estado, deben, por obligación, registrar a su personal ante el IMSS con sus prestaciones de ley, lo que garantice plenamente el respeto a los derechos laborales de los trabajadores de la construcción.

La obra cuenta con seis frentes de trabajo, realizando acciones como la ampliación de la cinta asfáltica, de siete a 12 metros de ancho tipo A2, la creación de dos entronques, cinco pasos inferiores vehiculares, siete superiores, entre otras amenidades, por lo que facilitará el tránsito promedio diario de más de 7 mil vehículos, los cuales estarán libres de peaje.

La construcción de la obra comenzó en abril de 2022, con el primer tramo que comprendió 3.8 kilómetros; la segunda etapa concluyó con un total de 13.5 kilómetros lineales intervenidos; mientras que la tercera comprende 22 kilómetros.

Michoacán construye más y mejores condiciones de vida para la población, generando empleos formales, riqueza en la población, y edificando infraestructura que permita el desarrollo económico y social de la población.

En septiembre concluye construcción de autopista Ecuandureo-La Piedad

La obra donde se invierten 2.3 mdp registra un avance del 65%.

Guadalajara, Jalisco, 7 de junio de 2023.- Para el mes de septiembre se tiene proyectada la terminación de los trabajos de construcción de la autopista Ecuandureo-La Piedad, donde se invierten 2 mil 300 millones de pesos.

En reunión con directivos de la concesionaria federal Red de Carreteras de Occidente (RCO), se informó al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla que el proyecto presenta un avance del 65 por ciento, de los 39.3 kilómetros de vía que serán intervenidos en total.

El director general de RCO, Demetrio Sodi, señaló que ya se encuentran en operación 13.5 kilómetros de dicha obra, la cual permitirá mejorar la seguridad de usuarios y potenciar la productividad de la región.

A lo que el gobernador, acompañado del secretario de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Rogelio Zarazúa Sánchez, comentó que esta autopista se complementará con la ampliación a cuatro carriles del libramiento Martín Mercado de La Piedad, que hoy inició trabajos sobre 5.7 kilómetros de longitud.

Explicó que ésta última forma parte de las obras multianuales con una inversión de 478 millones de pesos.

Con estos avances, el mandatario destacó que, en coordinación con la federación, se ejecutan obras de gran impacto social y económico para que las y los michoacanos tengan mejores condiciones de vida.

Michoacán tiene 10 en educación: Ramírez Bedolla

La secretaria de Educación, Gabriela Molina, destacó el compromiso de los docentes en el aula.

El Gobierno de Michoacán dio a conocer los 10 mayores logros a favor de la educación, entre los que destaca la universalidad de la tarjetización, el pago puntual y completo al magisterio, así como el servicio médico del ISSSTE a docentes jubilados.

En rueda de prensa, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina Aguilar, detallaron cada uno de los grandes avances que ha habido durante este gobierno en materia educativa.

En el marco del Día del Maestro y la Maestra, el gobernador destacó el trabajo que se ha hecho a favor de la transparencia y el uso adecuado de recursos, en ese sentido recordó que hoy en día no existe retraso alguno con el magisterio, tras quedar saldada una deuda histórica de 8 mil millones de pesos.

La titular de SEE mencionó que se ha logrado la universalidad de la tarjetización, con el 99 por ciento del magisterio cobrando vía bancaria, medida contra la corrupción y en beneficio de los profesores, quienes tienen sus pagos sin contratiempos, evitan largas filas, y tienen los beneficios de la banca móvil.

Gabriela Molina también mencionó que se ha efectuado una árdua labor para lograr junto con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Pensiones Civiles del Estado, la atención médica a partir de este 15 de mayo a alrededor de 5 mil docentes estatales jubilados y pensionados.

De igual forma, se destacó la inversión de 670 millones de pesos para la mejora de las escuelas, de la mano de la Secretaría de Obras Públicas (SCOP), así como las acciones de fomento a la lectura con el programa En Michoacán Se Lee, con el cual se entregan 42 mil libros y se tiene proyectado llegar a un millón de alumnos en este gobierno.

Por otra parte, se destacó que se ha puesto fin a la venta de ingresos a las normales a través de exámenes, como lo es el Ceneval, combatiendo la corrupción, así como la implementación del Gobierno Digital a trámites educativos en beneficio de más de 72 mil trabajadores y más de un millón 300 mil alumnos.

Gobierno de Michoacán invierte más de 600 mdp en obras públicas para Morelia

A través de 93 acciones de infraestructura, destaca la SCOP.

Morelia, Michoacán, 10 de mayo de 2023.- Una inversión superior a los 600 millones de pesos ejerció el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), en 93 acciones de infraestructura para el municipio de Morelia.

Los trabajos fueron realizados durante el ejercicio fiscal 2022, e incluyeron la ejecución de 44 obras de infraestructura educativa en 27 planteles del nivel básico, dos del medio superior, y cuatro instituciones del superior.

En materia de infraestructura hospitalaria, la SCOP rehabilitó tres centros de salud y construyó una clínica de autismo; continuó la edificación de los distribuidores viales de las salidas a Salamanca y Mil Cumbres.

Realizó también trabajos de rehabilitación en el Periférico; en la carretera Morelia-Jiquilpan, en el tramo de Cuto de la Esperanza y Teremendo; en la Morelia-Pátzcuaro, en la parte de Cointzio-Uruapilla; y en la Morelia-Atécuaro.

La dependencia llevó a cabo tareas de mejoramiento en el Centro Cultural Clavijero, el Museo de Arte Colonial, el Zoológico Benito Juárez, el Parque Infantil 150, el Centro de Convenciones y Exposiciones (Ceconexpo), y el acondicionamiento de espacios en seis inmuebles gubernamentales.

Asimismo, la SCOP elaboró ocho servicios relacionados con obra pública, como la del boulevard García de León; además de estudios y proyectos del distribuidor vial de acceso al Mercado de Abasto, del Libramiento Norponiente, y de la presa Coronillas.

Modernización del ramal Ecuandureo-La Piedad facilitará tránsito diario a 7 mil vehículos: SCOP

La obra se realiza con una inversión de mil 200 mdp por parte de la empresa concesionaria RCO.

Ecuandureo, Michoacán, 5 de mayo de 2023.- Con una inversión de mil 200 millones de pesos, avanzan los trabajos de ampliación y modernización del ramal Ecuandureo-La Piedad que, en una longitud total de 22 kilómetros lineales, será de libre peaje para la población que transite a bordo todo tipo de automotores.

La administración estatal del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), gestionó y concretó la realización de la infraestructura de gran calado a cargo de la empresa concesionaria Red de Carreteras de Occidente (RCO), donde cerca de mil 500 trabajadores laboran distribuidos en seis frentes simultáneos de trabajo.

El titular de la SCOP, Rogelio Zarazúa Sánchez, explicó que la obra consiste en la ampliación de la cinta asfáltica, de siete a 12 metros de ancho, para alojar un carril de circulación por sentido y acotamientos en ambos extremos, con el fin de conformar una vialidad tipo A2 que facilite el tránsito promedio diario de siete mil vehículos, a una velocidad máxima de 110 kilómetros por hora.

Michoacán construye el proyecto carretero, que incluye también la edificación de dos entronques, cinco pasos inferiores vehiculares y siete superiores, uno de estos, con un muro mecánicamente estabilizado, al igual que un puente inferior peatonal, obras de drenaje, terracerías y pavimentos.