En primer semestre, terminadas 11 obras por 695 mdp: SCOP

En conjunto beneficiarán a más de 220 mil michoacanos

Con una inversión superior a los 695 millones de pesos, el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), concluyó 11 obras en todo el estado que en conjunto beneficiarán a más de 220 mil michoacanos.

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la SCOP, Rogelio Zarazúa Sánchez, explicó que se finalizaron los trabajos de rehabilitación en 47.4 kilómetros de la carretera Capácuaro-Peribán, obra multianual que contará con mantenimiento desde ahora y hasta 2027; así como la conservación de 71 kilómetros de la carretera Coalcomán-Tepalcatepec.

También se concluyó con la modernización de 18 kilómetros de la carretera Tanhuato-Quiringüicharo, que beneficiará a los municipios de Tanhuato, Yurécuaro y Ecuandureo; además de El Alvareño-Pilares, en la zona limítrofe entre Vista Hermosa y Tanhuato, en 8.7 kilómetros; el camino Ojo de Rana-La Rosa-El Nogal, que ayudará a los habitantes de Cojumatlán de Régules y Marcos Castellanos; y en los municipios de Tangancícuaro y Tlazazalca se atendió el camino San Antonio-La Jabonera, a lo largo de 12 kilómetros.

Se atendieron 5 kilómetros de la carretera Ordeñitas-Ojo de Agua en los municipios de Turicato y Churumuco, 1.5 kilómetros del camino Santa Clara-La Higuerilla en los límites de Tocumbo y Tingüindín, 5.1 kilómetros del camino La Compuerta-José María Morelos en Queréndaro e Indaparapeo, así como el camino La Guadalupe-Hoyo de Aire entre los municipios de Nuevo Urecho y Taretan.

El secretario de Comunicaciones y Obras Públicas destacó la construcción del acceso al nuevo hospital de Uruapan del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con lo que se brindarán todas las facilidades de accesibilidad a la población para los servicios de salud en la región.

Con estas acciones Michoacán Construye y refrenda su compromiso en desarrollar más y mejores espacios para los michoacanos.

Gobierno estatal concluye 11 obras por 672 mdp

Destaca el campus Zamora de la UMSNH por 62.4 mdp

Morelia, Michoacán, 4 de junio de 2024.- El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), concluyó 11 obras en todo el estado que en conjunto ascienden a 672.3 millones de pesos.

En cuanto a infraestructura educativa, la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla terminó la construcción del campus Zamora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), plantel que por más de una década se mantuvo en el abandono y que ahora el Gobierno de Michoacán, después de ejercer una inversión de 62.4 millones de pesos, concluyó el inmueble que comprendió la incorporación de un auditorio, biblioteca, cafetería, dos edificios de aulas, área administrativa, cancha de usos múltiples, barda perimetral y estacionamiento.

Se finalizaron también los trabajos de mantenimiento y conservación en 71 kilómetros del tramo carretero Coalcomán-Tepalcatepec; y 47.4 kilómetros de la Capácuaro – Peribán, obra multianual bajo que contará con mantenimiento y conservación periódica hasta 2027.

Se concluyó con la modernización de la carretera Tanhuato-Quiringüicharo, que beneficiará a los municipios de Tanhuato, Yurécuaro y Ecuandureo en 18 kilómetros; además de El Alvareño-Pilares, en la zona limítrofe entre Vista Hermosa y Tanhuato en 8.7 kilómetros; se construyó el camino Ojo de Rana-La Rosa-El Nogal que ayudará a los habitantes de Cojumatlán de Régules y Marcos Castellanos; y en los municipios de Tangancícuaro y Tlazazalca se atendió el camino San Antonio-La Jabonera a lo largo de 12 kilómetros.

Con la estrategia Michoacán Construye se atendieron 5 kilómetros de la carretera Ordeñitas-Ojo de Agua en los municipios de Turicato y Churumuco, 1.5 kilómetros del camino Santa Clara-La Higuerilla en los límites de Tocumbo y Tingüindín, además 5.1 kilómetros del camino La Compuerta-José María Morelos en Queréndaro e Indaparapeo, al igual que se ejecutaron trabajos en el camino La Guadalupe-Hoyo de Aire entre los municipios de Nuevo Urecho y Taretan.

En Morelia se concluyó la edificación del Centro de Asistencia Social de Morelia, el cual brindará seguridad social y protección a niños en situación vulnerable mediante un espacio digno con lo que el Gobierno del Estado refrenda su compromiso en construir más y mejores espacios para los michoacanos.

Arranca Marina acciones de dragado para el rescate del lago de Pátzcuaro

En total son 23 máquinas las que participan en labores de limpieza

Morelia, Michoacán, 13 de mayo de 2024.- Este lunes inició operaciones una de las dragas comprometida por la Secretaría de Marina (Semar) para apoyar en el rescate del lago de Pátzcuaro, con la cual suman 23 máquinas que realizan acciones de dragado y desazolve.

El secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López informó que en próximas horas arribará al estado una segunda máquina para sumarse a las labores de rescate. Se trata de equipo proveniente de Canadá con un costo aproximado de 25 millones de pesos que únicamente se encuentran en tres países del mundo, las cuales sanearán el lago durante cuatro meses.

Señaló que actualmente se llevan a cabo acciones de dragado y desazolve manantiales, principalmente en las zonas sur y suroeste del lago; así como la limpieza de maleza, lirio y tule en canales de navegación y zona de muelles.

Méndez López detalló que actualmente en el lago de Pátzcuaro operan 10 máquinas de la Comisión de Pesca de Michoacán (Compesca), de las cuales, cuatro son aquadozer, dos dragas, tres cosechadoras de lirio y un anfidraga; así como 12 máquinas de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), cuatro de ellas excavadoras hidráulicas y ocho volteos, que son operadas por 24 personas.

Maquinaria pesada retira azolve en el lago de Pátzcuaro

• Para su rescate y conservación

Pátzcuaro, Michoacán, 3 de mayo de 2024.- Iniciaron los trabajos para retirar el material de azolve en el lago de Pátzcuaro, el cual es sustraído de los canales de navegación y manantiales con ayuda de 12 quipos de maquinaria pesada de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP)

Son cuatro excavadoras de oruga modelo 320GX, cuatro camiones de volteo de 14 metros cúbicos y cuatro camiones de volteo de siete metros cúbicos con los que trabaja en tres frentes: muelle general, muelle San Pedrito y canal de Urandén.

En el muelle general se trabaja con máquina excavadora para sacar el material sólido (azolve), para depositarlo en camiones de volteo, material que las máquinas aquadozer extraen del lago. A su vez, en el canal de Urandén, la máquina excavadora trabaja en la construcción de bordos y rehabilitación de los manantiales que se ubican en esas zonas, además que en el muelle San Pedrito se rehabilitan los manantiales con la máquina excavadora.

Estas acciones se suman a los trabajos realizados de dragado y retiro de maleza acuática por parte de la Comisión de Pesca (Compesca), la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), la Secretaría de Medio Ambiente (Secma), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y los ayuntamientos de los municipios vecinos.

La Secretaría de Marina (Semar) desarrolló un plan de trabajo a corto, mediano y largo plazo para impedir que continúe disminuyendo el nivel del lago de Pátzcuaro, mientras que 86 agentes de la Guardia Civil de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) mantienen un operativo de vigilancia en los alrededores del lago que contempla los municipios de Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Erongarícuaro y Quiroga para evitar el huchicoleo del recurso.

Programadas 16 obras regionales por 393 mdp: SCOP

Proyectos carreteros y centros para el tratamiento de residuos

Morelia, Michoacán, 29 de febrero de 2024.- Como parte de la primera ventanilla del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) 2024, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) desarrollará 16 proyectos regionales en los que se invertirán 393 millones de pesos.

El titular de la dependencia, Rogelio Zarazúa Sánchez expuso que entre las obras destaca la construcción de dos Centros Intermunicipales para el Tratamiento Integral de Residuos Sólidos (CITIRS) en Sahuayo y Lázaro Cárdenas; así como una segunda etapa en la conformación del CITIRS de Aquila-Coahuayana.

También, la atención al libramiento de Los Reyes, la ejecución del puente Alcantarilla en Aquila–Coahuayana, la atención a los tramos carreteros Nahuatzen–Arantepacua, Tlazazalca–Purépero, Tingambato–Pátzcuaro y Tarímbaro–Uruetaro, entre otros.

Detalló que este año atenderán tramos carreteros que son federales y que ya no se limitará solo en atender los municipales o estatales, por lo que el tramo de Huetamo a San Lucas será una intervención muy fuerte en esta administración, además del camino La Piedad–Numarán, que es de cuatro carriles, la cual conecta a la obra multianual del libramiento Martí Mercado.

Recordó que el año pasado se invirtieron más de 600 millones de pesos en 29 proyectos regionales del Faeispum, por lo que este año pretenden atender un número mayor, donde se suma la colaboración interinstitucional de los ayuntamientos.

Este año se invertirán más de mil 530 millones de pesos en obra pública para los municipios, monto superior a los mil 400 millones de pesos de 2023, con lo que la administración estatal refrenda su compromiso de trabajo y cooperativismo con los 113 municipios de Michoacán.

Inicia SCOP construcción del segundo circuito periférico de Morelia

Con una inversión multianual de mil 200 mdp

Morelia Michoacán, 14 de febrero de 2024.- La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) inició la construcción del segundo circuito periférico de Morelia, obra multianual que contará con una inversión de mil 200 millones de pesos y que conectará las salidas Pátzcuaro y Quiroga.

Este primer segmento contará con una nueva construcción de vialidad de 13 kilómetros de largo y dos entronques, con una capacidad de movilidad superior a los 5 mil 700 vehículos diariamente.

A través de la Dirección de Caminos y Carreteras se desarrollarán trabajos de construcción de estructuras para los entronques carreteros, así como la conformación de terracerías, obras de drenaje, pavimentos, señalamiento y obras inducidas.

Esta acción pertenece al programa de obras multianuales donde el Gobierno de Michoacán invierte en total 5 mil 187 millones de pesos, sin generar deuda, con lo que se garantiza la rehabilitación y mantenimiento hasta 2027 de 17 tramos carreteros en todo el estado, además de la construcción de dos puentes superiores vehiculares y la conformación del primer segmento del segundo circuito periférico de Morelia.

Con 4 mil 812 mdp arranca construcción de autopista Maravatío-Zitácuaro: SCOP

Beneficiará a más de 950 mil habitantes de la región y estará lista a finales de 2026

Morelia, Michoacán, 31 de enero de 2024.- Resultado de las gestiones de la administración estatal del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se inició la construcción de la autopista Maravatío-Zitácuaro, vialidad que será libre de peaje para toda la población, con una inversión de 4 mil 812 millones de pesos.

En rueda de prensa encabezada por el mandatario, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez detalló que la vialidad de 72.3 kilómetros quedará concluida para finales de 2026 para beneficio de 950 mil 500 habitantes de municipios como Maravatío, Irimbo, Tuxpan y Zitácuaro, principalmente.

Una vez concluida la obra, la empresa constructora dará mantenimiento rutinario hasta el año 2037, con el fin de garantizar que permanezca en perfectas condiciones; trabajos que se dan gracias al ajuste a la concesión vigente de la autopista México-Guadalajara, en coordinación con el Gobierno de México.

Con una fuerza de trabajo de 2 mil 500 empleos y un periodo de construcción de 36 meses, se ampliará el ancho existente de la carretera a 12 metros, en una longitud de 46 kilómetros, así como a 16 metros de ancho en aproximadamente 10 kilómetros, además de contemplar la construcción de un distribuidor vial, siete puentes, cuatro pasos inferiores, 26 entronques, 24 pasos superiores vehiculares y 17 pasos inferiores vehiculares para un tránsito diario promedio anual de 7 mil 300 vehículos.

Con estas acciones, Michoacán construye más y mejores carreteras que facilitan el transporte de personas, productos, mercancías y servicios, al garantizar condiciones óptimas de seguridad, agilidad, comodidad y eficiencia, en la región Oriente del estado.

Con 4 mil 812 mdp arranca construcción de autopista Maravatío-Zitácuaro: SCOP

Beneficiará a más de 950 mil habitantes de la región y estará lista a finales de 2026

Morelia, Michoacán, 31 de enero de 2024.- Resultado de las gestiones de la administración estatal del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, se inició la construcción de la autopista Maravatío-Zitácuaro, vialidad que será libre de peaje para toda la población, con una inversión de 4 mil 812 millones de pesos.

En rueda de prensa encabezada por el mandatario, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez detalló que la vialidad de 72.3 kilómetros quedará concluida para finales de 2026 para beneficio de 950 mil 500 habitantes de municipios como Maravatío, Irimbo, Tuxpan y Zitácuaro, principalmente.

Una vez concluida la obra, la empresa constructora dará mantenimiento rutinario hasta el año 2037, con el fin de garantizar que permanezca en perfectas condiciones; trabajos que se dan gracias al ajuste a la concesión vigente de la autopista México-Guadalajara, en coordinación con el Gobierno de México.

Con una fuerza de trabajo de 2 mil 500 empleos y un periodo de construcción de 36 meses, se ampliará el ancho existente de la carretera a 12 metros, en una longitud de 46 kilómetros, así como a 16 metros de ancho en aproximadamente 10 kilómetros, además de contemplar la construcción de un distribuidor vial, siete puentes, cuatro pasos inferiores, 26 entronques, 24 pasos superiores vehiculares y 17 pasos inferiores vehiculares para un tránsito diario promedio anual de 7 mil 300 vehículos.

Con estas acciones, Michoacán construye más y mejores carreteras que facilitan el transporte de personas, productos, mercancías y servicios, al garantizar condiciones óptimas de seguridad, agilidad, comodidad y eficiencia, en la región Oriente del estado.

Por las noches, será la rehabilitación del Periférico de Morelia

El tramo a rehabilitar será desde El Ancla hasta la salida a Mil Cumbres

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) inició una nueva fase de trabajos de conservación en el periférico de Morelia, desde El Ancla hasta la salida a Mil Cumbres, como parte del esquema multianual, lo que garantiza su mantenimiento hasta el 2027.

Los trabajos iniciaron la noche del miércoles 10 y concluirán hasta el próximo 25 de enero, se llevarán a cabo en horario nocturno de 22:00 a 5:00 horas, con el objetivo de evitar afectaciones a la población en materia vial.

El periférico no se cerrará completamente, sino por segmentos, sobre los carriles centrales, por lo que al término de la jornada diaria, en punto de las 5:00 horas la maquinaria será retirada para no afectar el tránsito.

Por medio de la Dirección de Caminos y Carreteras se realizan trabajos de fresado de superficie de rodadura y se coloca nueva carpeta asfáltica de alto desempeño además de nuevo señalamiento horizontal y vertical, con lo que se espera beneficiar a los cerca de 79 mil morelianos que la transitan diariamente.

La obra multianual del libramiento de Morelia comprende la rehabilitación y mantenimiento de 26 kilómetros, con una inversión de 194.7 millones de pesos para mantenerlo sin baches y en óptimas condiciones hasta el año 2027.

Más de 5 mil mdp se invertirán este año para obra pública: Ramírez Bedolla

Este mes se abre la primera ventanilla de Faeispum para que los municipios ingresen sus proyectos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que este año se destinarán 5 mil 080 millones de pesos para obra pública y proyectos de desarrollo municipal.

El mandatario explicó que de esa cantidad, 3 mil 592 millones de pesos se ejecutarán a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), y mil 488 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum).

Recordó que entre las prioridades de su administración está el apoyar a los 113 municipios de la entidad con acciones y obras para su crecimiento económico, productivo y turístico.

“Este 2024 inicia con buenas perspectivas para continuar fortaleciendo la infraestructura de movilidad urbana, carretera e hidráulica, lo que permitirá mejorar la seguridad y condiciones de vida de las y los michoacanos”, comentó.

Refirió que en este mes se abre la primera ventanilla de Faeispum para que los municipios ingresen sus proyectos y se autoricen los recursos correspondientes.

El gobernador enfatizó que se dará prioridad a la infraestructura educativa e hidráulica para abatir rezagos en escuelas públicas, dar atención al campo y cuidar los recursos hídricos de Michoacán.

Con avance del 70 % la rehabilitación del Libramiento de Peribán

Se beneficiarán más de 57 mil 700 habitantes de los municipios de Peribán y Los Reyes

Michoacán construye infraestructura carretera que incentiva el desarrollo económico de la entidad, como la rehabilitación del Libramiento de Peribán en la región Tepalcatepec, obra pública multianual que garantiza la permanencia de la vialidad en óptimo estado físico hasta concluir la presente administración estatal, con una inversión de 52.3 millones de pesos.

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) realiza la recuperación de la carpeta deteriorada, a una profundidad de 30 centímetros. Asimismo, ejecuta el tendido de la nueva base hidráulica de 25 centímetros y la capa de pavimento asfáltico de cinco centímetros de espesor, en una longitud de 4.5 kilómetros lineales. A la fecha, esta etapa alcanza un 70 por ciento de avance físico.

Posteriormente, en el último bimestre de 2024, y en el transcurso de los ejercicios fiscales 2026 y 2027, hará labores de mantenimiento rutinario; mientras que en 2025 efectuará la conservación periódica, mediante la colocación de sobrecarpeta de cuatro centímetros de espesor entre los kilómetros 65+600 y 70+100.

Durante los cuatro años restantes del sexenio, a cargo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, la SCOP ejercerá una inversión total de 52 millones 370 mil 897 pesos en la vía terrestre, por donde diariamente transitan 16 mil 022 automotores en promedio.

Esta obra pública multianual de carácter intermunicipal, beneficiará a más de 57 mil 700 habitantes de los municipios de Peribán y Los Reyes, mejorando también las condiciones para el transporte terrestre de carga, específicamente de cultivos regionales como el aguacate, que ha posicionado a Michoacán entre los estados líderes en producción y exportación agrícola.