Derivado de un mandato judicial promovido por el concesionario ferroviario contra el Gobierno del Estado, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) se vio orillada a inhabilitar 290 metros de la ciclovía que va rumbo a Pátzcuaro que converge con la carretera del mismo nombre a la altura de localidad de Uruapilla en el kilómetro N-388+600 al N-388+890, dando cumplimiento al convenio celebrado ante la Fiscalía General de la República (FGR) con motivo de la denuncia presentada en contra de la dependencia estatal por invasión al derecho de vía ferroviario.
Con una inversión de 41 millones de pesos, en 2016 se construyó la ciclovía, sin embargo, por una omisión por parte de la administración pasada, el concesionario ferroviario acudió ante la FGR por invasión en derecho de vía ferroviario, por lo que se llegó al acuerdo reparatorio al inhabilitar el tramo y replantear el trazo como medida para enmendar el daño.
La SCOP desarrollará un nuevo trazo que cumpla con la normativa federal y con ello obtener el permiso definitivo que deberá emitir la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno federal.
La obra presenta un avance del 80 por ciento; alrededor de 44 kilómetros lineales
Ocampo, Michoacán, 7 de diciembre de 2023.- La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) de Michoacán trabaja en la conservación y mantenimiento del camino San Felipe Los Alzati – Angangueo – Las Papas – Tlalpujahua, vía de cobertura intermunicipal y trascendental para la vocación turística de la región Oriente del estado.
A la fecha, la obra alcanza 80 por ciento de avance físico, con una inversión cercana a los 70 millones de pesos provenientes del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum).
SCOP realiza labores de tendido de carpeta asfáltica en caliente y riego de sello en tramos aislados, así como limpieza de cunetas, deshierbe lateral y señalamiento horizontal a lo largo de una longitud total de 44 kilómetros lineales.
Esta vialidad, beneficia directamente a 13 mil 700 habitantes de Angangueo, Ocampo y Zitácuaro; tres de los seis municipios michoacanos que albergan la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca y Tlalpujahua, además de turistas y visitantes de la zona.
Michoacán construye vialidades óptimas para el movimiento de mercancías y pasajeros, con la firme visión de mejorar las condiciones sociales y económicas en todas las regiones del territorio estatal.
Se realizan con recursos multianuales, del Faeispum y del FAM
Cuitzeo, Michoacán, 2 de diciembre de 2023.- Con el fin de mostrar la correcta y oportuna aplicación del presupuesto en infraestructura pública, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Rogelio Zarazúa Sánchez, realizó una gira de trabajo por diversas obras que se realizan en el estado con diputados integrantes de las comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda y Deuda Pública del Congreso de Michoacán.
El secretario detalló que se intervinieron los tramos con mayor flujo vehicular del estado, por lo que, en el apartado de obras multianuales, en el rubro de carreteras se aplican 4 mil 854 millones de pesos para la atención de 18 tramos divididos en cinco regiones, además del desarrollo de 29 proyectos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) por más de 600 millones de pesos.
Zarazúa Sánchez puntualizó la importancia de esta gira de revisión en pro de la gestión que realiza el Ejecutivo estatal para la obtención de recursos adicionales por 2 mil 500 millones de pesos para obras multianuales, que permita atender un paquete complementario de acciones donde se analiza el segundo segmento del segundo anillo periférico de Morelia, además de infraestructura urbana y de salud.
Los diputados del Congreso de Michoacán conocieron las acciones, alcances y particularidades de los proyectos de infraestructura en la visita a las obras multianuales de Cuitzeo-Huandacareo-Zináparo en sus 123 kilómetros; el libramiento de Zamora, próximo a concluir en una extensión de 12.1 kilómetros; y el libramiento Martí Mercado, en la Piedad, obra que se apega a la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado que contará con cuatro carriles además de ciclovía y trotapista en 5.06 kilómetros.
Se visitó la carretera recién inaugurada Copándaro-Chucándiro, realizada con recursos del Faeispum, que atendió 35.5 kilómetros de vía; y por último, las instalaciones de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) campus Zamora, que se realiza con recursos estatales y federales del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) y que beneficiará a una matrícula de 700 jóvenes.
Presidentes municipales como Iván López Colín de Chucándiro, Samuel Hidalgo de La Piedad, e Isidoro Mosqueda de Jacona, coincidieron en la prontitud de los trabajos y la coordinación interinstitucional que existe entre el gobierno y los municipios, mientras que Carlos Soto, edil de Zamora, señaló la importancia de la reactivación de obras que se mantenían olvidadas y que son necesarias para impulsar el desarrollo de la región, refiriéndose a las de la UMSNH campus Zamora, y la planta tratadora de aguas para saneamiento del río Duero.
Celebraron la pronta aplicación y disposición de los recursos provenientes del Faeispum, donde no han tenido obstáculos ni retrasos en los trámites, por lo que se mostraron agradecidos con la administración estatal que ha sido oportuna y transparente sin importar colores partidistas.
Asistieron al recorrido de supervisión los diputados Marco Polo Aguirre, Eréndira Isauro, Baltazar Gaona, Hugo Anaya, Julieta Gallardo, Felipe de Jesús Correa y Seyra Alemán.
Con una inversión superior a los 28 millones de pesos, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) construye infraestructura en dependencias de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) para beneficio de más de 40 mil estudiantes de Morelia.
A través de la estrategia Michoacán Construye, realiza la segunda fase del edificio de talleres de la Facultad Popular de Bellas Artes, en una superficie de 476 metros cuadrados, con una inversión de poco más de 5 millones de pesos.
Concluyó con la primera etapa del nuevo edificio del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales en una extensión de 469 metros cuadrados para beneficio de 165 estudiantes y profesores, con una inversión de 5.4 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM).
Además, terminó el edificio principal de la Facultad de Psicología, en una superficie de 777 metros cuadrados a través de una inversión cercana a los 13 millones de pesos.
Por otro lado, en Ciudad Universitaria, con una inversión superior al medio millón de pesos, desarrolla una cafetería en el área gastronómica, realiza la instalación y equipamiento de aire acondicionado y accesos automatizados en diversas instalaciones del campus principal por 1.3 millones de pesos, lleva a cabo trabajos de adecuación y mejoramiento de áreas deportivas y verdes con una inversión de 455 mil pesos, y por último, amplía el Edificio MultiDes con una inversión de 2 millones de pesos.
En educación media superior, ejercerá una inversión superior a 1.2 millones de pesos para realizar acciones de mantenimiento general a las escuelas preparatorias José María Morelos y Pavón, Ing. Pascual Ortiz Rubio, y el Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, para beneficio de casi 5 mil estudiantes.
Estas obras están dentro de un paquete de acciones en infraestructura que el Gobierno de Michoacán desarrolla en la capital michoacana con una inversión histórica de 2 mil 173 millones de pesos, recursos que son superiores en un 300 por ciento en comparación con el año pasado.
Con estas acciones, Michoacán Construye espacios dignos y adecuados para los procesos de aprendizaje y desarrollo cognitivo de las juventudes michoacanas, contribuyendo a impulsar sus aspiraciones académicas y profesionales.
Tuvo una inversión de 1.5 mdp para beneficio de más de 19 mil habitantes
Coalcomán, Michoacán, 17 de noviembre de 2023.- Michoacán construye instalaciones dignas y adecuadas para el óptimo funcionamiento del mercado de Coalcomán, que tuvo una inversión de 1.5 millones de pesos para beneficio de oferentes y 19 mil 600 habitantes de la cabecera municipal.
A través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), la administración estatal del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, concluyó los trabajos de rehabilitación en el recinto comercial, con casi tres meses de anticipación a la fecha límite estipulada en el contrato de ejecución con la constructora encargada.
En una superficie total de 826 metros cuadrados, la SCOP efectuó la restauración de la cubierta del inmueble; asimismo, de 546.34 metros cuadrados de falsos plafones, distribuidos en nueve tableros, 120.68 metros lineales de faldones en las fachadas y 63.4 metros al interior. Adicionalmente, la obra incluyó la instalación de nuevas luminarias fluorescentes y tipo LED.
Con esta infraestructura, el Ejecutivo del estado garantiza la protección de los productos y mercancías de las y los comerciantes, al evitar filtraciones por las lluvias o su exposición al sol, así como de las mismas personas que laboran y compran en el lugar.
Atenderá 47.4 km de vialidad en beneficio de más de 367 mil habitantes
Con una inversión de 259.8 millones de pesos, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) inició la rehabilitación de 47.4 kilómetros de la carretera Capácuaro-Peribán, para beneficio de más de 367 mil habitantes de Uruapan, Peribán y Los Reyes.
A través de Michoacán Construye, la iniciativa de obra pública más importante de la historia reciente del estado, se trabaja bajo un esquema multianual en la rehabilitación, mantenimiento y conservación del tramo carretero desde ahora y hasta 2027, para garantizar una óptima superficie de rodamiento.
El titular de la dependencia, Rogelio Zarazúa Sánchez, constató los trabajos que realiza la Dirección de Caminos y Carreteras de la SCOP, enfocados en el bacheo sobre carpeta asfáltica de cinco centímetros para la rehabilitación del kilómetro 0+000 al 37+000 (37 km) y en el fresado de cinco centímetros, acompañado de bacheo y carpeta asfáltica de seis centímetros del 37+000 al 47+400 (10.4 km), para dar pasar a la etapa de conservación y mantenimiento rutinario durante toda la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Estas acciones permitirán contar con una vialidad moderna y segura para más de 14 mil vehículos que la transitan diariamente y que brinde un mejor flujo vehicular con la también obra multianual del Libramiento de Peribán, donde se atienden 5.2 kilómetros lineales.
Esta rehabilitación pertenece al programa de obras multianuales región purépecha, que también atiende el ya mencionado Libramiento, la carretera Peribán-Buenavista y la Copetiro-Uruapan. Estas dos últimas aún por comenzar y que engloban una inversión superior a los 682 millones de pesos.
Se rehabilitan actualmente 26 kilómetros del Libramiento de Morelia, además se sustituyen luminarias en el Ramal Camelinas
Con una inversión de 2 mil 173 millones de pesos, avanzan en Morelia obras de infraestructura pública, educativa y carretera que realiza el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP).
Se rehabilitan actualmente 26 kilómetros del Libramiento de Morelia, lo que permitirá contar con una superficie de rodamiento adecuada con asfalto de alto desempeño para la durabilidad de la misma en un esquema de conservación hasta 2027; además, continúan los trabajos de limpieza y sustitución de luminarias en los 4 kilómetros del ramal Camelinas.
En la carretera Cointzio-La Huerta, concluyó la modernización de 12.4 kilómetros, lo que permite a la población contar con una vía alterna que conecta las salidas Pátzcuaro y Quiroga. Estas tres obras contemplan una inversión de 252.4 millones de pesos.
Ante el crecimiento poblacional en la zona poniente, y para resolver las necesidades de acceso y conectividad, se trabaja en el proyecto y posterior construcción del puente superior vehicular del fraccionamiento Villas del Pedregal, al que se le ha destinado una inversión superior a los 296 millones de pesos y que tendrá un periodo de ejecución de 18 meses.
Otra obra de gran calado es la construcción de la primera parte del segundo anillo periférico de Morelia, en 13.4 kilómetros, con una inversión de mil 274 millones de pesos. El proyecto tendrá siete segmentos que se desarrollarán a lo largo de la administración estatal. Asimismo, se ejecutan obras en el bajopuente de la salida a Mil Cumbres por 43 millones de pesos.
En infraestructura educativa, se realizan 49 acciones en centros educativos de los tres niveles con una inversión de 140.5 millones de pesos, como la construcción de la primera etapa de un nuevo edificio en el Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la instalación de paneles solares en la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM), y la construcción de un Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatmi) en Villas del Pedregal, por mencionar algunas.
También se realizan acciones a favor del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Michoacán, como la edificación de una casa de asistencia social por 17.9 millones de pesos; y se mejoran accesos al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) por 12.6 millones de pesos.
Con estas acciones, el Gobierno de Michoacán reafirma su compromiso de ser una administración 100 por ciento municipalista, y en trabajar hombro con hombro para resolver las necesidades básicas de la población moreliana.
Beneficiará a la población de seis municipios y una localidad
A finales del mes de diciembre entrará en funciones el Centro Intermunicipal de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos (CITIRS) de Uruapan, impulsado por las secretarías de Medio Ambiente (Secma) y de Comunicaciones y Obras Públicas de Michoacán (SCOP). Este sitio será el último de aquellos materiales que no se pueden reciclar provenientes de seis municipios y una localidad.
El titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, destacó que desde el Gobierno de Michoacán se promueve la campaña Si la separas ya no es basura, con el objetivo de recuperar la mayor cantidad posible de materia prima para que pueda ser reciclada y de esta forma ahorrar en la extracción de recursos naturales aplicando un sistema de economía circular.
“Si se dejan de mezclar componentes naturales o sanitarios con materiales que pueden ser recuperados, estaremos dando mayor vida útil a esta celda de confinamiento, donde lo ideal es que sólo sea depósito para materiales que no puedan ser valorizados, todo lo demás puede ser aprovechado si la sociedad en general participa”, manifestó.
Esta obra ofrecerá servicio a Uruapan, Paracho, Tancítaro, Taretan, Tingambato, Nuevo Parangaricutiro, y a la comunidad indígena de Arantepacua, municipio de Nahuatzen. La obra implicó una inversión de 24.6 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum).
Para revisar los avances de este CITIRS, personal de las secretarías de Medio Ambiente y Obras Públicas realizaron una visita de inspección para conocer las características que se proyectan en la obra, misma que se espera ese encuentre lista para operar a finales de este 2023.
Se busca que a este sitio se destine la menor cantidad posible de residuos, para ello es necesario la colaboración de la ciudadanía, a quien se les pide de manera continua que no revuelva los materiales que pueden ser reciclados para que permitan su revalorización, con esta medida también facilitan que los componentes orgánicos se destinen a sistemas de transformación para la producción de bioinsumos que ayudarán a abastecer la demanda de fertilizantes naturales en la región.
Que se impartirá en el plantel Zamora, con un simulador de tractocamión
El Instituto del Trabajo del Estado de Michoacán (Icatmi) presentó a empresarios y funcionarios municipales de Zamora, el programa del Centro de Capacitación para Conductores de Servicio de Autotransportes (Cetransporta), que se impartirá en el plantel Zamora.
En compañía del secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, la directora general del Icatmi, Paula Espinosa Barrientos, presentó el programa de los cursos a ofrecerse para la obtención de la licencia de transporte federal de carga tipo B y C, donde se encuentra el simulador de tractocamión, con una inversión de un millón 800 mil pesos, para realizar las prácticas de conducción.
Asimismo, se presentó ante las y los empresarios el patio de maniobras que construye la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas de Michoacán (SCOP), por instrucciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien indicó la inversión de 3 millones de pesos para su construcción, que permite realizar las prácticas de manejo.
La directora Paula Espinosa destacó que la construcción de este proyecto impulsa la economía del estado, con todo el respaldo del Gobierno de Michoacán, para brindar a los aspirantes a conductores de transporte federal dos constancias. La primera que emite la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), necesaria para la obtención de la licencia federal; y la segunda por parte del Icatmi, avalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), y con registro ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).
Es la primera reunión con directivos de empresas como Nü3, Grupo Merza, de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Betos Trucking y Transportes de Temperatura Controladas. Asistió el presidente municipal de Yurécuaro, Moisés Navarro Arellano, así como representantes de los alcaldes de Zamora y Sahuayo.
Se entregarán apoyos económicos a comunidades con autogobierno para celebraciones
El estado de Michoacán tiene programadas más de 500 actividades para la Noche de Muertos, por lo que se esperan alrededor de 284 mil turistas y visitantes, así como una derrama económica de 305 millones, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
El mandatario señaló que para el desarrollo de esta tradición, en 22 municipios se llevarán a cabo las actividades para recibir a los visitantes, centrándose principalmente en la zona Lacustre del estado.
Por su parte, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, dio a conocer que en próximos días se entregarán 3 millones 99 mil pesos en apoyos directos a municipios y comunidades con autogobierno, destinados a la ornamentación y el acondicionamiento de panteones.
Informó que se invirtió, en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), 900 mil pesos para la rehabilitación de muelles y panteones, a fin de brindar mejores servicios a los visitantes.
Puntualizó que se realizan tareas de difusión en Ciudad de México a través de 180 pantallas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, así como en Nuevo León, Estado de México, Jalisco y Querétaro, además se distribuyen 20 mil planeadores y se han colocado 2 mil pósters.
A efecto de incrementar la atracción turística, se instalarán 40 módulos de información en sitios con mayor afluencia y se llevan a cabo publicaciones en redes sociales con alrededor de 10 millones de impactos.